ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Centro de apoyo tecnológico. CAT

cm 1 ce 1 2011-Web-Economia

bureau 

Centro cofinanciado con fondos de FEDER gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y PRICIT de la Comunidad de Madrid.

 

2

El Centro de Apoyo Tecnológico de la Universidad Rey Juan Carlos (CAT) es una unidad administrativa y de gestión cuya finalidad fundamental es dar soporte científico y tecnológico a las necesidades de investigación y de formación práctica de la URJC y, en segunda instancia, de su entorno socioeconómico.

 

Información y contacto

¿Qué es el CAT?

Introducción

El Centro de Apoyo Tecnológico de la Universidad Rey Juan Carlos (en adelante CAT) se define como una unidad administrativa y de gestión dependiente del Vicerrectorado competente en materia de Investigación, cuya finalidad fundamental es dar soporte científico y tecnológico a las necesidades de Investigación y de Formación práctica de la URJC y en segunda instancia, de su entorno socioeconómico.

Objetivos

  • El apoyo a la docencia, como instrumento para la realización de las prácticas de los alumnos de las diferentes titulaciones de la propia Universidad.
  • El apoyo a la investigación, como soporte tecnológico a los proyectos de investigación liderados por los diferentes departamentos o áreas de la Universidad.
  • La asistencia técnica a las empresas del entorno.
  • La formación, mediante la realización de cursos y seminarios para técnicos y especialistas relacionados con las distintas unidades que componen el CAT.

Funciones

Las principales funciones del CAT son las siguientes:

  • Realiza labores de apoyo científico al servicio del Personal Docente e Investigador.
  • Realiza labores de apoyo docente al servicio del Personal Docente e Investigador.
  • En colaboración con el sector empresarial, realiza tareas de investigación aplicada para dar soluciones innovadoras.
  • Promueve acciones de formación integral.
  • Fomenta la visualización de sus infraestructuras a la sociedad en general, en su ámbito local, nacional e internacional.
  • Impulsa la implantación y el desarrollo de las nuevas tecnologías en todas sus actividades

Teléfono y correo

Campus Móstoles C/Tulipán s/n.
28933 Móstoles. Madrid
email:

Ubicación

Campus de Móstoles

 C/Tulipán s/n, 28933 Móstoles, Madrid

 mostoles

Campus de Alcorcón

Av. de Atenas, s/n, 28922 Alcorcón, Madrid

 alcorcon

Como centro perteneciente a la Universidad Rey Juan Carlos, nos regimos por la normativa publicada en el portal de transparencia y la normativa propia

Laboratorios y Plantas Piloto

  1. Laboratorio de visualización y computación avanzada
  2. Planta depuradora y laboratorio y análisis de agua
  3. Planta piloto de ingeniería química y tecnológica
  4. Laboratorios de polímeros y síntesis de catalizadores
  5. Laboratorio integrado de caracterización de materiales
  6. Laboratorio de Cultivo de Organismos. Cultive.
  7. Laboratorio de integridad mecánica.

Laboratorios Asociados a empresas

  • Bruker
  • Leica

Direcciones de interés

Director  Académico:  Alfredo García Fernández

E-mail:

E-mail:

Jefe del Servicio: José Miguel Fernández Ampuero

E-mail:

E-mail:

Administración: María Jesús García Hernández (Chus)

Telf: 91 488 47 16,   E-mail:

Yolanda Plata Sierra

Telf: 91 488 46 56,

Calidad

Telf: 91 488 85 15, E-mail:

 

SERVICIOS CENTRALES

Unidad de Microscopía Electrónica 

Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)

Jesús González Casablanca

Telf: 91 488 71 91  E-mail:

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM/FEG)

Gilberto del Rosario Hernández

Telf. 91 488 71 91  E-mail:

Roberto García-Quismondo Castro

Telf. 91 488 71 91   E-mail:

Sofiia Kobylianska

Telf. 91 488 71 91   E-mail:

Microscopio Electrónico de Transmisión-Ciencias de la Salud (TEM-CS) y Microscopía Confocal.

Roberto García-Quismondo Castro

Telf. 91 488 89 11 E-mail:

Unidad de Técnicas Instrumentales

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Carmen Force Redondo

Telf: 91 488 73 47  E-mail:

Sandra Carralero Arribas

Telf: 91 488 73 47  E-mail:

Difracción y Fluorescencia de Rayos X (DRX Y FRX)

Jesús Merino Garrido

Telf: 91 488 73 48  E-mail:

Sandra Carralero Arribas

Telf: 91 488 73 47  E-mail:

Unidad de Procesos de Fabricación y Energías Renovables

Mario Vicente Morales

Telf: 91 488 85 44 / 91 488 81 42   E-mail:

Cristian Nuñez Silva

Telf: 91 488 81 42 E-mail:

Francisco Antonio Vázquez Alcázar

Telf: 91 488 81 42 E-mail:

Unidad de Genómica

José Antonio Más Gutiérrez

Telf: 91 488 86 45   E-mail:

Davinia Hernández Córdoba

Telf: 91 488 89 86   E-mail:

Unidad Veterinaria

Sergio Ferreiro Cid

Telf: 91 488 89 86    E-mail:

Alejandro Gómez Gómez

Telf: 91 488 89 86   E-mail:

 

LABORATORIOS Y PLANTAS PILOTO 

Laboratorio de Computación y Visualización Avanzada (LabCOVI)

Carlos Gómez Fernández

Telf: 91 488 73 43   E-mail:

José Miguel Espadero Guillermo

Telf: 91 488 73 42   E-mail:

Laboratorio Integrado de Caracterización de Materiales (LICAM)

María Dolores López González

91 488 4578 / 7160 E-mail:

Laboratorio de Integridad Mecánica(LIM)

Claudio José Múnez Alba

Telf: 91 488 71 77 E-mail:

Plantas Piloto de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente

Emilio Laín Tabernero

Telf: 91 488 71 93 E-mail:

Tratamiento de Aguas. Planta Depuradora y Laboratorio de Análisis de Aguas 

Óscar Padrino Díaz

Telf: 91 488 71 93   E-mail:

Laboratorio de Caracterización de Polímeros y Síntesis de Catalizadores

Silvia Melero Hernández

Telf: 91 488 83 21   E-mail:

Laboratorio de Cultivo Vegetal: Phytotrón, Invernadero (CULTIVE)

José Luis Margalet Fernández

Telf: 914888321  E-mail:

Sugerencias y reclamaciones

El Centro de Apoyo Tecnológico cuenta con una plataforma web para gestionar los  servicios.    Acceso a Servilims

Si desea realizar una Visita al Centro rellene el formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible  Visitas