ACTUALIDAD

El Dr. Martin Kulldorff colaborará en un proyecto con profesores de la URJC

09-06-2015. Martin Kulldorff es catedrático de bioestadística en el Departamento de Medicina de Poblaciones de la Harvard Medical School. El Dr. Kulldorff colabora activamente con profesores del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC en distintos proyectos y del 13 al 17 de julio participará en un proyecto para desarrollar distintos métodos de vigilancia epidemiológica.

Sus principales investigaciones versan sobre el desarrollo de métodos estadísticos para la vigilancia epidemiológica y la aplicación de la bioestadística a un amplio abanico de estudios médicos y de salud pública. El Dr. Kulldorff ha desarrollado el método ‘spatial and space-time scan statistics’ para la vigilancia geográfica de enfermedades, que incluye métodos de detección temprana de brotes epidemiológicos. También trabaja en seguridad de medicamentos y más específicamente en seguridad vacunal.

La URJC recibe cuatro Premios Fin de Carrera y de Máster gTIC-2015

01-06-2015. Este reconocimiento ha recaído sobre los mejores proyectos en el ámbito del Gobierno y Gestión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Premios a la Investigación 2015 de la Real Academia de Doctores de España

21-05-2015. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes investigadores con los mejores expedientes. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el martes, 30 de junio de 2015.

El profesor James Yorke participa en diferentes actividades en la URJC

19-05-2015. El ‘padre de la Teoría del Caos’ colabora estrechamente con investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y asistirá a una jornada organizada por estudiantes y jóvenes doctores del área de Física.

La URJC acoge las primeras jornadas para la difusión de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

19-05-2015. La Facultad de Ciencias de la Salud ha celebrado las ‘I Jornadas de difusión de la ELA’ desde diversos enfoques, tanto científico-médicos como humanos.

El papel de las mujeres en el ámbito de la ingeniería

18-05-2015. Profesores del Área de Tecnología Electrónica de la URJC organizan las VI Jornadas de Tecnología Electrónica, en las que también participarán mujeres ingenieras de reconocida trayectoria profesional.

El profesor Pablo Francescutti presenta en la UCM los resultados de un estudio sobre el fenómeno de Wikileaks

11-05-2015. Pablo Francescutti, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC, presentó los resultados del proyecto de investigación ‘El fenómeno Wikileaks en España: un análisis mediológico’, junto con Jorge Lozano, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y otros miembro del equipo investigador.

Jornadas internacionales sobre investigación y tratamiento de la fibromialgia en la URJC

11-05-2015. La Facultad de Ciencias de la Salud celebra las II Jornadas Internacionales sobre el estudio de la Fibromialgia con motivo del día mundial de este síndrome de dolor crónico. Durante tres días se abordarán las nuevas tendencias en investigación y tratamiento de esta dolencia.

El profesor Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nuevo Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias

06-05-2015. El profesor Miguel Ángel Fernández Sanjuán es catedrático de Física y director del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la URJC.

Una alumna de la URJC diseña un prototipo de bastón inteligente para personas con discapacidad visual

05-05-2015. Este proyecto piloto está pensado para el guiado en interiores, ya que el propio bastón, junto con una aplicación móvil, dirige a la persona desde un origen a un destino.

Página 91 de 92