GRADUADA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS, Fuenlabrada 2014.
- Técnico de Comunicación Institucional y RSE en Leroy Merlin España.
Lucía desempeña funciones de Técnico de Comunicación Institucional y RSE en Leroy Merlin España. Además, colabora en la coordinación y puesta en marcha del Plan de Comunicación Institucional y en las diferentes acciones de Acción Social y Responsabilidad Social Empresarial, desarrolladas desde las diferentes tiendas y áreas de la compañía.
Anteriormente había realizado algún que otro trabajo, pero reconoce que ésta ha sido su primera experiencia profesional importante. Llegó a la empresa a través de las prácticas obligatorias del Grado en Publicidad y una vez terminadas, se incorporó a la plantilla en el puesto que actualmente ocupa desde hace ya dos años y medio.
En su opinión, hoy en día es muy importante enfrentarse al mercado laboral con una buena preparación y formación, por la escasa oferta de empleo existente como consecuencia de la crisis económica. En este sentido, afirma que la universidad no sólo le ha proporcionado una base de conocimiento esencial para el desempeño de una profesión en el futuro, sino que le ha permitido vivir todo tipo de experiencias con compañeros y profesores de las que ha aprendido mucho para su vida, en el ámbito personal y laboral.
Recuerda su paso por la Universidad Rey Juan Carlos como el momento en el que, aunque aun siendo estudiante, empiezas a ser "más adulto" y a darte cuenta de muchas cosas, a descubrir hacia dónde quieres dirigir tu vida y sobre todo, desarrollas habilidades tan importantes como son el trabajo en equipo y la perseverancia.
“Para mí, es muy importante destacar que nunca debemos dejar escapar nuestras ganas de aprender, ya que es lo que nos mueve a ser mejores día a día”
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Roche Farma suscribieron hoy un convenio de cooperación a través del cual se crea una Cátedra formativa de educación médica en Oncología. El acuerdo ha sido rubricado por el rector, profesor Suárez Bilbao y la directora médico de Roche Farma, doctora Annarita Gabriel.
La creación de esta Cátedra tiene como objetivo establecer y desarrollar líneas de colaboración e investigación, mediante el desarrollo de programas de actividades y proyectos específicos que fomentarán la formación y la investigación entre la Cátedra y Roche. Este proyecto es de especial relevancia para ambas entidades, tanto desde el punto de vista docente e investigador como para el desarrollo de aspectos prácticos concretos contemplados entre las materias y contenidos que son objeto de la Cátedra.
Así, las actividades, de acuerdo con los programas específicos, estarán dirigidas a residentes o estudiantes de medicina, oncólogos, cuidado de Atención Primaria, enfermeras o profesionales involucrados en la investigación clínica, etc.
La directora médico de Roche Farma, la doctora Annarita Gabriele, manifestó: “estamos muy orgullosos de esta colaboración; esta Cátedra contribuirá sin duda a fomentar la investigación y la innovación de calidad en áreas tan clave como la oncología en nuestro país”.
El rector Suárez, por su parte, agradeció la disposición de Roche Farma y declaró que “esta iniciativa se inscribe en la estrategia que mantiene la Universidad Rey Juan Carlos para estrechar vínculos con la industria y el mundo empresarial a fin de facilitar la transferencia de conocimiento y la colaboración en materia de investigación y formación especializada”.
Catálogo de Oferta Tecnológica y de Capacidades
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de CINTTEC, da soporte a sus investigadores para promocionar las tecnologías y capacidades surgidas de la actividad investigadora. Por tanto, la Oferta Tecnológica y de Capacidades forma parte de los resultados transferibles de la URJC, que son el producto de la labor de investigación e innovación realizada por nuestros investigadores para dar servicio a los retos sociales y económicos.
Estos resultados constituyen un núcleo de conocimientos y tecnologías, puesto a disposición de la sociedad y de las instituciones, públicas y privadas. En el siguiente enlace se puede acceder a la oferta actualizada, así como a la descarga tanto de fichas individuales como de catálogos por áreas temáticas:
https://oferta-tecnologica.urjc.es/
Para cualquier consulta o interés en ampliar la información de la cartera tecnológica, o sobre el proceso de adquisición o licencia de alguna de las tecnologías incluidas en el catálogo, puede contactar de forma general con el CINTTEC (), o directamente a través del personal del Área de Innovación:
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: URJC, UAH, UCM Y UPM
Modalidad: Presencial Código del título: 6342 Orientación: Profesional e Investigación
Nº de Créditos ECTS: 90 ECTS Duración del Máster: Un curso
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: Prof. D. Raúl García Valdés
Correo electrónico: Web UAH: https://www.uah.es/es/estudios/Restauracion-de-Ecosistemas/
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos dirige sus esfuerzos hacia la consecución de la satisfacción de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés, tanto internos como externos, y, desarrolla un Sistema Interno de Garantía de Calidad (en adelante SIGC) cuyo fin es garantizar la mejora continua de la calidad de sus planes de estudio, sus centros y de todos los procesos relacionados con la enseñanza que en ella se imparten. Para ello, se compromete a emplear todos los recursos técnicos, económicos y humanos a su disposición; siempre dentro del estricto cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
La URJC cuenta con un manual del SIGC que recoge los estándares y procedimientos para garantizar la calidad y la adaptación a las necesidades de las titulaciones oficiales de la URJC y sus enseñanzas propias, y que junto con el plan estratégico que establece la dirección a largo plazo de la universidad, constituyen los dos pilares para alcanzar los objetivos institucionales a lo largo de varios años.
Tanto el manual de calidad como el plan estratégico se desarrollan de manera participativa, involucrando a diversas partes interesadas, como la alta dirección, el personal académico, los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. Además, estos documentos son revisados y actualizados periódicamente para garantizar que sigan siendo relevantes y efectivos para la universidad.
Los profesores Raquel Sardá y Antonio Vigo han sido premiados en el Simposio Internacional de Escultura “Dream of sunbird” en la ciudad de Yiwu, China. En esta primera edición de la muestra han sido seleccionados 30 artistas chinos y 10 artistas internacionales para realizar esculturas de grandes dimensiones que han sido instaladas en Yiwu Sculpture Park.
El Simposio “Dream of Sunbird”, que reconoce el trabajo escultórico de artistas nacionales e internacionales, ha sido organizado por The China Sculpture Institute (CSI), organización cultural y académica perteneciente al Ministerio de Cultura de la Republica Popular China.
Raquel Sardá y Antonio Vigo son profesores del Grado en Bellas Artes. Desarrollan su trabajo artístico e investigador en torno al desarrollo de proyectos escultóricos en el espacio natural y urbano. Han participado en numerosos certámenes y simposios como Hans Kock Symposium o Conversaciones con el paisaje en la Fundación de Arte Contemporáneo en Montenmedio.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC acogió el seminario “La humanización en el arte de curar”, promovido por la Fundación CurArte, dentro de las actividades formativas organizadas por la Facultad para la preparación de las pruebas ECOE de Odontología, Terapia Ocupacional y Medicina. La fundación CurArte es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados, humanizando los entornos sanitarios. Se crea en el año 2006 y desde entonces ha trabajado en más de 20 hospitales españoles.
La mesa fue presidida por la decana de la Facultad, doctora Gallardo Pino y por parte de la Fundación participaron D. Giuseppe Tringali. presidente de la Fundación CurArte y vicepresidente de Mediaset España, Dña. Cristina González del Yerro. subdirectora general de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid y la doctora Blanca López-Ibor. Jefe de Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario HM Montepríncipe., el doctor Celso Arango. Jefe del Servicio de Psiquiatría del niño y del adolescente del Hospital Universitario Gregorio Marañón y director científico de CIBERSAM. Dña. Pía López-Izquierdo. Doctora Arquitecto y profesora de la UPM y el doctor José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental de la UAM.
La Fundación Big Data, en colaboración con la oficina en España de la Unión Europea y el Foro Innovación ha organizado en Madrid un encuentro sobre la Estrategia Europea de Ciberseguridad y el impacto que para la ciudadanía tiene la Directiva Europea 2013/0027/COD, que pretende garantizar una política coordinada contra los ataques o incidentes que se producen a través de las redes, y que impondrá a los Estados la creación de una autoridad independiente y la aprobación de un plan de lucha y respuesta contra los ciberataques.
En este encuentro ha presentado una comunicación José Antonio Rubio Blanco, responsable de temas protección de datos y seguridad de la información en la URJC.
Su ponencia versó sobre “Ciberseguridad: motor de generación de empleo. Visión desde la Universidad de la Directiva Europea 2013/0027/COD”.
José Antonio Rubio es doctor en Ingeniería Informática, especialista en Ciberseguridad y Confianza Digital, y miembro del Network and Information Security Platform de la Comisión Europea, entre otros puestos relacionados con la seguridad en la Red.
http://fundacionbigdata.org/estrategia-europea-de-ciberseguridad/
El pasado 12 de mayo, se entregaron los Premios de Internet, que organiza la Asociación de Usuarios de Internet.
El Vídeo "Vulnerabilidades o técnicas que aprovechan el factor humano", perteneciente
al MOOC sobre Ciberseguridad: Ataques y Contramedidas, de la Plataforma URJCx, ha resultado ganador de la categoría "Mejor Vídeo Educativo". En la categoría de Redes Sociales la URJC también fue finalista en mejor página corporativa en LinkedIn.
URJCx es la plataforma de MOOC, que la Universidad Rey Juan Carlos, ha puesto en marcha con el fin de fomentar el conocimiento abierto para destinada a fomentar el aprendizaje, para cualquier persona, y en cualquier momento. Los MOOC se desarrollan desde URJConline, con la participación de docentes de URJC, de diversas titulaciones y materias.
Mario Rajas Fernández, Coordinador de la Unidad de Producción de Contenidos Académicos, del Centro de Innovación en Educación Digital: URJC online, ha recogido el premio.