El proyecto artístico Conversaciones con el paisaje, vinculado a la URJC, ha sido invitado este año a formar parte de las ponencias principales dentro del III Congreso Internacional Escultura Cuerpo y Territorio, La tierra como cuerpo que siente, celebrado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, del 7 al 10 de octubre de 2025. Habitar la Tierra, ponencia que hacía un repaso por los 15 años de investigación artística en torno al paisaje, se convirtió además en el eje de trabajo de una intervención artística realizada e instalada en una chopera de la Antigua Romana, en los Sotos Históricos de Aranjuez.
El modo en que se concibió la obra fue utilizando el cuerpo, nuestros propios cuerpos, y los de algunos asistentes al congreso, como archivo de formas anatómicas distintas para componer con ellas un gran conjunto de elementos cuyo orden pudiera coincidir con el esquema de cuerpo humano: cabeza, brazos, manos, tronco, piernas, pies…Todos esos fragmentos de cuerpos, algunos repetidos, se consiguieron mediante la impronta de las formas sobre barro. A continuación, y una vez secas las piezas se instalaron en el paisaje.
Equipo investigador y recursos del proyecto
El equipo investigador está formado por Valerie de la Dehesa (UCM), Montaña Galán (UCM), Jorge Caminero (URJC), Estrella Pérez (URJC), Ane Etxeberria (URJC), Ruth Francia (URJC), Ruth Remartínez (UCM), Ana E. Balboa (URJC) y Marta Linaza (URJC).
Más información y acceso al programa:
Programa III Congreso Internacional Escultura Cuerpo y Territorio, La tierra como cuerpo que siente
GAIA: escultura entre el cuerpo y el territorio



