ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Controlando lo incontrolable: nuevo método de control de sistemas caóticos con escapes

Con la aplicación de este novedoso método, desarrollado por físicos de la URJC, es posible controlar cómo y cuándo se producen escapes desde una región de atracción. En este fenómeno el estado del sistema evoluciona de forma irregular dentro de una región del espacio hasta que tarde o temprano escapa. El problema con este tipo de escapes es su enorme impredecibilidad debido a la no linealidad de las ecuaciones que lo rigen.

Experiencias sensoriales para acercarse a la Arqueología

Este próximo jueves, día 22 de abril, se podrá visitar la exposición sensitiva “Arqueología para todos” en el Campus de Fuenlabrada. Los asistentes podrán ver y tocar reproducciones de cráneos y materiales representativos desde los primeros homínidos que habitaron la Península Ibérica hasta la colonización romana.

Llamamiento a la comunicación ética y efectiva en tiempos de pandemia

La presidenta de EUPRERA, Ángeles Moreno, profesora e investigadora de la URJC, ha impulsado una declaración internacional sobre la comunicación efectiva y veraz de la pandemia del COVID-19, a la que se han sumado 13 asociaciones internacionales de comunicación estratégica con el fin de “salvar vidas”.

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años, aunque cambien sus especies

El estudio, publicado en Science, parte del registro fósil de mamíferos de la península ibérica durante los últimos 21 millones de años. Solo dos cambios drásticos ambientales empujaron a una nueva reorganización de los ecosistemas.

El profesor Ángel Torrado-Carvajal se consolida como IEEE Senior Member

La elevación a este grado es el peldaño más alto al que pueden postularse los miembros del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad.

Los Reales Sitios, lugares accesibles y didácticos

Las actividades del proyecto ‘Real Lugar: Lugar Real: Descubre el Patrimonio’ pretenden dar a conocer los Reales Sitios desde una visión inclusiva y colectiva, mostrando los oficios y profesiones que se realizaban en su interior para enseñar las diferentes estancias que componen un palacio.

Francisco Gómez Esquer, invitado a impartir una conferencia sobre neuroanatomía en Portugal

El profesor del área de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud ha impartido una conferencia en la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD), en el contexto de la asignatura Psicología Cognitiva.

Una invitación para descubrir el legado de Filipinas al mundo hispánico

El Instituto Cervantes acoge una exposición sobre la huella filipina en la cultura hispánica, comisariada por la profesora de la URJC Beatriz Álvarez Tardío. La muestra reúne 94 obras escritas en español desde 1840, conservadas en la biblioteca del centro de Manila, y se podrá visitar hasta el 20 de junio.

Nuevas alternativas para la reutilización de los fangos de refinería

Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC plantean una serie de soluciones alternativas para dar un nuevo uso a los residuos sólidos de refinería, en el ámbito del Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea.

La URJC fomenta los estudios STEM entre las niñas

El próximo 8 de abril tendrá lugar la presentación de los proyectos de investigación realizados por las alumnas del programa STEM Talent Girl, con el que la URJC tiene suscrito un convenio de colaboración. Además, en los meses de abril y mayo se celebrarán dos talleres que contarán con la participación investigadoras de la URJC.

Página 31 de 92