logo

  • Portada
  • 1

Master universitario en Ciencias Actuariales y Financieras

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales    Lugar: Campus Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial  Código del título: 6290 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 120 ECTS  Duración del Máster: Dos cursos académicos
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Profesorado    Profesorado externo
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Sonia de Paz Cobo. Teléfono:  91488 8028
Correo electrónico:

Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Según lo regulado en el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, se destaca el interés de los estudios europeos de Postgrado como uno de los principales elementos para reforzar el atractivo de la educación superior europea en el contexto internacional, y en el art. 8.3 se prevé que se podrán establecer directrices generales propias en aquellos casos en que el título habilite para el acceso a actividades profesionales reguladas.

A tal fin, se realiza una propuesta de diseño de la enseñanza universitaria de las Ciencias Actuariales y Financieras adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que responda al reto de dar respuesta, desde la Universidad, a las necesidades educativas en el entorno globalizado de los expertos en riesgo y finanzas y, concretamente, de la profesión de actuario.

Se encuentra el primer referente en la antigua Roma, en donde el “Actiarius” representaba una especie de fedatario, pero es a partir del siglo XVIII con la creación de las primeras compañías de seguros, donde comienza a perfilarse la profesión en su versión actual.

En España, los estudios actuariales comenzaron a principios del siglo XX adquiriendo el grado de titulación oficial. Por Real Decreto de 16 de abril de 1915 se reorganizaron las enseñanzas que se venían impartiendo en las Escuelas de Comercio introduciéndose, entre otras novedades, los Estudios Actuariales, con título oficial de “Intendente Mercantil - Sección Actuarial”, que radicaba en la Escuela de Madrid llamada “Central de Altos Estudios Mercantiles” o “Central Superior de Comercio”. Después de unos estudios sobre Economía y Comercio, únicos sistematizados que se cursaban entonces en España, los de Actuario quedaron establecidos en dos años académicos, a los que se pasaba después de un examen de ingreso sobre Análisis Matemático, Trigonometría y Geometría Analítica, estando integrados, los del primer año, por Análisis Infinitesimal, Contabilidad Analítica, Administración de Sociedades, Economía y Legislación Sociales y Legislación comparada de Seguros, y los del segundo año, por Estadística Matemática, Teoría Matemática de los Seguros, Banca, Bolsa y Sistemas Monetarios, Contabilidad Especial de Seguros y Técnica de los Seguros. Estos estudios fueron posteriormente reformados por Real Decreto de 31 de agosto de 1922. Posteriormente, por Ley de 17 de julio de 1953, sobre coordinación de la Enseñanzas Económicas y Comerciales, se realizó una nueva ordenación de las mismas incorporándose a las nuevas Facultades de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales los estudios que hasta entonces habían sido Superiores de las Escuelas de Comercio. El artículo 23 de dicha ley estableció las disposiciones básicas del nuevo emplazamiento de los estudios actuariales en España y su rango profesional: “Los actuales licenciados en Ciencias Políticas y Económicas (sección de Económicas), los Intendentes Mercantiles, los Actuarios de Seguros y los licenciados en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (sección de Económicas y Comerciales), conservando las denominaciones de sus respectivos títulos, quedan equiparados en todos sus restantes derechos. Los licenciados en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales que cursen la especialidad de seguros, recibirán, además del título académico de Licenciados, el profesional de Actuario, único que habilita para el ejercicio de esta profesión.” Éstos últimos realizaban la denominada “Especialidad en Economía Actuarial”.

Situándonos ya en la etapa actual, por Real Decreto 1399/1992, de 20 de noviembre, se establece el título oficial de Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras como unas enseñanzas de segundo ciclo “que deben proporcionar la formación científica adecuada, principalmente de naturaleza financiero-estocástica, que permita una correcta valoración y gestión de los riesgos por parte de los agentes económicos que los soportan y de las instituciones a quienes pueden cederlos”. La relación de los estudios universitarios en Ciencias Actuariales y Financieras con la profesión de actuario de seguros ha sido muy estrecha, de forma que el haber cursado dichos estudios universitarios ha sido siempre requisito indispensable para poder acceder a los colegios profesionales correspondientes y poder ejercer así dicha profesión.

El antecedente más próximo de la profesión de actuario en España puede situarse en 1908 con la creación del Instituto Nacional de Previsión. La implantación oficial de las enseñanzas actuariales en España, cuyos primeros titulados resultan en 1917, marca una nueva época para la profesión actuarial en nuestro país. Así, los actuarios españoles, que hasta entonces no existían específicamente como profesión organizada, van paulatinamente desplazando a los actuarios extranjeros en su intervención técnica respecto de las materias de seguros. La circunstancia de estar, en España, entroncados los estudios actuariales como grado superior y de especialización de los más generales de formación económico-financiera que se cursaban entonces, dio lugar a que se organizaran oficial y corporativamente por Decreto de 15 de diciembre de 1942, cuando se crea el Instituto de Actuarios Españoles (IAE). La regulación última por Decreto 12/1959 de 8 de enero especifica dicha organización como “una corporación oficial de derecho público de carácter científico y profesional, con plena personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines, y queda sometida a la tutela y vigilancia del Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Banca, Bolsa e Inversiones”, que, a su vez, se reproduce en el artículo 1 de la Orden Ministerial de Hacienda comunicada de fecha 25 de febrero de 1959, en cuyo artículo 2º se dice que “podrán pertenecer al Instituto quienes posean el título profesional oficial de Actuario de Seguros, expedido por el Ministerio de Educación Nacional”. Pero es en los artículos 5º y 6º de dicha norma donde se habla de las funciones del actuario y de las condiciones que se deben reunir para el ejercicio en España de las actividades profesionales privadas de Actuario de Seguros, y en el artículo 7º se dice que “La certificación expedida por un miembro titular del Instituto, como profesional especializado, en lo que constituye su función privativa, reviste a su contenido de evidencia y eficacia”.

En España, el título profesional de "Actuario de seguros" fue, durante muchos años, emitido como título superior por el Ministerio de Educación y Ciencia, pero en la actualidad, y desde 1996, el título profesional de actuario no es un título académico, sino que es conferido por el colegio profesional –el Instituto de Actuarios Españoles, el Collegi d’Actuaris de Catalunya o el Colegio de Actuarios del País Vasco- al solicitar la colegiación reuniendo el requisito de estar en posesión de la licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras; colegiación que es obligatoria para realizar determinadas actuaciones profesionales.

A su vez, la pertenencia a la organización profesional de los actuarios españoles da entrada a asociaciones de ámbito supranacional, como es el la Asociación Actuarial Europea, que integra a las asociaciones y colegios profesionales de actuarios de la Unión Europea, y la Asociación Actuarial Internacional –IAA por sus siglas en inglés-, que integra a asociaciones y colegios profesionales de actuarios de todo el mundo. El papel que juegan estas organizaciones respecto de la profesión actuarial no sólo es la representación y defensa de la profesión, sino que va más allá, comprendiendo la unificación de criterios profesionales, la elaboración de normas de conducta deontológica o la emisión de opiniones profesionales y colectivas frente a proyecto de organizaciones por encima de ellas. Concretamente, la Asociación Actuarial Europea realiza un papel importante en este sentido ante la Unión Europea.

Avala la conveniencia en la creación del Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras el elevado nivel de conocimientos específicos que se requiere para satisfacer las necesidades de las empresas ya no sólo de los sectores implicados. En concreto, las áreas de actividad para la que se forma específicamente son las siguientes:

  • Análisis y diseño de todo tipo de operaciones financieras y de inversión y, especialmente, el tratamiento del riesgo de la misma.
  • Análisis, diseño y control de sistemas de previsión de determinados riesgos, tanto en el sector del seguro de vida como en el sector de no vida o en sistemas de previsión social.

Estas actividades pueden ser desempeñadas en distintos ámbitos:

  • En la empresa privada, tanto en empresas financieras (entidades aseguradoras, gestoras de fondos de pensiones, mutualidades de previsión social, entidades de crédito, entidades de financiación, …), como no financieras, en departamentos financieros, gerencia de riesgos o de administración.

También como profesional liberal con responsabilidad profesional, como consultor en el área financiera, consultor de seguros y previsión social, en la emisión de informes periciales, …

En la Administración Pública: Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores, Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2018-19.

I El informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificacion

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.

Cuando el número de solicitudes para el acceso al Máster en Ciencias Actuariales y Financieras supere al de plazas ofertadas, la Comisión Académica

del Máster aplicará los siguientes criterios de prioridad:

- Nota media del expediente académico: (70 %)

- Dominio del idioma Inglés: (20 %)

- Experiencia profesional: (10 %)

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Los requisitos de acceso al Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras, de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto

1393/2007 y las Normas Académicas de Enseñanzas de Máster Universitario de la Universidad Rey Juan Carlos son:

- Estar en posesión de un título oficial universitario español de grado en el área de la Economía o la Administración de Empresas u otro también en el mismo área expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título

para el acceso a las enseñanzas de máster.

- Estar en posesión, sin requisito adicional alguno, (en el área de la Economía o la Administración de Empresas) de un título acreditativo para los Licenciados

conforme al sistema universitario anterior al establecido en el RD 1393/2007.

- Excepcionalmente, estar en posesión de un título de grado en el área de Economía o la Administración de Empresas conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior no homologado. En este caso la solicitud de admisión deberá ser resuelta según la normativa a tal efecto formulada por la Universidad Rey Juan Carlos. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Como pre-requisitos para el acceso al Máster, el alumno debe acreditar conocimientos de Matemáticas Financieras, Contabilidad y Estadística, derecho empresarial, tal y como se recogerá en las normas internas del Máster. La evaluación de su idoneidad se llevará a cabo a través de las calificaciones en estas materias en la titulación de la que provengan. En caso de no tener justificación acreditativa, la universidad establecerá el sistema adecuado de verificación del nivel en las materias antes señaladas.

Objetivos

El objetivo general del máster es proporcionar una formación actualizada en gestión del riesgo, profundizando en aspectos de la matemática actuarial, las finanzas, la ciencia de datos y las herramientas informáticas entre otras, con el fin de ofrecer una profunda especialización. Todos estos elementos se combinan con la perspectiva actuarial, esto es, con el propósito de acceso a la habilitación de la profesión de actuario: el profesional experto en análisis y valoración de riesgos, diseño de productos, calculo de reservas técnicas, establecimiento de proyecciones financieras y análisis de previsión social. 

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

  • - Estar en posesión de un título oficial universitario español de grado en el área de la Economía o la Administración de Empresas u otro también en el mismo área expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de máster.
  • - Estar en posesión, sin requisito adicional alguno, (en el área de la Economía o la Administración de Empresas) de un título acreditativo para los Licenciados conforme al sistema universitario anterior al establecido en el RD 1393/2007.
  • - Excepcionalmente, estar en posesión de un título de grado en el área de Economía o la Administración de Empresas conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior no homologado. En este caso la solicitud de admisión deberá ser resuelta según la normativa a tal efecto formulada por la Universidad Rey Juan Carlos. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Como pre-requisitos para el acceso al Máster, el alumno debe acreditar conocimientos de Matemáticas Financieras, Contabilidad y Estadística, derecho empresarial, tal y como se recogerá en las normas internas del Máster. La evaluación de su idoneidad se llevará a cabo a través de las calificaciones en estas materias en la titulación de la que provengan. En caso de no tener justificación acreditativa, la universidad establecerá el sistema adecuado de verificación del nivel en las materias antes señaladas.

Selección de aspirantes:

En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.

Para solicitar preinscripción en este Máster es necesario adjuntar una carta de motivación.

Cuando el número de solicitudes para el acceso al Máster en Ciencias Actuariales y Financieras supere al de plazas ofertadas, la Comisión Académica

del Máster aplicará los siguientes criterios de prioridad:

  • Nota media del expediente académico: (70 %)
  • Dominio del idioma Inglés: (20 %)
  • Experiencia profesional: (10 %)

Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases.

Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.

Segunda. Elaboración de la memoria.

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

La ETSII pone en marcha un curso de programación competitiva

La actividad va destinada a mejorar las habilidades como programadores de nuestros alumnos y se celebrará del 26 de enero al 23 de marzo en el campus de Móstoles.

Good results in the elimination of drugs and stimulants in waste waters using green filters

The data obtained show the excellent performance of these water treatment systems using plants as filtration agents. The new results make clear that they constitute a suitable system to eliminate, in the great majority of cases, the so called emerging contaminants such as drugs (analgesics, anti-inflammatory drugs, etc.) or stimulants (caffeine). In comparison with conventional water treatment systems, the percentages of elimination of these substances were in many cases greater. The study was carried out by researchers from URJC, in collaboration with the IMDEA Institute for Water and the Centre for New Water Technologies (CENTA).

 

Sala de prensa

Contacto para medios de comunicación

  • Recepción de información para medios propios
  • Solicitud de información para periodistas
  • Solicitud de entrevistas para medios

 

 

 

03/12/2024

Comunicado de CRUMA sobre la reunión mantenida con la Presidenta de la Comunidad de Madrid

28/11/2024

Comunicado de las Universidades Públicas de Madrid

28/11/2024

Carta Abierta a la Presidenta de la Comunidad de Madrid

25/09/2024

Ingenierías, la aplicación de la ciencia

20/06/2024

La URJC celebra el XXV aniversario de sus Cursos de Verano

04/04/2024

La Universidad Rey Juan Carlos y Microsoft colaboran en el impulso de la innovación y la formación en tecnologías de Inteligencia Artificial

20/02/2024

Lanzamiento del proyecto Virtual Brain Twin

24/11/2023

La URJC, primera universidad de Madrid en empleabilidad

02/11/2023

Comienza la Semana de la Ciencia, el mayor evento de divulgación científica

27/10/2023

Declaración institucional de la Universidad Rey Juan Carlos sobre la Emergencia Climática

25/09/2023

La URJC celebra la Noche Europea de los Investigadores

21/06/2023

Vuelven los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos

02/06/2023

Las matemáticas explican el fenómeno de los seis grados de separación

17/03/2023

La SER y la URJC impulsan con éxito el ‘Máster SER en Enfermedades Autoinmunes Sistémica’, con la colaboración de AstraZeneca

22/11/2022

Modelo matemático pionero para predecir futuras pandemia

04/11/2022

Comienza la Semana de la Ciencia y la Innovación

03/11/2022

La URJC investirá doctor ‘Honoris Causa’ al Premio Nobel Joshua Angrist 

20/06/2022

El 27 de junio arranca la nueva edición de los cursos de verano de la URJC

16/06/2022

El 94’52 de los estudiantes presentados en la Comunidad de Madrid superan la EvAU

02/06/2022

Arranca la gran cita de la sostenibilidad universitaria

01/03/2022

El Ayuntamiento de Madrid busca el talento joven de la URJC

28/02/2022

La URJC, en la Feria ‘Madrid es Ciencia’

27/01/2022

El nobel de Física, Giorgio Parisi, y el profesor Itamar Procaccia, doctores honoris causa por la URJC

24/01/2022

Las mujeres presentan más síntomas post-COVID a largo plazo que los hombres

21/12/2021

Encuesta “Visión y actividades cotidianas de los mayores españoles”

28/10/2021

Comienza la 21ª Semana de la Ciencia y la Innovación

22/09/2021

Los ODS conquistan las actividades de divulgación científica

28/06/2021

Mañana toma posesión como rector de la URJC, Javier Ramos

23/06/2021

Seis de cada diez pacientes de COVID-19 presentan fatiga persistente un año después

10/06/2021

La salud del personal de emergencias, en el punto de mira

10/06/2021

Identifican nuevos biomarcadores en sangre para el pronóstico del riesgo del aneurisma aórtico abdominal

04/06/2021

La URJC organiza el primer torneo de robótica en línea

18/05/2021

La URJC organiza "Comunicación estratégica para combatir las amenazas a la seguridad en la era de la desinformación"

10/03/2021

Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas

24/02/2021

Estudian el efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas

19/02/2021

La tolerancia al calor ha evolucionado más despacio que la tolerancia al frío

05/02/2021

La comunidad científica se vuelca con la iniciativa ‘11 de febrero’

02/02/2021

Las universidades de Alcalá y Rey Juan Carlos dan la bienvenida a los investigadores seleccionados mediante el programa Got Energy Talent – MSCA COFUND

14/01/2021

Comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA) sobre la realización de exámenes presenciales

11/01/2021

La URJC y Casa Asia colaborarán en Cooperación y Desarrollo, investigación, y educación

09/12/2020

Nace UniversiDATA, un portal de datos colaborativo para promover los datos abiertos en el sector de la educación superior en España

01/12/2020

La URJC se convierte en la universidad más transparente de España

16/07/2020

Calificaciones EvAU 2020 en las Universidades Madrileñas

13/07/2020

Presentación de los resultados de la EvAU 2020 en la Comunidad de Madrid

29/06/2020

Cursos de verano 2020

20/04/2020

Método innovador para la detección rápida y económica de la COVID-19

09/04/2020

‘The Open Ventilator’, homologado para realizar ensayos clínicos en humanos

30/03/2020

Estudiantes de la URJC sacarán la basura de sus vecinos que no puedan hacerlo

25/03/2020

Celera y la URJC desarrollan un respirador artificial seguro y de bajo coste

10/03/2020

Suspension clases presenciales

09/03/2020

Comunicado Coronavirus

28/02/2020

La URJC crea una comisión científica en relación al coronavirus

07/02/2020

La URJC, comprometida con la visibilización del papel de la mujer en el ámbito científico

28/01/2020

El director digital de Telefónica, Chema Alonso, doctor honoris causa por la URJC

23/01/2020

TEDXReyJuanCarlosUniversity trae a Madrid historias que cambian el mundo

19/12/2019

La Universidad de San Carlos de Guatemala se suma al consorcio Cofuturo para cooperar en el ámbito latinoamericano

11/12/2019

La URJC y Grupoidex presentan la campaña de concienciación “Orgullo de Padres”

02/12/2019

La URJC ayuda al Ratón Pérez en su campaña de recogida de dientes

01/12/2019

La URJC presenta las las primeras guías de derechos para personas con discapacidad intelectual en materia de salud y participación social y política

25/11/2019

La URJC, comprometida con el desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y los ODS

25/11/2019

La URJC celebra su I Semana de Innovación Docente

20/11/2019

Primera convocatoria del programa Got Energy Talent – MSCA COFUND

14/11/2019

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá el acto inaugural del proyecto STEM Talent Girl Madrid

08/11/2019

La URJC, 5ª universidad más transparente de España según Dyntra

30/10/2019

La URJC y la plataforma de divulgación del conocimiento ‘The Conversation’ suscriben un convenio de colaboración

21/10/2019

La Universidad Rey Juan Carlos oferta más de un centenar de actividades para la Semana de la Ciencia 2019

03/10/2019

Un total de 14 profesores de la URJC, nominados a ‘Mejor Docente de España’

25/09/2019

Noche Europea de los Investigadores: ciencia en los medios

20/09/2019

La URJC ofrece sus avances para la detección precoz e individualizada del Alzheimer

17/09/2019

Apertura de curso 2019-20

16/09/2019

Las Universidades Públicas de Madrid celebran la Semana Europea de la Movilidad con su IV Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible

26/08/2019

Escape room: un nuevo método para la enseñanza y el aprendizaje en la URJC.

14/08/2019

La URJC y su consejo social lanzan la primera convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo.

08/08/2019

La Universidad Rey Juan Carlos renueva y amplía las instalaciones deportivas de su campus.

19/07/2019

La URJC, primera universidad madrileña en empleabilidad a los dos años de graduarse

10/07/2019

La URJC reduce en un 60% el consumo energético del alumbrado exterior en su campus de móstoles

10/07/2019

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirma que parece que los pactos tengan precio

09/07/2019

José Féfix Tezanos: “sería impropio hablar de repeticón de elecciones”

09/07/2019

El presidente del senado afirma que en la crisis catalana hay que trabajar dejando aparcados los agravios

08/07/2019

Batet insiste en que la máxima prioridad del congreso debe ser hacer posible un nuevo gobierno y reivindica su capacidad de generar consensos

08/07/2019

Simancas, Bermúdez de Castro, Díaz Gómez y Olona debaten sobre la fragmentación del parlamento y el final del bipartidismo

08/07/2019

El historiador Roberto Fernández cree que primero tiene que haber un debate interno en cataluña pero que “algunos no están interesados”

03/07/2019

Presentación de la primera cátedra de administración en intervención judicial de la URJC

03/07/2019

Un Congreso de la URJC quiere aportar soluciones a los retos de la sociedad, desde la educación

02/07/2019

Expertos señalan que los retos de la empresa familiar son la gobernanza, la financiación y la educación a las nuevas tecnologías

02/07/2019

Un curso de verano de la URJC analiza “la universalidad de la moda” de Balenciaga

01/07/2019

Javier Sádab pide que ni la política ni la iglesia retrasen lo que la mayoría de la sociedad quiere sobre la eutanasia

01/07/2019

Inauguración Cursos de Verano URJC

10/06/2019

Nace la nueva Cátedra JOHNSON&JOHNSON VISIÓN-URJC

24/05/2019

El rechazo de su familia, principal causa del sinhogarismo en las personas LGTBI

09/05/2019

Informe mujer joven y actividad física. La mayor tasa de abandono de actividad física se produce entre las jóvenes de 16 a 18 años

03/05/2019

La URJC y CERMI Comunidad de Madrid celebran el Día Nacional de la Convención de Derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas

24/04/2019

La URJC, primera universidad madrileña que implanta un sistema de movilidad sostenible a través de coche compartido

09/04/2019

La URJC se dota de un Reglamento de Inspección que incorpora nuevos procedimientos de control interno y buenas prácticas

04/04/2019

Nace el observatorio de análisis y visibilidad de la exclusión social de la URJC

25/03/2019

La URJC, una universidad cardioprotegida con desfibriladores en todos sus campus

21/03/2019

La excelencia de la URJC protagoniza el penúltimo día del Harvard WorldMUN Madrid 2019

19/03/2019

Un estudio de la URJC constata que la terapia asistida con perros puede reducir el dolor de los pacientes pediátricos críticos

18/03/2019

El Rey da la bienvenida a los más de 2.000 estudiantes del Harvard WorldMUN

15/03/2019

El Ayuntamiento de Aranjuez y la URJC coinciden en ligar el futuro universitario del campus ribereño a la industria cultural y creativa

13/03/2019

La URJC y el Hospital de Fuenlabrada desarrollan un proyecto pionero

11/03/2019

La URJC lanza nuevas ediciones de los MOOC de URJCx

7/03/2019

La URJC prepara el 8 de marzo con actos durante toda la semana

15/02/2019

Nuevos materiales que ayudan a detectar en los alimentos compuestos perjudiciales y sustancias beneficiosas para la salud

14/02/2019

La URJC potenciará su campus en Aranjuez reorganizando sus titulaciones e incrementando su prestigio

11/02/2019

Una treintena de investigadoras de la URJC despierta la vocación científica de las niñas de Madrid

28/01/2019

El rector de la URJC anuncia la creación de nuevos aularios y dos residencias de estudiantes

24/01/2019

La URJC, única universidad pública presente en la Mercedes-Benz Fashion Week

22/01/2019

La Universidad Rey Juan Carlos gana el ‘Premio Innovación Educativa Miríadax

16/01/2019

La contaminación, un factor asociado a las fracturas de cadera

15/01/2019

La URJC es la más transparente de las universidades madrileñas

14/01/2019

La URJC ha orientado a más 9.000 padres y estudiantes de Bachillerato

10/01/2019

La Universidad Rey Juan Carlos recurrirá la sentencia de la Sala de lo Contencioso-administrativo 1622/2018, de 15 de noviembre, del Tribunal Supremo por indefensión

08/01/2019

La URJC pone en marcha un  proyecto piloto para implantar la firma electrónica en las actas, similar al de la Agencia Tributaria

21/12/2018

La URJC crea la Oficina de Conocimiento y Cultura Libres (OCCL), pionera en España

20/12/2018

La URJC y la UAH entregan los Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía Inteligente’

03/12/2018

La URJC presenta un estudio pionero en España sobre la prevalencia de enfermedades inflamatorias inmunomediadas

30/11/2018

La URJC falla sus primeros Premios de Divulgación Científica

28/11/2018

La URJC celebra 11 años de compromiso con la inclusión

28/11/2018

V Jornadas de Innovación Docente URJC online

23/11/2018

Premiados del XVII certamen universitario Arquímedes

19/11/2018

Entrega de los premios del XVII certamen universitario Arquímedes

05/11/2018

Nuevos Mooc, nuevas ediciones.

26/09/2018

La URJC da a conocer la ciencia que esconden los Reales Sitios.

21/09/2018

La URJC archiva la investigación sobre la licenciatura de ADE de Pablo Casado tras no detectar irregularidades. || Informe Inspección Servicios

18/09/2018

La URJC, segunda universidad de España con más profesores nominados al mejor docente universitario.

11/09/2018

El rector de la URJC anuncia un nuevo reglamento de inspecciones

11/09/2018

La URJC investiga en qué contexto se enmarcan los cambios en las notas constatados en el expediente de montón y tomará las medidas oportunas

10/09/2018

La Universidad Rey Juan Carlos investiga el Máster de Estudios Interdisciplinares de Género vinculado al Instituto de Derecho Público

03/09/2018

Los nuevos estudiantes son recibidos en las jornadas de acogida de la URJC

30/07/2018

ADE, el grado con más matriculaciones de la URJC

24/07/2018

La URJC reitera que no tiene obligación de custodiar los trabajos de evaluación de los alumnos

20/07/2018

La URJC en los rankings

16/07/2018

Crecen las matriculaciones de máster

11/07/2018

La clínica de la URJC, solidaria con la salud bucodental

04/07/2018

El rector de la URJC crea el vicerrectorado de calidad, ética y buen gobierno para garantizar las buenas prácticas en la institución

03/07/2018

La URJC pone en marcha un nuevo protocolo para garantizar la autenticidad de la firma en la calificación de actas

29/06/2018

La URJC refuerza su equipo de gobierno

25/05/2018

El rector de la URJC informa a su Consejo de Gobierno

24/05/2018

La URJC denuncia al IDP

22/05/2018

La URJC abre una investigación sobre el título de Pablo Casado

21/05/2018

Nueva edición de los MOOC en la URJC

07/05/2018

Declaración en defensa de los másteres universitarios de la URJC

13/04/2018

La URJC toma medidas contundentes para erradicar cualquier irregularidad  ||  Resumen ejecutivo. Informe del Rector

06/04/2018

El rector da cuenta de las acciones judiciales emprendidas por la URJC Declaración institucional || Comparecencia

05/04/2018

La URJC acude a la fiscalía

05/04/2018

La URJC continúa con las investigaciones

28/03/2018

Ramos pide un observador externo al presidente de la CRUE

08/02/2018

Programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio

06/02/2018

La URJC pone en valor el trabajo de sus científicas

31/01/2018

El empresario Richard Edelman, doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos

25/01/2018

Nuevo tratamiento para la depuración de aguas residuales

24/01/2018

La periodista Victoria Prego, doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos

24/01/2018

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid será investida doctora honoris causa

19/01/2018

Investigadores de la URJC elaboran el primer atlas global de las bacterias del suelo

28/11/2017

Consejo Europeo de Investigación concede becas de investigación al profesor Miguel Angel Otaduy

23/11/2017

Investigadores de la URJC participan estudio internacional que analiza patrones globales de las bacterias del suelo

02/11/2017

Semana ciencia 2017

18/10/2017

URJC expone una muestra biográfica del Fondo Documental Marino Gómez Santos

27/09/2017

La URJC y Fundación ONCE se comprometen a fomentar la inclusión social

25/09/2017

Ciencia y salud protagonistas de la Noche Europea de los Investigadores en la Urjc

22/09/2017

LA URJC y WOMENCEO organizan segunda edición del programa mujeres para el liderazgo empresarial

22/09/2017

La SER y la URJC ponen en marcha el Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune

20/09/2017

El presente y el futuro de los eSports a debate

19/09/2017

Disney Research y la URJC desarrollan un nuevo software

15/09/2017

La URJC inaugura el hangar

11/09/2017

Acto de apertura del curso 2017/2018

07/09/2017

El rector Javier Ramos inaugura el curso academico 2017/2018

 

Diego Pardo Fernández

Graduado en Periodismo y Graduado en Economía Madrid-Vicálvaro, 2017.

- Asistente de prensa en la Dirección General de Formación Profesional con una beca formativa especializada en áreas y materias educativas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Diego lleva a cabo tareas relativas a la comunicación, la promoción y el análisis del estado de la Formación Profesional (FP), en España. Principalmente se encarga de dar a conocer los ciclos de las 26 familias profesionales que componen la FP en España. En estas enseñanzas están matriculados unos 800.000 alumnos y junto con los integrantes de su equipo, Diego está decidido a luchar contra el estigma que existe en torno a la FP, a través del portal TodoFP  http://todofp.es/inicio.html defendiendo que la Formación Profesional  es igual de digna que cualquier otra modalidad de enseñanza del  sistema educativo español.

En esta línea de trabajo, se siente orgulloso de ser el encargado de promocionar ofertas de empleo público para técnicos de FP, convocadas por cualquier Administración Pública. Y a pesar de que el proyecto está todavía en fase de implantación, en los últimos dos meses y medio ha gestionado cerca de 10.000 plazas correspondientes a diversos perfiles profesionales: policías, bomberos, militares, cocineros, técnicos de laboratorio, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, administrativos, etc.

Recientemente, ha elaborado un documento de asesoramiento sobre la financiación del sistema sanitario para la Junta de Extremadura, a través de la Fundación Alternativas. El proyecto surgió tras la defensa de su TFG sobre el Estado del Bienestar y le ha permitido colaborar con notables expertos nacionales en la materia, a destacar el catedrático de Economía Aplicada de la URJC, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, o el ex secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

También ha sido redactor en la sección de Economía de la Agencia EFE durante un año, gracias a una beca de Bankia. Anteriormente, estuvo en La Voz de Galicia, donde comenta que descubrió los entresijos del periodismo local y aprendió a valorar el trabajo de campo que se hace en estas redacciones para dar a conocer los temas cotidianos, pero de gran interés para los lectores locales. Sin olvidar la que fue su primera experiencia laboral en la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo, en la Oficina de Información para España. Ya que para él fue “sensacional” trabajar en un ambiente internacional, con equipos dinámicos y en permanente relación con el corazón de Europa.

De su paso por la universidad, destaca los beneficios de haber podido estudiar dos grados simultáneamente: Periodismo y Economía. Una combinación que dice ha sido muy bien valorada en los entornos profesionales en los que ha trabajado y/o colaborado. Por ello valora especialmente el hecho de que la URJC sea una de las universidades españolas con más dobles grados en su oferta académica. Por último, comenta que la universidad le ha permitido conocer a compañeros y a  amigos excepcionales con los que comparte las mismas inquietudes.

"Destaco los beneficios de poder estudiar dos grados al mismo tiempo, Periodismo y Economía, una combinación bastante valorada en los entornos en los que hasta ahora me he movido”.

Andrés Martínez Fernández

Vicerrector de Calidad y Estrategia

Plan estratégico URJC 2020-2025

vista previa del borrador

Introducción

El Claustro de la Universidad Rey Juan Carlos, consciente de la necesidad de contar con un plan estratégico que permita trazar un camino desde lo que somos a lo que queremos ser, acordó, en su sesión del día 6 de junio de 2019, la creación de la “Comisión para la elaboración del Plan Estratégico 2020-2025 de la Universidad Rey Juan Carlos”. Esta comisión de redacción, constituida con representantes de los diferentes sectores del Claustro, ha colaborado con el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia en la redacción del mismo que en este momento presentamos a toda la Comunidad Universitaria.

Presentación del Plan Estratégico

El carácter finalista de todo plan estratégico se formaliza en la definición de los objetivos estratégicos, que tienen que ser consistentes con la misión y la visión institucional. El Plan Estratégico de la URJC 2020-2025 define 10 objetivos estratégicos agrupados en torno a cuatro ejes. Los ejes estratégicos ordenan y categorizan los ámbitos en los que se concentran las principales actividades de la universidad.

En primer lugar, se ha definido el llamado Eje Estratégico de Docencia, que incorpora dos objetivos estratégicos, uno relacionado con la mejora de la calidad de nuestra docencia de grado y otro relacionado con la docencia de posgrado. En segundo lugar, se presenta el Eje Estratégico de Investigación y Transferencia de Conocimiento, que cuenta a su vez con otros dos objetivos estratégicos, el que busca mejorar la productividad científica de la URJC y el que está orientado a ampliar la transferencia de conocimiento y tecnología a todos los agentes sociales. El tercer Eje Estratégico es el de las Personas y los Recursos. Este eje cuenta con tres objetivos, el primero que aspira a aumentar y diversificar la financiación de la URJC para que pueda competir en igualdad de condiciones con las mejores universidades públicas de España, el segundo de ellos que busca avanzar en la estabilización y mejor organización de nuestra plantilla de personal de administración y servicios y personal docente e investigador y, por último, el objetivo que pretende optimizar el uso eficiente y el crecimiento racional de nuestras infraestructuras (tanto de edificios como de equipamiento) para ayudar a la docencia multidisciplinar y la investigación que desarrollamos en cada uno de nuestros campus.

Por último, está el Eje de Desarrollo Institucional, Gestión y Buen Gobierno que plantea también tres objetivos. El primero de ellos para mejorar la comunicación institucional, con la idea de lograr transmitir a los agentes externos las fortalezas de la URJC y mejorar el orgullo de pertenencia a la institución. El segundo objetivo apuesta activamente por una gestión más estructurada y transparente, simplificando al máximo los procesos a través del impulso de la digitalización y el último de los objetivos, que quiere lograr una universidad accesible para todos, crítica y plural, que apueste por la igualdad de género, saludable y respetuosa con el medio ambiente, siempre comprometida con el desarrollo y la transformación social.

La redacción del Plan Estratégico 2020-2025 de la Universidad Rey Juan Carlos contempló un proceso participativo en el que, a partir de un borrador de trabajo, toda la Comunidad Universitaria pudo hacer llegar sus aportaciones y contribuir activamente, de este modo, al documento final.

 

sedes

Madrid-Manuel Becerra

Estudios en la sede

Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa

Grados:

Dobles Grados:

En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.

Gestión y organización

GERENCIA

María Teresa Martín del Peso
Correo electrónico:

Secretaría de Alumnos: 91 665 50 60
Buzón de Ayuda al Estudiante

Contacto:
Universidad Rey Juan Carlos
Pza. Manuel Becerra, 14
28028 Madrid
Tel.:91 488 8324

Situación y planos

Dirección: Plaza Manuel Becerra nº 14, 28028 Madrid

En Metro: Estación Manuel Becerra L-6 y L-2

En autobús (EMT): 

Calle Doctor Esquerdo: 12, 56, 143, 156, C2
Calle Alcalá: 21, 38, 53, 106, 110, 146, 210
Plaza Manuel Becerra: 2, 71, 106

google-maps

Madrid-Quintana

Estudios en la sede

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.

Facultad de Ciencias de la Economia y de la Empresa

Habla Inglesa:

Dobles Grados:

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Habla Inglesa:

En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.

Gestión y organización

GERENCIA

María Teresa Martín del Peso
Correo electrónico:

Secretaría de Alumnos

Necesaria cita previa para la retirada de títulos oficiales
 
Horario de invierno (del 1 de septiembre al 31 de mayo)
 
Lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Martes y jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 horas.
 
Horario de verano (del 1 de junio al 7 de septiembre)
y semana de San Isidro (12 a 16 de mayo)
 
De Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
 
Tel.: 91 665 50 60

Buzón de Ayuda al Estudiante

Contacto:
Universidad Rey Juan Carlos
C/ Quintana, 21
28008 Madrid
Tel.:91 488 4640

Situación y planos

Dirección: Calle Quintana, 21 28008 Madrid

En Metro: Estación Argüelles L-3,L-4 y L-6 y Ventura Rodríguez L-3

En autobús (EMT): 

Calle Ferraz: 74
Calle Marqués de Urquijo: 21
Calle Princesa: 1, 2, 44, 133, C2

google-maps

La oficina de asistencia en materia de registros del campus de Madrid sede Quintana, permanecerá cerrada en su horario de tarde los días 26 y 28 de mayo.

Durante este periodo, cualquier interesado puede presentar documentación en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Código de identificación DIR3: U05600001 - Universidad Rey Juan Carlos.

Javier Ramos López

Rector de la Universidad Rey Juan Carlos

Página 42 de 79