ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Másteres universitarios dobles

Admisión, preinscripción y matrícula

Documentación específica máster

Los másteres universitarios completan los estudios de grado y tienen una doble orientación. Por un lado, están enfocados a la investigación y la docencia, mientras que otros son de carácter más profesional y están encaminados a la adquisición de competencias para la vida laboral.

La Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido creada en virtud del Acuerdo de 28 de abril de 2015 del Consejo de Gobierno, con informe favorable del Consejo Social de la Universidad, para la organización y gestión de los estudios de máster de la Universidad.

En el curso actual se imparten los Másteres universitarios que aparecen a continuación. Elige una rama de conocimiento para ver la oferta de másteres.

PLAZO PREINSCRIPCIÓN ABIERTO 2025/26  (ver plazos)

PLAZO PREINSCRIPCIÓN NO ABIERTO 2025/26  (ver plazos)

International Tourism Management

Center in charge: Escuela Másteres Oficiales  Campus: Madrid - Quintana
Universities: Université de Savoie, Chambèry (Francia); Universitá degli Studi di Milano-Bicocca (Italia); Groupe Ecole Supereiure de Commerce de Troyes (Francia); Heilbronn University (Alemania),CATEDRA UNESCO - RED UNITWIN
For module III, Tourist Destination Management - UNESCO, a supplementary test is required to obtain the additional Diploma, according to conditions of the UNITWIN Network
Method of teaching: Presential (English)  Cod: 6262
Credits: 60 ECTS  Duration: One year
Taxes: See table
Academic calendar        Schedule    Exam    Teaching Guides    Professorate
Directora del Máster: D.ª Miriam Menchero Sánchez como Coordinador: D. Andrés Redchuk Cisterna Teléfono: 91 4887703
E-mail:  
Master Student information: Phone number: 91 488 8508

Basic Information

What will I learn by studying this Master?

Students who have a Spanish university degree or another degree issued by an institution of the European Higher Education Area that allows in the country, issuer of the degree, to study a Master's degree.

Objectives

The Master's degree is made up of  60 credits  and is developed in an academic year. The courses, that are made up of the first 24 credits (fundamentals), are compulsory. The speciality is made up of  18 elective credits. The Master's dissertation and the internships can be done over the year. The teacher's planning will be explained later.

Students must choose between one of the two elective courses (course 2 or course 3)

Each of the courses of the speciality are made up of the offered itineraries: Management of Tourist Companies and Planning of Tourist Destinations. The last course includes the UNESCO course that integrates topics and seminars multidisciplinarily and throughout the subjects, whose objective is the 'Tourism Management of Human Heritage Sites'. The UNESCO course is part of the UNITWIN Universities Network and UNESCO Lectures about 'Tourism, Culture and Development'.

The course called 'Study cases on the Human Heritage Sites and Cities' is made up of several seminars about: management, interpretation, marketing and advertisements of the Human Heritage sites and cities, that complement the rest of the courses that belongs to the module 3.

Skills

Basic Competences:

  • CB6 - To have and understand different types knowledge that build the foundations and give the opportunity to be original with the regard to the development and/or use of ideas in a research setting
  • CB7 - That our students can use different types of knowledge and their abilities for solving problems in new or unusual environments in the most ample (or multidisciplinary) contexts related to this study field
  • CB8 - That the students are able to integrate the different types of knowledge and tackle with the complexity of  formulating judges from a piece of information that can be complete or incomplete, but that includes reflexions about the social and ethic responsibilities related to the use of knowledge and judges
  • CB9 - That students can communicate their conclusions, knowledge and last reasons provided before specialized and non specialized public clearly and without ambiguities
  • CB10 - That students acquire learning skills that enable them to continue studying by following an autonomous or self directed method

General Competences

  • CG01 - Acquire an advanced specialized and multidisciplinary training in the tourism field.
  • CG02 - Ability to work both autonomously or by groups, in a multicultural or multidisciplinary context
  • CG03 - To become familiar with the requirement of an academic work that is suitable for being published in a scientific means, encouraging the work ability and interdisciplinary thinking
  • CG04 - Ability to use the acquired knowledge and the problem-solving method in new, more ample and multidisciplinary environments
  • CG05 - To own learning abilities for a continuous, self-directed and autonomous learning
  • CG06 - Ability to develop communication abilities in different decision-making processes and different languages
  • CG07 - Ability  to explain and argue results before specialized public and general public
  • CG08 -  Ability to have an ethical agreement and social responsibility in the tourism field
  • CG09 - Ability to use the ITCs as communication tools, access to the information sources, data files and documents.
  • CG10 - To be able to define the priorities in order to achieve the objectives, by establishing deadlines and required resources and controlling the established processes.
  • CG11 - Ability to organize the information and acquire knowledge of different documentary sources.
  • CG12 - Ability to analyze the society and to make decisions in changeable environments such as the tourism.
  • CG13 - To encourage to the tourism professionals  the academic recycling.
  • CG14 - To promote the research and the growth concepts in the tourism field.

Cross Curricular Courses

  • CT01 - Adaptation to new situations
  • CT02 - Autonomous learning
  • CT03 - Synthesis and analysis ability
  • CT04 - Information management ability
  • CT05 - Organization and planning ability
  • CT06 - Ethical agreement
  • CT07 - Oral and written communication in a foreign language
  • CT08 - Knowledge of other cultures and traditions
  • CT09 - Knowledge of a foreign language
  • CT10 - Computer knowledge related to the study field
  • CT11 - Creativity
  • CT12 - Interpersonal abilities
  • CT13 - Initiative and enterprising spirit 
  • CT14 - Leadership
  • CT15 - Motivation for quality
  • CT16 - Critical Reasoning
  • CT17 -  Diversity and multicultural recognition
  • CT18 - Problem solving
  • CT19 - Awareness towards environmental topics
  • CT20 - Decision-making
  • CT21 - Teamwork
  • CT22 - Work in an international context
  • CT23 - Teamwork in an interdisciplinary way

Specific competences:

  • CE01 - To know how to analyze the relation between the tourism destination agents through the social network analysis.
  • CE02 - To interpret the intern business information and to use it efficiently in the decision-making.
  • CE03 - To study in depth the international organizations, public institutions and tourism social society organization and the cooperation instruments  and the partnership of a globalized world.
  • CE04 - To analyse and compare the national and international framework that governs the tourism and planning activities, as well as, the zoning, with the aim of establishing intervention strategies for agents who take part internationally.
  • CE05 - To use innovation management fundamentals, the efficacy and competitiveness for managing tourism organizations (both public and private organizations).
  • CE06 - To know how to manage the competent areas of all the functional areas of a tourism organization
  • CE07 - To use specialized techniques of economic and financial management in tourism organizations
  • CE08 - To set out management and control system in tourism organizations
  • CE09 - To analyze from the critical point of view, the tourism activity and its international environment for detecting dangers and to take advantage of the main opportunities
  • CE10 - To know the planning and zoning instruments, as well as the mechanisms that regulate the tourism activities and to develop the zoning proposal and planning a given destination
  • CE11 - To understand the complexity of the tourism destination structure from a systematic point of view
  • CE12 - To define and develop a strategic plan in the tourism field related to a destination
  • CE13 - To know and use instruments of sustainable destination management and products
  • CE14 - To know and use quality systems and environmental, economic and social management related to the tourism in the framework of the sustainable tourism development
  • CE15 - To know how to analyze the new tendencies, forecasts and dynamics of tourism international markets
  • CE16 - To be able to create new tourism products, as well, broadcasting and creation strategies, from tourism resources and a group of predefined demand
  • CE17 - To design a complete process for launching tourism products and undertaking new projects of businesses and services.
  • CE18 - To adapt a commercial strategy according to the features of each tourism business environment
  • CE19 - To know several cost systems to be used in the management control and in the strategic decisions-making
  • CE20 - To simulate the profitability effects of the decision-making about products and prices in tourism businesses
  • CE21 - To know the relationship between the budget formulation and the business planning
  • CE22 - To interpret the indicators provided in the tourism business scorecard
  • CE23 - To do financial statements forecasts in the OOTT
  • CE24 - To translate the theory to the practice and to adapt the general budget concepts and specific setting of the OOTT
  • CE25 - To know in depth the USALI model as a tool to improve the hotel department management
  • CE26 - To use optimally the new technologies of the information and communication in the tourism trading.
  • CE27 - To know how to manage the advanced new marketing strategies: emotional and experiential marketing neuromarketing
  • CE28 - To integrate and use the acquired knowledge to make the best decisions in the international businesses
  • CE29 - To use the information and communication technologies in the international field: social networks and online reputation management
  • CE30 - To know the operation praxis and processes developed in the tourism businesses through the professional practices
  • CE31 -To know working techniques that allow to analyze and to place the tourism professional activity in a strategic and competent context, that is, to acquire the ability to implement appropriate management tools for the business environment
  • CE32 - To be qualified for designing, conceiving and eventually, to implement complex tourism projects using the most appropriate methodology
  • CE33 - To do literature searches and bibliometric analysis of the main book databases, with the objective of analysing and relating information taken from registries or searches for the Master's dissertations
  • CE34 - To plan the work research development, to do the hypothesis or research questions, implement the work field and to suggest conclusions about the hypothesis or previous questions, as well as, to file and defend the results obtained in the tourism field in accordance to the structure of a scientific research
  • CE35 - To do oral expositions according to the methodology agreed by the main international tourism conferences, as well, the development of research reports according to the style rules (APA, Harvard, etc) that allow other people or organizations to consult the future figures about the tourism research
  • CE36 - To design loyalty plans for clients in multinational tourism companies
  • CE38 - To elaborate marketing and communication plans in the international field

Access and Enrolment

Selection of Applicants

General entry requirements:

The student's profile is the one who is holder of an university degree and is interested on the applied research and the management in the tourism field.

The most adequate candidates for studying the Master's Degree in  International Tourism Management shall be those candidates who are holders of a Bachelor's Degree in Tourism or holders of other field such as: economical sciences, legal sciences, social sciences and human sciences.

It will be taken into account the following merits:

Academic Record (50%)

Knowledge of English (minimum level B2) (20%)

Tourism professional experience (20%)

Specialized tourism training (10%)

Terms and Conditions or special entry exams:

A B2 Level of English required

If it is needed, it will be assessed the student's resume by taking into account his/her work experience, his/her interests according to the master's objectives, as well as, his/her academic record.

Offer of a place: 35 places. If the course does not reach the minimum number of students, the University can choose not to open the teaching group.

View admission and enrollment

Teaching Itinerary

Master Teacher guides

ACCESSING THE DEGREE TEACHING GUIDES

Teaching Itinerary

Internship Placement

The subject Internships is a curricular subject whose fundamental objective is to encourage the comprehensive training of the student through the practical application of the knowledge acquired in the degree, which facilitates direct contact with the professional activity and offers the opportunity for students to incorporate themselves in the professional world with a minimum level of experience.  All the internships are designed so that students who participate in them acquire professional experience in real situations and conditions, applying the knowledge, skills, and attitudes that are acquired in the educational process during the degree. These internships are an important opportunity for the personal and professional development of the students.

The internships are activities that the student undertakes in companies, institutions, and organizations; that is, in centers external to the university, and that have as their objective to enrich and complement their university studies, while also offering deeper knowledge related to the skills that will be needed once they graduate.  

The Internship subject has two phases:

  • First, doing the internship, which offers professional experience related to the profile of the graduate and that are shown in the Verification Report of the degree.
  • Second, preparation of the report. 

Documentation:

Formative Proyect Qualification

For more information: Unit internships

Social Security Contributions for student interns as of January 1, 2024

Mobility Programmes

The University Master's Degrees, due to their duration and characteristics, generally do not specifically contemplate the mobility of their students. However, the Rey Juan Carlos University has different mobility programmes for both students and University employees (PDI and PAS) and has procedures for the collection and analysis of information on these mobility programmes.

Mobility URJC

Regulations

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Quality Guarantee

Link RUCT

Link BOCM

Report on Results

Once the follow-up on the Master is carried out, the quantitative information concerning the results of the follow-up for each academic year is shown.

Report on Results:    

General Information Collection Plan

Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:

 - Profile of the students

- Teacher assessment

- Degree of satisfaction:

  • Of Student
  • Of graduates
  • Of the teaching staff
  • Of administration and services staff

- Labor insertion

- External practices:

  • Student satisfaction
  • External tutor satisfaction
  • Satisfaction of evaluators

Survey results:

Steps toward Improvement

The Quality Assurance System of the Rey Juan Carlos University establishes that the Quality Assurance Committee of the degree is the information derived from the indicators of the degree and the achievement of a report that includes improvement plans if the results indicate.

Accreditation renewal

Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.

In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question.”

Self-assessment report 2023

Open Audience Form

 

International Economic Relations Analysis

Center in charge: Escuela Másteres Oficiales  Campus: Madrid - Vicálvaro
Method of teaching: Presencial (English)  Cod: 6261
Credits: 60 ECTS  Duration: One year
Taxes: See table
Academic calendar     Schedule    Exam    Teaching Guides    Professorate
Director: Prof. Dr. D. Manuel Blanca Arroyo  Phone number: 91 488 9216
E-mail:  
Master Student information: Phone number: 91 488 8508

Basic Information

What will I learn by studying this Master?

The student will reinforce his/her knowledge applied to international economic relations, which will provide him/her with a higher academic value due to the evident interconnection existing among economies in an increasingly globalised world.

The student will also acquire economic and legal skills applied to both bilateral and multilateral relations established among different countries.

Is this Master Official in accordance with the regulations of the European Higher Education Area?

Yes (the final verification report is attached). The implementation of the Master will begin in the academic year 2010 - 2011

Final verification report

Report favourable first modification

Report favourable second modification

Report favourable third modification

Report favourable quarter modification

Report favourable fifth modification

What topics will be covered in the Master?

Objetives

The key objectives of the programme are:

  • To provide solid understanding of the most relevant international economic institutions, with a special emphasis on those areas related to international trade.
  • To further knowledge in international regulations and financing.
  • To enforce the use of qualitative and quantitative skills needed for undertaking international financing analysis.
  • To broaden understanding of the issues related to international economic relations and the legal and economic contexts where international transactions are usually developed.

Skills

General skills

  • CG0I Synthesis and analysis ability. The student will be able to recognize the most salient features guiding analysis and synthesis. They will equally get familiarized with the strategies and techniques required for developing structured and coherent analysis.
  • CG02  Basic skills for the correct use of computer systems. The development of information and communication technologies within educational contexts requires for the correct analysis of world affairs the use of the main sources of information contained in computer supports. In this regard, the student will acquire the skills required for the selection, acquisition and use of computing tools related to economic and legal issues in international settings.
  • CG03 Criticism and self-criticism ability. The student will learn how to detect and solve problems and take decisions by considering all the possible alternatives, characteristics, standards and optimal results.
  • CG04 The ability to put into practice all the theoretical knowledge previously acquired related to international economic relations.
  • CG05 The ability for autonomous learning. The student will get familiarized with autonomous learning strategies. 
  • CG06 The ability to take part actively in all the tasks proposed by the teachers and  enhance social relation and integration skills. The development of collaborative work either in specific or multidisciplinary teams will be equally promoted.
  • CG07 Research abilities. The student will acquire the skills needed for conducting research and organizing the information obtained throughout the research process.    
  • CG08- The ability to acquire in-depth knowledge in the field of international economic relations, and demonstrate -in the context of scientific and technological research- a detailed and soundly based comprehension of both, theoretical and practical elements, putting into practice successful working methodologies applied to different areas of study.  
  • CG09 The ability to apply previous knowledge in the field of international economic relations to newly specialised settings characterized by a high level of multidisciplinarity.
  • CG10 The ability to foresee and control the evolution of complex situations at international level through the development of innovative working methodologies adapted to scientific, technological or professional settings.  
  • CG11 The ability to transmit clearly and unambiguously to both experts and non-specialists the findings derived from scientific and technological research and convey in a successful way the most relevant grounds they rely on.  
  • CG12 The ability to assume direct responsibility for professional development and specialization on various fields of study.
  • CG13 The ability to identify different alternatives and make rational elections that might contribute to successful decision-making.
  • CG14 The ability to acquire multiculturalism awareness based on mutual knowledge and respect.
  • CG15 The ability to work in international settings, which calls for respect for the International Community’s fundamental values.

Specific skills

  • CE01 The ability to understand and detect mayor players within the international economic relations.
  • CE02 The ability to acquire in-depth understanding of international regulations related to trade, financial and legal affairs.
  • CE03 The ability to identify and interpret quantitatively and qualitatively parameters, indicators, graphs and tables related to international economic relations.
  • CE04 The ability to carry out comparative analyses, being able to integrate previous knowledge, and make judgements on the basis of incomplete or limited pieces of information containing concluding thoughts on social and ethic responsibilities. 
  • CE05 The ability to transfer and apply principles and strategies previously learned to new situations for the purpose of fostering the development of less-favoured social groups.
  • CE06 The ability to apply advanced models of financial rating within international settings.
  • CE07 The ability to obtain and interpret economic and financial data.
  • CE08  The ability to understand the rationale of foreign trade from a theoretical and practical insight, being able to understand the international relations and agreements established among different countries, the diverse trade policy instruments, the Incoterms and the real problems related to international recruiting and business risk management.
  • CE09 The acquisition of theoretical and practical knowledge of the European Union legal system.
  • CE10 The acquisition of the skills needed to give legal response to specific problems derived from international mergers, insolvency of natural persons and/or legal entities, and cross-border transfers of company seats. 
  • CE11 The ability to achieve better understanding of the economic realities of developing regions and countries. 
  • CE12 The ability to apply and contrast advanced models of economic growth in international contexts through the use of various statistical techniques.

Access and Enrolment

Admission requirements

A commission appointed by the Academic Director of the Masters and composed by himself and two teachers from the areas of Economics and Law will be responsible for the assessment of the students’ basic knowledge on the areas related to the programme by means of a personal interview and a written test.

In the event the demand for seats for the Masters programme surpassed the offer, the selection criteria would be as follows:

- 70%: personal interview and written test.

- 30%: curriculum vitae assessment (academic profile, professional experience, and academic and professional projection in connection with the main objectives of the Masters).

Candidates’ selection

The Director of the Masters will be responsible for the selection of all the candidates.

The following parameters will be considered: the student’s academic record, his/her curriculum vitae, professional experience and motivation.

Seats offered: 30 places. In the event the number of applicants did not reach the minimum number required the course might not be offered.

Conditions or special entry exams:

A B2 Level of English required

View admission and enrollment

Teaching Itinerary

Master Teacher guides

ACCESSING THE DEGREE TEACHING GUIDES

Teaching Itinerary

Cod.

Subject

Credits

Semester

Character

626101

International Economics

6

First

Compulsory

626102

New Techonologies in Internationalization

3

First

Compulsory

626103

International Trade

3

First

Compulsory

626104

International Commercial Law and Business Transactions

3

First

Compulsory

626105

Word Economy

3

Second

Compulsory

626106

International Economic English

3

First

Compulsory

626107

Public International Law and European Union Law

3

First

Compulsory

626108

International Financial Economics

6

Second

Compulsory

626109

Development Economics

3

First

Compulsory

626110

International Economic Law

3

Second

Compulsory

626111

Business Economics and Financial Statements Analysis

3

First

Compulsory

626112

Statistics Applied to International Economics

3

First

Compulsory

626113

External Internships

9

Second

Compulsory

626114

Final Master's Thesis

9

Second

TFM

 

Internship Placement

The subject Internships is a curricular subject whose fundamental objective is to encourage the comprehensive training of the student through the practical application of the knowledge acquired in the degree, which facilitates direct contact with the professional activity and offers the opportunity for students to incorporate themselves in the professional world with a minimum level of experience.  All the internships are designed so that students who participate in them acquire professional experience in real situations and conditions, applying the knowledge, skills, and attitudes that are acquired in the educational process during the degree. These internships are an important opportunity for the personal and professional development of the students.

The internships are activities that the student undertakes in companies, institutions, and organizations; that is, in centers external to the university, and that have as their objective to enrich and complement their university studies, while also offering deeper knowledge related to the skills that will be needed once they graduate.  

The Internship subject has two phases:

  • First, doing the internship, which offers professional experience related to the profile of the graduate and that are shown in the Verification Report of the degree.
  • Second, preparation of the report. 

Documentation:

Formative Proyect Qualification

For more information: Unit internships

Social Security Contributions for student interns as of January 1, 2024

Mobility Programmes

The University Master's Degrees, due to their duration and characteristics, generally do not specifically contemplate the mobility of their students. However, the Rey Juan Carlos University has different mobility programmes for both students and University employees (PDI and PAS) and has procedures for the collection and analysis of information on these mobility programmes.

Mobility URJC

Regulations

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Quality Guarantee

Link RUCT

Link BOCM

Report on Results

Once the follow-up on the Master is carried out, the quantitative information concerning the results of the follow-up for each academic year is shown.

Report on Results:    

General Information Collection Plan

Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:

 - Profile of the students

- Teacher assessment

- Degree of satisfaction:

  • Of Student
  • Of graduates
  • Of the teaching staff
  • Of administration and services staff

- Labor insertion

- External practices:

  • Student satisfaction
  • External tutor satisfaction
  • Satisfaction of evaluators

Survey results:

Steps toward Improvement

The Quality Assurance System of the Rey Juan Carlos University establishes that the Quality Assurance Committee of the degree is the information derived from the indicators of the degree and the achievement of a report that includes improvement plans if the results indicate.

Accreditation renewal

Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.

In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question.”

Business Organization

Center in charge: Escuela Másteres Oficiales  Campus: Madrid - Vicálvaro
Method of teaching: Presencial (English)  Cod: 6263
Credits: 60 ECTS  Duration: One year
Taxes: See table
Academic calendar       Schedule    Exam    Teaching Guides    Professorate
Director: Prof.ª Dr.ª D.ª Carmen De Pablos Heredero. Phone number: 91 488 7545
E-mail:  
Master Student information: Phone number: 91 488 8508

Basic Information

What will I learn by studying this Master?

To do research in the area of business organization and to learn practical tools to perform a better decision making at firms. The master allows the development of skills and training for the performance of research to prepare doctoral dissertations in the field of Business Organizations.

Is this Master official in accordance with the regulations of the European Higher Education Area?

Yes (final verification report is attached). The master started in 2010-11.

Final verification report

Favourable report to the first modification

Favourable report to the second modification

Favourable report to the third modification

Objectives

The main objective of the program consists of the advanced training of students in the research techniques for the Business Organization field. It will allow students to be trained in the contents that will permit them to develop academic research of excellence and prepare them to the development of a Doctoral dissertation.

The program includes the most important areas of knowledge in Business Organization. In search of excellence in research quality, it includes the participation of outstanding PhD lecturers that count on with scientific research recognized by the Spanish Ministry of Education. The mobility amongst visiting professors from other countries and universities is promoted.

The program assures the acquisition of the following basic competences:

Basic skills in the management of information for research purposes.

  • Capability to explain with scientific arguments the own points of view and analyze and value alternatives for research papers.
  • Ability to verify and integrate updated knowledge in the area of Business Organizations.
  • Capability to apply knowledge to the business environment from a creative perspective.

Competences

General competences

  • CG01 – Basic skills for the managing of information oriented to research.
  • CG02 – Capability to explain the points of view and to analyze and value the alternatives in research papers.
  • CG03 – Ability to verify and integrate updated knowledge in the area of Business Organizations.
  • CG04 – Capability to apply knowledge to business in a creative way.

Transversal competences

  • CT04 – To acquire learning skills that allow studying in a self-managed and autonomous way.
  • CT01 – To apply the acquired knowledge and resolution capability to new environments or wider ones.
  • CT02 – To integrate knowledge and face the complexity to formulate value judges from an information that it is not completed or it is limited and includes reflections of social and ethical issues associated to the application of knowledge and judgements.
  • CT03 – To communicate conclusions to specialized or non-specialized areas in a clear way lacking of ambiguities.
  • CT05 – To develop a critical thinking perspective and the capability to perform analysis and syntheses from available information.

Specific competences

  • CE01 – To be able to identify the needs and demands from contexts where the application of methodological tools are required and learn to promote adequate solutions to research questions derived from Business Organization Areas.
  • CE02 – To develop the reasoning and critical thinking to perform analysis of the business reality through the identification, description and diagnosis of firm’s problems close to the places where the student is located by making use of the strategic and organizational tools that from the Business Organization Area are provided and firms often use for its diagnosis.
  • CE03 – To apply methodological tools to solve problems and research questions in the organization and strategic fields.
  • CE04 – To know how to use tools from strategy and organization to identify and solve problems such as Porter’s five forces, PESTLE analysis, to better know economic, social, technological, legal and environmental factors, Porter’s diamond, SWOT analysis and Balance Scorecard.
  • CE05 – To learn to propose appropriate solutions based in the studied firm’s models.
  • CE07 – To obtain information in an effective way. To be able to search, manage, organize and analyze the bibliographic relevant information in the area of business organization and in each proposed area of research.
  • CE10 – To evaluate the research projected by other researchers and professionals through the development of reading and critical synthesis of research articles in each of the areas of Business organization.
  • CE12 – To know the main theoretical models that go beyond the different specific research environments. Students acquire specific knowledge in the most relevant theories that explain the firm’s behavior, such as the Resource based view, the Cost Transactions view, the Dynamic Capabilities view, the Agency Theory, the firm’s Dependence Resource Theory, and the Eclectic Theory.

Access and Enrolment

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del  Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:

  1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme  a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Conditions or special admission test:

A B2 Level of English required

In case that is needed a special test will be taking place for the evaluation of the students’ curriculum by considering their professional experience and projection according to the Master’s objectives and their academic background.

The scoring notations for the evaluation of the curriculum will grade from 0 to 10, the professional experience weighs a 10%, the academic record weights a 20% and the student’s projection according to the Master’s objectives weighs a 20%. This last aspect is evaluated by means of a written proof of an hour to those applicants pre-inscribed. In the exam concrete questions dealing with a research paper are offered to students asking them about the opportunities, threads, strengths and weakness that the paper presents. The written proof weighs a 20% of the final mark, the English proof weighs another 20% of the final mark, and the personal interview weighs a 10% of the final mark.

Supply of places: 50 places. If in a course the minium numbre of expected students is not reached, the University may choose not to open the teching group.

View admission and enrollment

Teaching Itinerary

Master Teacher guides

ACCESSING THE DEGREE TEACHING GUIDES

Teaching Itinerary

Internship Placement

This master does not intend conducting Placement

Mobility Programmes

The University Master's Degrees, due to their duration and characteristics, generally do not specifically contemplate the mobility of their students. However, the Rey Juan Carlos University has different mobility programmes for both students and University employees (PDI and PAS) and has procedures for the collection and analysis of information on these mobility programmes..

Mobility URJC

Regulations

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Quality Guarantee

Link RUCT

Link BOCM

Composition of the commission

Composition of the commission

Report on Results

Once the follow-up on the Degree is carried out, the quantitative information concerning the results of the follow-up for each academic year is shown.

Report on Results:    

General Information Collection Plan

Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:

 - Profile of the students

- Teacher assessment

- Degree of satisfaction:

  • Of Student
  • Of graduates
  • Of the teaching staff
  • Of administration and services staff

- Labor insertion

- External practices:

  • Student satisfaction
  • External tutor satisfaction
  • Satisfaction of evaluators

Survey results:

Steps toward Improvement

The Quality Assurance System of the Rey Juan Carlos University establishes that the Quality Assurance Committee of the degree is the information derived from the indicators of the degree and the achievement of a report that includes improvement plans if the results indicate.

Recognition of quality

Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.

In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question.”

Master universitario en Ingeniería Industrial

Este master habilita para la profesión de Ingeniero Industrial. Orden CIN/311/2009*

*"Apartado 4.2.1 del Anexo declarado nulo de pleno derecho por Sentencia TS (Sala 3.ª, Sección 4.ª) de 30 octubre 2012"

Centro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología    Lugar: Campus de Móstoles

Modalidad: Presencial  Código del título: 6258   Plan nuevo 6401  Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 120 ECTS  Duración del Máster: Dos cursos academicos
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Profesorado    
Director: Prof. Dr. D. Gabriel Morales Sánchez Coordinadora: Profa. Dra. Dña. Cristina Rodríguez Sánchez.  Teléfono: 91 4888091
web del máster
Correo electrónico: 
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Ingeniero Industrial (Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero)*

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

El título propuesto de Máster en Ingeniería Industrial incorpora en su diseño curricular todas las atribuciones profesionales del Ingeniero Industrial. Asimismo, persigue una formación avanzada en las ramas de la ingeniería con carácter multidisciplinar. La titulación de Máster en Ingeniería Industrial que se plantea se ha diseñado buscando como objetivo general la formación Ingenieros industriales preparados para acceder al mercado de trabajo con garantías de empleabilidad y disponer de las atribuciones profesionales, reguladas por ley para el actual Ingeniero Industrial. A este efecto, el título de Máster aquí propuesto se ajusta estrictamente a la Orden ministerial CIN/311/2009, de 9 de febrero de 2009 (publicada en el BOE de 18 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) empezando el primer curso en el año académico 2016-17.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe fovorable primera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No, si bien para acceder al máster deben cumplirse los requisitos establecido por la Orden Ministerial CI/311/2009 y desarrollados en el Plan de Estudios verificado por la ANECA

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

De acuerdo con la Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial*, y además de cumplir los requisitos establecidos por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, las condiciones de acceso al Máster son: 

·     Se podrá acceder al Máster cuando el título de grado del interesado acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aun no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico Industrial, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.

·     Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.

·     Los apartados anteriores se entenderán, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17.2 y en la disposición adicional cuarta del real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificada por el real decreto 861/2010”. 

*El artículo 4.2.1 de dicha Orden está derogado según Sentencia T.S. (Sala 3) de 30 de octubre de 2012. 

En función de la formación previa acreditada por el estudiante se deberán cursar complementos adicionales al máster. Estos complementos formativos no formarán parte del máster. El órgano responsable del máster decidirá qué complementos formativos adicionales se deberán cursar en cada caso. 

Las solicitudes de acceso son valoradas por la Comisión Académica del Máster (CAM). La Comisión Académica tiene en cuenta la idoneidad de la titulación de acceso de cada solicitante y su expediente académico para asignar un baremo de acceso, para lo que cuenta entre sus componentes con representantes de las áreas implicadas en la impartición del Máster.

De manera más específica, se ha establecido que el conjunto de las enseñanzas de Grado +  Máster cumplan los siguientes requisitos: 

·     Al menos deben de contemplar 180 ECTS obligatorios de los bloques,  básicos, comunes a la rama industrial y tecnología específica definidas en la orden ministerial CIN/351/2009, contemplando al menos materias de 3 de  los bloques de tecnologías específicas.

·     Al menos 24 ECTS, entre grado y máster, deben corresponder a materias obligatorias que garanticen las competencias específicas de matemáticas (incluyendo estadística), y al menos 12 ECTS deben corresponder a materias obligatorias que garanticen las competencias específicas de física. Las mencionadas competencias se refieren a las incluidas dentro del módulo de formación básica de la CIN/351/2009.

·     Al menos deben existir 24 ECTS de intensificación.

·     Deben contemplar un mínimo de 24 ECTS, entre el trabajo fin de grado y fin de máster.

 

De este modo, sólo podrán ser admitidos aquellos candidatos procedentes de Grados ajenos al de Ingeniería de Tecnologías Industriales, cuando consigan cumplir los requisitos anteriormente citados mediante la matriculación de las asignaturas de Complementos de Formación y de Ampliación y Nivelación disponibles y registradas en la Memoria Verificada del Máster en Ingeniería Industrial (Enlace RUCT).

Criterios de admisión:

En cuanto a la admisión, las solicitudes serán valoradas por la Comisión Académica del Máster (CAM). Según la normativa de la Universidad Rey Juan Carlos, la Comisión Académica del Máster estará compuesta al menos por el Director, dos profesores con vinculación permanente en la URJC que impartan docencia en el Máster, un estudiante matriculado en el Máster, y un representante del profesorado externo o profesionales participantes en el mismo. La Comisión Académica tendrá en cuenta la idoneidad de la titulación de acceso de cada solicitante y su expediente académico para asignar un baremo de acceso, para lo que contará entre sus componentes con representantes de las áreas implicadas en la impartición del Máster.

Objetivos

El objetivo general del Máster Universitario de Ingeniería Industrial consiste en formar y especializar al alumno para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Industrial.  A este efecto, el título de Máster aquí propuesto se ajusta estrictamente a la Orden ministerial CIN/311/2009, de 9 de febrero de 2009 (publicada en el BOE de 18 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

 

COMPETENCIAS GENERALES

Código

Descripción

CG1

Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.

CG2

Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.

CG3

Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

CG4

Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos

CG5

Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.

CG6

Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.

CG7

Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.

CG8

Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.

CG9

Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CG10

Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CG11

Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.

CG12

Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Código

Descripción

CT1

Aplicar conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos en sistemas relacionados con la práctica de la ingeniería.

CT2

Diseñar y realizar experimentos, y analizar e interpretar datos

CT3

Diseñar un sistema, componente o proceso que alcance los requisitos deseados teniendo en cuenta restricciones realistas de tipo económico, medioambiental, social, político, ético, de salud y seguridad, de fabricación y de sostenibilidad.

CT4

Trabajar en equipos multidisciplinares.

CT5

Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.

CT6

Comprender la responsabilidad ética y profesional.

CT7

Saber comunicar eficazmente.

CT8

Ser capaz de integrar conocimientos para entender el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto social global.

CT9

Desarrollar habilidades de aprendizaje continuo.

CT10

Poseer conocimiento de temas contemporáneos.

CT11

Emplear las técnicas, destrezas y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería.

CT12

Dirigir, organizar y planificar proyectos y equipos humanos en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.

CT13

Aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar soluciones ingenieriles creativas.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Código

Descripción

CE1

Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución eléctrica.

CE2

Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.

CE3

Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.

CE4

Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.

CE5

Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial.

CE6

Conocimientos y capacidades que permiten comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.

CE7

Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.

CE8

Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.

CE9

Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.

CE10

Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.

CE11

Conocimientos de derecho mercantil y laboral.

CE12

Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.

CE13

Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.

CE14

Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.

CE15

Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.

CE16

Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.

CE17

Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.

CE18

Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial.

CE19

Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.

CE20

Conocimiento y capacidades para proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.

CE21

Conocimientos sobre métodos y técnicas de transporte y manutención industrial.

CE22

Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.

CE23

Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.

CE24

Realización, presentación y defensa publica, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Selección aspirantes:

Las solicitudes serán valoradas por la Comisión Académica del Máster (CAM) que tendrá en cuenta la idoneidad de la titulación de acceso de cada solicitante (50%) y su expediente académico (50%) para asignar un baremo de acceso.

Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Ver itinerario

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informes por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

 

Master universitario en Arquitectura

Este master habilita para la profesión de Arquitecto. Orden EDU/2075/2010

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales    Lugar: Campus de Fuenlabrada
Modalidad: Presencial  Código del título: 6362 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso academico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Profesorado
Codirectora Académica: Dª. María Purificación Moreno Moreno Codirector Técnico: D. Carlos Luis Marcos Alba
Correo electrónico: 

Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Arquitecto (Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio)

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Desde la implantación y arranque del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, en el curso 2011/2012, la URJC ha continuado un proceso de desarrollo y actualización de sus Grados y Másteres vertebrados alrededor de la Arquitectura y tomando de ella sus dos vertientes: la creativa (vinculada al diseño) y la técnica (vinculada a la tecnología y el paisaje). Esta Universidad considera la Arquitectura como uno de los pilares principales para el desarrollo de nuevos Proyectos Universitarios, principalmente por el carácter multidisciplinar que se circunscribe a su planteamiento docente y que permite abarcar, desde los elementos más filosóficos y sociales hasta los más técnicos e innovadores.

En este proceso, el título de Máster que se propone, viene a completar la trayectoria iniciada con la implantación del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, a fin de posibilitar que la obtención del título de Arquitecto – como profesión regulada – sea completa dentro de la universidad.

Este Máster debe entenderse como el camino natural a seguir por los estudiantes que ahora mismo se encuentran cursando el Grado, quienes han manifestado de manera notable y mayoritaria su interés por la implantación del mismo.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) empezando el primer curso en el año académico 2016-17.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

----

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:

1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

El Máster tiene como objetivo completar la trayectoria iniciada con la implantación del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, a fin de posibilitar que la obtención del título de Arquitecto – como profesión regulada

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

COMPETENCIAS GENERALES

Código

Descripción

CG01

Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.

CG02

Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas, y los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.

CG03

Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Código

Descripción

BLOQUE TÉCNICO

CE64

Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación (T)

CE65

Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T)

CE66

Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T)

CE67

Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro y evacuación de aguas, calefacción, climatización (T)

BLOQUE PROYECTUAL

CE68

Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T)

CE69

Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos (T)

CE70

Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de dirección de obras (T)

CE71

Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos

CE72

Aptitud para intervenir en, conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T)

CE73

Aptitud para ejercer la crítica arquitectónica

CE74

Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala (T)

PROYECTO FIN DE CARRERA

CE75

Elaboración, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos de grado y master, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster  son las siguientes:

Grado en Fundamentos de la Arquitectura o cualquier Grado asimilable que cumpla la Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio.    

También podrán acceder estudiantes del Espacio Europeo de Educación Superior cuyo título sea equivalente a los estudios de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y esté recogido en el Anexo V de la Directiva 2005/36/CE.

LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:

El proceso de admisión de los alumnos interesados en el Máster universitario en Arquitectura corresponderá a la Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos, a través de una comisión académica constituida al efecto e integrada por el/la coordinador/a de la Sección de Ingeniería y Arquitectura y el/la director/a del título, asesorados por los representantes de las áreas de conocimientos que integran la titulación. Esta comisión será la responsable de evaluar los perfiles de los candidatos.

Junto al requisito mencionado del Grado se apreciarán, por este orden, los siguientes criterios: media ponderada del expediente académico (80%), formación complementaria (15%); experiencia profesional en el área de la disciplina (5%).

Aunque no están previstas pruebas de acceso adicionales, los aspirantes procedentes de otras lenguas que no sea el español, necesitarán acreditar un conocimiento de la lengua española correspondiente al nivel B1 del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.

Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

* Del bloque "OPTATIVAS" se tienen que cursar al menos 6 ECTS. Las combinaciones previstas son o bien la realización de las Prácticas Académicas Externas, o bien las dos asignaturas Taller de Investigación y Taller de Desarrollo Profesional. Para una explicación más extensa, ver la sección de Prácticas Externas en esta página.

Prácticas externas

Las Prácticas Académicas Externas (PAE) se realizan de forma optativa mediante la inserción durante al menos 150h en un medio profesional propio de la profesión de Arquitecto/a, en una de las empresas con las que el máster tiene convenio, lo que incluye gran cantidad de opciones entre las que pueden destacarse múltiples estudios de arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, administraciones públicas, etc.

Como alternativa a las PAE, pueden obtenerse los 6 ECTS de la materia "PROFESIÓN" cursando las dos asignaturas optativas de 3 ECTS (Taller de Investigación Arquitectónica y Taller de Desarrollo Profesional).

La opción de las Prácticas Académicas Externas puede considerarse adecuada para estudiantes que no han cursado antes este tipo de Prácticas en sus estudios de grado, ni han tenido práctica profesional previa ni simultánea en un espacio profesional propio de la profesión. Para resto de estudiantes estaría más indicado cursar las dos asignaturas; en todo caso, la elección debe realizarse en tiempo de matriculación, y cumplimentar un mínimo de 6 ECTS del bloque PROFESIÓN.

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Master universitario en Gestión de seguridad, crisis y emergencias

Universidades/Organismos participantes: Universidad Rey Juan Carlos/Fundación Ortega y Gasset   Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad:  a distancia  Código del título: 6245 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Web Fundación José Ortega y Gasset
Calendario académico    Horario    Exámenes     Guías Docentes     Profesorado
Codirector Técnico:  Prof. Dr. D. Manuel Villoria Mendieta.  Codirectora Académica: Dña. Isabel Bazaga Fernández. Teléfono: 91 700 4155
Correo electrónico: 
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Las enseñanzas del Máster se sitúan dentro de los estudios policy applied y, en tal sentido, buscan mejorar las capacidades y competencias de los profesionales situados en los niveles superiores de la formulación y gestión de las políticas públicas de seguridad, crisis y emergencias o en niveles técnicos no involucrados en tareas operativas, como los existentes en gabinetes de estudios y análisis de los gobiernos nacional, autonómicos o locales, pero sí involucrados en el análisis y formulación de políticas de seguridad. 

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Requisitos recomendados:

Los perfiles preferentes de ingreso en este máster son:

El plan de estudios del Máster y su método docente han sido diseñados con el afán de procurar una adecuada formación universitaria de postgrado a Directores, Gestores, Responsables, Analistas, Asesores y Consultores de la seguridad pública, y de las crisis y emergencias, preferentemente dedicados al trabajo en o para  instituciones públicas, con el fin de que puedan contribuir a formular políticas integrales, gestionar planes de seguridad y emergencia complejos y elaborar programas de prevención de crisis y emergencias; a funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a miembros de las Fuerzas Armadas que participen o puedan participar en la formulación de políticas, programas o planes de seguridad o de gestión de crisis.  En suma el perfil idóneo sería el de profesionales con experiencia en el área de la seguridad o de la gestión de crisis, que deseen perfeccionar sus competencias con el fin de poder participar de forma más eficaz y eficiente en la formulación y gestión de políticas, programas y planes de seguridad, crisis o emergencias.

Como segunda opción, también serían aceptables personas que hayan realizados estudios de grado en alguna de estas áreas (seguridad o gestión de crisis) y deseen mejorar la visión integral del sistema, fortalecer su conocimiento desde la dimensión de políticas públicas y adquirir competencias para la formulación y gestión de programas y planes en estas materias.

Objetivos

Esta titulación académica ofrece una formación amplia y pluridisciplinar en gestión de la seguridad pública, en evaluación y prevención de riesgos y en gestión de crisis y emergencias. El contenido de su plan de estudios responde a las demandas que plantea una sociedad dinámica, moderna y crecientemente multicultural en un contexto democrático en el que justicia, libertad y seguridad constituyen el eje del modelo político del Estado.

Esta titulación presenta un nuevo modelo que no solo se preocupa de una formación completa en capacidades terminales, sino que presenta y define al nuevo experto en seguridad pública como un trabajador del conocimiento preparado para responder rápidamente a los diferentes requerimientos asociados a los distintos riesgos.

El diseño, estructuración y realización de los estudios en Gestión de la Seguridad, Crisis y Emergencias supone, en definitiva:

  • Responder a las necesidades de la sociedad civil con la realización de una titulación universitaria que introduzca una formación integral y actualizada en materia de seguridad pública y gestión de crisis y emergencias.
  • Permitir el desarrollo de una carrera a los profesionales de la seguridad pública que, en la actualidad, ven limitadas sus posibilidades de ascenso y promoción por la escasa e inadecuada oferta académica relacionada con su campo de actuación, por lo que se ven obligados a acceder a otro tipo de estudios poco relacionadas con su labor profesional.
  • Crear modelos de investigación operativa que incrementen los saberes profesionales de acuerdo a las demandas de formación en prevención y gestión de la seguridad, de las crisis y de las emergencias desde las diferentes necesidades.
  • Desarrollar vectores de conocimiento que permitan una inmersión en las áreas de información, prevención y actuación, de acuerdo con las demandas sociales y el pluralismo.

Competencias

Por una parte, en lo que se refiere genéricamente a las expectativas respecto a los logros y capacidades relacionados con las calificaciones (resultados) que representan el final de cada ciclo de Bolonia, los resultados que se pretende que alcancen los estudiantes del Master son:

  • Demostrar unos conocimientos y una comprensión que se basa en el nivel típicamente asociado a los grados y lo superan y mejoran y que les proporcionan una base o una oportunidad para la originalidad en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en el contexto de la investigación.
  • Ser capaces de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades, para resolver problemas en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios (multidisciplinarios) relativos a su campo de estudio. Adquirir la habilidad de integrar conocimientos y de afrontar la complejidad y también de formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo la capacidad de formular reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Ser capaz de comunicar sus conclusiones y los conocimientos y el marco conceptual en que se basan, tanto a audiencias expertas c omo no expertas y de manera clara y sin ambigüedades.
  • 4. Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar los estudios de manera ampliamente autodirigida o autónoma.

En cuanto a las competencias que debería aportar el Máster, destacarían tres genéricas:

  • La adquisición de conocimientos y habilidades para la exploración de las dinámicas que llevan a las crisis y la inseguridad.
  • La adquisición de conocimientos y habilidades para manejar las mejores respuestas a las crisis y para reconocer los fallos en las respuestas a dichas crisis a fin de evitarlos en el futuro.
  • El desarrollo de unas actitudes de respeto al sistema de derechos y libertades fundamentales y de compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

En cuanto a las competencias específicas:

  • Aportar conocimientos de análisis sistémico del entorno y de comprensión de las grandes tendencias sociales de nuestro tiempo.
  • Proporcionar conocimientos y habilidades para la comprensión de los riesgos inherentes a nuestra sociedad y su posible prevención.
  • Proporcionar el conjunto de conocimientos necesarios para comprender la complejidad, diversidad y el carácter dinámico del hecho criminal, de la conducta desviada y de las amenazas a la seguridad pública y privada.
  • Facilitar los conocimientos y las técnicas que permitan a los alumnos/as gestionar la información e inteligencia prospectiva, para poder hacer previsiones de riesgos.
  • Otorgar conocimientos y habilidades para hacer frente a riesgos propios delas sociedades actuales. En concreto: tener actitudes estratégicas y conocerlos elementos básicos de la planificación estratégica y la coordinación de dispositivos de seguridad preventiva, saber dirigir y gestionar equipos de crisis; conocer y respetar el ámbito jurídico institucional del sistema de seguridad en España, con especial referencia a los valores democráticos;
  • Trasmitir los fundamentos esenciales del enfoque de políticas públicas y los modelos de toma de decisiones, con especial referencia a las políticas de seguridad.
  • Proporcionar conocimientos y técnicas sobre cómo generar sentido y dirección y cómo auxiliar en la terminación correcta de las crisis, con la consiguiente gestión post-desastre. En concreto, saber gestionar la comunicación en situaciones de crisis y emergencias; disponer de las actitudes adecuadas y las técnicas correctas para la negociación, mediación y resolución de conflictos sociales).
  • Capacitar para el uso profesional de las tecnologías de la información y de la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.
  • Capacitar para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas.

Finalmente, las competencias transversales y básicas serían:

  • Capacidad de análisis y de síntesis
  • Capacidad de organización y planificación
  • Habilidades de comunicación oral y escrita
  • Capacidad de gestión de la información
  • Resolución de problemas
  • Capacidad crítica y autocrítica
  • Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Selección aspirantes:

La selección de los aspirantes, es realizada por el Responsable del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido.

Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

Este máster no tiene previsto la realización de Prácticas Externas

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso: 

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Centro de Innovación en Educación Digital: URJC online

El Centro de Innovación en Educación Digital “URJC online”, se define como un Servicio Universitario, regulado en los artículos 188 y 193 de los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos, dedicado al apoyo de la docencia e investigación, mediante la utilización de los recursos materiales y humanos, orientado a la investigación e innovación en eLearning y a la prestación de servicios técnico-pedagógicos dirigidos a cubrir las necesidades de docencia y de formación en tecnología educativa, tanto internos de la URJC como de su entorno socioeconómico.

Actividades en el Centro de Innovación en Educación Digital: URJC online

URJC online desarrolla las siguientes actividades:

  • El apoyo a la docencia reglada (grado y postgrado) en modalidades presencial, semipresencial y a distancia, a través de Aula Virtual.
  • El soporte académico y/o técnico a través del entorno virtual de aprendizaje y las diferentes herramientas, aplicaciones y servicios de docentes y estudiantes de las distintas titulaciones de la Universidad.
  • La formación técnico-pedagógica, mediante la realización de cursos, seminarios, grupos de trabajo, etc. para docentes de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • La mejora e innovación pedagógica, mediante la colaboración con las unidades académicas, departamentos, cátedras, etc., en la identificación de necesidades y oportunidades para el desarrollo de proyectos de tecnología educativa que promuevan procesos de mejora e innovación pedagógica.
  • El diseño y producción de materiales, recursos y contenidos digitales (audiovisuales y multimedia) para enseñanzas semipresenciales o a distancia.
  • El soporte a acciones de innovación que habiliten la incorporación de estrategias didácticas innovadoras y renueven las prácticas académicas en enseñanza semipresencial y a distancia.
  • El impulso y desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito educativo, y, concretamente, aquellas relacionadas con las modalidades semipresencial o a distancia.
  • Desarrollo de soluciones y entornos tecnológicoseducativos que puedan ser de utilidad para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Implementación de iniciativas y acciones para la promoción de la formación abierta (MOOC, SPOC, OER…)
  • La consultoría tecnológica y la prestación de servicios técnico-docentes y académicos para acciones educativas con TIC a empresas y entidades del entorno.
  • El impulso de la marca URJC online como contenedor general de la oferta semipresencial y a distancia, y de la formación abierta, de la Universidad Rey Juan Carlos.

Organización

El Centro de Innovación en Educación Digital “URJC online” se organiza en torno a dos unidades funcionales:

  • La Unidad de apoyo a la Docencia Virtual (Aula Virtual)
  • La Unidad de Producción de Contenidos Académicos (UPCA)

El Centro de Innovación en Educación Digital “URJC online” fomentará la participación de becarios de colaboración, así como la realización de prácticas curriculares y colaboraciones por parte de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos.

Contacto:

URJC online

Jornadas de puertas abiertas

Jornadas de puertas abiertas para estudiantes y familias 2025

Información y contacto

ORIENTACIÓN FUTUROS ESTUDIANTES

Si necesitas información u orientación sobre estudios puedes ponerte en contacto con nosotros a través del Buzón de Consultas

https://ayuda.urjc.es

CONTACTO CENTROS EDUCATIVOS

Contacto Correo electrónico Dirección

Pilar Serrano Herranz


Este correo electrónico es de uso exclusivo para los centros educativos

Edificio Rectorado 1ºplanta despacho 102

Jorge Díaz Perona García


Este correo electrónico es de uso exclusivo para los centros educativos

Edificio Rectorado 1ºplanta despacho 102

 

 

Como cada año, la Universidad Rey Juan Carlos abrirá sus puertas, en fecha y horario aún por determinar, a todos los estudiantes, familiares y amigos que quieran venir a conocer personalmente nuestras instalaciones y a consultar la oferta académica de Grados y Dobles Grados del curso 2025-26, que se imparte en cada una de nuestras facultades y escuelas.


Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) 2025.

Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, sus familiares y profesores estáis invitados a conocer los grados que se pueden cursar en la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) de la URJC (https://www.urjc.es/titulaciones-eif)

En la EIF se pueden cursar grados en Ingeniería de Robótica SW, Ciencia e Ingeniería de Datos, Ingeniería Biomédica, Ciencia e Ingeniería de datos, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Aeroespacial, Fundamentos de la Arquitectura (y máster habilitante), y Paisajismo.

Los alumnos y sus familiares podrán visitar los magníficos laboratorios docentes de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (https://labs.eif.urjc.es/) y hablar con coordinadores, profesores y estudiantes de la EIF.

Fecha: Viernes 4 de Abril, de 17h00 a 19h00

Lugar: Aula 327, Edificio Aulario III del Campus de Fuenlabrada de la URJC

Inscripción

Cómo llegar


Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa (FCEE) 2025.

Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, sus familiares y profesores estáis invitados a conocer los grados que se pueden cursar en la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa de la URJC (https://www.urjc.es/fcee/titulaciones-fcee)

En la FCEE se pueden cursar grados en Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad y Finanzas, Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital, Economía, Economía Financiera y Actuarial, Marketing, Turismo y Gastronomía en los campus de Madrid-Vicálvaro, Fuenlabrada, Móstoles, Madrid-Quintana, Aranjuez y Madrid-Manuel Becerra.

Los alumnos y sus familiares podrán visitar las instalaciones de la facultad en Vicálvaro (Enlace) y hablar con coordinadores, profesores y estudiantes de la FCEE.

Fecha: Viernes 11 de Abril, de 12h00 a 18h00

Horarios bienvenida institucional: a las 12h00 y a las 18h00 en el Salón de Actos de la biblioteca

Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca y Patio central del Aulario.

Inscripción

Cómo llegar


Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCOM) 2025.

Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, sus familiares y profesores estáis invitados a conocer los grados que se pueden cursar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCOM) de la URJC (https://www.urjc.es/titulaciones-fccom).

En la FCCOM se pueden cursar grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, Protocol, Organization of Events and Corporate Communication (en inglés) y los siguientes Dobles Grados:

  • Periodismo y Comunicación Audiovisual
  • Comunicación Audiovisual y Administración y Dirección de Empresas
  • Publicidad y Relaciones Públicas y Administración y Dirección de Empresas
  • Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing

Los alumnos y sus familiares podrán visitar las instalaciones de nuestra facultad, así como nuestros magníficos estudios de radio y TV (https://www.youtube.com/watch?v=eEs7_fwSsZM), tanto en el campus de Madrid-Vicálvaro como en Fuenlabrada y hablar con profesores y estudiantes de la FCCOM.

Puertas Abiertas Campus de Vicálvaro

Fecha: jueves 22 de mayo de 17.30 a 20.00 horas

Lugar: Sala de Grados del Edificio Departamental del Campus de Vicálvaro

Cómo llegar

Puertas Abiertas Campus de Fuenlabrada

Fecha: viernes 23 de mayo de 17.30 a 20.00 horas

Lugar: Salón de Actos del Edificio de Gestión del Campus de Fuenlabrada

Cómo llegar

Inscripción (hasta el 20 de mayo)

Master universitario en Abogacía y Procura

Este Máster habilita para la profesión de Abogado y Procurador. Real Decreto 775/2011

Este Máster se puede cursar también en el programa de doble Máster Abogacía y Procura online + Derecho Penal Económico

AVISO IMPORTANTE

Orden PJC/274/2024, de 23 de marzo, por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la abogacía para el año 2024

Centro responsable: Unidad de postgrado  Lugar: Madrid - Manuel Becerra
Otros Organismos Participantes: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)
Modalidad: a distancia (requiere pruebas presenciales) Código del título: 6366  Orientación: Profesional
Centros adscritos:   CEDEU    ESERP
Nº de Créditos ECTS: 90 ECTS  Duración del Máster: Un curso y medio académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes   Tabla de adaptaciones     Profesorado
Directora del Máster: Profª. Drª. Dª. María Teresa Enciso Alonso-Muñumer Coordinadora de la modalidad online: Profª. Drª. Dª. Elena Pineros Polo
Correo electrónico: 
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita:  Abogado y Procurador (Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura)

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

La idea de diseñar el Máster propuesto, nace como respuesta al RD 775/2011 sobre el acceso a la profesión de Abogado. Permite dar continuidad a los estudiantes egresados de la Licenciatura en Derecho y del Grado en Derecho.

El Máster presenta un interés científico por una serie de factores como la colaboración entre profesionales de la abogacía y el profesorado universitario, que puede dar lugar a la apertura de nuevas líneas de investigación.

Ofrece una formación profesional indispensable para aquellos juristas que orienten su actividad al ejercicio como abogado.

Avala la calidad de este Máster su realización conjunta con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, el Colegio de Abogados más importante de España con cerca de 70.000 colegiados y que cuenta desde hace 25 años con un importante centro de formación el que se forman cada año unos 10.000 colegiados a través de 400 cursos, de diversa duración.

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

El objetivo general del Máster que se propone es crear un curso de calidad a través del cual los alumnos superen la evaluación nacional establecida en el artículo 7 de la ley 34/2006, en relación con los artículos 17 y siguientes del RD 775/2011. Dicha evaluación va dirigida a comprobar la formación práctica suficiente para el ejercicio de la respectiva profesión, y en particular, a la adquisición de las competencias que deben garantizar los cursos de formación establecidos por la Ley y el Reglamento de Acceso.

Competencias

Competencias generales

  • CG01  El alumno tomará conciencia de la importancia del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CG02  El alumno obtendrá la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
  • CG03  El alumno adquirirá capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CG04  El alumno adquirirá una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
  • CG05  El alumno desarrollará la capacidad de trabajar en equipo.
  • CG06  El alumno desarrollará capacidad de negociación y conciliación.
  • CG07  El alumno adquirirá dominio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la obtención de información jurídica.

Competencias específicas

  • CE01   Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el Grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.
  • CE02   Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente en la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
  • CE03   Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
  • CE04   Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.
  • CE05  Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.
  • CE06  Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social del abogado.
  • CE07  Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad y preservar la independencia de criterio.
  • CE08  Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.
  • CE09  Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión comercial de la profesión de abogado, así como su marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal.
  • CE10   Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
  • CE11   Desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
  • CE12   Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas de la profesión de abogado.
  • CE13   Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
  • CE14   Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.
  • CE15   Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

No son aplicables a este Máster, en su caso, los procedimientos de matrícula condicionada establecidos por la Universidad Rey Juan Carlos de conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021.

Nota informativa sobre la obligatoriedad de poseer el título universitario oficial de licenciatura o grado en Derecho como requisito previo para acceder al Máster Universitario de acceso a la formación especializada.

Ver nota informativa

Selección aspirantes:

Requisito imprescindible para poder acceder al Master de Abogacía y Procura: Estar en posesión del título de graduado o licenciado en Derecho. (Ley 34/2006).

La selección de los aspirantes, es realizada por el Responsable del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación.

Si se diese la eventualidad de que hubiese más solicitudes que plazas ofertadas, la adjudicación de plazas ofertadas se hará con arreglo a la calificación obtenida en el expediente Académico

Oferta de plazas: 80 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Información prácticas externas II

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Página 56 de 79