Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 361,5 Créditos año: de 70,5 a 75 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª María Palma Álvarez Pozo (Derecho) y Prof.ª Dr.ª D.ª Eva Mª Velasco Moreno (International Relations)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
|
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA |
|
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
|
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Comisión de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Gobierno, cuya finalidad es propiciar una mayor participación de los miembros de la comunidad universitaria en las cuestiones relativas a la investigación, desarrollo e innovación.
Son funciones de la Comisión de Investigación:
Composición de la Comisión de Investigación
Reglamento de composición y funcionamiento de la Comisión de Investigación
|
Responsable: Fernando Martínez Castillejo Dirección: Centro de Apoyo Tecnológico. Campus de Móstoles Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 91 4887182 |
![]() |
Un estudio liderado por la URJC ha analizado la confianza en los mensajes institucionales y mediáticos de los ciudadanos de España, Italia y Reino Unido durante el inicio de la pandemia. De él se desprende, entre otras cosas, que los ciudadanos, en general, confiaron más en la información de la OMS y de las organizaciones sanitarias que en la de los gobiernos.
La Comisión Europea acaba de publicar los resultados del proyecto CLAP, liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII), Miguel Ángel Otaduy. Su equipo ha desarrollado un sistema que permite manejar objetos en entornos virtuales de manera mucho más natural.