Directora |
Eva María Mora Valentín |
Subdirectora |
Laura Fuentes Moraleda |
CIETUR lleva a cabo actividades de asistencia técnica, asesoramiento y análisis especializado, formación y documentación específica e investigación aplicada a empresas, a instituciones turísticas y a la sociedad en general. La actividad del Centro es necesariamente multidisciplinar y está dotada de un adecuado equilibrio entre la investigación y la formación orientada a la actividad empresarial y los componentes culturales encaminados al conocimiento y la planificación del territorio y de los destinos turísticos. Para ello cuenta con un amplio grupo de profesores e investigadores de la universidad, así como de expertos y profesionales con probada experiencia y formación especializada en el sector turístico, que le permiten abordar con éxito las actividades que se proponen y que se desarrollan en torno a las siguientes líneas de actuación.
Oferta tecnológica de CIETUR (según el catálogo de la oferta tecnológica de la URJC)
El Centro de Investigación de Estudios Turísticos de la Universidad Rey Juan Carlos (CIETUR), forma parte de los Centros de Investigación que se engloban dentro del artículo 30 de los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos. Es un Centro para la realización de actividades de carácter científico-técnico. Su creación responde a la necesidad de reunir una masa crítica de investigadores de calidad en torno a un ámbito estratégico de investigación, el Turismo, y cuyo objetivo es prestar apoyo en el ámbito de la I+D+i al sector turístico. Para ello realiza actividades destinadas a producir, aplicar, innovar y difundir conocimiento en las distintas áreas que configuran la actividad turística.
Juan Rivera Crespo, estudiante de tercer curso del grado de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, fue elegido hoy como nuevo presidente del Consejo de Estudiantes de la URJC.
Juan Rivera es miembro activo de la comunidad estudiantil. Delegado de grupo, claustral y miembro del Consejo del Departamento de Comunicación y Lengua, colabora habitualmente con Radio-URJC y es fundador del Club de Debate de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de su área de Emprendimiento, colabora activamente en el XXXII Congreso Nacional de Junior Empresas que se celebra durante este fin de semana en Madrid. Varios de los encuentros y actividades programados tienen por escenario la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, así como la sede del Vivero de Empresas de Vicálvaro, estrechamente vinculado a nuestra universidad.
El Congreso Nacional de Junior Empresas es el mayor encuentro anual para todos los Junior Empresarios de España. Reconocidos empresarios venidos de las más importantes corporaciones de cada sector se dan cabida en este evento, compartiendo con los participantes experiencias y proyectos. Compañías españolas de primer nivel, así como instituciones públicas como el Instituto de la Juventud y el Ayuntamiento de Madrid participan en la celebración del congreso.
Más información en:
http://www.ceje.org/evento/congreso/xxxii/actividades
La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga acogió recientemente la quinta edición del Fórum REDINTUR. El acto de apertura contó con el responsable de Marketing y Desarrollo Turístico del área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Salvador Aguilar; el presidente de REDINTUR y decano de Turismo de Málaga, Antonio Guevara, quién expuso el programa del Fórum y el director del Centro Internacional de Posgrado y Doctorado de la Universidad de Málaga, Antonio Vallecillo. Este último resaltó el éxito que está teniendo REDINTUR como alianza de universidades y señaló que son los posgrados los que marcan y marcarán las diferencias entre universidades.
Finalizada la mesa redonda, fue el turno de los alumnos que defendieron los ochos mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) de turismo de España. Las distinciones extraordinarias recayeron en Lilia Yolanda Noyola Aguilar (Universidad de Extremadura), por su trabajo 'La percepción de la autenticidad del destino cultural y su relación con la satisfacción y la lealtad', y en Virginia Bautista Cordero (Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid), por su proyecto 'Motivación, satisfacción y turismo: el caso específico de Madrid'. Ambos trabajos serán publicado en un revista académica especializada.