Centro responsable: Escuela técnica Superior de Ingeniería Informática Lugar: Campus de Móstoles.
Modalidad: Presencial Código del título: 6343 Orientación: Profesional e investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. D. José Javier San Martín López Teléfono: 91488 81 12 web
Correo electrónico: .
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El mercado de la industria de los videojuegos, animación, simulación física y la realidad virtual está experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años. Si el sector de la animación digital está revolucionando el mundo del ocio (facturando 222.000 millones de dólares en 2013 (Procomer, 2014) y con un crecimiento anual esperado del 7%), el resto de sectores no se queda atrás. Así, la previsión del mercado del videojuego espera un crecimiento del 9,6% en 2015 respecto a las cifras actuales pasando de los 83.600 millones de dólares de 2014 a 107.000 millones de dólares en 2017 (Global Games Market Report de Newzoo, 2015). En España, se espera que la facturación de las empresas de videojuegos crezca a un ritmo del 24% anual en los próximos tres años, hasta alcanzar los 723 millones de euros en 2017 (Libro Blanco DEV, 2014), duplicando el empleo en el sector hasta los 5.200 puestos de trabajo. Mientras, la inminente revolución de la realidad virtual y aumentada prevé que el sector conjunto aumente hasta los 150.000 millones de dólares para el año 2020 (Digi-Capital).
En este sentido, la creación de nuevos productos que conectan tanto ciencia, animación, simulación, gaming y visualización utilizando nuevos paradigmas y metodologías innovadoras es algo requerido cada vez más por más empresas. Las empresas del sector en España, estimuladas por este continuo avance, son cada vez más grandes y numerosas, por lo que se está produciendo una fuerte demanda de ingenieros cualificados y formados en estas áreas. La industria del entretenimiento ejerce una presión que impulsa cada vez más el desarrollo y la investigación científica para crear hardware y software que den lugar a ambientes más realistas e inmersivos.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El objetivo general del Máster Universitario/Oficial en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual es proporcionar una formación de actualidad y calidad en videojuegos, animación, simulación física y la realidad virtual, tanto en aspectos metodológicos como tecnológicos y de aplicación. Esta formación permitirá suministrar a los titulados la formación que reclaman cada vez más las empresas del sector, dado el crecimiento que está experimentando en todo el mundo esta rama de la Informática. Las empresas de estos sectores en España son cada vez más fuertes y buscan perfiles específicos de ingenieros cualificados y formados en las áreas del Master. Hay que destacar que Madrid agrupa la mayoría de las empresas españolas de este campo.
El objetivo anterior se traduce en los siguientes objetivos específicos:
Para la obtención del título, los alumnos deberán adquirir las siguientes competencias genéricas (G1-G15):
En cuanto a competencias específicas de este máster, cubiertas por las asignaturas obligatorias, son las siguientes (E1-E20):
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Selección aspirantes:
Criterios de acceso recomendados
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Además de los mencionados también facilitarán el acceso al Máster cualquier otro grado o titulación universitaria afín que incluya en su plan de estudio asignaturas tanto de la rama Informática cómo artísticas.
Condiciones o pruebas de acceso especiales:
En su caso, si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Específicamente, el expediente sería ponderado con un 66% respecto a la valoración final y la adaptación al master respecto al curriculum con un 33%. En caso de empate entre candidatos, se realizará una entrevista personal para valorar su actitud hacia el máster y compromiso con su finalización.
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
(*) Debe elegir una asignatura optativa de cada semestre para cumplir con el plan de estudios del máster
Recusos específicos del master:
El Master Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual cuenta con 60 puestos Intel i5-4570 a 3.20GHz con 4 cores, 8 GB DDR3 SRAM y una tarjeta gráfica ASUS GeForce GTX 760 2GB RAM por cada una con arranque dual Windows 7/Linux y conectadas mediante una red Gigabit Ethernet. Además se cuenta con dispositivos Novint Falcon para tacto virtual, tabletas Wacom, gafas Oculus Rift VR Dk2, cascos de realidad aumentada y virtual, dataglove y acceso a la Cueva de realidad virtual reconfigurable RAVE Multiprocesador SGI Prism. Adicionalmente cuenta con el reconocimiento de NVidia Teaching Center (https://developer.nvidia.com/academia/centers?type=5034®ion=All&country=es) cómo garante de la calidad de la docencia que viene impartiendo desde hace años.
Este máster no tiene previsto la realización de Prácticas Externas en su itinerario formativo. No obstante, el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual posibilita como parte de la formación del alumno, la realización de prácticas externas en empresas de los diferentes sectores relacionados con el Máster de manera extracurricular. Dichas prácticas externas no obtienen una calificación dentro de una asignatura del programa del Máster, pero permiten un contacto directo de los alumnos con el mundo laboral y las necesidades del mismo.
Para más información: Ver
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Salud Lugar: Campus de Alcorcón
Modalidad: Presencial Código del título: 6378 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Raquel Jiménez Fernández
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El objetivo general de este Máster es la formación integral del estudiante en el campo de los cuidados críticos. Para ello adquirirá un sólido conocimiento de las bases conceptuales de la disciplina, así como de las técnicas existentes.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
El perfil de ingreso será preferentemente: Diplomado en Enfermería, Graduado en Enfermería o equivalentes.
El objetivo general de este Máster es la formación integral del estudiante en el campo de los cuidados críticos. Para ello adquirirá un sólido conocimiento de las bases conceptuales de la disciplina, así como de las técnicas existentes. Ello le permitirá alcanzar dos objetivos concretos:
La formación del título "Máster Universitario en Cuidados Críticos" garantizará como mínimo, las competencias básicas y objetivos que figuran en el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, como:
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Criterios de acceso generales:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes: Grado en Enfermería, Diplomatura en Enfermería o equivalentes.
Selección aspirantes:
En caso de empate en la baremación, se utilizará la nota media de la titulación de acceso como forma de valoración para el desempate entre los aspirantes a matricula.
El órgano que valora el acceso de los alumnos es una comisión compuesta por el Director del Máster y un representante de los profesores, la cuál según los plazos acordados por la Universidad valorará las solicitudes mediante los datos curriculares aportados (modelo específico en la aplicación de preinscripción), en caso de empate en este nivel serealizará el desempate mediante la nota media del certificado de notas de la Titulación que ha dado acceso al Máster.
Oferta de plazas: 40 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Universidades/Organismos Participantes: Université de Savoie, Chambèry (Francia); Universitá degli Studi di Milano-Bicocca (Italia); Groupe Ecole Supereiure de Commerce de Troyes (Francia); Heilbronn University (Alemania),CATEDRA UNESCO - RED UNITWIN
Para el módulo III, Planificación y Gestión de Destinos Turísticos- UNESCO, se requiere un examen complementario para la obtención del Diploma adicional, según condiciones de la Red UNITWIN
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6193 Orientación: Académico
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Directora del Máster: D.ª Miriam Menchero Sánchez como Coordinador: D. Andrés Redchuk Cisterna Teléfono: 91 4887703
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2013-14.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El Máster consta de 60 créditos que se desarrollan en un curso académico, de forma que las asignaturas que conforman los primeros 24 créditos (Fundamentos) tienen carácter obligatorio. La especialidad está formado por 18 créditos optativos. El Trabajo Fin de Máster (TFM) y las PrácticasExternas se pueden realizar a lo largo de todo el año. La organizacióndocente que se esquematiza más adelante.
EL estudiante deberá optar por uno de los dos módulos optativos (módulo II o módulo III).
Cada uno de los módulos de especialidad constituyen los dos itinerarios ofertados: Dirección de empresas turísticas y Planificación de destinos turísticos. Este último módulo incluye el módulo UNESCO, que integra, de manera pluridisciplinar y a lo largo de todas las asignaturas, temas y seminarios cuyo objetivo es la “Gestión Turística de los Sitios Patrimonio de la Humanidad”. El módulo UNESCO forma parte de la Red UNITWIN de Universidades y Cátedras UNECO sobre “Turismo, Cultura y Desarrollo”.
La materia denominada “Casos de estudio sobre sitios y ciudades Patrimonio de la Humanidad” está integrada por un conjunto de seminarios sobre: gestión, interpretación, marketing e imagen publicitaria de sitios y ciudades Patrimonio de la Humanidad, que complementan al resto de las asignaturas del módulo III.
Competencias Básicas:
Competencias Generales:
Competencias Transversales:
Competencias Específicas:
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Selección aspirantes:
Criterios de acceso generales:
El perfil del estudiante es el de una persona con titulación universitaria que tenga interés por la investigación aplicada y por la gestión en el campo del turismo.
Tendrán acceso al Máster en Dirección Internacional del Turismo preferentemente los candidatos que estén en posesión del título de Graduado en Turismo o de otro en los ámbitos de conocimiento en ciencias económicas, sociales, jurídicas y humanas.
Se establecen los siguientes criterios de valoración de méritos:
Además, como requisito indispensable de admisión se establece que el alumno acredite el dominio del idioma castellano, de alguna de las siguientes formas:
En todo caso, la Coordinación Académica del Máster, se reserva el derecho de realizar alguna entrevista personal o prueba para comprobar el nivel de castellano de los alumnos de nuevo ingreso.
Condiciones o pruebas de acceso especiales:
En su caso si fuera necesario, Valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
El Máster forma parte del INTERNATIONAL TOURISM MANAGEMENT NETWORK (ITMN) y tiene firmados convenios de DOBLE TITULACIÓN con: Université de Savoie, Chambèry (Francia); Universitá degli Studi di Milano-Bicocca (Italia); Groupe Ecole Supereiure de Commerce de Troyes (Francia); Heilbronn University (Alemania), además de un acuerdo con la CATEDRA UNESCO - RED UNITWIN para impartir un módulo en común.
Códigos | Asignatura | Semestre | Tipo | Nº de ECTS |
MÓDULO I: FUNDAMENTOS (OBLIGATORIO) | ||||
619301 | Economía del turismo internacional: impacto y modelos | 1º | Obligatoria | 3 |
619302 | Metodología de la investigación en turismo | 1º | Obligatoria | 3 |
619303 | Entorno legal de la actividad turística | 1º | Obligatoria | 3 |
619304 | Presupuestos y control de gestión | 1º | Obligatoria | 3 |
619305 | Sistemas y tecnología de la información | 1º | Obligatoria | 3 |
619306 | Liderazgo y habilidades directivas | 1º | Obligatoria | 3 |
619307 | Sostenibilidad ambiental en la industria turística | 1º | Obligatoria | 3 |
619308 | Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en turismo | 1º | Obligatoria | 3 |
MÓDULO II: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (OPTATIVO)* | ||||
619309 | Dirección internacional de marketing | 2º | Optativo | 3 |
619310 | Consultoría de proyectos turísticos internacionales | 2º | Optativo | 3 |
619311 | Dirección estratégica de empresas turísticas | 1º | Optativo | 6 |
619313 | Creación de empresas turísticas: el plan de negocio | 2º | Optativo | 3 |
619314 | Fundamentos de Revenue Management | 2º | Optativo | 3 |
MÓDULO III: PLANIFICACION Y GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS (incluye módulo UNESCO) (OPTATIVO)* | ||||
619315 | Gestión turística del patrimonio cultural | 1º | Optativo | 3 |
619316 | Rutas históricas e itinerarios culturales en el turismo | 1º | Optativo | 3 |
619317 | Turismo sostenible espacios naturales protegidos | 2º | Optativo | 3 |
619318 | Planificación y gestión de los destinos turísticos | 2º | Optativo | 3 |
619319 | Casos de estudio sobre sitios y ciudades Patrimonio de la Humanidad (varios seminarios) | 2º | Optativo | 6 |
MÓDULO IV: TRABAJO FIN DE MÁSTER | ||||
619320 | Prácticas Externas | 2º | PE | 6 |
619321 | Trabajo Fin de Máster | 2º | TFM | 12 |
*EN LA MATRÍCULA DEBE SELECCIONAR TODAS LAS ASIGNATURAS COMPRENDIDAS EN EL MÓDULO II O EL MÓDULO III (o un módulo u otro). ESTO SE DEBE AL DESDOBLE DEL MASTER EN ESTOS DOS ITINERARIOS. |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Informe final renovación de la acreditacion 2023
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Mª Victoria Campos Zabala
Adaptación docencia curso académico 2020/21
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La necesidad de formar comunicadores y periodistas en el área de Seguridad, Defensa e Inteligencia ha sido el objetivo principal para la presentación del presente proyecto. Desde hace ya tiempo se acusa de modo importante no solo la falta de especialización periodística y comunicativa en los ámbitos citados, también la escasa oferta en un área de especial sensibilidad para el desarrollo de los sistemas democráticos. Las sociedades contemporáneas precisan de comunicadores y periodistas formados de modo integral en las rutinas informativas y destrezas de comunicación y redacción. El adecuado tratamiento de la información desde el origen hasta su publicación o puesta en escena garantiza la correcta interpretación de la realidad.
El objetivo fundamental es proporcionar al alumno un nivel adecuado de conocimientos que le permitan la especialización en el área de la comunicación de la Defensa.
Como objetivos más concretos el Curso de Extensión Universitaria persigue:
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
MÓDULO I: SEGURIDAD, DEFENSA E INTELIGENCIA (30 horas)
Evolución de la Defensa a la Seguridad Nacional. Claves para entender la geopolítica actual.
Seguridad Interior. Principales amenazas.
Operaciones en curso. Evolución estrategia de resolución de conflictos.
El panorama Geopolítico internacional II. Nacionalismos y populismos
El panorama Geopolítico internacional I
El panorama Geopolítico internacional II
Servicios de Inteligencia.
MÓDULO II: COMUNICACIÓN EN INTELIGENCIA, SEGURIDAD Y DEFENSA (30 horas)
Inteligencia
Comunicación de Crisis
Taller de Redacción de Informes
Crimen organizado
Formación de portavoces. Comunicación de la Defensa
MÓDULO III: PERIODISMO ESPECIALIZADO (40 horas)
Fuentes de información
Lenguaje
Rutinas del periodismo especializado en el área. Pios y Corresponsales.
Técnicas de redacción. Titulación. Estilos.
Géneros informativos, interpretativos y de opinión.
Géneros periodísticos en Radio y Televisión.
Redacción. Géneros
Periodismo e Inteligencia. Taller
MÓDULO IV: NUEVAS TECNOLOGÍAS (20 horas)
Redes Sociales y Comunicación On-line
Ficción: cine y series
Requisitos de acceso
El curso va dirigido a los profesionales del sector de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de la seguridad privada, analistas de inteligencia, periodistas y estudiantes interesados en adquirir habilidades y formación en el área específica de la comunicación en Defensa, Seguridad e Inteligencia.
NO es necesaria titulación.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
Nº de Plazas: 30/ 10 alumnos
Dirección Académica: Mª. Victoria Campos Zabala
Modalidad: presencial
Nº de créditos: 11 créditos
Horas: 105 horas
Inicio del curso: 13 de septiembre de 2024
Finalización del curso: 20 de diciembre de 2024
Plazo de preinscripción: Desde el 04 de junio de 2024 hasta el 02 de septiembre de 2024
Plazo de matrícula: Desde el 03 de septiembre de 2024 hasta el 07 de septiembre de 2024
Precio de título: 600 €
Posibilidad de beca (si procede): No
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6166 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Codirectora académica: Prof.ª Dr.ª D.ª Lucía Sutil Martín Codirector técnico: Prof. Dr. D. Juan José Rienda Gómez. Teléfono: 91 488 8044
Web del Máster
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Este Máster está dirigido, por un lado, a aquellas personas que trabajan en el mundo empresarial y que se tienen que enfrentar a decisiones organizativas y/o de recursos humanos de la forma más profesional y eficaz que sea posible. Por ello, está orientado a cualquier persona que desee motivar, formar y dar apoyo a los miembros de una estructura empresarial para que sean capaces de aportar su potencial en el trabajo. Este Máster atiende a las necesidades del profesional que ya tiene experiencia en este ámbito y que quiera profundizar en la materia.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2013-14.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
Los perfiles preferentes de ingreso en este máster son: Titulados Superiores, de las áreas de Psicología, Ciencias del Trabajo, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Ciencias Políticas y de la Sociología, Marketing e Ingenierías.
El Máster Universitario en Desarrollo de Técnicas Neurocognitivas en Organizaciones Empresariales: Neuromanagement recoge:
Generales:
Específicas:
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Selección aspirantes:
La selección de los aspirantes, es realizada por los Responsables del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido. El proceso de selección de los mismos se iniciará por la comprobación de que reúnen los requisitos previstos por la legislación y normativa vigentes, continuando con una evaluación de su historial académico y, en su caso profesional, conocimientos, experiencia, etc. (mediante el análisis de la documentación aportada y siguiendo el modelo vigente en la Escuela para estudiantes de postgrado)
La selección se completará mediante la aplicación de una prueba de comunicación y redacción en idioma español, a todo lo cual seguirá una entrevista personal con cada candidato.
A continuación, se muestra la ponderación de los diferentes criterios de admisión:
La aplicación de los anteriores criterios resultarán necesariamente eliminatorios en los siguientes casos:
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela técnica Superior de Ingeniería Informática Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: a distancia Código del título: 6095 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Juan Manuel Vara Mesa. Teléfono: 91 488 8264
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Informes recientes indican que uno de los perfiles profesionales con más futuro, en el área informática, son aquellos que poseen capacidades relacionadas con los Sistemas de Información y con los procesos y técnicas de toma de decisiones. En esa línea, el Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas de Información presenta una novedosa mezcla de Tecnología Informática orientada a la construcción, gestión y organización de Sistemas de Información, por un lado, y Toma de Decisiones, por el otro. Se pretende de este modo formar profesionales de superior calidad, capaces de resolver los problemas de decisión de este nuevo milenio y liderar las sociedades modernas, de gran utilidad en numerosas empresas de alto nivel.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Los recipiendarios de este título
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Criterios de acceso recomendados para el título
Requisitos legales
Para participar en el Máster será necesario estar en posesión del título de Grado u otro expresamente declarado equivalente.
Podrán cursar el Máster titulados conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado.
Requisitos específicos
Para los alumnos con el título de Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión o Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, los criterios preferentes de admisión serán el expediente académico y la experiencia laboral.
Para alumnos procedentes de otros títulos de grado los criterios de admisión, además de los anteriores, incluirán la afinidad de los planes de estudio de las universidades de origen y cartas de recomendación del ámbito académico o profesional, que serán valorados por la Comisión de Admisión.
Admisión previa para extranjeros
Solicitud:
Condiciones y pruebas de acceso especiales
No se prevén condiciones o pruebas de acceso especiales
Oferta de plazas: 15 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Código | Materia | Semestre | Tipo | Nº de ECTS |
609501 | Nuevas Tendencias en Ingeniería de Sistemas de Información | 1º | Obligatorio | 6 |
609502 | Sistemas de Información para la Decisión | 1º | Obligatorio | 6 |
609503 | Metodología y Documentación Científico Técnica | 1º | Obligatorio | 6 |
609504 | Sistemas de Información para Gestión del Conocimiento | 1º | Obligatorio | 6 |
609505 | Seguridad en Sistemas de Información | 1º | Obligatorio | 6 |
609506 | Gestión de la Información | 2º | Obligatorio | 6 |
609507 | Trabajo Fin de Máster | 2º | TFM | 24 |
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología Lugar: Campus de Móstoles. (URJC) - Facultad de Ciencias (UAM)
Universidades/Organismos participantes: Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Autónoma de Madrid
Modalidad: Presencial Código del título: 6379 Orientación: Profesional / Investigación
Nº de Créditos ECTS: 90 ECTS Duración del Máster: Un curso y medio académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Alicia García Sánchez Codirectora: Dña. Victoria Morales PérezTeléfono: 91 488 9342
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Profesión regulada para la que habilita: Máster considerado profesionalizante en el ámbito de la Ingeniería Química atendiendo a la Resolución 12977, de 8 de junio de 2009 (BOE de 4 de Agosto de 2009), aunque según el R.D. 967/2014, de 21 de noviembre, no da lugar a profesión regulada por exigencia de título universitario.
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El título de Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid supone la segunda fase de adaptación del título de Ingeniero Químico, existente actualmente en la Universidad Rey Juan Carlos, y el título de Ingeniero Técnico Industrial (Especialidad Química Industrial), existente tanto en la Universidad Rey Juan Carlos como en la Universidad Autónoma de Madrid, a la nueva estructura de las enseñanzas oficiales universitarias de Grado y Máster.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2013-14.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
- Grado en Ingeniería Química
- Ingenieros Técnicos Industriales, especialidad en Química Industrial.
- Ingenieros Químicos.
- Otros titulados como Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería con otras especialidades, por ejemplo, Ingenieros de la Energía, de Tecnologías Industriales y Ambientales) una vez que hayan cursado los complementos formativos especificados.
El objetivo general que se propone en el Máster Universitario de Ingeniería Química por la URJC y la UAM consiste en formar y especializar al alumno para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Químico, recogiendo las competencias que deben adquirirse y que se establecen en la Resolución
12977 del 8 de junio de 2009 de la Secretaria General Universidades, publicada en el Boletín Oficial del Estado número 187 de 4 de Agosto de 2009.
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Los criterios de valoración para la admisión al máster son los siguientes:
En caso de dudas se contactará directamente con los candidatos, recurriendo en caso necesario a entrevistas personales.
El órgano de la universidad encargado de valorar y evaluar las pruebas de admisión según los criterios indicados será el Director/Coordinador/Responsable del Máster. Una vez evaluadas por parte del Director del Máster todas las solicitudes recibidas y atendiendo a la valoración final de los méritos, a la fecha de presentación de la solicitud y documentación a través de Registro por parte del alumno y a la disponibilidad de plazas ofertadas, el Director/Coordinador/Responsable del Máster procederá a la publicación de la lista de admitidos, de su aceptación o denegación. A partir de este momento el alumno seleccionado deberá proceder a la formalización de la matrícula (automatrícula) en los plazos establecidos.
Oferta de plazas: 25 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Código | Asignatura | Semestre | Tipo | N º de ECTS |
637901 | Procesos Avanzados de Separación | 1º | Obligatoria | 6 |
637902 | Reactores Avanzados | 1º | Obligatoria | 6 |
637903 | Ingeniería de Productos Químicos | 2º | Obligatoria | 3 |
637904 | Dirección y Organización de Empresas | 2º | Obligatoria | 3 |
637905 | Gestión Integral de Procesos Químicos | 2º | Obligatoria | 6 |
637906 | Estrategia en Ingeniería de Procesos | 1º y 2º (Anual) | Obligatoria | 6 |
637907 | Simulación y Optimización de Procesos | 1º y 2º (Anual) | Obligatoria | 6 |
637908 | I+D+i en Ingeniería Química | 1º y 2º (Anual) | Obligatoria | 6 |
637909 | Gestión sostenible del agua | 1º | Optativa | 3 |
637910 | Química Industrial Sostenible | 1º | Optativa | 3 |
637911 | Tratamiento de efluentes gaseosos | 1º | Optativa | 3 |
637912 | Minimización y valorización de residuos | 1º | Optativa | 3 |
637913 | Tecnologías Energéticas para el Desarrollo Sostenible | 2º | Optativa | 3 |
637914 | Diseño de Catalizadores Heterogéneos | 2º | Optativa | 3 |
637915 | Ingeniería de polímeros | 2º | Optativa | 3 |
637916 | Biotecnología industrial y medioambiental | 2º | Optativa | 3 |
637917 | Prácticas Académicas Externas | 3º | Indefinida | 12 |
637918 | Trabajo Fin de Máster | 3º | Indefinida | 18 |
Complementos formativos para Máster
Los Ingenieros Químicos, Graduados en Ingeniería Química e Ingenieros Técnicos Industriales, especialidad en Química Industrial, constituirán el grueso de los alumnos matriculados por ser el Máster solicitado la continuación natural a su formación previa. Estos titulados pueden acceder al Máster en Ingeniería Química por la URJC y la UAM sin necesidad de complementos formativos, ya que en sus respectivos títulos previos han adquirido todas las competencias generales y específicas exigidas en la legislación correspondiente.
Los titulados como Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería (otras especialidades; por ejemplo, Ingenieros de la Energía, de Tecnologías Industriales y Ambientales) han adquirido las competencias generales de Ingeniero Técnico Industrial, pero deben adquirir las competencias específicas de Química Industrial por lo que su acceso implica cursar ciertas asignaturas del Grado en Ingeniería Química como Complementos Formativos. Se trata en este caso de asignaturas obligatorias y troncales del Grado en Ingeniería Química, con las que se adquieren las competencias correspondientes a la especialidad de Química Industrial.
Los Complementos Formativos no serán ofertados por las Universidades solicitantes dentro del Plan de Estudios del Máster propuesto. Los aspirantes podrán solicitar la admisión en el Máster una vez hayan adquirido las competencias de un Graduado en Ingeniería Química cursando las asignaturas necesarias de un Grado en Ingeniería Química, bien sea de la URJC o UAM o de cualquier otra universidad que lo oferte. Una vez que los aspirantes hayan adquirido las competencias exigidas a través de las correspondientes asignaturas de cualquier Grado en Ingeniería Química, serán considerados, exclusivamente a efectos de Admisión en el Máster, en situación equivalente a los Graduados en Ingeniería Química, de modo que el criterio “Adecuación de los estudios previos” no será discriminatorio y podrán optar en igualdad de condiciones a las plazas ofertadas en función de los otros criterios de admisión indicados.
A continuación, se indican las asignaturas que constituyen los complementos de formación sobre la base de los planes de estudios de los Grados en Ingeniería Química de la UAM y la URJC. Es previsible que sean los casos más frecuentes en esta situación. Se da la circunstancia que en función de los diferentes planes de estudios que cada universidad oferta para el mismo Grado en Ingeniería Química, el número de créditos en asignaturas que es necesario cursar como Complementos de Formación puede ser diferente para adquirir las mismas Competencias. De hecho, como se indica seguidamente, si un alumno realiza los Complementos de Formación en la UAM deberá cursar 18 créditos ECTS, pero si los realiza en la URJC cursará 15 créditos ECTS. Esto es así, debido a que los créditos correspondientes a las asignaturas de Grado asignadas como Complementos de Formación en ambas Universidades es diferente.
Asignaturas del Grado en Ingeniería Química de la UAM, a cursar como Complementos Formativos:
- Ingeniería de las Reacciones Homogéneas: 6 ECTS.
- Ingeniería de las Reacciones Heterogéneas: 6 ECTS.
- Operaciones de Separación: 6 ECTS.
Asignaturas del Grado en Ingeniería Química de la URJC, a cursar como Complementos Formativos:
- Ingeniería de la Reacción Química: 7,5 ECTS.
- Operaciones de Separación: 7,5 ECTS.
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para estudiantes como para trabajadores de la Universidad (PDI y PTGAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Este Máster se puede cursar también en el programa de doble Máster Abogacía y Procura online + Derecho Penal Económico
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6131 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director: Prof. Dr. D.Álvaro Alzina Lozano Teléfono: 91 488 7876
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Máster que se propone ofrece una formación especializada y multidisciplinar, indispensable para aquellos juristas que orienten su actividad profesional en el campo del Derecho penal económico y el Derecho penal de la empresa, dotándoles, así mismo, de los instrumentos y competencias necesarias para la práctica jurídica en esta rama del Derecho. Sin perjuicio, de ofrecer un conocimiento teórico suficiente a aquellos futuros investigadores que pretendan desarrollar su trabajo científico en esta materia.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2012-13.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El objetivo general del Máster que se propone es satisfacer la demanda de formación de Postgrado especializada y de calidad en Derecho Penal económico, proporcionando a los alumnos los conocimientos teóricos necesarios y las competencias y habilidades indispensables para el ejercicio profesional de la práctica jurídica en el marco del Derecho Penal Económico.
De manera que el alumno adquiera conocimientos especializados y competencias analíticas y profesionales en materia de delitos socioeconómicos, investigación y pericia respecto a esta forma de delincuencia, principios y fundamentos y límites constitucionales del Derecho Penal económico.
Para la satisfacción de este objetivo se ha diseñado un plan de estudios cuyas asignaturas están orientadas a la consecución de los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse profesionalmente en este entorno. El Máster ofrece una formación completa y multidisciplinar para la práctica jurídica en esta materia, combinando asignaturas de contenido estrictamente jurídico penal –fundamentos y límites constitucionales del Derecho Penal Económico; cuestiones de parte general de Derecho Penal económico; delitos socioeconómicos; delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social; Régimen sancionador del medio ambiente y la ordenación del territorio; o corrupción y delitos contra la Administración Pública, entre otros-, con materias complementarias e indispensables para la comprensión y adecuado tratamiento de los problemas que se plantean en este entorno, como son: Derecho procesal penal, Derecho Mercantil y Análisis de Estados Financieros.
Los estudios que se proponen en este Máster no son sólo una continuación de los estudios de Grado en Ciencias Jurídicas y Sociales, sino que constituyen un pilar esencial para desarrollar la actividad profesional en un sector altamente complejo y especializado que exige una formación complementaria como la que proporciona este Máster. Por otro lado, el Título que se propone permite satisfacer la demanda creciente de profesionales del sector que necesitan actualizar sus conocimientos en una materia que ha sufrido una profunda transformación en los últimos años y que, actualmente, se encuentra inmersa en un proceso de reforma.
Entre las competencias generales y específicas que los alumnos deben adquirir durante sus studios y que serán exigibles para obtener el Título, destacamos las siguientes:
A) Competencias Generales:
B) Competencias específicas:
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
En el proceso de admisión de estudiantes procedentes de Economía o ADE se realizará una entrevista o prueba de conocimientos jurídicos, en los que se valorará el grado de conocimiento que dichos alumnos tengan de los presupuestos básicos de derecho penal, tanto de derecho penal general como de derecho penal especial, necesarios para poder comprender el contenido de las asignaturas del Máster.
Selección aspirantes:
A los estudiantes que provengan de titulaciones de ámbito económico, se ha optado por la realización de una entrevista personal y una prueba escrita para valorar el dominio de los conocimientos básicos en Derecho que permitan a los alumnos aprovechar los conocimientos impartidos en el máster, como método único para la admisión del estudiante. El órgano encargado de su realización sierá una comisión formada por el director del máster y dos profesores nombrados por él, uno en el ámbito económico y otro del ámbito jurídico.
Para la selección de los aspirantes, en su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, (es decir, experiencia profesional específica en materia de derecho penal económico en despachos especializados o en instituciones especializadas en derecho penal económico, por ejemplo, la Fiscalía), así como su expediente académico.
Expediente académico: 50%
Experiencia profesional: 30%
Proyección en relación con los objetivos del máster: 20%
Oferta de plazas: 26 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final..
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6091 Orientación: Investigación
Centro adscrito: IUNIT
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Rafael Gómez Alonso. Teléfono:
Correo electrónico:
Web del máster: https://mastercinetelevisionymediosinteractivos.emo-urjc.es/
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El alumno aprenderá a integrar las dos ramas académicas y profesionales que hasta ahora se venían trabajando por separado y que los nuevos retos del mercado audiovisual obligan a contemplar desde una perspectiva común. Desarrollará tanto su creatividad como su capacidad de gestión de lo creado; aprenderá a integrar los contenidos digitales en un nuevo consumo multisoporte y multiplataforma, creando e innovando desde la misma raíz del producto, es decir, desde la idea de cualquier contenido digital. Ello nos obliga a estudiar los "nuevos medios" no solamente desde la óptica del mercado, sino también desde una visión amplia: estética, tecnológica, sociológica y cultural.
Bajo esta estructura de conocimientos generales, el alumno adquirirá conocimientos especializados en el ámbito de la ficción audiovisual, un imaginario contemporáneo que hoy por hoy supera las fronteras de los formatos y que dentro de la industria audiovisual ocupa el mayor porcentaje de inversión y producción. Y ello analizando tanto la producción a partir de la idea, como el análisis textual de las influencias culturales y los modos de representación que hacen surgir estas ideas. Por lo tanto, el alumno aprenderá a producir, analizar y promocionar los contenidos, no las habilidades, y no sólo desde la vertiente de la creación, sino también en cuanto a la posibilidad de llevarlo al mercado, a su gestión de forma innovadora. También conocerá las posibilidades que ofrece Internet para la explotación de los contenidos en diferentes soportes, formatos y lenguajes. Todo ello con una perspectiva sociológica, tecnológica, estética y económica. Los nuevos modelos de negocio y las nuevas oportunidades para la industria de contenidos que ofrece la red serán temas centrales que se abordarán transversalmente. Los estudios de casos serán esenciales para entender toda esta complejidad. La cuarta edición de este Master nos permite ir mejorando cada día. Está totalmente orientado a los "nuevos medios".
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Formar profesionales e investigadores de los medios audiovisuales, ya sea para su desarrollo posterior en el ámbito profesional, o para iniciar el camino en la investigación aplicada o la realización de la tesis doctoral.
Para ello, el alumno realizará un Proyecto de Fin de Máster (PFM), en el que desarrollará una investigación original y científica tutorizado por uno de los profesores del Máster, que deberá entregar a final de curso en formato de artículo científico y que será evaluado por un tribunal externo a la Universidad formado por académicos y profesionales de los medios.
Competencias básicas:
Competencias generales:
Competencias específicas:
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Criterios de acceso generales:
Siendo el perfil de ingreso recomendado para este Máster Universitario, el de Licenciados, así como alumnos procedentes de los Títulos de Grado, en Comunicación Audiovisual, además se considerarán equivalentes previo estudio concreto de la admisión los títulos en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, y en su caso alumnos procedentes de otras titulaciones de grado, del área de Artes y Humanidades o las Ciencias Sociales y Jurídicas, o diplomados en Educación, Magisterio, Biblioteconomía u otras titulaciones afines a éstas, cuya aceptación será estudiada.
Condiciones o pruebas de acceso especiales
Se requiere que los estudiantes extranjeros acrediten un nivel DELE C1 de Lengua Española o que estén matriculados en dicho nivel.
Para solicitar preinscripción en este Máster es necesario adjuntar una carta de motivación.
Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.
¿Qué es la Tarjeta Universitaria o T.U.I.?
La TUI. son las siglas de Tarjeta Universitaria Inteligente, emitida en colaboración con el Banco Santander, y que te identifica como miembro de la Universidad Rey Juan Calos. Te permite el acceso a los espacios limitados a la Comunidad Universitaria, al préstamo bibliotecario y disfrutar de las ventajas que supone ser miembro de la universidad.
La tarjeta universitaria se emite exclusivamente en formato digital y está disponible en la aplicación para móviles appURJC. Si ya disponías de tarjeta comprobarás que la tienes disponible en la app.
De manera asistida a través de los puntos de emisión que el Banco Santander pone a tu disposición en los siguientes lugares:
Fecha provisional de emisión: 09/09/24 – 27/09/24
De manera autónoma, para los estudiantes de nuevo ingreso, a partir de primeros de septiembre, siguiendo el asistente en la propia aplicación y como puedes ver a continuación
Es muy fácil, sólo tienes que:
1.- Descargar e instalar appURJC en tu móvil, disponible aquí para iOS o aquí para Android
2.- Iniciar sesión en la appURJC con las credenciales de usuario de la universidad. A continuación un asistente te guiará en el proceso automático de activación en tres pasos:
Una vez tengas activa la TUI Virtual, en https://gestion2.urjc.es/fotourjc/ puedes ver tu fotografía y cambiarla, y controlar en qué sistema quieres que se muestre y donde no.
Algunos servicios necesitan TUI FÍSICA, como el acceso (PAS/PDI) a los edificios y garajes de los campus, o para el control de asistencia. Para ello, la URJC ha puesto en marcha un proceso de Emisión Instantánea de la Tarjeta Universitaria Inteligente para los miembros de la Comunidad Universitaria. Con objeto de agilizar el procedimiento de emisión de la TUI para los miembros de la Comunidad Universitaria, evitando retrasos en su obtención y permitiendo que puedan acceder a todos los servicios asociados de una manera ágil, a partir del curso académico 2022/2023 permanecerán en funcionamiento varios Puntos de Emisión instantánea de la TUI en los diferentes Campus.
La tarjeta física sólo está disponible para el personal contratado de la URJC, si eres estudiante podrás acceder a todos los servicios con tu TUI Virtual.
Lo primero es la fotografía, en https://gestion2.urjc.es/fotourjc/ puedes ver tu fotografía y cambiarla o añadir una nueva en caso de que no tengas y controlar en qué sistema quieres que se muestre y donde no. Si lo prefieres se te puede hacer directamente en el momento de emitir la tarjeta.