ACTUALIDAD

Profesores y estudiantes de Bellas Artes, presentes en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2025

Publicado por DOMINGUEZ DEL TRIUNFO, HELENA

El stand fue el punto de referencia para presentar un proyecto conjunto sobre educación en cultura, accesibilidad y arte

La profesora Ana Esther Santamaría (URJC), la profesora Mª Jesús Abad Tejerina (antigua profesora de BBAA de la URJC), la profesora Mª Jesús Martínez Silvente (UMA) y las alumnas Beatriz García López y María Torres. La profesora Ana Esther Santamaría (URJC), la profesora Mª Jesús Abad Tejerina (antigua profesora de BBAA de la URJC), la profesora Mª Jesús Martínez Silvente (UMA) y las alumnas Beatriz García López y María Torres.

1Durante los días 5, 6, 8 y 9 de marzo se ha celebrado ARCOMadrid en IFEMA, una de las ferias de arte contemporáneo más destacadas a nivel internacional. En esta ocasión, veinte estudiantes del Grado en Bellas Artes han participado como guías en el stand del proyecto educativo conjunto entre la Fundación ONCE y la Universidad de Málaga (UMA), atendiendo a los visitantes que se acercaban a conocer la propuesta.

El proyecto, impulsado por la profesora María Jesús Martínez Silvente de la UMA, ha contado con la colaboración de los profesores Ana Esther Santamaría (área de Historia del Arte) y Miguel S.Moñita (área de Dibujo, coordinador del Grado en Bellas Artes). Los estudiantes participantes, además, recibieron un curso de formación en el Campus de Quintana de la URJC, impartido por la profesora María Jesús Martínez, en el que colaboró la profesora Ana Esther Santamaría. Esta colaboración se ha realizado dentro del proyecto MARCO (Madrid Real y Cortesano), en el que participan varias universidades madrileñas y cuya coordinación en la URJC recae en el profesor Félix Labrador (área de Historia Moderna).

12

Desde el stand, que participa por segundo año en ARCO gracias a la subvención de la Fundación ONCE, se da visibilidad al proyecto y al Título Propio TAEC (Técnico Auxiliar en entornos culturales), de la UMA, dirigido por la profesora Mª Jesús Martínez Silvente y destinado a la formación de personas con discapacidad intelectual o psíquica de, al menos, un 33%, con el objetivo de que puedan insertarse en el mundo laboral en entornos culturales. Para ello, se han expuesto en ARCO una serie de trabajos realizados por los alumnos del título TAEC. Los trabajos de estos alumnos se han realizado, además, en talleres dirigidos por artistas que exponen, a su vez, en ARCO. Este año, los artistas que han participado son Eugenio Ampudia, Victoria Maldonado, Parity Focus, Verónica Ruth Frías, Sonia Navarro y FOD, Carlos Miranda y Alejandro Castillo y el galerista Juan Sili.

Como complemento, el sábado se presentó un proyecto para que las personas con discapacidad intelectual puedan beneficiarse tecnológicamente del patrimonio cultural: los guantes Manus X Hápticos VR, un nuevo accesorio de realidad virtual que permite sentir de manera más realista este tipo de entornos.

Copia de Copia de Copia de Diseño sin título

Desde la Facultad de Artes y Humanidades damos la enhorabuena a los participantes por su implicación y compromiso con el arte accesible.

Modificado por última vez el Jueves 13 de Marzo de 2025 a las 09:20