PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
El próximo 11 de enero 2016 se abre la convocatoria del la 13ª promoción del programa Internacional de estudios y prácticas “A Magical Opportunity” , que la URJC desarrolla con la Universidad de California,/Riverside, una de las universidades norteamericanas más prestigiosas, y con Walt Disney World Resort, Florida, USA, empresa líder mundial en el ámbito del ocio y el entretenimiento. La Universidad Rey Juan Carlos tiene la oportunidad de ser la única universidad española que participa en este singular proyecto que lleva
Desde julio de 2010 hasta ahora, casi 300 alumnos de la URJC, procedentes de titulaciones de Turismo, Economía – Empresa, Marketing y Ciencias de la Comunicación han participado en este programa semestral de estudios (de Enero a Julio o de Julio a Enero) obteniendo un certificado oficial de 30 créditos ECTS sobre ‘Dirección Turística y Hotelera’ o ‘Gestión’ por parte de la Universidad de California Riverside y un certificado oficial de las prácticas remuneradas y supervisadas por parte de Walt Disney World Resort, Orlando, Florida.
Asimismo en 2015 Walt Disney World ha abierto dos nuevos programas internacionales para alumnos de la URJC que han terminado con gran éxito el programa ‘A Magical Opportunity’ Uno es el denominado ‘Guest Relations Cultural Ambassador Program’ que supone un contrato de trabajo de un año, con un salario mínimo de $11,60 dólares la hora, y el otro ‘Disney Cultural Exchange Program (Summer Work Experience)’ que supone un contrato de prácticas remuneradas durante los meses de verano. Participarán como pioneros en la primera edición de cada uno de ambos programas unos siete alumnos, y si funciona bien hay intención de continuidad cada año.
El programa internacional ‘A Magical Opportunity’ tiene con un componente académico y de orientación en la Universidad de California Riverside, seguido de unas prácticas supervisadas y acreditadas académicamente en Walt Disney World © Resort, Orlando, Florida, a través del Programa Disney International Program. La finalidad del Programa es contribuir a que los estudiantes adquieran una formación integral y competitiva mejorando sus aptitudes académicas, profesionales, culturales y personales en varios Estados diferentes de Estados Unidos (California y Florida), adquiriendo al mismo tiempo una experiencia laboral en una de las más grandes multinacionales del mundo, aprendiendo a adaptarse a las exigencias del mercado laboral a escala internacional e incrementando su comprensión en un entorno económico y social multicultural.
Los alumnos seleccionados por la Universidad de California y por los representantes de Disney, tras obtener los visados de estudios, viajan a California donde se reúnen con el resto de los estudiantes procedentes de otros países y realizan un curso básico de ‘Introducción a la Hostelería y a la industria turística norteamericana’ y varias visitas guiadas a lugares atractivos de la zona. Posteriormente viajan al otro lado del país, a Orlando (Florida) donde empiezan a formarse para realizar las prácticas en los puestos asignados previamente. Los alumnos en sus puestos cobran semanalmente en función de las horas trabajadas, teniendo garantizado el cobro mínimo de unos 7500 dólares durante su estancia. A su vez los alumnos deben estudiar cursos en Disney a elegir entre varias opciones relativas por ejemplo a ‘Análisis corporativo’, ‘Comunicación corporativa’, ‘Creatividad e innovación’, ‘Gestión de recursos humanos’, ‘Aprendizaje experimental’, ‘Marketing’ o ‘Liderazgo en las organizaciones’…algunos de ellos impartidos on-line desde la Universidad de California Riverside.
Hay un número de plazas indeterminado dependiendo del nivel de los candidatos. Generalmente suelen ofrecer unas 25-35 plazas. La Universidad de California Riverside ofrece 3 becas de 1000 dólares cada una a alumnos de la URJC participantes en este programa. Estas becas las adjudica la Universidad de California entre los alumnos que hayan superado el proceso de selección, siguiendo criterios de méritos académicos, resultados de entrevistas, ensayos y pruebas de inglés.
Todos los datos del Programa ‘A Magical Opportunity’, tal como requisitos, fechas, convocatoria y condiciones se pueden encontrar en: https://www.urjc.es/ucr-disney y para más información del programa Internacional de Disney consultar en http://www.disneyinternationalprograms.com
Directora |
Eva María Mora Valentín |
Subdirectora |
Laura Fuentes Moraleda |
CIETUR lleva a cabo actividades de asistencia técnica, asesoramiento y análisis especializado, formación y documentación específica e investigación aplicada a empresas, a instituciones turísticas y a la sociedad en general. La actividad del Centro es necesariamente multidisciplinar y está dotada de un adecuado equilibrio entre la investigación y la formación orientada a la actividad empresarial y los componentes culturales encaminados al conocimiento y la planificación del territorio y de los destinos turísticos. Para ello cuenta con un amplio grupo de profesores e investigadores de la universidad, así como de expertos y profesionales con probada experiencia y formación especializada en el sector turístico, que le permiten abordar con éxito las actividades que se proponen y que se desarrollan en torno a las siguientes líneas de actuación.
Oferta tecnológica de CIETUR (según el catálogo de la oferta tecnológica de la URJC)
El Centro de Investigación de Estudios Turísticos de la Universidad Rey Juan Carlos (CIETUR), forma parte de los Centros de Investigación que se engloban dentro del artículo 30 de los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos. Es un Centro para la realización de actividades de carácter científico-técnico. Su creación responde a la necesidad de reunir una masa crítica de investigadores de calidad en torno a un ámbito estratégico de investigación, el Turismo, y cuyo objetivo es prestar apoyo en el ámbito de la I+D+i al sector turístico. Para ello realiza actividades destinadas a producir, aplicar, innovar y difundir conocimiento en las distintas áreas que configuran la actividad turística.
Juan Rivera Crespo, estudiante de tercer curso del grado de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, fue elegido hoy como nuevo presidente del Consejo de Estudiantes de la URJC.
Juan Rivera es miembro activo de la comunidad estudiantil. Delegado de grupo, claustral y miembro del Consejo del Departamento de Comunicación y Lengua, colabora habitualmente con Radio-URJC y es fundador del Club de Debate de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de su área de Emprendimiento, colabora activamente en el XXXII Congreso Nacional de Junior Empresas que se celebra durante este fin de semana en Madrid. Varios de los encuentros y actividades programados tienen por escenario la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, así como la sede del Vivero de Empresas de Vicálvaro, estrechamente vinculado a nuestra universidad.
El Congreso Nacional de Junior Empresas es el mayor encuentro anual para todos los Junior Empresarios de España. Reconocidos empresarios venidos de las más importantes corporaciones de cada sector se dan cabida en este evento, compartiendo con los participantes experiencias y proyectos. Compañías españolas de primer nivel, así como instituciones públicas como el Instituto de la Juventud y el Ayuntamiento de Madrid participan en la celebración del congreso.
Más información en:
http://www.ceje.org/evento/congreso/xxxii/actividades