ACTUALIDAD

Investigadores de la URJC elaboran el primer atlas global de las bacterias del suelo

Un equipo internacional, liderado por un investigador de la URJC, ha identificado una lista de unas quinientas especies de bacterias dominantes que pueden encontrarse en suelos de todo el mundo. El estudio, publicado hoy en la prestigiosa revista Science, abre la puerta a nuevas investigaciones centradas en el estudio y manipulación de las especies más abundantes con el fin de mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su producción agrícola.

Investigadores de la URJC presentan sus resultados en una reunión del consorcio ElasTest celebrada en Pisa

Este encuentro ha sido el primero donde todos los socios han podido demostrar las diferentes herramientas que conforman el proyecto europeo ElasTest de una forma integrada. El objetivo principal de proyecto es ofrecer una plataforma de código abierto (open source) para la ejecución de pruebas extremo a extremo (end-to-end) de forma rápida y fiable, incrementando la eficiencia y efectividad del proceso de pruebas de software y la calidad del sistema que se está probando.

La URJC colabora en el desarrollo de una metodología para medir la diversidad paisajística

La técnica se basa en el empleo de la cartografía de vegetación y usos del suelo. Los resultados obtenidos destacan la importancia de aumentar el área de bosque en zonas agrícolas o alto componente urbano para aumentar la diversidad del paisaje.

Éxito de la convocatoria de Empleo Juvenil para optar a los contratos de investigación

Se han presentado cerca de 800 candidatos a la convocatoria que la URJC ha hecho durante las navidades. Se ofertaban 53 plazas destinadas a jóvenes investigadores, dentro del programa operativo YEI de la Comunidad de Madrid.

La conservación de un escarabajo amenazado, al alcance de los ciudadanos

El investigador de la URJC, Marcos Méndez, ha desarrollado un método sencillo que permite valorar el estado de conservación de las poblaciones de ciervos volantes (Lucanus cervus).

La profesora María Luisa Humanes coautora de un artículo internacional sobre modelos de periodismo

Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Journal of Communication, que ocupa la tercera posición en el ámbito de la Comunicación del ranking ISI Journal Citation Reports. Esta clasificación de las publicaciones científicas la elabora el Institute for Scientific Information (ISI) en función del Factor de Impacto de las mismas.

Más de 50 plazas para jóvenes investigadores

A través programa operativo de Empleo juvenil (YEI), financiado por la Comunidad de Madrid, la URJC convoca desde mañana, 19 de diciembre, 48 plazas para investigadores predoctorales y 5 para postdoctorales. Los beneficiarios trabajarán en distintos grupos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos.

Jardines terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down

La Universidad Rey Juan Carlos utiliza la terapia hortícola dentro de jardines históricos para el desarrollo de habilidades e inclusión social. Esta iniciativa está impulsada por el grupo de investigación del profesor Félix Labrador y la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad.

La URJC lidera un proyecto para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial

Los investigadores diseñarán una herramienta con el objetivo de proporcionar a la industria europea una visión unificada sobre aspectos sociales, ambientales y económicos.

El profesor Isidoro Arroyo Almaraz colabora en un libro internacional sobre la industria publicitaria a escala global

El libro muestra por primera vez cómo funciona la industria publicitaria a nivel global. Para ello se analizan en quince capítulos más del 80% de los principales mercados del mundo con sus diferencias culturales y regionales.

Página 56 de 92