INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Curso de especialización, destinado al estudio de tres bloques que resultan imprescindibles para lograr la más alta eficiencia del negocio gastronómico: Trabajo y gestión integral en cocina. Perfeccionamiento de técnicas culinarias. Perfeccionamiento y optimización del recetario.
El recorrido a través de la gestión le permitirá mantener el control, tanto en higiene, como en calidad alimentaria y, además, en la gestión de personal y almacenes, planificación y producción y control de costes.
Es indispensable para el profesional adquirir habilidades y capacidades al más alto nivel, que le lleven a una optimización de recursos sostenibles, económicos y de gestión.
A través del estudio de las diferentes técnicas y procedimientos, el estudiantado adquiere los conocimientos que le permiten desarrollar el ejercicio de su profesión, sin olvidarse de la importancia de la revisión de los recetarios, donde se hace visible el resultado del programa.
Generales:
Específicas:
Módulo 1: Trabajo y gestión integral en cocina 10.5 ECTS
Módulo 2: Perfeccionamiento de técnicas culinarias 7.5 ECTS
Módulo 3: Perfeccionamiento y Optimización del Recetario 7 ECTS
Módulo 4: Trabajo fin de titulación 5 ECTS
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación
40% FP en hostelería o acreditación equivalente.
20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 13)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Dr. Antonio González Ruiz. Profesor visitante. Doctor en Cc. De la Salud. Profesor de asignaturas del Área de Farmacología, Nutrición y Bromatología en la URJC. Investigador en el campo de la farmacología del sistema cardiovascular. Miembro de la Unidad Asociada I+D+i al Instituto de Química Médica del CSIC y de la Unidad Asociada I+D+i. al instituto de Investigación en Alimentos (CIAL) del CSIC en la URJC. Actividades de divulgación científica.
Dra. Irene Campos García. Profesor/a contratado/a doctor/a. Doctora en Organización de empresas. Docente en Dpto. Economía de la empresa (ADO) y Directora del Máster en Gestión del Bienestar Social y Corporativo. Claustro del Máster en Organización de Empresas, Máster en RSC y Sostenibilidad, Máster en formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas. rimer Premio Profesores Innovadores 2022 URJC. Cuatro años nominada como Mejor Profesora de Universidad de España (Premio ABANCA) y un año al Global Teacher Prize. Investigación en Dirección Estratégica y los Recursos Humanos. Difusión y publicación de artículos en congresos internacionales y revistas científicas.
Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.
Fernando del Cerro Esteban. Chef y copropietario del Restaurante Casa José – Aranjuez -. Especialista en tratamiento de producto vegetal. Experiencia docente, ponente en ferias de referencia del sector y colaborador en programas de cocina.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
María Morales Martínez. Sumiller Profesional y cocinera, especialización en Técnicas culinarias de vanguardia. Graduada en Turismo. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
David Delgado Patricio. Técnico Superior en Restauración. Nuevas tendencias en conservación de alimentos. Seguridad y calidad alimentaria. Asesor gastronómico y chef ejecutivo. Docente cursos y talleres monográficos. Gestión de cocinas centrales y dirección de equipos.
Roberto Serrano. Chef ejecutivo y director gastronómico de campamentos y eventos Materchef. CEO de Madfood Consult. Miembro de la Selección Española de Cocina de Competición.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Fernando Alcázar Belmonte. Ingeniero Técnico Agrícola. Especialidad en explotaciones agropecuarias. Presidente Asociación de Productores de la Huerta de Aranjuez. Agricultor de frutas y hortalizas. Proveedor Km0 de restaurantes y particulares. Venta directa en finca. Experiencia docente.
Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 30
Horas presenciales: 300
Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador. Restaurante Casa José.
Horario: de lunes a jueves, en horario de mañanas
Fecha de inicio y de finalización: próximamente
Plazo de preinscripción próximamente
Plazo de matrícula próximamente
Precio de título: 2.412,00€
Posibilidad de beca (si procede)
El total de becas para esta titulación es de dos, de entre los estudiantes matriculados que reúnan condiciones y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La oferta de un negocio gastronómico debe tenerse en cuenta en su totalidad. El cliente requiere de una carta completa y complementaria, y rara vez olvida el postre. Un elemento diferenciador, con el que finaliza un servicio y que, si es bueno, hará que el resto lo sea.
Es necesario que los profesionales del sector adquieran y desarrollen conocimientos en este campo y sepan crear una excelente oferta repostera, teniendo en cuenta para ello la importancia de la materia prima, específica del mundo dulce, así como sus métodos y diferentes aplicaciones.
Crear mousses, cremas y rellenos, crujientes, bizcochos y glaseados, saber utilizar el chocolate, la heladería y los sorbetes…
Esta titulación permitirá que el alumnado diseñe y planifique sus menús y ofertas gastronómicas en el área del postre del restaurante. Les dotará de conocimientos que permitirán desarrollar la creatividad y les mantendrá al día, tanto en el uso de las técnicas más innovadoras, como en el montaje y emplatado de sus creaciones.
Generales:
Específicas:
Módulo 1: Trabajo y gestión integral en cocina y pastelería 5 ECTS
Módulo 2: Pastelería, materias primas y mundo dulce 14 ECTS
Módulo 3: Postres de restaurante 6 ECTS
Módulo 4: Trabajo fin de titulación: 5 ECTS
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación
40% FP en hostelería o acreditación equivalente.
20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 13)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dr. Antonio González Ruiz. Profesor visitante. Doctor en Cc. De la Salud. Profesor de asignaturas del Área de Farmacología, Nutrición y Bromatología en la URJC. Investigador en el campo de la farmacología del sistema cardiovascular. Miembro de la Unidad Asociada I+D+i al Instituto de Química Médica del CSIC y de la Unidad Asociada I+D+i. al instituto de Investigación en Alimentos (CIAL) del CSIC en la URJC. Actividades de divulgación científica.
Noemí González Serrano. Jefa de pastelería. Docente y ponente en sector pastelero. Colaboradora en la obtención de estrellas Michelin. Miembro de diversos jurados gastronómicos populares. 2º Premio Pastelería Comunidad de Madrid. Ayudante seminario Alta Restauración Cacao Barry.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
David Delgado Patricio. Técnico Superior en Restauración. Nuevas tendencias en conservación de alimentos. Seguridad y calidad alimentaria. Asesor gastronómico y chef ejecutivo. Docente cursos y talleres monográficos. Gestión de cocinas centrales y dirección de equipos.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
Marc Balaguer Fabra. Chef pastelero. Embajador de la marca Les vergers Boiron y docente y consultor de empresas, entre ellas, galardonadas con estrella Michelin. Formado en International Pastry School, París. 2015 Premio a Mejor Joven Pastelero de España para Delite. 2016 Representante de España en campeonato del mundo de pastelería del Mondial Des Arts Sucrés. 2018 Subcampeón del mundo de heladería.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 30
Horas presenciales: 300
Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.
Horario: según semanas, de lunes a miércoles o de lunes a jueves, en horario de tarde. Horario según sesión.
Fecha de inicio y de finalización: próximamente
Plazo de preinscripción: próximamente
Plazo de matrícula próximamente
Precio de título: 2.430,00€
Posibilidad de beca (si procede)
El total de becas para esta titulación es de dos, de entre los estque reúnan condiciones y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
A lo largo de este programa formativo se estudiarán técnicas conducentes al desarrollo del espíritu innovador y vanguardista del profesional de la gastronomía.
El alumnado ampliará conocimientos relativos al trabajo y la gestión integral en la cocina, que le permitirán mantener el control en higiene y calidad alimentarias, además de en la gestión de personal y almacenes, planificación y producción y control de costes.
Es indispensable para el profesional adquirir habilidades y capacidades al más alto nivel, que le lleven a una optimización de recursos sostenibles, económicos y de gestión.
Para entender la cocina contemporánea, se hace necesario el estudio de las técnicas culinarias contemporáneas, de la metodología precisa y del producto de alto valor gastronómico y sus propiedades y aplicaciones.
Solo de esta manera se consigue un proceso creativo que permita el diseño de una oferta gastronómica actual, original y preparada para adaptarse a la evolución natural en el ámbito culinario y conseguir la excelencia al más alto nivel.
Generales:
Específicas:
Módulo 1: Gestión de las nuevas ofertas gastronómicas (8 ECTS)
Módulo 2: Técnica culinaria contemporánea e ingrediente tecnológico (7 ECTS)
Módulo 3: Producto de alto valor gastronómico (7 ECTS)
Módulo 4: Creatividad y nuevas tendencias en cocina (3 ECTS)
Módulo 5: TRABAJO FIN DE TITULACIÓN (5ECTS)
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 13)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Dr. Antonio González Ruiz. Profesor visitante. Doctor en Cc. De la Salud. Profesor de asignaturas del Área de Farmacología, Nutrición y Bromatología en la URJC. Investigador en el campo de la farmacología del sistema cardiovascular. Miembro de la Unidad Asociada I+D+i al Instituto de Química Médica del CSIC y de la Unidad Asociada I+D+i. al instituto de Investigación en Alimentos (CIAL) del CSIC en la URJC. Actividades de divulgación científica.
Dra. Natalia Casado Navas. Profesor/a contratado/a doctor/a. Doctora en Organización de empresas. Docente en Dpto. Economía de la empresa (ADO) y Directora del Máster en Gestión del Bienestar Social y Corporativo. Claustro del Máster en Organización de Empresas, Máster en RSC y Sostenibilidad, Máster en formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas. rimer Premio Profesores Innovadores 2022 URJC. Cuatro años nominada como Mejor Profesora de Universidad de España (Premio ABANCA) y un año al Global Teacher Prize. Investigación en Dirección Estratégica y los Recursos Humanos. Difusión y publicación de artículos en congresos internacionales y revistas científicas.
Dra. María García de Blanes Sebastiá. Docente e investigadora URJC. Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas (Desarrollo de modelos de Aceptación Tecnológica). Máster Universitario en Marketing Digital. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial.
Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.
Dra. Irene Campos García. Profesor/a contratado/a doctor/a. Doctora en Organización de empresas. Docente en Dpto. Economía de la empresa (ADO) y Directora del Máster en Gestión del Bienestar Social y Corporativo. Claustro del Máster en Organización de Empresas, Máster en RSC y Sostenibilidad, Máster en formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas. rimer Premio Profesores Innovadores 2022 URJC. Cuatro años nominada como Mejor Profesora de Universidad de España (Premio ABANCA) y un año al Global Teacher Prize. Investigación en Dirección Estratégica y los Recursos Humanos. Difusión y publicación de artículos en congresos internacionales y revistas científicas.
Fernando del Cerro Esteban. Chef y copropietario del Restaurante Casa José – Aranjuez -. Especialista en tratamiento de producto vegetal. Experiencia docente, ponente en ferias de referencia del sector y colaborador en programas de cocina.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
María Morales Martínez. Sumiller Profesional y cocinera, especialización en Técnicas culinarias de vanguardia. Graduada en Turismo. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Noemí González Serrano. Jefa de pastelería. Docente y ponente en sector pastelero. Colaboradora en la obtención de estrellas Michelin. Miembro de diversos jurados gastronómicos populares. 2º Premio Pastelería Comunidad de Madrid. Ayudante seminario Alta Restauración Cacao Barry.
Fernando Alcázar Belmonte. Ingeniero Técnico Agrícola. Especialidad en explotaciones agropecuarias. Presidente Asociación de Productores de la Huerta de Aranjuez. Agricultor de frutas y hortalizas. Proveedor Km0 de restaurantes y particulares. Venta directa en finca. Experiencia docente.
Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 30
Horas presenciales: 300
Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.
Horario: de lunes a miércoles en horario de tardes.
(En septiembre 2024, las sesiones se impartirán de lunes a jueves por la mañana).
Fecha de inicio y de finalización: próximamente.
Plazo de preinscripción próximamente
Plazo de matrícula próximamente
Precio de título: 2.385,00€
Posibilidad de beca (si procede)
El total de becas para esta titulación es de dos, de entre los estudiantes matriculados que reúnan condiciones y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
A lo largo del plan de estudios, el alumnado ampliará conocimientos relativos al trabajo y la gestión integral en la cocina y su aplicación real en el sector gastronómico. El recorrido a través de la gestión le permitirá mantener el control, tanto en higiene, como en calidad alimentaria y, además, en la gestión de personal y almacenes, planificación y producción y control de costes.
Es indispensable para el profesional adquirir habilidades y capacidades al más alto nivel, que le lleven a una optimización de recursos sostenibles, económicos y de gestión.
Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.
Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 12)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Dr. Antonio González Ruiz. Profesor visitante. Doctor en Cc. De la Salud. Profesor de asignaturas del Área de Farmacología, Nutrición y Bromatología en la URJC. Investigador en el campo de la farmacología del sistema cardiovascular. Miembro de la Unidad Asociada I+D+i al Instituto de Química Médica del CSIC y de la Unidad Asociada I+D+i. al instituto de Investigación en Alimentos (CIAL) del CSIC en la URJC. Actividades de divulgación científica.
Dra. Irene Campos García. Profesor/a contratado/a doctor/a. Doctora en Organización de empresas. Docente en Dpto. Economía de la empresa (ADO) y Directora del Máster en Gestión del Bienestar Social y Corporativo. Claustro del Máster en Organización de Empresas, Máster en RSC y Sostenibilidad, Máster en formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas. rimer Premio Profesores Innovadores 2022 URJC. Cuatro años nominada como Mejor Profesora de Universidad de España (Premio ABANCA) y un año al Global Teacher Prize. Investigación en Dirección Estratégica y los Recursos Humanos. Difusión y publicación de artículos en congresos internacionales y revistas científicas.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 10,5
Horas presenciales: 105
Lugar de impartición: Aula teórica URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.
Horario: lunes y martes, de 9h a 14h
Fecha de inicio y de finalización: 14 octubre 2024 – 14 enero 2025.
Plazo de preinscripción hasta el 30 de septiembre 2024
Plazo de matrícula 1 - 6 octubre 2024
Precio de título: 808,50€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Innovación y desarrollo son las bases de la gastronomía contemporánea. Los profesionales de la gastronomía precisan conocimientos que les mantengan en la línea más vanguardista del negocio.
Esta titulación se basa en el estudio de las técnicas culinarias actuales y los ingredientes tecnológicos, utensilios y maquinaria puestas a disposición del gastrónomo para ayudarle a potenciar su creatividad y, con ella, su futuro.
Se realizará por tanto un recorrido en las técnicas de deshidratación, ahumando, salazón. Además, las técnicas de cocción más tradicionales y su aplicación práctica en el recetario actual. Fermentaciones y cocina al vacío. Aplicación de gases y hielo seco en gastronomía.
Se estudiarán los conceptos teóricos sobre el ingrediente tecnológico y otros productos puestos a disposición del desarrollo gastronómico, como emulsionantes, texturizantes, liofilizados… y su aplicación práctica en las nuevas técnicas, incluyendo el mundo dulce, así como la nueva maquinaria y herramientas a disposición de la restauración.
Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.
Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 17)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
María Morales Martínez. Sumiller Profesional y cocinera, especialización en Técnicas culinarias de vanguardia. Graduada en Turismo. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Noemí González Serrano. Jefa de pastelería. Docente y ponente en sector pastelero. Colaboradora en la obtención de estrellas Michelin. Miembro de diversos jurados gastronómicos populares. 2º Premio Pastelería Comunidad de Madrid. Ayudante seminario Alta Restauración Cacao Barry.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 7
Horas presenciales: 70
Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.
Horario: lunes: de 9h a 13h y de 14h a 18h y martes: de 9h a 13h. Horario según sesión.
Fecha de inicio y de finalización: marzo – abril 2025.
Plazo de preinscripción hasta el 16 de febrero 2025
Plazo de matrícula 17 – 24 febrero 2025
Precio de título: 574,00€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Titulación orientada y dirigida a que el estudiante diseñe y planifique sus menús y ofertas gastronómicas en el área del postre del restaurante.
Es imprescindible que la oferta gastronómica de los negocios de restauración se entienda como un área donde la creatividad y la innovación tengan el mismo peso que en el resto de departamentos.
Para conseguirlo, se recorrerán las técnicas más representativas de la postrería contemporánea: espumas, aires, espesantes, fermentaciones, sifones… y se estudiará el chocolate como materia prima por excelencia.
Conocer el concepto de postre de restaurante, saber cuáles son sus equilibrios y problemáticas dentro del global de la oferta, su evolución hasta el momento actual y cómo hacer de él hilo conductor, son objeto de estudio, de modo que se alcance el máximo nivel de calidad que el cliente gastronómico espera en una experiencia gastronómica.
Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.
Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
La evaluación de este requisito se realizará valorando el CV de los candidatos. La Dirección Académica podrá, adicionalmente, realizar una entrevista personal para comprobar la idoneidad de los aspirantes.
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 17)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Noemí González Serrano. Jefa de pastelería. Docente y ponente en sector pastelero. Colaboradora en la obtención de estrellas Michelin. Miembro de diversos jurados gastronómicos populares. 2º Premio Pastelería Comunidad de Madrid. Ayudante seminario Alta Restauración Cacao Barry.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Marc Balaguer Fabra. Chef pastelero. Embajador de la marca Les vergers Boiron y docente y consultor de empresas, entre ellas, galardonadas con estrella Michelin. Formado en International Pastry School, París. 2015 Premio a Mejor Joven Pastelero de España para Delite. 2016 Representante de España en campeonato del mundo de pastelería del Mondial Des Arts Sucrés. 2018 Subcampeón del mundo de heladería.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 6
Horas presenciales: 60
Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.
Horario: lunes: de 9h a 13h y de 14h a 18h, y martes: de 9h a 13h. Horario según sesión.
Fecha de inicio y de finalización: mayo – junio 2025.
Plazo de preinscripción hasta el 6 de abril 2025
Plazo de matrícula del 7 al 16 de abril 2025
Precio de título: 492,00€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Curso de especialización enfocado en la obtención de la máxima eficiencia en la gestión del negocio gastronómico.
A lo largo del plan de estudios, el alumnado ampliará conocimientos relacionados con las diferentes técnicas de manipulación, conservación y cocción de alimentos. Desde la recepción de la materia prima, hasta su cocinado, haciendo especial hincapié en la preelaboración y en la mise en place, imprescindibles para una producción y servicios perfectos.
La titulación ahonda en las técnicas más avanzadas, tanto de cocción (expansión, cocina sin calor, concentración y mixta), como de vacío (directo, indirecto y aplicaciones).
Además, se tratarán técnicas de fermentaciones y conservas, y se estudiarán los ingredientes tecnológicos y su aplicación en la gastronomía.
Es indispensable para el profesional adquirir habilidades y capacidades al más alto nivel, que le lleven a una optimización de recursos sostenibles, económicos y de gestión.
Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.
Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
La evaluación de este requisito se realizará valorando el CV de los candidatos. La Dirección Académica podrá, adicionalmente, realizar una entrevista personal para comprobar la idoneidad de los aspirantes
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 18)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.
Fernando del Cerro Esteban. Chef y copropietario del Restaurante Casa José – Aranjuez -. Especialista en tratamiento de producto vegetal. Experiencia docente, ponente en ferias de referencia del sector y colaborador en programas de cocina.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 7,5
Horas presenciales: 75
Lugar de impartición: Campus de Aranjuez URJC, Edificio Gobernador.
Horario: lunes, de 9h a 13h y de 14h a 18h, y martes, de 9h a 13h. Horario según sesión.
Fecha de inicio y de finalización: enero – marzo 2025.
Plazo de preinscripción hasta el 15 de diciembre 2024
Plazo de matrícula: del 16 al 26 de diciembre 2024
Precio de título: 615,00€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mª Rosa Tapia Sánchez || Mª Begoña García Gil || Pablo Chico de la Cámara
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Experto en asesoría fiscal de la empresa responde a una creciente necesidad en el ámbito legal y empresarial. La demanda social y el interés científico, profesional y cultural en el ámbito de la asesoría jurídico-empresarial, especialmente en los módulos de mercantil, laboral y fiscal, son innegables y fundamentales en el contexto actual. La complejidad y dinámica del entorno empresarial moderno exigen un profundo conocimiento jurídico en estas áreas para garantizar el cumplimiento normativo y la viabilidad económica de las empresas.
Módulos |
Denominación de la Asignatura |
ECTS |
Semestre |
Módulo C: FISCAL |
C1- MEDIOS DE DEFENSA EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS |
3 |
1º |
C2- FISCALIDAD DIRECTA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (I): IRPF e IS |
5 |
1º |
|
C3- . FISCALIDAD DIRECTA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (II): FISCALIDAD INTERNACIONAL DE LA EMPRESA QUE ACTÚA CON EP y SIN EP, CON CDI Y SIN CDI. |
4 |
1º |
|
C4-. FISCALIDAD INDIRECTA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (III): IVA y DERECHOS ARANCELARIOS |
3 |
1º |
|
C5-. CASO PRÁCTICO COMPLETO. PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN |
1 |
1ª |
Presidencia (dirección académica):
Secretaría (representante del profesorado):
Representante del estudiantado:
Representante del PTGAS:
Externo:
Requisitos de acceso: Este curso se dirige a un estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado en un Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten una aquilatada experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo (ordinario y discapacidad o víctimas de terrorismo o violencia de género):
Nº de Plazas: 60 (Por riguroso orden de preinscripción)
Mª Rosa Tapia Sánchez
Mª Begoña García Gil
Pablo Chico de la Cámara
Modalidad: On line
Nº de créditos: 16
Lugar de impartición: On line
Horario: Viernes mañana
Fecha de inicio y de finalización: 28/03/2025 a 13/06/2025
Plazo de preinscripción: 26/07/2024 a 14/03/2025
Plazo de matrícula: 17/03/2025 a 21/03/2025
Precio de título: 996€
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mª Rosa Tapia Sánchez || Mª Begoña García Gil || Pablo Chico de la Cámara
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Experto en asesoría laboral de empresas responde a una creciente necesidad en el ámbito legal y empresarial. La demanda social y el interés científico, profesional y cultural en el ámbito de la asesoría jurídico-empresarial, especialmente en los módulos de mercantil, laboral y fiscal, son innegables y fundamentales en el contexto actual. La complejidad y dinámica del entorno empresarial moderno exigen un profundo conocimiento jurídico en estas áreas para garantizar el cumplimiento normativo y la viabilidad económica de las empresas.
Módulos |
Denominación de la Asignatura |
ECTS |
Semestre |
Módulo B: LABORAL |
B1-DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO I: 1. El contrato de trabajo 2. Salud Laboral: conciliación de la vida familiar y laboral, tiempo de trabajo. |
4 |
2º |
B2-DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO II 1. Derechos fundamentales 2. Nuevas tecnologías y Digitalización 3. Remuneraciones |
3 |
1º |
|
B3- CONTRATO DE TRABAJO: 1. Modificaciones 2. Suspensiones 3. Extensiones. 4 Compliance. |
3 |
1º |
|
B4- ASPECTOS COLECTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL; 1. Conflictos 2. Elecciones 3. Instrumentos colectivos 4. Acción Sindical |
3 |
1º |
|
B5- INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS RELACIONES LABORALES 1. Cotización 2. IT 3. Subsidios 4. Alteraciones de la Salud diversas 5. Desempleo |
3 |
1º |
|
B6- EL PERSONAL EN LA EMPRESA:1. Contratación directa 2. ETTS 3. Externalización: autónomos o empresas auxiliares |
3 |
2º |
|
B7- CASO PRÁCTICO COMPLETO. PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN |
1 |
2º |
Presidencia (dirección académica):
Secretaría (representante del profesorado):
Representante del estudiantado:
Representante del PTGAS:
Externo:
Requisitos de acceso: Este curso se dirige a un estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado en un Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten una aquilatada experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo (ordinario y discapacidad o víctimas de terrorismo o violencia de género):
Nº de Plazas: 60 (Por riguroso orden de preinscripción)
Mª Rosa Tapia Sánchez
Mª Begoña García Gil
Pablo Chico de la Cámara
Modalidad: On line
Nº de créditos: 16
Lugar de impartición: On line
Horario: Viernes mañana
Fecha de inicio y de finalización: 17/01/2025 a 21/03/2025
Plazo de preinscripción: 26/07/2024 a 20/12/2024
Plazo de matrícula: 08/01/2025 a 14/01/2025
Precio de título: 967€
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mª Rosa Tapia Sánchez || Mª Begoña García Gil || Pablo Chico de la Cámara
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Experto en asesoría mercantil de empresas responde a una creciente necesidad en el ámbito legal y empresarial. La demanda social y el interés científico, profesional y cultural en el ámbito de la asesoría jurídico-empresarial, especialmente en los módulos de mercantil, laboral y fiscal, son innegables y fundamentales en el contexto actual. La complejidad y dinámica del entorno empresarial moderno exigen un profundo conocimiento jurídico en estas áreas para garantizar el cumplimiento normativo y la viabilidad económica de las empresas.
Módulos |
Denominación de la Asignatura |
ECTS |
Semestre |
Modulo A: MERCANTIL |
A1- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES: Elección del tipo conforme a su composición e intereses sociales. Procedimiento de tramitación y registro. Empresa familiar. |
2 |
1º |
A2- ÓRGANOS: 1. Formas de gobierno de las sociedades y los distintos tipos de responsabilidad de socios y administradores sociales. Gestión de riesgos y cumplimiento legal (Compliance). 2. Régimen y funcionamiento de la Junta General |
2 |
1º |
|
A3-CONTABILIDAD DE LA EMPRESA: Elaboración, registro y supervisión de las cuentas anuales |
1 |
1º |
|
A4- DIGITALIZACIÓN E IA EN EL ASESORAMIENTO JURÍDICO A EMPRESAS. Implementación de herramientas para la gestión de contratos. Análisis predictivo y toma de decisiones |
2 |
1º |
|
A5-OPERACIONES DE M&A: FUSIONES Y ADQUISICIONES. Estrategias de negociación. Due diligence legal en procesos de fusión y adquisición |
1 |
1º |
|
A6-CONTRATOS DE FINANCIACIÓN Y GARANTÍA EN EL TRÁFICO MERCANTIL. |
1 |
1º |
|
A7-MEDIDAS SOCIETARIAS DE SANEAMIENTO PATRIMONIAL. Operación acordeón. Préstamos participativos. Aportaciones de socios a fondos propios. |
3 |
1º |
|
A8-DERECHO CONCURSAL Y REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL. Procedimientos concursales. Estrategias de reestructuración y acuerdos de refinanciación. |
1 |
1º |
|
A9-ARBITRAJE CORPORATIVO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN |
2 |
1º |
|
A10-CASO PRÁCTICO COMPLETO. PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN |
1 |
1º |
Presidencia (dirección académica):
Secretaría (representante del profesorado):
Representante del estudiantado:
Representante del PTGAS:
Externo:
Requisitos de acceso: Este curso se dirige a un estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado en un Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten una aquilatada experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo (ordinario y discapacidad o víctimas de terrorismo o violencia de género):
Nº de Plazas: 60 (Por riguroso orden de preinscripción)
Mª Rosa Tapia Sánchez
Mª Begoña García Gil
Pablo Chico de la Cámara
Modalidad: On line
Nº de créditos: 16
Lugar de impartición: On line
Horario: Viernes mañana
Fecha de inicio y de finalización: 11/10/2024 a 10/01/2025
Plazo de preinscripción: 26/07/2024 a 20/09/2024
Plazo de matrícula: 23/09/2024 a 27/09/2024
Precio de título: 967€
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.