INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Técnica: Ernesto José Taborda Hernández
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 /670-79-23-68
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
1.¿Por qué escogiste el máster en Desarrollo de Técnicas Neurocognitivas en Organizaciones Empresariales en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Ha sido una experiencia fantástica, ya que combina un temario y un profesorado excelente con mezcla de la juventud de muchos de los alumnos y la experiencia de otros.
Me ha abierto la mente para afrontar mi carrera profesional hacia el área del comportamiento y del conocimiento humano.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Llevaba años formándome por mi cuenta en esta área. Poder asistir a un modelo formativo reglado y con profesores de primer nivel me ha permitido completar mis conocimientos previos.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
La combinación del talento y la innovación de los más jóvenes con la experiencia y conocimiento de los más veteranos.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Si, ajustaría el horario a un formato más acotado en el tiempo, viernes y sábados.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Es un paso más en mi carrera hacia la mejora del conocimiento y la amplitud de mirar hacia otros campos científicos.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Me ha permitido entrar al mercado de la formación como profesor y también al del coaching.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Que aprendan, aprendan y vuelvan a aprender, disfrutando de la oportunidad que les da la universidad de este prestigio.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Siendo un profesor y un coach en el área de la neurociencia.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
Siempre un problema tiene a su lado de oportunidad. Me ha permitido, conocer otros medios de comunicación y mejorar la gestión del tiempo.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
Si, seguro, la formación es un valor imprescindible del ser humano y siempre hay que estar abiertos a nuevos retos. La URJC siempre te ayuda a cubrir tus expectativas de desarrollo del conocimiento.
1. ¿Por qué escogiste el máster de Organización de Empresas en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Hice el máster de Organización de Empresas junto con el doctorado y estuve dos años como profesor asociado. La experiencia con la docencia ha sido muy satisfactoria, el compromiso del profesorado ha sido notable. La experiencia con la burocracia de las universidades ha sido tan insatisfactoria que creo que puede ocasionar su desaparición. Esta burocracia impone una carga laboral al personal docente e investigador, que reduce su eficiencia de forma que puede hacerla inviable.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Gracias a la URJC encontré tutores para mi tesis doctoral sobre datos abiertos cuando los datos abiertos era algo que no estaba en las universidades prácticamente.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
Las personas que he conocido y poder retomar mi carrera científica.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
En realidad, tuve que hacer el máster porque mi anterior universidad perdió mi expediente con mis anteriores cursos de doctorado y tuve que hacer el máster de la URJC para acceder al doctorado. Aunque fue interesante y valioso para mi capacitación, quizás no lo hubiese hecho si no se hubiese dado esta circunstancia.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Graduarme ha supuesto completar un deseo vital y acceder a la investigación con una gran ayuda de mis colegas de la URJC. Es posiblemente, lo más valioso que he obtenido.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Actualmente trabajo para una organización sin ánimo de lucro, la Fundación FIWARE, como Data Modelling Expert para un programa dedicado a la estandarización ágil de modelos de datos, The Smart Data Models Program y en varios proyectos europeos de I+D. A través de esta iniciativa hacemos 25 veces más rápido la estandarización de modelos de datos. Además, también soy experto en datos abiertos por la fundación COTEC y gracias a mi relación con la URJC hemos publicado 3 informes sobre el estado de los datos abiertos en España y esperamos publicar otro este año. El de 2021 está aquí.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Actualmente que aprendan a manejar algunas herramientas de tratamiento de datos, python, R, etc, doy por hecho que serán avanzados usuarios de hojas de cálculo. Independientemente del sector, el uso de datos se hace imprescindible.
Por otra parte, que busquen personas con las que colaborar para completar sus objetivos.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
En el sector tecnológico 5 años es una era y 10 es imprevisible. Personalmente, en 5 años espero que la iniciativa que coordino, Smart Data Models, se haya expandido y seamos el actor principal en creación de modelos de datos a nivel mundial y realmente podamos hacer que la gente pierda mucho menos tiempo transformando datos para poder usarlos. Todo lo que hacemos tiene licencia libre que permite el uso gratuito a cualquiera, modificarlo para necesidades locales y compartir estas modificaciones. En 10 años estaré más pensando si lo hemos conseguido.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
Tuve mucha suerte porque me cambié de trabajo en enero de 2020 a un trabajo 100% remoto. Lo que si se ha retrasado es la difusión, porque la asistencia a congresos y reuniones se detuvo. Pero esto se está normalizando.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
Tras haber estudiado la Ingeniería Superior de Telecomunicaciones y haber cursado 3 másters y el doctorado no es muy probable que siga estudiando. Si puedo considerar algún curso de ética de los datos y los algoritmos. Tengo claro que todos los usos posibles de los datos sucederán y que solo la ética de las personas nos librará de usos malvados. Me gustaría cooperar con la docencia en la universidad, pero actualmente es difícil que compitan frente a otros centros de formación como las escuelas de negocio.
1. ¿Por qué escogiste la carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas universidad y cómo ha sido su experiencia?
Desde que mis padres compraron para toda la familia nuestro primer ordenador, un Amstrad CPC, siempre tuve claro que la informática era a lo que quería dedicarme “de mayor”.
Cuando tuve la oportunidad de solicitar mi ingreso a la universidad no lo dude, la universidad de casa (¡soy de Móstoles!) y ¡la carrera que me gusta!
En nuestra universidad pasé 8 maravillosos años, entre carrera y másteres, en los que aprendí y crecí como adulto. Aprendí a trabajar en equipo, a trabajar mejor de forma individual, a ser constante y a afrontar grandes retos. También aprendí lo que significaba el trabajo de ingeniero (hice dos prácticas en empresa) y también aprendí a compaginar estudios y trabajo.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Básicamente, lo que he mencionado anteriormente. Soy de Móstoles, y mi vocación de pequeño siempre fue la informática, así que cuando tuve la oportunidad de ir a la universidad, la URJC era, sin duda, la mejor opción.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
Lo que más valoro de mi etapa universitaria es todo lo que aprendí allí. En la universidad tuve fantásticos profesores a los que hoy en día sigo admirando y también fantásticos compañeros con y de los que aprendí y disfruté muchísimo.
Allí no solo aprendí del contenido del temario que debíamos seguir, si no que las aptitudes que alcancé al realizar trabajos en solitario y en grupo han sido esenciales cuando más tarde tuve que emprender mi andadura profesional fuera de la universidad.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Nada, guardo un recuerdo maravilloso de mi paso por la URJC. No fue un camino fácil, por supuesto que no, pero fue un camino en el que con mucho trabajo y esfuerzo alcancé a la meta propuesta.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Pues he tenido tres graduaciones, una de la carrera de Ingeniería Técnica y dos más de los másteres que cursé a continuación.
Sin duda, el momento de aprobar la última asignatura de la carrera (primera graduación) fue un momento de felicidad infinita, más incluso que cuando presenté el trabajo fin de carrera (con lo que la graduación era ya un hecho). Ese aprobado significaba básicamente la culminación de 4 años de mucho trabajo, y la apertura a una nueva etapa que se avecinaba a continuación: el mundo profesional.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Ya hace muchos años que acabé los estudios de Ingeniería Técnica. Justo después de presentar el trabajo fin de carrera, y dar así por concluido los estudios, comencé a trabajar, y desde entonces siempre he estado trabajando. También durante los dos másteres que cursé a continuación que los compaginé con el trabajo.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
A los alumnos que están finalizando sus estudios en la URJC y están a punto de comenzar sus carreras profesionales les aconsejaría básicamente dos cosas:
1) Mucho trabajo y esfuerzo: nadie os va a regalar nada, y tendréis que demostrar lo que valéis cada día. No importará nada qué estudios cursasteis ni donde los cursasteis, ni que nota obtuvisteis. Lo que importará es el trabajo que realizaras día a día.
2) Humildad: el hecho de tener una carrera universitaria no os va a poner en ninguna posición ventajosa, ni por el hecho de tener una carrera universitaria os da más ventaja sobre otra compañera/compañero que no tenga estudios universitarios. Tened una actitud abierta, de aprender y escuchar. Una actitud humilde.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Si me preguntas esto recién acabando los estudios o poco después de acabar, probablemente te hubiera dicho: trabajando en una empresa que me guste en un proyecto que me guste. No tenía metas específicas como por ejemplo trabajar en la empresa X o en proyecto Y, mi actitud era más ir poco a poco viviendo y afrontando el presente. Al tiempo, tener una experiencia profesional en el extranjero fue algo que me empezó a llamar la atención, no solo por el hecho de trabajar en un ambiente internacional sino por la experiencia de vivir también en un país diferente del que crecí. Esto lo conseguí, así una cosa hecha. Actualmente, en un periodo de cinco a diez años y acorde a mi trayectoria y presente profesional, el seguir aprendiendo y disfrutando de lo que hago cada día es seguramente lo que más valoro y como quiero ver el futuro, pero ahora, también trabajando en proyectos de gran impacto que ayuden a la gente en diversas áreas de sus vidas.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
La pandemia ha cambiado todo. En el sector tecnológico, sector en el que yo trabajo, antes de la pandemia había pocas empresas que adaptaban modos de trabajo remoto o híbridos (una combinación de trabajo remoto y trabajo en la oficina); trabajar con equipos establecidos en diferentes zonas horarias era un reto. La pandemia ha derribado esos muros, y ahora hay muchísimas empresas que han adoptado el trabajo remoto o hibrido. Colaborar ahora en proyectos en los que hay gente distribuida a lo largo del mundo es mucho más fácil. Todos tenemos ahora en mente que alguien puede que no esté en la oficina, con lo que la inclusividad, es ahora mucho mejor que antes.
Con el trabajo remoto, la gran oportunidad que ha traído es las nuevas oportunidades laborales a las que tenemos acceso y que no están localizadas en la región o país en el que vivimos. Ahora hay más empresas que nunca que contratan a gente que no están en la región o el país donde ellas están establecidas, con lo que la ¨bolsa de talento¨ a las que las empresas pueden optar es ahora muchísimo más grande, hemos pasado de ¨mi país, al mundo¨. Esto no solo beneficia a las empresas, si no a los trabajadores.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
Después de hacer la carrera universitaria empecé a trabajar y luego compaginé estudios y trabajo durante mis dos másteres. De eso hace ya bastante tiempo y no tengo pensado volver a cursar estudios universitarios a corto plazo, pero sí que, en un futuro algo más lejano, la opción de cursar estudios de doctorado es algo que siempre me ha atraído. ¿Quién sabe? Si lo hago, ¡seguro que es en nuestra universidad!.
Pasos a seguir
IMPORTANTE: En los casos en que sea necesario adjunta la documentación. Para poder finalizar la solicitud debes marcar la casilla de verificación de declaración responsable y guardar. Recibirás un resguardo de preinscripción en el correo con el que accediste.
PLAZAS RESERVADAS
Mayores de 25 años: 3 %
Mayores de 40 años: 1 %
Mayores de 45 años: 1 %
1. ¿Por qué escogiste el grado de Publicidad y Relaciones Públicas en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
El mundo del Marketing y la Publicidad me ha atraído siempre, desde pequeño, por lo que tenía muy clara cuál sería mi primera opción a la hora de escoger carrera.
¡Mi experiencia en la universidad fue muy positiva! Fuimos la 1º promoción del Campus de Fuenlabrada, por lo que vimos como la universidad se construía desde cero durante los 5 años de carrera.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Tenía claro que quería estudiar Publicidad en una universidad pública madrileña, por lo que las alternativas se reducían y la URJC era una de estas alternativas.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
La experiencia universitaria en su conjunto. Es una etapa de la vida increíble, en la que terminas de definirte y formarte como persona, y en la que adquieres conocimientos imprescindibles a la hora de enfrentarte al mundo laboral.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Los largos traslados hasta Fuenlabrada, pues en ese momento residía en la zona norte de Madrid.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Incorporarme al mundo laboral en el sector en el que siempre he querido trabajar, dedicándome a lo que me apasiona.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
En mi caso fue una licenciatura (5 años) lo que cursé. Desde que me licencié no he dejado de trabajar en marketing digital (hace ya 18 años de esto), ocupando diferentes posiciones y cargos en diferentes agencias de publicidad, así como siendo el responsable de una disciplina concreta de marketing digital (programática) en una gran consultora. Actualmente soy Sales Director en una de las tecnologías líderes a nivel mundial para la activación y medición de campañas digitales (Adform).
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Que se incorporen al mundo laboral con motivación y ganas y no desesperen ante un mercado laboral muchas veces injusto.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Continuando en un puesto similar al actual dentro de mi sector.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
Lo que en un primer momento fue una amenaza, se ha convertido finalmente en una gran oportunidad, pues el volumen de actividad en marketing digital no ha dejado de crecer desde que finalizó el confinamiento.
Personalmente me ha hecho replantearme mi día a día, diferenciando lo importante de lo urgente y balanceando mejor mi vida personal y profesional.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
Mi sector es tremendamente dinámico por lo que dejar de formarse es una “sentencia de muerte” profesional. Hay que formarse permanentemente, pues no dejan de surgir nuevas tendencias, disciplinas, canales, formatos y en definitiva, oportunidades de negocio, que hay que conocer y aprovechar.
Plan Conjunto LADE-Turismo, Fuenlabrada 2011-2012.
Master en Big Data , Business Intelligence & Analytis – MSMK – Madrid School of Marketing
Cori Inti ocupa el puesto de Vice President Commercial Development & Growth en NH Hotel Group gracias a su consolidada trayectoria profesional en la industria turística, con posiciones de alta responsabilidad en grandes compañías internacionales.
Realizó sus prácticas universitarias en el departamento de recepción en el Hotel Príncipe de Vergara de la cadena NH Hoteles, gracias a su compromiso logró su primer puesto de trabajo, inicialmente como “maletero” ascendiendo a recepcionista poco después.
En paralelo, cursó el Título de Experto en Revenue Management también en la URJC y gracias a esto consiguió unas nuevas prácticas en Meliá Hotels International. Tras esa experiencia, la compañía apostó por su perfil para ser parte del Pre-Opening Team del Meliá Viena como Revenue Manager, el primer Hotel de la cadena en el país, ubicado en el edificio más alto de todo Austria.
Su siguiente paso fue en el mundo de los parques temáticos como Country Revenue Manager para Parques Reunidos en España, con responsabilidad nacional. Adicionalmente a su trayectoria profesional es profesor de Revenue Management en el título de Experto en la URJC.
Finalmente, y tras 5 años viviendo en Colombia, regresó a Madrid como Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Crecimiento a nivel global.
“La Universidad Rey Juan Carlos me ha brindado grandes aprendizajes con los mejores profesores, además de numerosas oportunidades para incorporarme al mundo empresarial y profesional”
1. ¿Por qué escogiste el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Estudié el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en el Campus de Madrid-Vicálvaro en 2018. Escogí esta universidad porque fue la única que me dio la nota para entrar, sin embargo, mi experiencia fue muy gratificante, se me pasó el tiempo volando, me quedé con ganas de más. Me gustó que la carrera fuera muy práctica.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Aunque no fue mi primera opción ya que mi nota no me dio muchas opciones, sin embargo, la URJC me dio la oportunidad de hacer un doble grado, que es lo que siempre quise hacer. Además, la universidad estaba cerca de casa, que eso siempre es una ventaja.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
Lo que más me ha gustado de mi etapa universitaria ha sido el poder conocer a personas con las que me he sentido muy identificado y con las que he podido compartir los mismos objetivos y motivos profesionales. Fue una de las mejores etapas de mi vida.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Lo único que cambiaría es el enfoque de algunas de las asignaturas que se imparten durante la carrera, éstas deberían estar más enfocadas al ámbito laboral. Me hubiese gustado que los grupos de clase hubieran sido menos numerosos, pero esto tampoco fue un problema.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Graduarme ha supuesto un cambio de vida ya que gracias a mi titulación trabajo de lo que realmente me gusta, el periodismo. Al terminar la universidad, la situación laboral era muy complicada y gracias a la carrera que cursé pude abrirme puertas en el mercado laboral.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el doble grado?
En un primer momento realicé las prácticas en “Onda Cero” y en la Agencia de Comunicación “Red Shoes”.
Al acabar el doble grado, fui seleccionado en la 18ª Edición de los Premios del Programa de Primer Empleo que organiza la Asociación de la Prensa de Madrid (AOM), para incorporarme como redactor en La Sexta Noticias. Actualmente sigo en la misma cadena porque estoy encantado de poder trabajar ahí.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Lo más importante es que empiecen a buscar prácticas pronto para hacerse un hueco en el mercado laboral. Sobre todo, para los alumnos que estén estudiando periodismo. También les diría que conozcan a gente de diversa índole, que estrechen relaciones y que acudan al máximo de eventos y seminarios posibles para ampliar su red de contactos.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Me gustaría seguir trabajando de periodista en la televisión o en el mundo audiovisual. Seguir mejorando dentro del sector para conseguir nuevas oportunidades.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
En mi caso, la pandemia ha supuesto una gran oportunidad. Antes de la pandemia estaba en un punto inestable laboralmente y gracias a la llegada de la pandemia, las empresas necesitaban mucha mano de obra para poder seguir adelante y contaron conmigo para ello.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
A corto plazo no valoro estudiar nuevamente, pero nunca se sabe. El futuro es incierto y no sé dónde estaré de aquí a unos años. Ahora mismo estoy centrado en otras cosas, pero no descarto volver a estudiar.