uee logo 2017 horizontal color

 

logo unefe

  • Portada Texto
  • 1
  • Fotografia Portada
  • 1

César Cáceres Taladriz

Vicerrector de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial

Personal docente e investigador (P.D.I)

Convocatorias curso 2025/2026

Personal Investigador con capacidad docente (PIDOC)

Investigadores predoctorales en formación

Convocatoria C1PREDOC25

Periodo de entrega de solicitudes desde 20/03/2025 hasta 02/04/2025, ambos inclusive.

Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.

  ANEXO I  ENLACE

PREDOC25-001

PREDOC25-002

PREDOC25-003

PREDOC25-004

PREDOC25-005

PREDOC25-006

PREDOC25-007

PREDOC25-008

PREDOC25-009

PREDOC25-010

PREDOC25-011

PREDOC25-012

PREDOC25-013

PREDOC25-014

PREDOC25-015

PREDOC25-016

PREDOC25-017

PREDOC25-018

PREDOC25-019

PREDOC25-020

PREDOC25-021

PREDOC25-022
PREDOC25-023
PREDOC25-024
PREDOC25-025
PREDOC25-026
PREDOC25-027
PREDOC25-028
PREDOC25-029
PREDOC25-030

Teléfonos: 91 664 7469
Dirección electrónica:


Convocatorias curso 2024/2025

Personal Investigador con capacidad docente (PIDOC)

Convocatorias FPI

Convocatoria C1FPI2024

Periodo de entrega de solicitudes desde 28/10/2024 hasta 11/11/2024, ambos inclusive.

Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.

Plazo de presentación de subsanaciones: 21 de noviembre de 2024 hasta 27 de noviembre de 2024, ambos inclusive.

  ANEXO I  ENLACE

C1FPI2024-01

C1FPI2024-02

C1FPI2024-03

C1FPI2024-04

C1FPI2024-05

C1FPI2024-06

C1FPI2024-07

C1FPI2024-08

C1FPI2024-09

Convocatoria C2FPI2024

Fecha de presentación de solitudes: del 10 de marzo 2025 hasta el 21 de marzo de 2025, ambos inclusive.

Investigadores predoctorales en formación

Convocatoria C1PREDOC24

El periodo de solicitudes, desde 07/06/2024 hasta 20/06/2024, ambos inclusive.

Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.

  ANEXO I  ENLACE

PREDOC24-001

PREDOC24-002

PREDOC24-003

PREDOC24-004

PREDOC24-005

PREDOC24-006

PREDOC24-007

PREDOC24-008

PREDOC24-009

PREDOC24-010

PREDOC24-011

PREDOC24-012

PREDOC24-013

PREDOC24-014

PREDOC24-015

PREDOC24-016

PREDOC24-017

PREDOC24-018

PREDOC24-019

PREDOC24-020

PREDOC24-021

PREDOC24-022
PREDOC24-023
PREDOC24-024
PREDOC24-025
PREDOC24-026
PREDOC24-027
PREDOC24-028
PREDOC24-029
PREDOC24-030
PREDOC24-031
PREDOC24-032
PREDOC24-033
PREDOC24-034
PREDOC24-035
PREDOC24-036
PREDOC24-037
PREDOC24-038
PREDOC24-039
PREDOC24-040
PREDOC24-041
PREDOC24-042
PREDOC24-043
PREDOC24-044
PREDOC24-045
PREDOC24-046
PREDOC24-047
PREDOC24-048
PREDOC24-049
PREDOC24-050
PREDOC24-051
PREDOC24-052
PREDOC24-053
PREDOC24-054
PREDOC24-055
PREDOC24-056
PREDOC24-057
PREDOC24-058
PREDOC24-059
PREDOC24-060

Convocatoria C2PREDOC24

El periodo de solicitudes, desde 14/02/2025 hasta 27/02/2025, ambos inclusive.

Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.

  ANEXO I  ENLACE

PREDOC24-61

PREDOC24-62

PREDOC24-63

PREDOC24-64

PREDOC24-65

PREDOC24-66

PREDOC24-67

PREDOC24-68

PREDOC24-69

PREDOC24-70

PREDOC24-71

PREDOC24-72

PREDOC24-73

PREDOC24-74

PREDOC24-75

PREDOC24-76

PREDOC24-77

PREDOC24-78

Teléfonos: 91 664 7469
Dirección electrónica:

Personal Docente e Investigador

Profesor Ayudante Doctor

Convocatoria C62.- Profesor Ayudante Doctor

El periodo de presentación de solicitudes es del 25/03/2025 al 08/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C71.- Profesor Ayudante Doctor

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/04/2025 al 25/04/2025, ambos inclusive.

Profesor Asociado

Convocatoria C63.- Profesor Asociado

El periodo de solicitudes es del 28/03/2025 al 11/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C74.- Profesor Asociado

El periodo de solicitudes es del 25/04/2025 al 09/05/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C75.- Profesor Asociado

El periodo de solicitudes es del 26/04/2025 al 10/05/2025, ambos inclusive.

Profesores Sustitutos

Convocatoria BS4.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS8.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS11.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS12.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS14.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS17.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS18.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS20.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS22.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria BS28.- Profesor Sustituto

El periodo de presentación de solicitudes es del 20/02/2025 al 06/03/2025, ambos inclusive.

Profesorado Asociado Vinculado

Convocatoria C18.- Profesorado Asociado Vinculado a Centros de Salud

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C20.- Profesorado Asociado Vinculado al H.C.D. Gómez Ulla

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C21.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Fuenlabrada

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C24.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Móstoles

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C25.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Rey Juan Carlos

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C26.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Sureste

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C32.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Fuenlabrada

El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C33.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Rey Juan Carlos

El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C34.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Móstoles

El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C35.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Fundación Alcorcón

El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C45.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Rey Juan Carlos

El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C47.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Fundación Alcorcón

El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C48.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Móstoles

El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C49.- Profesorado Asociado Vinculado a Centros de Salud

El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C53.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Rey Juan Carlos

El periodo de solicitudes de todas es del 19/12/2024 al 02/01/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C54.- Profesorado Asociado Vinculado a la F.C.U. Rey Juan Carlos

El periodo de solicitudes de todas es del 19/12/2024 al 02/01/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C56.- Profesorado Asociado Vinculado a Centros de Salud

El periodo de solicitudes es del 07/02/2025 al 21/02/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C64.- Profesorado Asociado Vinculado a Centros de Salud

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C65.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Sureste

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C66.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Gregorio Marañón

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C67.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Fuenlabrada

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C68.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Rey Juan Carlos

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C69.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Móstoles

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C70.- Profesorado Asociado Vinculado al H.U. Fundación Alcorcón

El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.

Profesorado Permanente Laboral

Convocatoria C50.- Profesorado Permanente Laboral

El periodo de presentación de solicitudes es del 18/12/2024 al 01/01/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C72.- Profesorado Permanente Laboral

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/04/2025 al 25/04/2025, ambos inclusive.

Convocatoria C73.- Profesorado Permanente Laboral

El periodo de presentación de solicitudes es del 11/04/2025 al 25/04/2025, ambos inclusive.

Teléfonos: 91 488 4766
Dirección electrónica:


Convocatorias curso 2023/2024

Convocatorias FPI

Convocatoria C3FPI2023

El periodo de presentación de solicitudes es del 08/03/2024 al 21/03/2024, ambos inclusive.

Investigadores predoctorales en formación

Convocatoria C1PREDOC2023

El periodo de solicitudes, desde el 11/07/2023 al 24/07/2023, ambos inclusive.

Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.

  ANEXO I  ENLACE

PREDOC23-001

PREDOC23-002

PREDOC23-003

PREDOC23-004

PREDOC23-005

PREDOC23-006

PREDOC23-007

PREDOC23-008

PREDOC23-009

PREDOC23-010

PREDOC23-011

PREDOC23-012

PREDOC23-013

PREDOC23-014

PREDOC23-015

PREDOC23-016

PREDOC23-017

PREDOC23-018

PREDOC23-019

PREDOC23-020

PREDOC23-021

PREDOC23-022
PREDOC23-023
PREDOC23-024
PREDOC23-025
PREDOC23-026
PREDOC23-027
PREDOC23-028
PREDOC23-029
PREDOC23-030

Profesor Asociado Vinculado

Convocatoria C10.- Profesor Asociado Vinculado al H. U. Fuenlabrada

El periodo de presentación de solicitudes es del 15/07/2023 al 29/07/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C11.- Profesor Asociado Vinculado al H. U. Infanta Elena

El periodo de presentación de solicitudes es del 15/07/2023 al 29/07/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C12.- Profesor Asociado Vinculado al H. U. Gregorio Marañón

El periodo de presentación de solicitudes es del 15/07/2023 al 29/07/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C16.- Profesor Asociado Vinculado al H.C.D Gómez Ulla

El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C17.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Móstoles

El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C18.- Profesor Asociado Vinculado a Centros de Salud

El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C19.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Fuenlabrada

El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C20.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Rey Juan Carlos

El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C21.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Gregorio Marañón

El periodo de presentación de solicitudes es del 04/10/2023 al 18/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C23.- Profesor Asociado Vinculado al H. U. Rey Juan Carlos

El periodo de presentación de solicitudes es del 07/10/2023 al 21/10/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C26.- Profesor Asociado Vinculado al H. U. Móstoles

El periodo de presentación de solicitudes es del 20/10/2023 al 03/11/2023, ambos inclusive.

Convocatoria C38.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Fuenlabrada

El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C39.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Fundación Alcorcón

El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C42.- Profesor Asociado Vinculado a Centros de Salud

El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C43.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Gregorio Marañón

El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C47.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Sureste

El periodo de presentación de solicitudes es del 05/03/2024 al 19/03/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C48.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Móstoles

El periodo de presentación de solicitudes es del 05/03/2024 al 19/03/2024, ambos inclusive.

Convocatoria C49.- Profesor Asociado Vinculado al H.U. Fundación Alcorcón

El periodo de presentación de solicitudes es del 15/04/2024 al 29/04/2024, ambos inclusive

Profesor Asociado

Profesor Ayudante Doctor

Teléfonos: 91 488 4766
Dirección electrónica:

Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)

Experto/a con mención de microcredencial universitaria en Software Mantenible: Diseño, Pruebas y Metodologías de Desarrollo

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica : 

más información

Información básica

Presentación

Este curso presenta las diferentes técnicas y buenas prácticas para crear software mantenible, es decir, software de calidad que sea fácilmente modificable y ampliable. Para ello, se presentarán los diferentes aspectos que permiten crear este tipo de software: diseño y calidad software, patrones y arquitecturas, pruebas y metodologías de desarrollo. Todos estas áreas se irán presentando en lenguaje Java, siguiendo el paradigma de la orientación a objetos y con multitud de ejemplos prácticos y concretos. Durante el curso, los alumnos irán realizando trabajos prácticos que serán supervisados por los profesores. El curso se imparte en dos sesiones de videoconferencia semanales de 3 horas de duración cada una durante 12 semanas.

Objetivos

Los objetivos concretos que se persiguen con el curso se dividen en las diferentes asignaturas que lo forman.

Competencias

Diseño y calidad software

La primera asignatura se enfoca en los fundamentos del software y la disciplina de diseño. Para ello se abordan conceptos introductorios como sistemas, información, complejidad, abstracción, jerarquización, … para luego concretarse en los principios de diseño software: modelo del dominio (Domain Driven Design), legibilidad (Clean Code), consistencia, modularidad (gestión de dependencias y granularidad) y extensibilidad mediante los principios SOLID y GRASP, entre otros.

Patrones y arquitectura software

Profundizando en la disciplina de diseño, avanzamos con el estudio de los patrones de diseño creacionales, estructurales y de comportamiento como aplicación práctica directa de los principios de diseño previos. Finalmente, se estudiará la arquitectura del software, centrándose en el estilo arquitectónico modelo/vista/controladores y sus variaciones como en las arquitecturas hexagonal, limpia y cebolla.

Pruebas software

En esta asignatura presenta el contexto de la disciplina de pruebas, validación vs verificación, tipos y estrategias de pruebas, cobertura, … Entonces nos enfocamos en la escritura de pruebas fáciles de ejecutar, leer/escribir, … profesionales que mejoren la documentación, especificación y calidad a través de antipatrones de pruebas. Posteriormente, incidimos en el diseño de casos de pruebas de comportamiento mediante valores límites de clases de equivalencia y vectores de pares junto con el análisis de los caminos independientes para las pruebas estructurales. Por último, abordaremos los dobles en pruebas en todas sus extensiones: para pruebas lentas, aleatorias, etc.

Metodologías de desarrollo

En la última asignatura nos enfocamos en un compromiso entre los procesos de desarrollo pesados y ligeros. Se estudiará RUP con casos de uso, iteraciones, gestión de riesgos, … mediante la aplicación de UML. Y, como contrapartida, estudiaremos la técnica de refactoring, TDD de Chicago y de Londres, Historias de Usuario y Scrum para completar un proceso de desarrollo ágil.

Programa

Materias / asignaturas ECTS
Diseño y calidad software 2
Patrones y arquitectura software 2
Pruebas software 2
Metodologías de desarrollo 2

 

Destinatarios

El curso está orientado a desarrolladores software con experiencia laboral de al menos un año o ha personas que hayan cursado algún tipo de formación en desarrollo software (grado en una titulación universitaria técnica, formación profesional, bootcamp, etc) que quieran mejorar sus habilidades en desarrollo software de calidad.

Requisitos de acceso

Disponer de una titulación universitaria relacionada con la informática o el desarrollo de software. En caso de no tener una titulación universitaria relacionada, se podrá acceder al curso si se dispone de experiencia profesional demostrable en el sector del desarrollo y despliegue de aplicaciones y servicios informáticos. Será la dirección académica del curso la que determinará si la experiencia profesional que se acredite es adecuada para permitir el acceso a los estudios. Experiencia laboral o realización de formación en desarrollo software. Se requieren unos mínimos conocimientos del lenguaje de programación Java y el uso de herramientas de desarrollo como Maven, IDE, git, etc. .

Criterios de selección

Se verificará la experiencia laboral o haber recibido formación en desarrollo software.

Nº de Plazas

Número de plazas: 15

Dirección Académica y Profesorado

Dirección y Secretaria académica

Micael Gallego Carrillo ()

Subdirección académica

Luis Fernández Muñoz ()

Profesorado

Profesorado URJC

  • Micael Gallego Carrillo
  • Luis Fernández Muñoz

Duración y desarrollo

Modalidad: On-line

Nº de créditos:

Horas presenciales: Ninguna

Lugar de impartición: Se impartirán a través de la plataforma AULA VIRTUAL.

Horario: Clases en directo los Martes y Jueves de 17:30 a 20:30 (que quedan grabadas para visualización posterior)

Fecha de inicio: 15 de abril de 2025

Fecha de finalización: 15 de julio de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 20 de diciembre de 2024  al 30 de marzo de 2025

Plazo de matrícula: Del 31 de marzo  al 13 de abril de 2025

Precio de título: 1500 euros

Posibilidad de beca (si procede): No

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Construyendo lazos para una comunidad euroasiática pacífica y sostenible a partir del conocimiento mutuo: historia, cultura y nuevas tecnologías. 2º edición

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Raúl Ramírez Ruiz

más información

Información básica

Presentación

España es una de las naciones que ha dado forma al mundo. Fue la primera en llegar a las costas de América y, después de su hermano Portugal, fue la primera en abrir las vías de comunicación marítima con Asia. Pero España tiene aún más razones para justificar su papel de puente entre Europa y Asia. Por un lado, su presencia en Asia la convirtió en el país fundador de la sinología occidental: Los españoles, con Martín de Rada, fueron los primeros en estudiar la lengua china; con Juan Cobo, los primeros en traducir un texto chino, o con Bernardino de Escalante, el primero en dibujar un mapa provincial de China. España, por otro lado, fue el primer país en descubrir la navegación de ida y vuelta en el Pacífico, conocida en castellano antiguo como la "Torna Viaje". Un secreto que se guardó durante más de dos siglos. Esto llevó a que España fuera protagonista de la "primera globalización" del mundo a través del "Galeón de Manila". España estableció una ruta comercial desde Asia que trajo artículos de lujo a los mercados americano y europeo. España unió por primera vez el Pacífico y el Atlántico en una sola línea comercial, llevando divisas (plata), nuevos productos americanos y manufacturas europeas a Asia.

La importancia de Asia, en nuestro mundo actual, radica en su gran población, larga historia, sociedades complejas y diversas, culturas y una creciente importancia económica. Ello hace que todos los focos de atención del mundo se centren en Asia. Su importancia económica hará que el mundo pivote sobre ella, pero más allá, los conflictos latentes en sus fronteras entre las grandes potencias del mundo hacen que el verdadero peligro para la Paz mundial se encuentre en ella.

La URJC, de acuerdo con su lema, "non nova, sed nove", que significa "No nuevo, sino de una manera nueva", nace con un espíritu que busca utilizar la ciencia, la educación y la cultura como arma de integración social y comprensión multicultural. La URJC busca promover la ciudadanía global y el aprendizaje intercultural que permitan la creación de nuevos liderazgos responsables e inclusivos en el futuro, a través de un currículo globalizado y de experiencias culturales diversas. Y en consonancia con ello, la URJC, en su conjunto, aspira a formar alumnos para una ciudadanía activa y un liderazgo ético en una sociedad global. Por eso es una de las instituciones más internacionalizadas de España. Pues, la URJC, como el nuevo confucionismo que florece hoy en Asia, apuesta por un entendimiento mutuo entre las diversas culturas que permita superar la ignorancia, la intolerancia, el racismo, el odio y el aislacionismo que aún prevalecen en algunas partes del mundo.

Este curso se organiza gracias a la financiación de la Eurasian Foundation (from Asia): http://www.eurasia.or.jp/en/subsidies/grants/detail.html?spain ). El objetivo de la Eurasian Foundation (from Asia) es el de contribuir a la eliminación de todos los conflictos en el mundo y la creación de una sociedad armoniosa y pacífica para todos en la tierra. Su esperanza es que todos los estudiantes puedan aprender sobre la historia mundial, la cultura, las religiones, la política, la economía, la tecnología y el arte, así como la importancia de los diversos valores, y que sean educados para tener una perspectiva y una conciencia amplias a través del entendimiento mutuo. Para, con suerte, a través de estos medios, puede conducir a la contribución para construir un mundo aún mejor y libre de conflictos en el futuro.

Objetivos

El curso propuesto "Construyendo lazos para una comunidad euroasiática pacífica y sostenible a partir del conocimiento mutuo: historia, cultura y nuevas tecnologías", brindará a los estudiantes una oportunidad única para profundizar en una de las regiones más importantes del mundo actual. A través de esta serie de conferencias internacionales, los estudiantes obtendrán una comprensión más amplia de las fuerzas históricas, culturales, políticas y económicas que han dado forma a la Asia moderna y sus relaciones con Europa. El objetivo del curso es ayudar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos del mundo, que pueden mirar hacia las perspectivas de cooperación entre europeos y asiáticos en la construcción de un mundo mejor y libre de conflictos en el siglo XXI.

Programa

 

Actividades Formativas

Responsable

ECTS

Tipo

Asia Cultural Community and Chinese Character Exchanged

Youn-Ok, Kang

 0,2

OB

Relations between the Ibero-American Community of nations and Asia-Pacific: a new area for cooperation

Díaz-Barrado, Castor

0,2

OB

Spain and Asia: A forgotten common past and a present hope

Ramírez Ruiz, Raúl

0,2

OB

“Atlantic-Pacific": growing links between the Euro-Atlantic and Asia/Indo-Pacific regions

Tomé, Luis

0,2

OB

The creation of the Ibero-American networks of the Spanish Empire in Oceania

Manzano Cosano, David

0,2

OB

Imagining the Filipino nation in the Spanish language: hispanidad y filipinidad under U.S. occupation

Sinardet, Emmanuelle

0,2

OB

Smart Citites Policy

Jun Seok, Hwang

0,2

OB

The power of Japanese softpower: comics, graphic novels, animated films.

Ramos Rovi, Maria José

0,2

OB

Portuguese navigators and Asia

D'Avila Lourido, Rui

0,2

OB

Artistic Transfer from Islamic to Christian Art

Marcos Cobaleda, María

0,2

OB

The Necessity and Possibility of the Asian Community

Joon-Kon, Chung

0,2

OB

China's behaviours in the Global South: narratives, networks, and business

Mierzejewski, Dominik

0,2

OB

An enigmatic encounter in the age of Marco Polo.

Paolillo, Maurizio

0,2

OB

Marco, Consuelo

Consuelo Marco

0,2

OB

Geopolitical changes and possible scenarios for Asia's future development

Szilágyi, István

0,2

OB

       

 

La evaluación se efectuará mediante la realización de tres trabajos a entregar al final del curso.

En los que se evaluará los conocimientos y las competencias adquiridas en el conjunto de las enseñanzas recibidas.

Los referidos tres trabajos tendrán una extensión conjunta de 3.000 palabras, de tres de los módulos/conferencias/asignaturas de tres expertos distintos. El alumno deberá escoger un profesor por cada uno de los continentes presentes en el curso. Es decir, uno procedente de una universidad asiática, otra europea y una última española.

En los trabajos se realizará un análisis de la visión que dicho profesor mostró sobre la posibilidad de la construcción de una hipotética “comunidad euroasiática” y se propondrán acciones para su futuro desarrollo.

El trabajo se evaluará sobre 10 puntos, debiendo obtenerse al menos 5 para considerar superada la evaluación.

Destinatarios

Requisitos de acceso: Ninguno

Criterios de selección:

Alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos: 50%

Alumnos de Máster y Doctorado: 20%

Alumnos de Grado: 20%

Alumnos de otras Universidades: 10%

Nº de Plazas: 60

Dirección Académica y Profesorado

Raúl Ramírez Ruiz. URJC, Director

Sergio Trigo Saucar  URJC Secretaría Académica

Castor Miguel Diaz Barrado URJC

 

Youn-Ok, Kang

Full Professor. Director of East Asian Institute,  Myongji University

Tomé, Luis

Full Professor and Director of department.  Autonoma University of Lisboa

Manzano Cosano, David

Investigador Post-Doctoral Ramón y Cajal (UCA)

Sinardet, Emmanuelle

Full Professor of Latin American Studies 

Jun Seok, Hwang

Associate Professor,  Seoul National University

Ramos Rovi, Maria José

Profesora Titular de Historia Contemporánea

D'Avila Lourido, Rui

Presidente del  China Observatory (Lisboa)

Marcos Cobaleda, María

Profesora Titular  de Arte Islámico

Joon-Kon, Chung

Director of East Asian Institute,  Meiji University

Mierzejewski, Dominik

Full Professor. Asian Studies

Paolillo, Maurizio

Professor of Chinese Philology en la universidad de Estudios Orientales de Nápoles.

Consuelo Marco

Professor & Director of Asia Center. Universidad Complutense.

Szilágyi, István

Full Professor. Pécs University.

 

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 3

Horas presenciales: 30

Lugar de impartición: Camino del Molino nº 5. 28942 Fuenlabrada. Madrid (Spain)

Horario: mañanas de 11:00 a 13:00 horas.

Fecha de inicio:13 de marzo 2025

Fecha de finalización:  29 de mayo 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción : 5 de marzo 2025 hasta el 31 de marzo 2025

Plazo de matrícula :   5 de marzo 2025 hasta el 31 de marzo 2025

Precio de título: becado 100 %

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

La Universidad Rey Juan Carlos, en su misión de ofrecer los mayores estándares de calidad en la docencia que imparte, no solo forma a sus docentes en metodologías innovadoras de enseñanza a través de su Plan de Formación del PDI y su Marco Competencial sino que además promueve de forma decidida entre los docentes las metodologías activas innovadoras, para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y por estos motivos promueve las siguientes acciones en Innovación Docente:

Grupos de Innovación Docente (GID) 2023 de la URJC

El/La coordinador/a del GID debe usar la plantilla de presentación de la Memoria Anual 2023 para cumplimentar las actividades de su grupo de innovación docente. A continuación, rellene el formulario de actividades, incorporando la memoria anual de su grupo en formato pdf, antes del 30 de octubre de 2023.

Portal de Innovación Docente de la URJC

Espacio y punto de encuentro para difundir y compartir conocimiento sobre las metodologías activas entre los docentes de la URJC.

Portal de Innovación Docente de la URJC

Boletines de Innovación Docente de la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos edita un boletín mensual que distribuye por correo electrónico entre el PDI, con noticias e información para estar al día sobre innovación docente y educación digital en el ámbito universitario.

Acceso a todos los números publicados del Boletín de Innovación Docente y Educación Digital de la URJC

Acceso a los números publicados del Boletín de Innovación Docente de la URJC hasta julio de 2024

Blog de Innovación Docente y Formación del Profesorado de la URJC

El Blog pretende servir de inspiración al profesorado tanto de la URJC como de otras universidades y otros colaboradores para reflexionar sobre diferentes aspectos de innovación docente y formación del profesorado universitario. Para lograr este objetivo, los temas a tratar serán sobre las metodologías activas en las aulas universitarias y la formación y el desarrollo de los docentes, así como para trasladar experiencias de innovación que se estén desarrollando y que puedan ser de interés para la transferencia y el continuo aprendizaje de la comunidad docente universitaria.

Acceso al Blog de Innovación Docente y Formación del Profesorado de la URJC

RED de docentes innovadores de la URJC

 

La Red de Docentes Innovadores de la URJC la componen docentes, a título individual, que utilizan metodologías docentes activas en sus clases y aquellos que desean implementarlas, en un claro deseo de formación entre docentes.

Calendario de Innovación Docente

A través del siguiente enlace se accede de forma online al Calendario de Innovación Docente, en el que encontrarás las fechas de los Congresos, Jornadas y Seminarios más importantes a nivel internacional sobre innovación docente.

En la siguiente presentación, se explica cómo instalar este calendario en tu aplicación de correo electrónico (Outlook, Thundervird, iOs, Google Calendar) en el Webmail de la URJC o directamente desde tu navegador (abrir preferentemente con los navegadores Microsoft Edge o Mozilla Firefox).

Programa Mentoring Docente Innovador

Este Programa Mentoring Docente Innovador de la Universidad Rey Juan Carlos tiene la finalidad de seleccionar mentores de referencia en la innovación docente de la universidad. Los docentes mentores seleccionados realizan sus funciones a lo largo de 2 cursos académicos, dando apoyo a otros docentes que deseen aplicar metodologías docentes innovadoras.

Primera convocatoria de Mentores Docentes Innovadores de la URJC

Escuela Internacional de Doctorado

Calendario de Convocatorias

Programa propio de fomento y desarrollo de la investigación y la innovación de la URJC

Convocatorias y calendario estimado

Programas de la Comisión Europea

https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/home

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

https://www.aei.gob.es/convocatorias/calendario-previsto-convocatorias-agencia-estatal-investigacion

Ayudas en materia de investigación de la Comunidad de Madrid

https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/calendario-publicacion-convocatorias-direccion-general-investigacion-e-innovacion-tecnologica

Microcredencial universitaria en experto en vinos: cata, servicio y maridaje

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica:  Mª Isabel Sierra Alonso   Sonia Morante Zarcero

más información

Información básica

Presentación

El vino es el producto más rentable de un restaurante. Hoy en día existe una amplia variedad que podemos encontrar en un mercado global pero también una clientela cada vez más exigente y formada.

De esta manera, es imprescindible tener una buena selección de vinos de calidad en la carta y ofrecer asesoramiento sobre la importancia del maridaje adaptada y personalizada a la clientela. 

En este curso se hablará del vino, desde su elaboración, hasta la mejor manera de catarlo y acompañarlo para potenciar sus matices.

Objetivos

  • Estudiar y aprender la producción del vino
  • Adquirir conocimientos acerca de la ciencia del vino, levaduras y fermentaciones alcohólicas
  • Estudiar aromas para catas
  • Aprender el servicio del vino, temperaturas y mantenimiento
  • Aprender maridajes y crear distintas posibilidades de maridaje
  • Estudiar la gestión de una bodega

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES 

  • El alumnado adquirirá conocimientos sobre la fermentación alcohólica.
  • El estudiantado será capaz de redactar las descripciones de los vinos para la carta de un restaurante, según su cata organoléptica

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • El estudiantado adquirirá la capacidad de crear una ficha de cata.
  • El alumnado adquirirá conocimientos acerca de la química del vino.
  • El estudiantado adquirirá conocimientos sobre los aromas y los defectos del vino.
  • El alumnado será capaz de crear un maridaje para los diferentes vinos que se estudien. 
  • El alumnado adquirirá los conocimientos sobre el protocolo y servicio del vino y será capaz de aplicarlos en la empresa gastronómica.

Programa

BLOQUE I. VITICULTURA

  • TEMA 1. La vid.
  • TEMA 2. La importancia del terroir.
  • TEMA 3. Zonas vitícolas de España y variedades. 
  • TEMA 4. Conceptos básicos de viticultura

BLOQUE II. ENOLOGÍA Y BODEGA

  • TEMA 1. Entrada de uva en bodega y procesos industriales.
  • TEMA 2. Microorganismo y metabolismo. La ciencia del vino.
  • TEMA 3. Elaboraciones y tipología de vinos
  • TEMA 4. La crianza
  • TEMA 5. Gestión de bodega.
  • TEMA 6. El origen de los aromas

BLOQUE III. SERVICIO Y RESTAURACIÓN

  • TEMA 1. Selección de vinos y elaboración de cartas. Almacenaje y conservación.
  • TEMA 2. Servicio según la tipología de vino.
  • TEMA 3. Tipos de maridajes.
  • TEMA 4. Costes y rentabilidad de las referencias
  • TEMA 5. Elaboración de fichas de cata

BLOQUE IV. CATAS Y MARIDAJES - Presencial

  • TEMA 1. El vino y los sentidos.
  • TEMA 2. 5 Regiones nacionales
  • TEMA 3. 5 Regiones internacionales

Destinatarios

Requisitos de acceso.

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.  

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta, con la posibilidad de hacerlo de manera compatible con su jornada laboral.  

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional, con la posibilidad de hacerlo de manera compatible con su jornada laboral.  

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.  

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.  

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que desean desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica y puedan hacerlo en un horario compatible con su calendario de clases.  

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 

- 40% Currículum Vitae relacionado con gastronomía, biología o tecnología de los alimentos 

- 40 % Titulación hostelería. 

- 20% Experiencia curricular en bodegas o sala de restaurantes 

Nº de Plazas: 25 (mínimo 13)

Plazas reservadas para víctimas de terrorismo, violencia de género y personas con discapacidad: 2.

Dirección Académica y Profesorado


Codirección Académica


Drª Sonia Morante Zarcero

Profesora Titular de Universidad. Licenciada en Química y Doctora en Ciencias por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente Coordinadora del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC, cuenta con amplia experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y experiencia en investigación en el ámbito de la Ciencia de los Alimentos y la Calidad y Seguridad Alimentaria.

Drª María Isabel Sierra Alonso

Catedrática de Universidad. Licenciada en Farmacia y Doctora en Ciencias Químicas (tesis en desarrollo de alimentos procesados: pasteurización, germinación, fermentación, altas presiones). Coordinadora del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC durante 9 cursos académicos. Amplia experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título (en Grado, Cursos de verano, Cursos de formación) y experiencia en investigación y divulgación científica en el campo de la Ciencia de los Alimentos, la Calidad y Seguridad Alimentaria y el Análisis Sensorial.


Profesorado


Drª Emma Barahona Martín

Profesora ayudante doctora.

Investigadora y docente, imparte asignaturas relacionadas con la Microbiología, Genética y Bioquímica en diferentes Grados: Doble Grado en Ingeniería Ambiental y Organización Industrial, Doble Grado en Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, Grado en Biología, Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Grados en Ingeniería Industrial e Ingeniería Química.

Drª Natalia Casado Navas

Profesora Contratada Doctora. Doctora en Ciencias. Diplomada en Nutrición humana y dietética y en Ciencia y tecnología de los alimentos. Máster en Química agrícola y nuevos alimentos. Experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título en el Grado en Ciencia y tecnología de los alimentos, Farmacia, Biología, CC. Experimentales, Ing. Química, Nanociencia y Nanotecnología. Experiencia en investigación en el campo de la Ciencia de los alimentos y la Calidad y Seguridad Alimentaria.

Dr. Jorge Cuéllar Pérez

Doctor en Biología Molecular. Investigador en departamento de Estructura de Macromoléculas del CNB desde 2002. Especialista en criomicrocopía electrónica a alta resolución de complejos macromoleculares de especial relevancia biológica. Codirector de 5 tesis doctorales, participante en 10 proyectos nacionales e internacionales, ha publicado más de 30 artículos.

Diploma de Sumillería Internacional. Empresario cata de vinos.

Divulgador científico de actividades relacionadas con la cocina, la gastronomía y la nutrición para organizaciones como SEBBM, CIBER-ISCIII, Annual Food Agenda del CIAL-CSIC.

Paco Patón

Emprendedor gastronómico, propietario de La Fonda de la Confianza.

Experto en vinos y Premio Nacional de Gastronomía

Sonia Valero García

Graduada en Gastronomía. Sumiller y responsable de bodega.

María Morales Martínez

Graduada en Turismo, Máster Universitario en Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas, especialidad en hostelería y turismo. Sumiller profesional. Chef especializada en técnicas culinarias de vanguardia. Asesora gastronómica. Fundadora y directora del concepto gastronómico "Esencia by María Morales".

Gerardo Jiménez Jiménez

Sumiller profesional. Delegado comercial de La Rioja Alta.

Duración y desarrollo

Modalidad: semipresencial

Nº de créditos: 10

Horas presenciales: 40

Lugar de impartición: Aula Virtual URJC     

Aulas URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador -> espacio para seguimiento de las sesiones, tanto prácticas, como teóricas, en modalidad presencial.  

Horario: lunes y martes por la tarde. Horarios entre las 16h y las 20.15h, según sesión.

Fecha de inicio y de finalización: 4 marzo – 10 junio 2025.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: hasta el 10 de febrero, 2025

Plazo de matrícula: del 11 al 18 de febrero, 2025

Precio de título: 820,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€.

Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Experto en digitalización de procesos de compras con SAP Ariba

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mónica de Pablos Heredero – 669791656  /  Alberto Fernández Jiménez – 669791656 

más información

Información básica

Presentación

El Programa en digitalización de procesos de compras con SAP Ariba de la Universidad Rey Juan Carlos es una de las mejores ofertas educativas para conocer los fundamentos de los procesos de compras, necesarios para el desarrollo de proyectos de implantación SAP en la gestión de proveedores. El Máster pretende mejorar el desarrollo profesional de aquellas personas que deseen la adquisición de conocimientos específicos en SAP Ariba, que les permita gestionar todos los procesos de la cadena de valor de compras, tanto a nivel operativo (sourcing, supplier management, etc) como estratégico (contract management, supplier risk, spend analysis, etc).

Objetivos

Tiene como objetivo incorporar a los titulados en el mercado laboral, dotándoles de los conocimientos y habilidades en Ariba. Los alumnos contarán con la capacidad suficiente para adaptar los procesos de aprovisionamiento de una organización en SAP.
Entenderán los conceptos fundamentales de los procesos de sourcing relacionados con las opciones de los módulos correspondientes del sistema SAP. Serán capaz de mantener una interlocución efectiva con los responsables de los procesos de compras de una empresa a fin de captar sus requerimientos específicos. Contarán con una base sólida en cuanto a las técnicas, herramientas y prácticas para la negociación con proveedores. Asimismo, adquirirán conocimientos de los nuevos modelos de digitalización de las operaciones de aprovisionamiento.

Programa

El Máster tendrá una duración de 160 horas (20 ECTS), estructuradas en 3 módulos formativos.

Bloque formativo I: Procesos de compras y gestión con proveedores

Introducción a los procesos de compras
Rediseñando los procesos de aprovisionamiento hacia modelos sostenibles
Digitalización de los procesos de compras

Bloque formativo II: SAP Ariba (incluye los exámenes de certificación SAP Ariba Procurement y  SAP Ariba Supplier Management)

SAP Ariba Supplier Management: Supplier Perfomance Management Projects
SAP Ariba Supplier Management: Managing Supplier Information
SAP Ariba Supplier Management: Supplier Lifecycle Management
Sap Ariba Strategic Sourcing: System Administration

Reporting in SAP Ariba Solutions
SAP Ariba Strategix Sourcing:Workspace Template Administration
SAP Ariba Procurement:Buying
SAP Ariba Procurement:Invoicing
SAP Ariba Procurement: Contract ComplianceSAP Ariba Procurement: Managing and Maintaining Catalogs
SAP Ariba Procurement: Standalone Catalogs
SAP Ariba Procurement:Administration
Reporting in SAP Ariba Solutions

Bloque formativo III: Business Case

Business Case: Análisis de la inversión en la implantación de SAP Ariba en la organización

Destinatarios

Requisitos de acceso

Está orientado a todos los titulados universitarios, siendo válida cualquier especialidad, y no requiriéndose conocimientos previos de programación.
Excepcionalmente, podrán cursar el programa personas sin titulación universitaria que, por su perfil y experiencia, tengan los conocimientos y cualidades necesarias para un adecuado aprovechamiento del mismo.

Criterios de selección

Nº de Plazas:  30

Dirección Académica y Profesorado

--

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 20 ECTS

Horas presenciales:160 h

Lugar de impartición: Vicálvaro

Horario: viernes 15.30 a 21h y sábados de 9 a 15h

Fecha de inicio: 22 de septiembre 2023

Fecha de finalización: 22 de diciembre 2023

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 8 de junio de 2023 hasta 15 de septiembre 2023

Plazo de matrícula: del 15 al 18 septiembre 2023

Precio de título: 5.500 €

Posibilidad de beca (si procede):

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Página 15 de 79