La entrevista completa está disponible en nuestro perfil de LinkedIn a través de este enlace.
El pasado 6 de mayo, la profesora Ana Esther Santamaría (área de Historia del Arte), recientemente nombrada coordinadora del nuevo Grado en Historia del Arte y Patrimonio Cultural, fue entrevistada en Onda Aranjuez para hablar sobre esta titulación, que se empezará a impartir en el campus de Aranjuez a partir del próximo curso 2025-2026.
Durante la entrevista, la profesora habló sobre el proceso de creación del grado, una iniciativa largamente trabajada y desarrollada con especial dedicación por parte de la Facultad de Artes y Humanidades. El grado ha sido fruto de un esfuerzo conjunto, con implicación de múltiples áreas del conocimiento, estableciendo sinergias con gran cantidad de ramas tanto de las Artes como de las Humanidades, y se ha elaborado con mucho cuidado para ofrecer una propuesta formativa rigurosa, contemporánea y socialmente comprometida.
El nuevo Grado en Historia del Arte y Patrimonio Cultural es el primero diseñado íntegramente por la Facultad, y destaca por su carácter innovador. Integra una sólida formación en Historia del Arte con una orientación específica hacia la gestión y preservación del patrimonio cultural, e incorpora materias relacionadas con historia del arte, estética, historia, humanidades digitales, arte no occidental, estudios visuales e industrias culturales.
Uno de los puntos fuertes de esta nueva oferta académica es su vínculo directo con el entorno. La elección del campus de Aranjuez, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, permite al estudiantado vivir la experiencia de aprender historia del arte y patrimonio en un lugar de valor histórico y artístico excepcional, integrando el territorio como parte activa de la formación. Es, además, un complemento importante para dotar de identidad al municipio como "ciudad" universitaria.
La profesora Santamaría también destacó que esta titulación ha sido concebida para responder a los desafíos del presente y del futuro en el ámbito cultural, prestando atención a cuestiones como el uso de herramientas digitales en la investigación y divulgación del arte. Es decir, las competencias se adaptan a las nuevas circunstancias y a las demandas del mercado laboral, por lo que es una titulación única en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Desde que se aprobó oficialmente, profesores y estudiantes han asumido un papel activo en la difusión del nuevo grado, participando en actividades de orientación preuniversitaria en distintos centros de secundaria de la Comunidad de Madrid o en la Feria AULA. “Es un proyecto en el que se ha puesto mucho mimo”, señaló la profesora Santamaría durante su intervención, subrayando que la titulación busca formar profesionales con capacidad crítica y creativa, preparados para trabajar en contextos como museos, archivos, comisariado de exposiciones, gestión cultural, investigación o mediación patrimonial.