Los premios Afinsyfacro reconocen el trabajo y colaboración con esta asociación, que ofrece información y orientación a personas afectadas de fibromialgia o síndrome de fatiga crónica.
El equipo Gentlebots, formado por investigadores de la URJC, junto con las universidades de León y Luxemburgo, se presentarán a este campeonato mundial usando al robot Pepper en la categoría @Home. Además, para la competición se pretende contar con la participación de alumnos de las asignaturas de Robótica de la ETSIT.
El investigador desarrolla un proyecto que pretende explorar nuevas formas de recrear tecnológicamente el sentido del tacto. La subvención forma parte de la convocatoria Consolidator Grant, con una dotación de 1.968.812 euros para cinco años.
Más de 250 estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA) han participado en esta actividad. También se ha contado con la participación de profesores del grado, investigadores y público en general. Entre los retos actuales en esta materia destacan la detección de sustancias que revelen fraudes alimentarios o la presencia de residuos de fármacos veterinarios en carnes.
La decimoséptima edición de este evento ha cerrado con un balance de más de un centenar de actividades realizadas. Durante dos semanas, más de un millar de personas han visitado los laboratorios y los espacios de trabajo para conocer de primera mano la labor que realizan los investigadores.
El 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible. Para conmemorar este hito, algunas actividades de la XVII Semana de la Ciencia de Madrid se han sumado a esta celebración.
Mediante algunos experimentos, realizados durante las actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid, se les ha mostrado las consecuencias negativas del consumo excesivo de azúcar. También se han celebrado actividades inclusivas y ha concluido un ciclo de conferencias sobre la ciudad de Madrid.
Durante las actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid, en la URJC se han impartido también conferencias sobre la biodiversidad del planeta o la profesión del gestor de riesgos. Además, se ha celebrado un taller para conocer las ondas electromagnéticas y un curso de comunicación científica.
El objetivo de estas jornadas es divulgar las investigaciones realizadas en este campo. Además, este foro de encuentro pretende poner en contacto a expertos para impulsar redes de colaboración.
El programa de actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid abarca cada día un amplio abanico de temas de carácter científico y tecnológico. Durante una jornada, en la URJC se han celebrado talleres sobre fenómenos naturales, como los terremotos o los volcanes, o jornadas sobre las tecnologías más innovadoras aplicadas al autismo, entre otros.