ACTUALIDAD

Los profesores del área de Lingüística General participan en el Congreso Internacional HISPANAGRAMA en Granada

Publicado por DOMINGUEZ DEL TRIUNFO, HELENA

El encuentro, que tuvo lugar a finales de enero, presenta los últimos avances en historiografía lingüística y humanidades digitales

Entre el 29 y el 31 de enero de 2025, varios integrantes del Grupo de Investigación LIYNMEDIA (Grupo de investigación de alto rendimiento en Lingüística y nuevos medios de la Universidad Rey Juan Carlos), adscrito al área de Lingüística General, participaron en el Congreso Internacional HISPANAGRAMA, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Allí presentaron los avances de diferentes investigaciones vinculadas a la historiografía lingüística y las humanidades digitales en el marco temático de la “Historia de la Lingüística en América Latina”.

IMG 20250130 WA0029El Decano de la Facultad de Artes y Humanidades, D. Miguel Ángel Esparza Torres, inauguró el congreso con la conferencia plenaria “La lingüística misionera española en la historia de la lingüística”, en la que trajo al presente del discurso historiográfico la necesidad de delimitar, con una precisión que todavía no se había alcanzado, los orígenes terminológicos de la disciplina. La profesora Elena Battaner participó en la mesa redonda “Materiales historiográficos: de la edición crítica a los corpus digitales”, dando un nuevo impulso a una línea de investigación que ha ido adquiriendo carácter propio en los últimos años y que se está convirtiendo en una de las señas de identidad del quehacer lingüístico de la URJC

IMG 20250130 WA0032La profesora Ana Segovia presentó los resultados del estudio de los paratextos y del cuerpo doctrinal de la primera gramática decimonónica del quechua, atribuida a Miguel Ángel Mossi (1857), enfocándose en los paralelismos con la gramática de González Holguín (1607). Por último, los profesores Víctor Acevedo y M.ª Dolores Riveiro anticiparon los primeros resultados de la investigación sobre el corpus lingüístico de las lenguas mesoamericanas del erudito y explorador alemán Carl Hermann Berendt (1817-1878), integrado en la actualidad en la Colección Lingüística Berendt-Brinton, depositada en la Universidad de Pensilvania (EEUU)

El encuentro parte del proyecto Hispanagrama, que versa sobre la gramatización del español en la América del Sur hispánica. La participación e implicación de nuestros profesores supone un impulso a la internacionalización y difusión de los estudios lingüísticos de la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC.

Copia de Copia de Diseño sin título 1

Modificado por última vez el Viernes 07 de Marzo de 2025 a las 12:05