PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
La Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la CRUE junto con la Fundación Ignacio Larramendi han convocado la “IV Edición del Concurso #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales” que contará con seis premios de 500€ cada uno.
Los Programas Intensivos Combinados (BIP en inglés) son una novedad del Programa Erasmus+ 2021-2027 cuyo objetivo principal es ampliar las oportunidades de movilidad internacional dentro de la comunidad universitaria.
Se trata de cursos formativos con las siguientes características:
Se podrán llevar a cabo BIPs tanto en la propia URJC como en otras universidades con Carta Erasmus, a través de convocatorias diferenciadas:
Contacto:
Joseba Varela Isla
Servicio de Relaciones Internacionales
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 109, Edificio Rectorado, Campus de Móstoles
C/ Tulipán, S/n, 28933 - Madrid - España
Responsable: Javier Martínez Sánchez
Dirección: Edificio Rectorado, Segunda Planta, Despacho 209. Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles Madrid
Correo electrónico:
Realiza la gestión económica-administrativa del gasto con cargo a todos los programas propios y proyectos de investigación. El Servicio se divide en cuatro secciones:
Caja fija, comisiones de servicios y tarjetas investigador. ()
Misión y objetivos:
El Centro de Atracción e Internacionalización del Talento Investigador tiene como misión la atención integrada al personal de investigación que se incorpore a la URJC.
Carta de servicios
Datos de contacto:
Servicio del Centro de Atracción e Internacionalización del Talento Investigador (CAIT)
Responsable: Katherine Moreno Jones
Dirección: Edificio del Rectorado, 2ª Planta, Despacho 204. Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Guillermo Andrés Duque Silva - 611223625
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Luisa Eugenia Reyes Recio
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), reunida el 9 de mayo de 2024, quiere dejar constancia de su hondo pesar por los gravísimos acontecimientos que en estos momentos se están produciendo en la Franja de Gaza.
Rama del conocimiento: Artes y Humanidades
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Fuenlabrada
Créditos: 372. Créditos año: de 72 a 76,5. Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª María Teresa Martialay Sacristán (Historia) / Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande (Turismo)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 310,5 Créditos año: de 58,5 a 66 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadora: Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande (Turismo) y Prof.ª Dr.ª D.ª Susana Romero Sanz (Marketing)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones