Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 325,5. Créditos año: de 60 a 67,5 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadora: Prof.ª Dr.ª D.ª Cristina Pérez Pérez (ADE) y Prof.ª Dr.ª D.ª Maricela Salgado Quezada (CGIS)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Uno de los principales retos que afrontan las universidades respecto a las titulaciones a distancia tiene que ver con la calidad de los procesos de validación de usuarios. Por esto, conscientes de la importancia de identificar a los estudiantes durante el desarrollo de las asignaturas, y de dar mayor fiabilidad a las pruebas de evaluación virtuales, la Universidad Rey Juan Carlos ha puesto en marcha en este grado el sistema SMOWL de reconocimiento facial.
Este sistema facilita la seguridad e identificación de los estudiantes en las pruebas de evaluación que se realicen a través de Aula Virtual.
Para poder cursar las asignaturas de este grado que incorporan modelos avanzados de identificación de estudiantes deberás disponer de una cámara web.
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas (presencial)
Garantía de Calidad Grado en Ciencia, Gestión e Ingneiería de Servicios (semipresencial)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Madrid - Manuel Becerra
Créditos: 325,5. Créditos año: de 60 a 67,5 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadora: Prof. Dr. D. Diego Corrales Garay (ADE-a distancia) Prof.ª Dr.ª D.ª María Valeria de Castro Martínez (CGIS)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas (a distancia)
Garantía de Calidad Grado en Ciencia, Gestión e Ingneiería de Servicios
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informatica
Modalidad de impartición y Campus: Mixta - Madrid-Vicálvaro
Créditos: 360. Créditos año: de 70,5 a 76,5 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Tutores integrales
Coordinadores/as: Prof.ª D.ª Mª Dolores Cuadra Fernández (Informática) y Prof. Dr. D. Diego Corrales Garay (ADE-a distancia)
Coordinador UDD Madrid-Vicálvaro: Prof.ª D.ª Paloma Cáceres García de Marina
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Ingeniería Informática (presencial)
Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas (a distancia)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Fuenlabrada
Créditos: 378. Créditos año: de 48 a 69 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadorer: Prof.ª Dr.ª D.ª María Teresa Martialay Sacristán (Historia) y Prof.ª Dr.ª D.ª Miriam Díaz Vega (Ed.Primaria)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Historia
Garantía de Calidad Grado en Educación Primaria (semipresencial)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Alcorcón
Créditos: 378. Créditos año: de 48 a 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Maria Celeste González González (Lengua de Signos) y Prof.ª Dr.º D.ª Miriam Díaz Vega (Ed. Primaria)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
1º CURSO | |||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española I |
OB |
6 |
1 |
Deontología profesional y legislación |
FBC |
6 |
1 |
Lengua de signos española I |
OB |
6 |
1 |
Historia Social de la Educación |
FBR |
6 |
1 |
Organización Escolar |
FBR |
6 |
1 |
Teoría de la Educación |
FBR |
6 |
2 |
Implicaciones de la discapacidad en la vida autónoma |
FBR |
6 |
2 |
Informática y Competencia Digital Docente |
FBC |
6 |
2 |
Lingüística aplicada a las lenguas de signos I |
OB |
6 |
2 |
Desarrollo evolutivo y diversidad |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 60 |
2º CURSO | |||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Educación Musical I |
OB |
6 |
1 |
Gramática y Lengua española aplicada a la comunicación |
FBR |
6 |
1 |
Historia de la discapacidad y de la lengua de signos |
FBC |
6 |
1 |
Introducción a la Educación Física |
OB |
6 |
1 |
Lengua de signos española II |
OB |
6 |
1 |
Lingüística aplicada a las lenguas de signos II |
OB |
6 |
2 |
Metodología de la Investigación Educativa |
FBR |
6 |
2 |
Educación, Cultura y Sociedad |
FBR |
6 |
2 |
Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española II |
OB | 6 |
2 |
Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Implicaciones Didácticas |
FBR |
6 |
Anual |
Idioma Moderno |
FBC | 6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 66 |
3º CURSO | |||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española III |
OB |
6 |
1 |
Didáctica de las Ciencias Sociales I |
OB |
6 |
1 |
Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Ciencias Jurídicas y Sociales |
OB |
6 |
1 |
Interpretación en el sistema internacional |
OB |
3 |
1 |
Lengua y Literatura Españolas y su Didáctica I |
OB | 6 |
1 |
Matemáticas y su Didáctica I |
OB | 6 |
1 | Lengua Inglesa y su Didáctica I | OB | 6 |
2 |
Lengua de signos española III |
OB |
6 |
2 |
Lengua y Literatura Españolas y su Didáctica II |
OB |
6 |
2 |
Lingüística aplicada a las lenguas de signos III |
OB |
6 |
2 |
Matemáticas y su Didáctica II |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 63 |
4º CURSO | |||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Didáctica de las Ciencias Naturales I |
OB |
6 |
1 |
Lengua de signos española IV |
OB |
6 |
1 |
Lengua y Literatura Españolas y su Didáctica III |
OB |
6 |
1 |
Matemáticas y su Didáctica III |
OB |
6 |
1 |
Pedagogía y didáctica de la Lengua de Signos |
OB |
6 |
1 | Educación Artística y Plástica | OB | 6 |
1 | Educación Musical | OP | 6 |
2 | Didáctica de las Ciencias Sociales II | OB |
4.5 |
2 |
Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española IV |
OB | 6 |
2 | Didáctica de las Ciencias Naturales II | OB | 4,5 |
Anual |
Guía interpretación de personas sordociegas |
OB |
15 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
5º CURSO | |||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Interpretación de Lengua de Signos en el ámbito de las Ciencias de la Salud |
OB |
6 |
1 |
Las Ciencias Sociales y Experimentales en la Educación Primaria |
OB |
6 |
1 |
Lengua de signos española V |
OB |
6 |
2 | Didáctica de la Educación Física | OP | 6 |
2 |
Psicologia Social |
OB |
6 |
2 | Creación de empresas, responsabilidad social empresarial e iniciativa emprendedora | OB | 6 |
2 |
Sistemas alternativos de comunicación |
OB |
3 |
2 |
Subtitulado y productos de apoyo |
OB |
3 |
2 |
Anatomofisiología y patologías de los órganos de los sentidos | OB | 3 |
2 |
Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Artes y Humanidades y Ciencias de la Comunicación |
OB |
6 |
2 | Lengua de signos catalana | OB | 3 |
Anual |
Prácticas Externas (Educación Primaria) | OB | 15 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 69 |
6º CURSO | |||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB | 6 |
Anual |
Prácticas Externas (Educación Primaria) |
OB |
30 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado |
OB |
6 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 48 |
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda
Garantía de Calidad Grado en Educación Primaria (semipresencial)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Aranjuez
Créditos: 393. Créditos año: de 42 a 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadora: Prof. Dr. D. Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez (Bellas Artes) y Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande (Turismo)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Bellas Artes (presencial)
Garantía de Calidad Grado en Turismo (semipresencial)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Semipresencial: Madrid-Vicálvaro
Doble titulación con: Marketing, Turismo, Ingeniería en Organización Industrial y Administración y Dirección de Empresas
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2016-2017
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª Maricela Salgado Quezada
Sello Internacional de calidad ENPHI |
![]() |
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Conocimientos para la formación de profesionales cualificados para la producción y gestión de servicios durante todo elciclo de vida (desde su concepción hasta la postventa). Con formación en:
El sector servicios es, tal como muestran las estadísticas, una de las principales fuentes de empleo en los países desarrollados pudiendo afirmarse que España es una economía de servicios. En 2013, un 75,8% de los empleos de España eran en el sector servicios.
El grado tiene una amplia gama de salidas profesionales:
Contamos con convenios de colaboración con importantes empresas del sector para la realización de prácticas, con interés en incorporar egresados: IBM, EULES, S.L., MELIA, etc.
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando la modalidad semipresencial el primer curso en el año académico 2016-17.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Empresa, economía, marketing, informática, sistemas de información, gestión e ingeniería de servicios, matemáticas, recursos humanos, sociología, psicología, trabajo en equipo, liderazgo.
Todo esto aplicado en distintos sectores: servicios en turismo, sanidad, IT, banca, seguridad, etc.
Por otro lado, dado el carácter del Grado, es deseable que el estudiante posea habilidades e interés por habilidades como:
Formación de profesionales cualificados para la producción y gestión de servicios durante todo el ciclo de vida, desde su concepción hasta la postventa:
Todo esto aplicado en distintos sectores: servicios en turismo, sanidad, IT, banca, seguridad, etc.
El objetivo es que los egresados adquieran las siguientes competencias generales:
Con respecto a las competencias específicas, los egresados adquirirán:
Con respecto a las competencias transversales, los egresados adquirirán:
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Madrid (Vicálvaro): | 30 plazas (incluidas las plazas de admisión por traslado) |
Campus de Madrid (Vicálvaro) | Administración y Dirección de Empresas - Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial) | 10 plazas |
Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial) - Marketing | 10 plazas | |
Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial) - Turismo | 10 plazas |
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.
TITULACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL |
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED |
TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Semipresencial: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2010-2011
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande.
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Los conocimientos que adquiere el alumno son tanto disciplinares (saber) como profesionales (saber hacer).
En los distintos ámbitos de trabajo en turismo con un perfil profesional intermedio-alto (dirección de operaciones y cargos intermedios. Para alta dirección corporativa e institucional habrá que cursar un Máster en Turismo
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando la modalidad semipresencial el primer curso en el año académico 2016-17.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
Informe favorable cuarta modificación
Los principales campos de estudio de la titulación son:
Para el acceso al Grado de no se pone ninguna restricción distinta a la que establece la ley, y por otro lado, dado el carácter multidisciplinar del Grado en Turismo es complejo diseñar un perfil de ingreso específico e idóneo. Aunque sería deseable que el estudiante de esta titulación, posea una serie de características y habilidades, tales como:
Los objetivos del Grado en Turismo son definidos teniendo en cuenta las características y la evolución de la actividad turística desarrollada en un contexto de rápida transformación y exigencias de calidad, competitividad y sostenibilidad y de una creciente internacionalización. Nos parece importante destacar los siguientes objetivos formativos del Título de Grado en Turismo.
Además de los objetivos formativos anteriores, un objetivo común a todas las titulaciones de la URJC es fomentar la movilidad, especialmente la internacional.
En el Plan de Estudios del Grado en Turismo se ha tenido en cuenta la definición de los objetivos formativos en forma de competencias académicas y profesionales, en las que debe capacitarse el estudiante y la manera de conseguirlas. Las competencias definidas serán trabajadas por el conjunto de la titulación, para ello, se ha llevado a cabo un análisis pormenorizado de las competencias en todas las asignaturas del Grado.
En el Libro Blanco del Título de Grado en Turismo (Aneca, 2004) se definen 23 competencias genéricas y 32 competencias específicas, definidas como el conjunto de saberes y recursos científicos, técnicos y culturales que se requieren para capacitar al alumno en los diferentes ámbitos de trabajo relacionados con el turismo. Entre estas competencias se destacan:
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Madrid (Vicálvaro): | 35 plazas (incluidas las plazas de admisión por traslado) |
Campus de Aranjuez | Bellas Artes - Turismo (Semipresencial) | 10 plazas |
Campus de Fuenlabrada | Historia - Turismo (Semipresencial) | 10 plazas |
Campus de Madrid | Turismo (Semipresencial) - Marketing | 10 plazas |
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
El equipo de técnicos de calidad que forman parte del servicio de calidad docente, junto con los miembros del equipo rectoral con competencias en calidad son los responsables de asegurar la Calidad de las titulaciones y de los centros de la URJC y lo hacen a través de las siguientes áreas competenciales:
Universidades/Organismos Participantes:
Este Master está organizado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Consejo General de Economistas.
Entidades colaboradoras: EY, KPMG, BDO, Grant Thornton BNFIX, Ecovis Audit Madrid Grosclaude & Partners, PKF Attest.
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: A distancia Código del título: 6239 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado Profesorado externo
Codirectora Académica: D.ª María Luisa Delgado Jalón Codirectora Técnica: D.ª Alba Gómez Ortega Teléfono: 91 495 9225. Horario: Lunes a Viernes de 09:00-13:00h.
Correo electrónico: HOMOLOGADO POR EL ICAC EDICIONES 2006 a 2019 Y ACREDITADO POR ACCA GLOBAL (2018-2021)
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La auditoría es una actividad profesional reconocida en todo el mundo y homogeneizada en Europa a través de la Octava Directiva y de un Reglamento europeo aplicable a la auditoría de entidades de interés público. En España, además del Reglamento europeo, existe una Ley de Auditoría y un Reglamento que la desarrolla. Esta normativa exige que las personas interesadas en ser «Auditor de Cuentas» tengan una formación determinada a través de estudios de grado y postgrado.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
La admisión y selección de los alumnos está condicionada a la valoración de su Curriculum Vitae.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
El Máster está concebido para cumplir todos los requisitos formativos que el ICAC señala para un auditor, por lo que pueden acceder a él graduados con formación en normas de información financiera (contabilidad), riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada.
Los objetivos que cubre el Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior son los siguientes:
RESULTADOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR
El Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior ofrece los siguientes resultados de formación y aprendizaje:
BÁSICAS
GENERALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, siempre que estén expedidas por alguna Universidad oficial española o extranjera:
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
La dirección del Máster es la responsable del proceso de admisión del título.
El Máster tiene una prueba de acceso en la que se valora la proyección del estudiante en relación con los objetivos del Máster a través de su currículo (fundamentalmente por su expediente académico y nivel de inglés), así como por su motivación y capacidades personales, aplicando las siguientes ponderaciones:
Se valorará la afinidad de la titulación académica del alumno entre el 0% y el 25%, otorgándose la puntuación máxima en el caso de las titulaciones con programas más afines a los objetivos del Máster.
El expediente académico podrá recibir una valoración entre 0% y 25%, correspondiéndoles la ponderación máxima a los alumnos que hubiesen obtenido las mejores calificaciones o notas medias.
El nivel de inglés y, en su caso, otros idiomas, se valorará en una escala entre el 0% y el 25%, reconociéndose la máxima puntuación para alumnos que tengan un proficency reconocido a través de un certificado oficial.
Se ponderará los aspectos actitudinales y vocacionales del estudiante a través de su CV y carta de motivación entre 0% y 25%, recayendo las más altas puntuaciones sobre los estudiantes con potenciales más cercanos a la orientación del Máster.
Debe entregar el documento de Declaración de Autorización para el tratamiento de datos y el acceso a la plataforma MACS, podrá descargarse el documento en la plataforma de preinscripción al realizar la solicitud de preinscripción.
Oferta de plazas: 40 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
El MACS incluye, mediante complementos de formación, las materias jurídicas, tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía (incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa), las cuales deberán ser superadas para la obtención del título si el estudiante no las hubiera cursado en los estudios universitarios previos.
En consecuencia, la dispensa del MACS es genérica y global y se organiza a través de asignaturas (centradas en los módulos y materias de Contabilidad y Auditoría 60 ECTS), pero permite también cursar el resto de materias exigidas por el ICAC a través de los complementos de formación (módulo de otras materias).
Los complementos de formación se ofrecen para las modalidades presenciales y a distancia, si bien, en ambos casos, se cursarán de modo semipresencial (la docencia se desarrollará íntegramente de forma virtual y habrá un examen presencial por cada complemento en el mes de noviembre (ver calendario de exámenes) y tienen la siguiente estructura:
Complemento de Formación | ECTS | Destinatarios |
MÓDULO FORMACIÓN TEÓRICA ADICIONAL ACCESO RAC | ||
CF1- Normas Internacionales de Auditoría NIA-ES | 6 | Personas que cumplen los criterios de acceso del Máster y necesitan formación teórica adicional en NIA-ES exigida por el ICAC |
MÓDULO OTRAS MATERIAS | ||
CF2 - Derecho Civil y Empresarial | 6 | Estudiantes que no hubieran cursado en los estudios universitarios previos las materias jurídicas, de tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa |
CF3- Derecho Fiscal y Laboral | 6 | |
CF4- Tecnología de la información, sistemas informáticos y matemáticas y estadística para auditores | 6 | |
CF 5- Economía general, financiera, de la empresa y principios fundamentales de gestión financiera de las empresas | 3 |
El complemento en formación teórica en Normas Internacionales de Auditoría adaptadas para su aplicación en España (NIA-ES) se oferta para que pueda ser realizado por los alumnos que no cursen las asignaturas ordinarias, ni complementos formativos del Máster, dado que en las asignaturas del módulo de auditoría se incorporan todos los conocimientos de este complemento.
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”