Principales hitos del proceso de concesión de una patente
Principales hitos del proceso de concesión de una patente
Cartera de Patentes
CINTTEC da soporte a sus investigadores para proteger las tecnologías surgidas de la actividad investigadora, a través de las diferentes vías recogidas en el reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno. A continuación se detalla la cartera de patentes concedidas de la Universidad.
NÚMERO PUBLICACIÓN |
TÍTULO |
ES2725128 | Computer-implemented method, system and computer program product for stimulating the behaviour of a hand interacting with objects in a virtual enviroment |
ES2695310 | Proceso bacteriano de obtención de grafeno reducido |
ES2684870 | Sistema entrenamiento de armas de fuego |
ES2684850 | Sistema de identificación de alimentos basado en etiquetas RFID |
ES2684848 | Dispositivo eliminación vaho en las lunas de vehículos a motor |
ES2684502 | Soporte escamoteable de cámara |
ES2684492 | Teleobjetivo peglable de bajo coste |
ES2684448 | Portapapeles anticopia |
ES2684441 | Dispositivo de proyección de tablero |
ES2684057 | Uso de una composición que comprende una combinación de nanopartículas fluorescentes |
ES2683945 | Teclado perfeccionado |
ES2683917 | Dron Limpiador |
ES2644172 | Resinas reforzadas con nanopartículas de grafeno o con una combinación de nanopartículas de grafeno y nanotubos de carbono |
ES2644172 | Dispositivo automático de estimulación olfatoria de olfatometros |
ES2613272 | Dispositivo de análisis de la motilidad intestinal |
ES2609836 | Procedimiento y sistema para la validación de una petición de autenticación/autorización de un usuario |
ES2597173(A1) |
Método implementado por ordenador, sistema y producto de programa de ordenador para simular el comportamiento de un tejido entretejido a nivel de hilo. PCT: WO2017009514 |
ES2570653(A1) |
Método implementado por ordenador, sistema y producto de programa para ordenador para simular el comportamiento de textil tejido a nivel de hilo. PCT: WO2016079354 |
ES2574443 |
Adhesivo de película, dispositivo y método para evaluar la integridad estructural de juntas unidas, y método para fabricar el adhesivo de película |
ES2569425 |
Dispositivo para la caracterización del comportamiento de fluidos multifase |
ES2565105 |
Procedimiento y sistema para la localización y guiado de personas con discapacidad en espacios interiores |
ES2564729 |
Selector bicircular para conjuntos de 4 elementos |
ES2564500 |
Selector oloide para conjuntos de 4 elementos |
ES2561952 |
Probeta de calibración en temperatura de equipos analizadores dinamomecánicos |
ES2561914 |
Método, aparato y producto de programa informático para representar una imagen no fotorrealista de 2D para visualización de datos neuronales |
ES2561732 |
Dispositivo de calibración multirresolución para sistemas de visión artificial |
ES2561704 |
Generador dual de números aleatorios |
ES2561670 |
Generador erizado de números aleatorios |
ES2560752 |
Diodo con resistencia externa incorporada |
ES2560542 |
Método de reconstrucción con un dispositivo háptico de espinas dendríticas |
ES2560127 |
Caña de pescar potablilizadora |
ES2553617 |
Calcetín para plantalgias |
ES2551390 |
Monopie invisible |
ES2550257 |
Estantería vertical para teclado de ordenador |
ES2549393 |
Procedimiento para adquisición, procesado y visualización de datos adquiridos simultáneamente de imágenes de resonancia magnética y señales |
ES2548633 |
Sistema anticopia para tarjetas bancarias |
ES2547754 |
Funda con ventana para tarjeta de fidelización compacta |
ES2546892 |
Paraguas autosostenible con contera perfeccionada para autofotografías |
ES2546689 |
Bastón con contera perfeccionada para autofotografías |
ES2546688 |
Bastón con empuñadura perfeccionada para autofotografías |
ES2546564 |
Monopie curvo y desmontable |
ES2544154 |
Tarjeta de fidelización compacta |
ES2541977 |
Código de barras policromático y procedimiento para su generación |
ES2541977 |
Código de barras policromático y procedimiento para su generación |
ES2540166 |
Uso de productos bioactivos multifuncionales derivados de la hidrólisis enzimática de proteínas de clara de huevo para el tratamiento del síndrome metabólico |
ES2534955 |
Bioensayo de toxicidad ambiental basado en ficobiontes aislados de líquenes |
ES2498490 |
Método para la generación de modelos realistas en tres dimensiones de células neuronales |
ES2445465 |
Procedimiento de coordinación de flotas para la asistencia de eventos en entornos dinámicos |
ES2441293 |
Sistema de identificación de vehículos que obstaculizan el carril bus |
ES2438366 |
Procedimiento y dispositivo de clasificación para grandes volúmenes de datos |
ES2436856 |
Carbón mesoestructurado funcionalizado con grupos amino, método de síntesis y aplicación en captura de co2 |
ES2425663 |
Sistema de detección de la posición de las manos de un conductor |
ES2422934 |
Antena microstrip compacta multifrecuencia |
ES2416580 |
Dispositivo de control de potencia para una lámpara incandescente y uso del mismo para la fabricación de una lámpara incandescente de alta eficiencia |
ES2407131 |
Bloques sintéticos para uso en implantes dentales |
ES2381714 |
Sistema y método de identificación biométrica |
ES2378139 |
Familia de éteres de 3-indazolilo con propiedades cannabinoides y/o colinérgicas |
ES2365475 |
Sistema para captación sonora |
ES2360985 |
Sistema de entrenamiento virtual para la cirugía artroscópica |
ES2346843 |
Procedimiento de ablación por electroerosión del ánodo y del cátodo de los diodos luminiscentes de compuestos orgánicos oleds para la fabricación de pantallas |
ES2346025 |
Sistema para la simulación de prácticas quirúrgicas |
ES2342869 |
Dispositivo y sistema de control de cargas en redes eléctricas |
ES2339100 |
Dispositivo y procedimiento automático para establecer el sexo al que pertenecen los rostros que aparecen en imágenes |
ES2334309 |
Sistema para la reconstrucción y visualización de la activación eléctrica cardiaca |
ES2332765 |
Sistema microprocesador con unidad de control cableada reconfigurable, y método para operar un microprocesador |
ES2329215 |
Preparación de zeolita ts-1 nanocristalina con porosidad jerarquizada mediante silanización de núcleos cristalinos para su aplicación catalítica en epoxidación de olefinas con hidropeóxidos orgánicos |
ES2324193 |
Producción de hidrógeno mediante descomposición de hidrocarburos ligeros catalizada por materiales carbonosos mesoestructurados |
ES2323401 |
Bioensayo de toxicidad ambiental basado en helechos |
ES2302477 |
Procedimiento de fabricación de cátodos para diodos luminiscentes |
ES2300189 |
Procedimiento para el tratamiento de residuos líquidos procedentes de plantas de fundición inyectada de aluminio |
ES2296443 |
Sistema de verificación facial |
ES2288424 |
Método de tratamiento superficial con láser de una aleación de aluminio o de un material compuesto de matriz de aluminio |
ES2274729 |
Derivados de 5-carboxilato y 5-carboxamida 2-sustituidos de 1,1-dioxo-1,2,6-tiadizina con propiedades cannabinoides |
ES2270687 |
Dispositivo háptico para cirugía virtual |
ES2259896 |
Procedimiento para la síntesis de complejos organometálicos metalócenicos quirales y su uso como catalizadores de oxidación enantioselectiva |
ES2254041 |
Procedimiento para obtener un recubrimiento de un material compuesto de una matriz metálica y partículas cerámicas de refuerzo sobre un sustrato metálico |
ES2228271 |
Método para la preparación de nanozeolita zsm-5 de elevada superficie externa por cristalización de núcleos sililados |
ES2221802 |
Procedimiento para la recuperación de oro y/o plata a partir de una disolución de complejos cianuro de oro y/o plata |
ES2192494 |
Derivados de 1,2,4-triazol con propiedades cannabinoides |
ES1147009 |
Dispositivo para la determinación de combinaciones numéricas para el pronóstico de apuestas de lotería primitiva |
ES1142158 |
Portatizas laser |
ES1140383 |
Estuche con blindaje electromagnetico para llaves de vehiculos a motor |
ES1078451 |
Soporte para lectura de códigos especiales bidimensionales desde dispositivos móviles dotados con cámara |
Para cualquier consulta o interés en ampliar la información de la cartera tecnológica, o sobre el proceso de adquisición o licencia de alguna de las tecnologías incluidas en el catálogo, puede contactar de forma general con el CINTTEC (), o directamente a través del personal del Área de Innovación:
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Cristina Garre Sánchez
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Graduada en Protocolo y Organización de Eventos.
Máster en Project Management, curso 2017/2019, URJC
A lo largo de 6 años ha desempeñado funciones de comunicación y relaciones públicas en el sector HORECA (Palladium Hotel Group) y de organización de eventos en sector agencia (Presstour) para grandes clientes como Grupo L’Oreal, Altadis o Bankinter.
En la actualidad, se encuentra inmersa en un proyecto de emprendimiento, como cofundadora. FETÉN es una empresa especializada en cosmética masculina, con productos de alta calidad, sostenible y 100% creados en España. La marca rompe con el statu quo del sector ofreciendo productos y rutinas de cuidado para hombres pensados y desarrollados íntegramente para ellos.
Para Ester, el periodo universitario ha sido clave en su futuro desarrollo profesional. Ella considera que las relaciones que se forman durante estos años de aprendizaje se transforman en oportunidades. El mundo laboral pone en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas en la universidad, por lo que el aprendizaje se multiplica de manera exponencial.
En su caso, el máster en modalidad online fue clave, ya que le dio la posibilidad de combinar la vida profesional con la formación académica. En esta etapa empezaba a despegar su trayectoria laboral y no quería detenerla, pero tenía “hambre” de seguir formándose.
“La disposición y la cercanía de la URJC para cubrir mis necesidades supuso una facilidad enorme”
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Técnica: Drª. María Isabel Sierra Alonso || Drª. Sonia Morante Zarcero Sonia Morante Zarcero
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia se ha abierto una nueva línea de comunicación a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). En los diferentes números de Te interesa, podréis encontrar periódicamente convocatorias, premios y otra información de interés.
PREGUNTA: ¿Por qué escogiste estudiar Publicidad y Relaciones Públicas?
RESPUESTA: En mi caso lo tuve muy claro desde el principio. Siempre he querido que en mi futura profesión hubiera un peso muy importante de la parte relacional, trabajo en equipo, etc. Además, tenía varios familiares que se dedicaban a este ámbito y me inspiraban. Siempre ha sido una rama profesional que me ha llamado mucho la atención.
P: ¿Qué te llevó a cursar tus estudios en la URJC?
R: En su momento, cuando yo comencé a valorar dónde cursar mis estudios, la URJC era una universidad de la que me hablaron muy bien, tenía instalaciones más modernas y, además, la combinación en transporte público desde donde yo vivía entonces era muy buena.
P: ¿Qué recuerdo tienes de tu paso por ella?
R: En general, tengo un recuerdo muy bueno de la Universidad. Fue una etapa de aprendizaje y de crecimiento personal. Descubrí la profesión a la que quería dedicarme e hice grandísimos amigos que siguen siendo muy importantes en mi vida actualmente.
P: ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
R: Era una de las universidades públicas más modernas de Madrid, con un equipo de profesores bastante joven. Además, se favorecía mucho la autonomía personal en los trabajos y se fomentaba la creatividad en los mismos.
P: ¿Cambiarías algo de tus años en la URJC?
R: En mi caso, creo que en el grado que estudié, Publicidad y Relaciones Públicas, daría un poco más de peso a la parte de Relaciones Públicas. Cuando estaba estudiando tenía poco peso, frente a la parte de publicidad y marketing. Además, pienso que había que reforzar más el acercamiento al mundo profesional e integrarlo bien con la parte teórica, para que podamos ver la parte práctica de nuestra carrera.
P: ¿Qué significó para ti graduarte?
R: Un paso muy importante en mi vida. Fue un éxito logrado y el salto al mundo profesional. Lo viví con ilusión a la vez que nervios, ya que se acababa oficialmente la etapa de estudiante para iniciar mi carrera profesional.
P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar tus estudios?
R: En mi caso, donde realicé mis prácticas curriculares de final de grado, me contrataron y renovaron. Por lo que fue un gran paso y encontré de manera rápida un empleo. Pero sé que en general los jóvenes, tal y como estaba la situación entonces y como está actualmente, no lo tenemos nada fácil.
P: ¿Cómo te imaginas a nivel profesional dentro de cinco años?
R: Espero y deseo seguir aprendiendo y creciendo tanto a nivel personal y laboral. He encontrado mi verdadera vocación en el mundo de la responsabilidad social y las relaciones públicas/institucionales. Por lo que espero seguir afianzándome en este ámbito profesional y continuar mi carrera profesional.
P: ¿Tienes planificado seguir estudiando próximamente?
R: Por supuesto. Creo que es muy importante mantenerse actualizado y aprender todo lo que podamos durante toda nuestra vida. Aunque ya no sea un máster u otra carrera, creo que es fundamental para cualquier profesional continuar renovando los conocimientos, con cursos, etc. Intento todos los años realizar un curso que me aporte algo a nivel personal y profesional, y seguir desarrollándome.
P: ¿Valorarías hacerlo de nuevo en nuestra universidad?
R: Sí, ¿por qué no? Si hay alguno de los cursos que encaja con el momento profesional en el que estoy y con los horarios laborales, repetiría sin duda.
P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
R: Que vivan con ilusión esta etapa ya que el paso al mundo laboral es un momento increíble en la vida de cualquier persona. Es un antes y un después. Es como si salieras del cascarón. Aunque es normal que tengan miedo o incertidumbre, que tengan claro que cada uno tenemos los recursos necesarios para afrontar este reto, y que siempre hay que empezar en la casilla de salida para poder avanzar y crecer. Ese crecimiento redunda en superación personal y profesional y en muchos éxitos. Equivocarse es totalmente normal. Lo importante es reponerse y reconducir nuestro camino.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica : Ana Alonso
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Responsable: Miguel Ángel López Sáez
Dirección: Despacho 4009, Ampliación de Rectorado. C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 914887678, 914888569. Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa.
Web de la Unidad de Diversidad
La Unidad de Diversidad de la URJC tiene como objetivo trabajar de manera interseccional con toda la comunidad universitaria; todo lo que respecta a la diversidad LGBTIQA+ (personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersex, asex y otras realidades sexogenéricas), étnico-cultural y afines.
Para ello, desarrollamos varias líneas de actuación: atención, acompañamiento y redes; formación, sensibilización y divulgación; investigación, evaluación y diagnóstico, compromisos, protocolos y políticas universitarias.
Entre otras cuestiones, aquí puedes modificar el nombre e identidad de género con el que apareces en la Universidad, a través del Protocolo para la gestión y procedimientos relacionados con el cambio de nombre y/o identidad sexo/género de la URJC.
Para más info puedes escribirnos a
¡Ven a conocernos! Si quieres compartir alguna cosa o simplemente visitarnos, saber mejor qué hacemos… podemos quedar y conocernos. Estamos en el Despacho 4009 de Ampliación de Rectorado en Móstoles.
PREGUNTA: ¿Qué titulación habéis cursado en la URJC y cuál fue el motivo?
RESPUESTA:
Ester: Yo estudié el Máster en Project Management en la URJC, ya que la carrera se quedaba corta y necesitaba completar mi formación en Protocolo y Organización de Eventos, para así poder liderar proyectos a los que quería enfocarme.
Eduardo: Por mi parte estudié el Doble Grado en ADE y Derecho. En mi caso yo he sido siempre un alma emprendedora. ADE consideraba que me podía dar algo interesante, que me podía servir como una base para saber al mundo al que me enfrentaría después. Y Derecho fue un complemento que, a día de hoy, nos ha venido muy bien para todo lo que es la estructura legal de la empresa.
P: ¿Qué os llevó a cursar vuestros estudios en la URJC?
Ester: En ese momento estaba trabajando en Ibiza y estudiar a distancia me prometía mucha flexibilidad. Podía compatibilizar lo laboral con lo académico. Fue una manera de complementar mis conocimientos y desarrollar mi vida profesional.
Eduardo: El hecho de que fuera una universidad pública era muy interesante, venía de dos colegios privados y cumplí los 18 con ganas de conocer el mundo de verdad. Además, la URJC era muy moderna, nueva, con instalaciones actualizadas. A nivel de localización, yo estudié en Vicálvaro y me pillaba bastante bien.
P: ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Ester: Tanto los tutores que tuve, como el programa de la titulación me daban mucha flexibilidad. Todo era muy personalizado a la hora de elegir las tutorías. Yo iba trabajando a mi ritmo, que era lo que necesitaba en ese momento. Estaban muy volcados y pendientes de la situación, por lo que creo que no cambiaría nada…
Eduardo: Nunca me he hecho esta pregunta. Cambiaría mi paso por Derecho Administrativo. Me acuerdo todavía de algún que otro profesor…
P: ¿Qué significó para vosotros graduaros?
Ester: Para mí supuso completar una etapa. Era el complemento para empezar mis proyectos, poder gestionarlos yo misma, en definitiva, ser más autónoma en todos los conocimientos que había adquirido tanto en estudios como en el ejercicio de mi trabajo.
Eduardo: Para mí graduarme fue cumplir un reto. Conseguir una formación que me daba una base de conocimiento para saber a lo que me iba a enfrentar al salir al mundo real. Significó un éxito en mi vida y sentir además que cerraba una etapa.
P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar los estudios?
Ester: Yo ya estaba trabajando cuando cursé el Máster. Uní las prácticas de la carrera con el trabajo, porque justo después de finalizarlas me ofrecieron trabajar.
Eduardo: Mi caso es parecido. Me fui de Erasmus en tercero a París donde hice unas prácticas en marketing en la UNESCO, y en cuarto, volví a hacer prácticas en el Consulado de España en París, en la rama legal. Ya en quinto empecé mis prácticas en el Banco Santander y estuve un año, siendo este el momento en el que terminé la universidad. Para la siguiente experiencia profesional que fue en British American Tobacco ya tenía la carrera terminada. Me di cuenta de que el Doble Grado de ADE y Derecho es una carrera que tiene una aceptación muy buena, y que te aporta una experiencia formativa sólida.
P: ¿Cómo surgió la idea de crear vuestro propio negocio?
Eduardo: Surgió en pleno confinamiento. Aprovechando esos meses hicimos muchísimas cosas que habíamos dejado de lado, a nivel personal, sobre todo. Y entre ellas se encuentra volver y/o empezar a cuidarnos la piel. En mi caso, no lo había hecho nunca, entré en contacto con este sector y me di cuenta de que podía haber algo interesante. Me apeteció hacer algo y tenía el tiempo para planteármelo. Nos encontramos en Yunquera de Henares, nuestras familias son de aquí, y ese verano nos volvimos “locos” con el planteamiento de lo que se podía hacer. A principios de octubre de 2020 nos sentamos para ver la viabilidad del proyecto y finalmente lo lanzamos en marzo de 2021.
P: Contadnos un poco más de vuestro proyecto.
Eduardo: Fetén es una forma de ver la vida. La palabra es un vocablo que viene del caló, del gitano, y que significa lo estupendo, lo excelente, lo más. No solo estamos poniendo un producto en el mercado, si no que estamos trayendo la emoción de que un hombre pueda cuidarse, rompiendo con todos los tabúes y los clichés del pasado, que se sienta mejor y viva de una manera más auténtica. Que disfrute de la vida fetén. Ese es el espíritu de lo que venimos a decir. Para ello hemos creado determinados productos y rutinas, que responden a las principales necesidades del cuidado del hombre como: el cansancio, la deshidratación, etc. y luego problemáticas concretas como las ojeras, las bolsas, las arrugas, los puntos negros…
P: ¿Cómo os imagináis a nivel profesional dentro de cinco años?
Eduardo: Con las oficinas montadas, con un gran equipo, y en un entorno multinacional. Hemos salido en Forbes y en grandes medios de comunicación, por lo que creo que lo podemos decir tranquilamente. Tenemos ganas de crear un proyecto grande, capaz de cambiar las reglas del juego. Además, nos vemos en un futuro con mayor diversidad de productos y soluciones, trabajando en innovación… Queremos llegar a construir una lovemark que para el hombre sea su ideal.
P: ¿Tenéis planificado seguir estudiando próximamente?
Ester: Tiempo no tenemos mucho. Pero es verdad que yo creo que al final la formación siempre es necesaria y sobre todo en el mundo en el que estamos, que está en completo movimiento. El poder estudiar seguramente no es algo que en un corto plazo pensemos, pero creo que en un medio plazo si lo buscaremos.
Eduardo: Ahora mismo estamos empezando a asentar las primeras piedras para en un futuro generar nuevos capitales y esto no lo hemos hecho nosotros nunca. Al final te acabas formando, pero lo intentas hacer de manera operativa, apoyándote en gente que es experta en la materia y que te puede echar un cable.
Nosotros sabemos que tenemos miles de áreas de mejora en las que nos gustaría formarnos, lo que tenemos que conseguir es hacer crecer el equipo, conseguir tener más tiempo y posteriormente incorporar planes formativos.
P: ¿Valoraríais hacerlo de nuevo en nuestra universidad?
Ester y Eduardo: Por supuesto.
P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos les daríais a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Ester: Sobre todo que aprovechen el momento al máximo. La universidad es un punto de convergencia, para disfrutar de ese momento personal y aprovechar las relaciones que haces con los profesores y con los alumnos, que te pueden servir de ayuda.
Eduardo: Para mi creo que serían dos cosas: por un lado mi consejo es que mantengan la mirada muy abierta, lo que tú has hecho en la universidad, no va a ser lo que tú vas a ser en el futuro. En el panorama profesional te enfrentas a todo como una novedad. Para mí la universidad es un espacio de conocimiento teórico y también de desarrollo personal.
Mi otra sugerencia es que fomenten el esfuerzo unido al propósito. Creo que cada vez se están trabajando más las nuevas tecnologías, lo digital y la inmediatez, lo que está haciendo que las personas perdamos la visión del propósito. Seguro que en la universidad estáis haciendo el esfuerzo de reconectar a las personas con lo que realmente quieren ser.