Resolución de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid para las actividades formativas en los Centros Sanitarios
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: a distancia Código del título: 6301 Plan nuevo 6409 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Codirector Académico: D. Ricardo Moreno Rodríguez Codirector Técnico: D. José María López Díaz
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El grupo NONNOBIS Social Rearch de la URJC coordina la investigación de “Juventud rural y desarrollo”, un monográfico que publica la revista Injuve
La docente de la FCJS ha recibido recientemente la ‘Medalla al Mérito Profesional por impulsar la Cultura de Paz, el Diálogo y la Mediación’, otorgada por la Escuela Española de Mediación y el Diario de Mediación.
Comienzan las actividades de CS-Track, un proyecto europeo en el que participan investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, coordinados por los profesores Manuel Gértrudix (Grupo Ciberimaginario) y Estefanía Martín (LITE Lab), junto a Universidades y centros de investigación internacionales para desarrollar actividades que promuevan la participación ciudadana en el ámbito científico.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) es un plan de acción impulsado por las Naciones Unidas (NNUU) para promover el desarrollo sostenible en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, tanto para las políticas nacionales, como internacionales (aprobada en septiembre de 2015, tras su firma por 193 países: A/RES/70/1)
Esta Agenda 2030 define sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el año 2030, y representa un salto cualitativo a la precedente Agenda de las NNUU de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)” (fijada para el período 2000-2015). Estos ODS son universales y afectan a todos los países (desarrollados y en vías de desarrollo) y a todos los actores públicos y privados, nacionales e internacionales (gobiernos, NNUU, UE, empresas, familias, consumidores, universidades, sociedad civil, etc.), quienes son corresponsables para contribuir a su logro.
Con ello, se crea un nuevo paradigma del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones interdependientes -- económica, social y medioambiental --, que evidencia la estrecha interrelación entre los 17 ODS (con sus 169 metas) definidos:
Papel de las universidades en la Agenda 2030
La Agenda 2030 vincula directamente a las Universidades en su ODS 4 (Educación) para “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” y, también otorga un papel trascendental a la investigación e innovación (especialmente en el ODS 9), ámbitos donde las universidades tienen un rol protagónico.
Más allá de estos ODS 4 y ODS 9, la totalidad de la Agenda 2030 reclama a las universidades y a la comunidad universitaria un rol esencial y un papel activo para su logro, especialmente en tres dimensiones estratégicas:
La URJC y la Agenda 2030
La Universidad Rey Juan Carlos quiere convertirse en referente internacional como “Universidad 2030”, aprovechando el diseño del Plan Estratégico para impulsar y alinear esfuerzos de la comunidad universitaria en torno a los 17 ODS.
Queremos que nuestros estudiantes comprendan y aborden los retos generados con la Agenda 2030, que el PAS se movilice para contribuir a los ODS, y que el PDI esté motivado para integrar los ODS en su docencia, y para que investigue y plantee soluciones innovadoras que colaboren en la consecución de este reto. Queremos conformar una comunidad unida en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, desarrollar nuevas tecnologías y métodos para mejorar la salud y el acceso a agua potable, potenciar la calidad educativa, aumentar la eficiencia energética y el cuidado medioambiental y crear una sociedad más justa y pacífica.
Nuestra universidad asume este reto, y se suma a contribuir en el avance de los ODS a través del proyecto estratégico “URJC-2030”, que busca alinear los esfuerzos de toda nuestra comunidad universitaria para lograr el mayor impacto posible en los ODS y convertir a nuestra institución en referente universitario a este respecto.
Informe de resultados sobre la percepción, vinculación y contribución de la URJC a los ODS
Acciones URJC para difundir los ODS:
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Pilar Talón Ballestero
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Vicerrector de Formación Continua