La asociación
La Asociación de Universidades del Estado Español con Titulaciones Oficiales de Traducción e Interpretación (AUnETI) es una entidad que agrupa los centros universitarios españoles que imparten estudios de Traducción e Interpretación.
Tiene como propósito fundamental promover la excelencia académica, docente e investigadora en los estudios de Traducción e Interpretación, además de velar por el reconocimiento social y profesional de quienes se forman en estas titulaciones. Para ello, actúa como órgano de representación ante instituciones públicas y privadas, impulsa la mejora continua de los planes de estudio y fomenta el intercambio de experiencias, la cooperación interuniversitaria y la investigación aplicada. Su trabajo contribuye también a fortalecer los vínculos entre el ámbito académico y el profesional, promoviendo la ética, la calidad y la innovación en la enseñanza de la traducción y la interpretación.
Hoy, la asociación continúa desarrollando una intensa labor de coordinación y reflexión, reafirmando en todo momento la importancia estratégica de la traducción y la interpretación en un contexto cada vez más global, multilingüe e interconectado.
El evento
El programa de este año ha destacado por la pluralidad de los enfoques abordados. Si bien se han tratado temas como el impacto de la IA en la enseñanza y el ejercicio profesional de la traducción y la interpretación; el foco de las charlas y mesas redondas ha estado en la inserción laboral del estudiantado. En los dos días que ha durado la reunión, se han explorado nuevos nichos laborales y ofertas de posgrado y de formación permanente con la intención de responder de forma unificada y coherente a las inquietudes de quienes realmente dan sentido a este evento: el alumnado.
La reunión ha contado, de igual manera, con la intervención de especialistas y representantes de diferentes sectores y ámbitos. Contamos, en primer lugar, con las distintas universidades socias de la AUnETI. Asimismo, han participado representantes de servicios de traducción e interpretación institucional nacionales e internacionales, de la Red Vértice (que reúne a asociaciones profesionales de traducción e interpretación), de las asociaciones patronales del sector de las industrias de la lengua (ASPROSET y ANETI) y de la asociación de estudiantes de traducción e interpretación (AETI).
Entre las conclusiones de las mesas redondas, podemos destacar la especialización de los encargos de traducción e interpretación, y la preocupación por la conservación de la calidad de la redacción y del lenguaje, debido a que los grandes modelos de lenguaje difuminan los estilos y la variedad en los discursos. Por este motivo, en estos días se ha incidido en que la formación universitaria debe responder por igual a todas las necesidades que se han identificado. Por un lado, debe proveer a su alumnado una formación en destrezas tecnológicas, pero también, y con especial preocupación, debe fomentar la adquisición y desarrollo de habilidades de manejo de la lengua, de comprensión y de pensamiento crítico.
Al margen del propósito del evento, la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC ha querido aprovechar el entorno privilegiado del Campus de Aranjuez. Por ello, organizó tanto una visita a pie por la ciudad, colofón de la jornada del jueves, como una visita guiada por los exteriores del Palacio Real y sus jardines, actividad que puso el broche de oro al evento.
