PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Más información: Escuela Internacional de Doctorado
AVISO IMPORTANTE: A partir del 1 de enero de 2024 los estudiantes de cualquier titulación que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas cotizarán a la Seguridad Social. Más información.
Los estudiantes pueden realizar dos modalidades de prácticas externas, curriculares y extracurriculares. Las prácticas externas curriculares son aquellas evaluables, que se incluyen como obligatorias en el plan de estudios de la titulación que curse el estudiante. Las prácticas externas extracurriculares son aquellas que, posteriormente, los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario hasta finalizar su titulación.
La gestión de las prácticas depende de su naturaleza. Las prácticas externas de la mayoría de los planes de estudios de Grado y Máster, habitualmente realizadas en empresas e instituciones, son competencia de la Unidad de Prácticas Externas. Consulte toda la información, requisitos, procedimientos, y las ofertas de prácticas: Prácticas Externas (Intranet)
En relación con las prácticas docentes contenidas en los Grados en Educación Infantil y en Educación Primaria, así como en el Máster en Formación del Profesorado, desde sus respectivas Coordinaciones se establece una regulación y procedimientos específicos.
Las prácticas de carácter clínico incluidas en los Grados en Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Psicología y Terapia Ocupacional se regulan desde la Facultad de Ciencias de la Salud junto con las respectivas Coordinaciones de Grado. Determinados Másteres de Ciencias de la Salud incluyen prácticas de este tipo, sobre las que debe consultar a la Dirección del Máster correspondiente.
En determinadas Enseñanzas Propias que posibilitan la realización de prácticas, los estudiantes deben contactar con la Dirección Académica del Título. Por su parte, los estudiantes de Centros Adscritos se regirán por la normativa y oferta de Prácticas Externas de dichos centros.
21-07-2015.- La Universidad de Verano, desarrollada bajo la coordinación del vicerrectorado de Extensión Universitaria de la URJC, ha puesto fin a la edición correspondiente a este año, con un completo programa de cursos y seminarios que ha permitido abordar diversas áreas de conocimiento y asuntos relevantes de la agenda social, económica y política.
La última semana incluyó diez actividades, que se han desarrollado en las distintas sedes de la Universidad Rey Juan Carlos. Se han abordado temáticas que han ido desde el uso eficiente de la energía para un futuro sostenible, curso dirigido por el profesor Calleja Pardo, hasta los desafíos que en el ámbito del emprendimiento se plantean a las personas con discapacidad, curso coordinado por los profesores Francisco Blanco y Ricardo Moreno.
En el Campus de Alcorcón, el profesor Ángel Gil propuso, con la colaboración de la Cátedra de Investigación en Vacunas y Sanofi Pasteur MSD, convocó un seminario dirigido a estudiantes y profesionales de la medicina para realizar un recorrido por toda la problemática relacionada con la actualización de las vacunas.
Cuestiones relacionadas con los nuevos escenarios de la metodología docente y el aprendizaje, ecología evolutiva, tratamiento de la diabetes, ciberseguridad, terrorismo y blanqueo de capitales, entre otros, han sido analizados en los diferentes cursos.
La participación de miembros del claustro universitario de la URJC (profesores Raquel Garrido, Blanco, Moreno, Calleja, Gil de Miguel, Iriondo, Matesanz, Sagrario Morán, Francisco Jiménez, Manuel Ros, Medina, Arnaldo y Criado, entre otros), se completó con profesionales y expertos procedentes de otras universidades y del mundo de la empresa, judicatura y administración pública.
De igual modo, fue notable la colaboración de empresas e instituciones patrocinadoras, como ha sido el caso Campus de Excelencia en Energía Inteligente, Fundación Mapfre, Remedinal, Banco Popular, Fundación Konecta, BBVA, AstraZeneca, MOIR, Sanofi, Novartis, Abertis y la agencia Servimedia.
20-07-2015.- La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Telemática E-Campus (UeC), centro de enseñanza superior de Italia, han suscrito un convenio marco de colaboración para promover iniciativas de formación e investigación al amparo de lo previsto en los procedimientos que regulan el funcionamiento del Espacio Europeo de Educación Superior en materia de cooperación educativa.
El acuerdo, suscrito por el rector de la URJC, Fernando Suárez, y el director general de UeC, Alfonso Lovito, se centra inicialmente en la promoción de contenidos curriculares comunes y programas de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud, el Derecho y las Ciencias Sociales.
Una comisión mixta, integrada por representantes de las dos instituciones, velará por el desarrollo del convenio y la aplicación del mismo.
17-07-2015.- Casi todas las titulaciones de grado y doble grado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han registrado un incremento en la nota de corte en torno al 3% de media respecto a los datos del pasado año.
El caso es especialmente significativo en el grado de Medicina (12,536), dándose la circunstancia de que coincide con el reciente informe del Ministerio de Sanidad sobre la las pruebas MIR, en las que los titulados de Medicina por la URJC ocupa los primeros puestos en los datos de distribución por universidades.
La nota de corte más alta (12,924) corresponde al doble grado de Relaciones Internacionales-Periodismo.
17-07-2015.- Los rectores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid valoran positivamente el cambio de tendencia que supone el anuncio hecho por el Gobierno regional para rebajar en un 10 % la cuantía de las tasas universitarias.
Si bien el descenso no compensa los severos incrementos que se han producido en los últimos años, y que alcanzaron un incremento del 65% respecto a los niveles del curso 2010-2011, los rectores consideran que se produce un cambio de tendencia que deberá consolidarse y aplicarse progresivamente.
Al propio tiempo, los Rectores esperan del Gobierno de la Comunidad de Madrid la adopción de medidas que garanticen una financiación estable del sistema universitario público y que palíe los severos recortes que se han venido aplicando durante los últimos años.
Los responsables de las universidades públicas madrileñas celebran la actitud de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y la sensibilidad que ha mostrado para adoptar, con carácter urgente, medidas que atenúen parcialmente los severos incrementos de las tasas y alivien el esfuerzo económico que deben hacer las familias.
La Universidad Rey Juan Carlos promueve una investigación orientada al desarrollo económico y social, impulsando y potenciando la actividad investigadora y la difusión y transferencia de los conocimientos y resultados a la sociedad. La promoción de actividades de I+D+i se realiza a través de la colaboración con empresas e instituciones, y la participación en convocatorias nacionales e internacionales que permiten a nuestros investigadores desarrollar sus líneas de investigación contribuyendo a la generación, ampliación y difusión del conocimiento, y al avance de la ciencia y la técnica.
El profesor Rafael Van Grieken, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido nombrado consejero de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid. El profesor Van Grieken desempeña actualmente la dirección de la ANECA. Anteriormente ocupó el vicerrectorado de Investigación de la URJC. Especialista en química industrial, Van Grieken ha dirigido y participado como investigador en diferentes proyectos nacionales e internacionales relacionados con su especialidad.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica:
Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos
Pº de los Artilleros, s/n
Susana Cuena. Teléfono: 91 488 79 78
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones