El pasado 24 de abril la Facultad de Artes y Humanidades celebró su primera Jornada de Salidas Profesionales en los campus de Fuenlabrada y Aranjuez. La jornada de Fuenlabrada, en torno a los grados de Humanidades y organizada por la profesora Helena Domínguez del Triunfo (área de Historia Antigua), Coordinadora Académica de Orientación Preuniversitaria e Información en representación del Decanato de la Facultad, contó con dos sesiones simultáneas y cuatro mesas redondas que reunieron a catorce especialistas invitados. La estudiante Ana Martínez-Lozano PeñasAna Martínez-Lozano Peñas (último curso del Grado en Diseño y Gestión de la Imagen), becaria para el apoyo a la organización de actos académicos y comunicación de la Facultad, asistió asimismo en la coordinación de las sesiones. Por su parte, la sesión celebrada en Aranjuez, organizada por los profesores de los grados de Artes, se centró en los grados de Artes y contó con tres especialistas, egresados de la Universidad.
En Fuenlabrada, la jornada comenzó con la bienvenida del Vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes de la Facultad, el profesor Félix Labrador Félix Labrador (área de Historia Moderna), en nombre de la Facultad. A esta le siguió un interesante seminario-taller del programa Bolsa de Empleo URJC, impartido por su responsable, Roberto Maderuelo Galindo, donde se explicó cómo elaborar un buen Curriculum y cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo. Asimismo, participó la Oficina Alumni URJC, donde Noemí Calvo Matalobos se refirió a los recursos disponibles y las herramientas que ofrece la URJC para los y las egresadas.
El objetivo de las jornadas era brindar a los y las estudiantes un primer contacto con especialistas con gran experiencia en diferentes ámbitos, tanto dentro como fuera del mundo académico, que aportaron una visión variada y amplia sobre los diferentes perfiles y opciones profesionales a los que pueden optar los egresados en nuestros grados. Los ponentes dieron a conocer a los asistentes su propia trayectoria y perspectivas, proporcionando recursos y soluciones a los posibles desafíos a los que pueden enfrentarse como graduados en Artes y Humanidades.
En cuanto a las diferentes propuestas, en Humanidades la mesa de “Historia” estuvo moderada por el profesor Félix Labrador Arroyo (área de Historia Moderna), Vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes de la Facultad. Contó con la presencia de Silvia Recuero Herreros, licenciada en Historia, buzo profesional y especialista en arqueología subacuática y espeleobuceo, Sonia Ferreras Ruiz, técnico del área de difusión del Museo Sefardí de Toledo y Covadonga del Peso Vidal, archivera del Archivo General del Palacio Real (Patrimonio Nacional). Sus diversas perspectivas dieron a los asistentes una amplia visión sobre las salidas profesionales más atractivas para los egresados en Historia y los Dobles Grados con Historia.
La mesa de Filosofía estuvo moderada por la profesora y coordinadora del Grado en Filosofía Delia Manzanero Fernández (área de Filosofía). Los integrantes fueron María Ángeles Quesada Blázquez, CEO y cofundadora de Equánima, además de profesora asociada de la Facultad (área de Filosofía), Esperanza Rodríguez Guillén, profesora de Filosofía de Enseñanza Secundaria y presidenta de la Sociedad de Profesorado y Plataforma de Filosofía de España (SEPFi), Josefa Ross Velasco, profesora en ESIC y Presidenta y CEO de la Sociedad de Estudios de Aburrimiento, y Jeremy Mederos, del Observatorio de Impacto Ético y social de Inteligencia Artificial (OdiseIA &Google Caire)Observatorio de Impacto Ético y social de Inteligencia Artificial (OdiseIA &Google Caire).
La mesa de Lengua y Literatura Española la moderó la profesora y Vicedecana de Investigación y Biblioteca de la Facultad Elena Battaner Moro (área de Lingüística General) y la integraron Mercedes Pérez Serrano, profesora en la UCM con experiencia en el "mundo ELE", David Felipe Arranz, profesor en la UC3M, antiguo jefe de Comunicación en Fundación Telefónica y director de "El Marcapáginas" en Radio Intereconomía y Ana Romera Manzanares, profesora en la UCM y con experiencia en edición y crítica filológica.
La mesa de Traducción e Interpretación la moderó la profesora y coordinadora del Grado en Traducción e Interpretación Beatriz Álvarez Tardío (área de Lingüística General) y contó con la presencia de Sara Occhipinti , Coordinadora Lingüística de la representación de la Comisión Europea en Madrid (Dirección General de Traducción), María Aránzazu Ruiz de Arcaute Díaz de Entre-Sotos , del Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado, en concreto en el Gabinete de Traductores e Intérpretes del Ejército de Tierra, Arancha Caballero Naranjo, Directora de Nuadda Translations y presidenta de ANETI y Cristina Śliwa Vega, fundadora y traductora de la agencia de traducción FAST.txt.
En Aranjuez, el profesor y coordinador del Grado en Bellas Artes, Miguel Sánchez-Moñita (área de Dibujo) presentó a Yurato Miralles Kobayashi, Graduado en Bellas Artes por la URJC, que posteriormente ha realizado el Máster en Ilustración Digital por la ESDIP y es primer premio de la III edición del concurso de Cómic “La Cooperación SÍ que importa” de la red de ONGD de Madrid.
El Director del Departamento de Artes y Humanidades de la Facultad y profesor del área de Dibujo, Pablo Prieto Dávila presentó a Guzmán Fernández, Graduado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen por la URJC, premio ADG-Laus PLATA en la categoría "Laus Aporta", que premia trabajos que aportan a la universidad a través del Diseño y Primer Premio ADG-Laus BRONCE en la categoría "Digital".
Finalmente, la profesora y coordinadora del Grado en Diseño y Gestión de Moda, Tamara Ruiz Calleja (área de Estética y Teoría de las Artes) presentó a Cristina Salse Trenado, Graduada en Diseño y Gestión de Moda por la URJC, especializada en la creación y dirección de tendencias, conceptualización y diseño de nuevas colecciones hasta la creación de prototipos y confección de prendas a medida.
A través de esta jornada, que pretende establecerse como referente para futuras ediciones, la Facultad refuerza su compromiso en la orientación de sus estudiantes, brindándoles herramientas para su futuro profesional ,
Desde la Facultad de Artes y Humanidades, extendemos nuestro agradecimiento a todos los ponentes invitados y moderadores.