ACTUALIDAD

La URJC co-dirige un proyecto de la OTAN sobre seguridad en las comunicaciones

El grupo de investigación está formado por expertos en criptografía y computación cuántica de la Universidad Tecnológica Eslovaca en Bratislava, la Universidad Atlántica de Florida, la Universidad de Malta y la Rey Juan Carlos. El equipo ha comenzado a diseñar un modelo de seguridad para el intercambio de claves entre varios usuarios.

La identidad de los usuarios de Internet, cada vez más segura

La URJC ha publicado una patente de gestión de identidades en la red y los resultados de un estudio aplicados a un proyecto de tele-asistencia. Ambos trabajos tienen como objetivo mejorar la seguridad de las aplicaciones informáticas que millones de usuarios utilizan diariamente a través de distintos dispositivos electrónicos.

Estudiantes de primaria descubren los Jardines Reales

Durante los meses de octubre y noviembre, los más pequeños ha recreado estos lugares emblemáticos a través de murales, maquetas y dibujos. Esta iniciativa, impulsada por la UCC+i, ha contado con la colaboración de la Fundación Yehudi Menuhin España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

La URJC presenta un estudio pionero en España sobre la prevalencia de enfermedades inflamatorias inmunomediadas

Los resultados de esta investigación, realizada sobre una muestra de 8.000 personas mayores de 16 años, apuntan a que las enfermedades IMID, por sus siglas en inglés, afectan más a las mujeres que a los hombres, con una prevalencia del 4,06% en la población femenina frente al 2,70% en la masculina. Estas patologías de carácter crónico están originadas por alteraciones del sistema inmunológico y afectan a más de 2,5 millones de personas en nuestro país con alto impacto en su calidad de vida.

Divulgar la ciencia tiene premio

La Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), falla los primeros Premios de Divulgación Científica. Lara Silvia García Corral ha recibido el primer premio por su actividad ‘La Ciencia en el Hogar’.

La agenda de divulgación científica, comprometida con la inclusión social

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre, la URJC organiza una jornada de sensibilización. Esta acción está impulsada por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

La neurociencia, ante el reto de manejar la incertidumbre

Un equipo de investigación, liderado por la URJC, alerta que los resultados que se pueden estar obteniendo tanto en esta disciplina científica como en otras podrían estar sesgados. La principal causa que revela su trabajo es que no se está teniendo en cuenta que la información obtenida a partir de los experimentos nunca es exacta, sino que siempre lleva asociada un mayor o menor grado de incertidumbre.

La URJC cierra su Semana de la Ciencia con gran éxito en un centenar de actividades

El interés que despiertan los temas científicos y tecnológicos ha dado como resultado que la décimo octava edición de este evento haya acogido a millares de asistentes.

La identificación de una nueva función de una proteína abre la puerta a nuevos tratamientos contra la obesidad

Los resultados del último trabajo del grupo de investigación LIPOBETA de la URJC, realizado en colaboración con el Instituto Karolinska (Suecia), destacan por la relevancia en el estudio de nuevas moléculas diana para abordar esta patología. La proteína estudiada es secretada por el tejido adiposo.

La profesora Marta Beltrán, experta en Ciberseguridad, participa en Ciencia en el Parlamento

Esta iniciativa ciudadana independiente, celebrada los días 6 y 7 de noviembre, ha tenido como objetivo ofrecer el conocimiento científico como fuente de información en la formulación de propuestas políticas.

Página 47 de 92