INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Técnica: Félix Villalba Romero
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Ricardo Moreno Rodríguez Nerea Felgueras Custodio
Contacto Secretaría Académica: Nerea Felgueras Custodio José María López Díaz
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
DESDE EL 17 DE MARZO Y HASTA NUEVA ORDEN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DEL CAMPUS DE ARANJUEZ PERMANECERÁ CERRADA POR OBRAS
Se mantienen los servicios de préstamo interbibliotecario e intercampus. Acceso a la colección electrónica: www.urjc.es/burjc
En el Edificio Casa del Gobernador se habilitará una Sala de Estudio y una Sala de Trabajo en Grupo
Dirección: Edificio Maestro Rodrigo c/Infantas 55, 28300 Aranjuez-Madrid
Como llegar en tren cercanías Línea C3: Origen Chamartín (Madrid). Destino Estación Aranjuez. https://www.redtransporte.com/madrid/cercanias-renfe/linea-c-3.html
Cómo llegar en autobús: Desde las líneas interurbanas de (Madrid) 423. https://www.redtransporte.com/madrid/autobuses-interurbanos/423-madrid-pinto-aranjuez.html
Cómo llegar a cada uno de los edificios del campus de Aranjuez en la URJC
Enlaces de Interés
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Expertos de todo el mundo se han dado cita en la URJC para abordar la lucha contra los delitos en el mundo del arte.
1.¿Por qué escogiste la carrera de Ingeniería Informática en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Escogí ingeniera informática porque me gusta y creía que tenía mucho futuro.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Fue el primer año que se hacia esta carrera en la URJC lo cual pensé que en su día que podía ser algo bueno, con gente con ganas de hacerlo bien. La localización de la universidad también fue un plus
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
La gente y amigos que conocí allí. Una etapa muy bonita.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Tengo buen recuerdo, lo que funciona; mejor no tocarlo.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Ya hace mucho que me gradué. Pero en su día me abrió las puertas del mundo laboral.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Tengo una compañía de 20 personas de desarrollo de aplicaciones. www.ptg.digital. Todo exalumno de la URJC es especialmente bienvenido J
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Que hagan lo que les guste. Ni lo que le digan familiares, amigos o elijan una oferta de trabajo únicamente por ganar algo más de dinero.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Con surte jubilado. Jubilado a los 50 no estaría mal J
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
Tengo suerte. Soy informático. Es otro mundo, sin paro y con grandes oportunidades.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
No estaría mal volver a la universidad, pero como profesor. Sería algo que me encantaría.
1.¿Por qué escogiste la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Por cercanía y porque era un campus nuevo. Mi experiencia con los profesores fue muy buena y muy actualizada en cuanto a materia.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Cercanías e instalaciones.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
El buen ambiente, la plataforma que usábamos y algunos de los profesores que eran excelentes.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
La burocracia con secretaría y aspecto de ese estilo eran insufribles.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Lo que esperaba cuando me matriculé.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Yo lo acabé hace 10 años, aproximadamente. Mi situación laboral, desde entonces, es que estoy trabajando en el sector del que estudié.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
No estoy muy metida en Alumni.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Igual que ahora.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
Se ha convertido en una oportunidad a nivel personal, pero a nivel laboral no lo puedo evaluar todavía.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
Sí lo pienso hacer pero es algo que no me planteo de manera factible. En la universidad no lo haría
1.¿Por qué escogiste la carrera de Terapia Ocupacional en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Siempre digo que la Terapia Ocupacional me eligió a mí. La selectividad no me salió muy bien y no tuve suficiente nota para la carrera que tenía en mente y alguien me habló de la Terapia Ocupacional y la puse en mi lista de “porsiacasos”. La elección de la URJC fue por proximidad geográfica ya que mi familia vive en la zona sur de Madrid.
Mi experiencia ha sido muy buena, he tenido la suerte de formarme con terapeutas ocupacionales con una experiencia profesional muy completa, algo que no era el caso en otras universidades de la región.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Como ya he dicho antes, elegí la Terapia Ocupacional por si acaso no me daba la nota para otra cosa y entré pensando en cambiar de carrera al acabar el primer año. Finalmente me enamoré de la profesión y nunca he dado marcha atrás.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
Destaco el haber tenido el privilegio de aprender de grandes referentes entre los que se encuentran los primeros doctores en Terapia Ocupacional de España.
También me considero muy afortunada de haber tenido acceso a los locales modernos de la universidad, como el apartamento de simulación, donde poder aprender y poner en práctica los conocimientos teóricos. Siendo ahora profesora en una universidad, valoro mucho los recursos que la URJC puso a mi disposición durante mis estudios.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
No cambiaría casi nada. Me hubiese gustado algo más de formación en investigación clínica y más tiempo de prácticas. Esto es algo que se ha incluido al pasar de la diplomatura al grado y que me parece un gran avance y una gran ventaja para los estudiantes de hoy.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Me gradué en plena crisis económica y el mercado laboral estaba en un momento muy difícil así que no recuerdo el acabar la carrera como un momento especialmente fácil. Sí que es cierto que mi diplomatura me ha permitido poder trabajar de lo que me gusta y poder acceder al mercado laboral de otros países donde he podido especializarme.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Tras acabar la carrera y teniendo dificultades para encontrar trabajo en España, decidí mudarme al Reino Unido donde trabajé varios años como terapeuta ocupacional. Actualmente trabajo en un hospital público en Francia, como especialista en rehabilitación neurológica y doy clases en una universidad. También dedico una parte de mi tiempo al voluntariado para la promoción y evolución de la Terapia Ocupacional en Francia.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Lo primero, que se muevan, que tengan iniciativa, que no esperen que las cosas y los proyectos caigan del cielo. La suerte hay que buscarla y necesita esfuerzo y ganas.
Segundo, que creen una red, que busquen personas “recurso”, que sigan en redes sociales profesionales (como LinkedIn) a profesionales del área que les interesa y que se pongan en contacto con ellos, les pidan consejo y agranden su red profesional.
Y que pregunten mucho, que sean curiosos, que sean humildes y que no pretendan ser algo que no son o saber algo que no saben y mucho menos creerse que son más (o menos) que nadie.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
No hubiese sabido como responder a esta pregunta cuando salí de la carrera, pero no me hubiese imaginado ni en mis mejores sueños poder hacer todo lo que he hecho y estoy haciendo.
En 5 a 10 años a partir de ahora me gustaría que la investigación y la enseñanza universitaria y profesional formasen una gran parte de mi vida profesional.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
En mi caso la pandemia ha sido una oportunidad. Empecé a trabajar en mi puesto actual un par de meses antes de la pandemia y durante ese año conseguí una plaza fija en el hospital. El hecho de poder dar clases a distancia y mantener reuniones en videollamada me permitió llegar más lejos y conocer a más gente lo que me ha permitido participar en proyectos muy interesantes.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
El próximo curso empezaré un máster de investigación en Paris, ¡más de 10 años después de salir de la URJC! Así que sí, pienso seguir estudiando. En mi profesión tenemos el compromiso de seguir formándonos durante toda nuestra carrera profesional.
Por el momento no tengo el proyecto de volver a España y por lo tanto de volver a la URJC, pero ¡nunca se sabe!
Las profesoras Pilar Laguna y Rebeca Martín abordan en el curso ‘Infancia y adolescencia en red: por una vida digital segura’ cómo educar a los más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica :
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones