ACTUALIDAD

Administración y Dirección de Empresas (presencial) + Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial)

SMOWL Sistema de reconocimiento biométrico

Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta:
Madrid-Vicálvaro
Créditos: 325,5. Créditos año: de 60 a 67,5 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico    Horario  Examenes  Guías Docentes  Profesorado
Coordinadora: Prof.ª Dr.ª D.ª Cristina Pérez Pérez (ADE) y Prof.ª Dr.ª D.ª Maricela Salgado Quezada (CGIS)  

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Autenticación del estudiante mediante reconocimiento biométrico

Uno de los principales retos que afrontan las universidades respecto a las titulaciones a distancia tiene que ver con la calidad de los procesos de validación de usuarios. Por esto, conscientes de la importancia de identificar a los estudiantes durante el desarrollo de las asignaturas, y de dar mayor fiabilidad a las pruebas de evaluación virtuales, la Universidad Rey Juan Carlos ha puesto en marcha en este grado el sistema SMOWL de reconocimiento facial.

Este sistema facilita la seguridad e identificación de los estudiantes en las pruebas de evaluación que se realicen a través de Aula Virtual.

Para poder cursar las asignaturas de este grado que incorporan modelos avanzados de identificación de estudiantes deberás disponer de una cámara web.

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas (presencial)
Garantía de Calidad Grado en Ciencia, Gestión e Ingneiería de Servicios (semipresencial)

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe de resultados

Inserción Laboral 

Satisfacción de los colectivos

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.


Administración y Dirección de Empresas (a distancia) + Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (presencial)

Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta:
Madrid - Manuel Becerra
Créditos: 325,5. Créditos año: de 60 a 67,5 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico    Horario   Examenes   Guías Docentes  Profesorado
Coordinadora: Prof. Dr. D. Diego Corrales Garay (ADE-a distancia)  Prof.ª Dr.ª D.ª María Valeria de Castro Martínez (CGIS)  

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas (a distancia)
Garantía de Calidad Grado en Ciencia, Gestión e Ingneiería de Servicios

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe de resultados

Inserción Laboral

 

Satisfacción de los colectivos

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.


Ingeniería informática (presencial) + Administración y Dirección de Empresas (a distancia)

Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informatica
Modalidad de impartición y Campus: Mixta - Madrid-Vicálvaro
Créditos: 360. Créditos año: de 70,5 a 76,5 Duración: 5 años. Implantación: progresiva 
Calendario académico    Horario   Exámenes   Guías Docentes  Profesorado    Tutores integrales    
Coordinadores/as: Prof.ª D.ª Mª Dolores Cuadra Fernández (Informática) y Prof. Dr. D. Diego Corrales Garay (ADE-a distancia)
Coordinador UDD Madrid-Vicálvaro: Prof.ª D.ª Paloma Cáceres García de Marina  

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Garantía de Calidad Grado en Ingeniería Informática (presencial)
Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas (a distancia)

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe de resultados

Inserción Laboral

 

Satisfacción de los colectivos

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.


Historia (presencial) + Educación Primaria (semipresencial)

Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta:
Fuenlabrada
Créditos: 378. Créditos año: de 48 a 69 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico    Horario  Examenes  Guías Docentes  Profesorado
Coordinadorer: Prof.ª Dr.ª D.ª María Teresa Martialay Sacristán (Historia) y Prof.ª Dr.ª D.ª Miriam Díaz Vega (Ed.Primaria)

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Medios materiales

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Garantía de Calidad Grado en Historia
Garantía de Calidad Grado en Educación Primaria (semipresencial)

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe de resultados

Inserción Laboral

 

Satisfacción de los colectivos

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.


Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda (presencial) + Educación Primaria (semipresencial)

Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta:
Alcorcón
Créditos: 378. Créditos año: de 48 a 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico    Horario   Examenes  Guías Docentes  Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Maria Celeste González González (Lengua de Signos) y Prof.ª Dr.º D.ª Miriam Díaz Vega (Ed. Primaria)

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Itinerario formativo

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa

1º CURSO

SEMESTRE

ASIGNATURA

CARÁCTER

CRÉDITOS

1

Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española I

OB

6

1

Deontología profesional y legislación

FBC

6

1

Lengua de signos española I

OB

6

1

Historia Social de la Educación

FBR

6

1

Organización Escolar

FBR

6

1

Teoría de la Educación

FBR

6

2

Implicaciones de la discapacidad en la vida autónoma

FBR

6

2

Informática y Competencia Digital Docente

FBC

6

2

Lingüística aplicada a las lenguas de signos I

OB

6

2

Desarrollo evolutivo y diversidad

OB

6
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 60

 

2º CURSO

SEMESTRE

ASIGNATURA

CARÁCTER

CRÉDITOS

1

Educación Musical I

OB

6

1

Gramática y Lengua española aplicada a la comunicación

FBR

6

1

Historia de la discapacidad y de la lengua de signos

FBC

6

1

Introducción a la Educación Física

OB

6

1

Lengua de signos española II

OB

6

1

Lingüística aplicada a las lenguas de signos II

OB

6

2

Metodología de la Investigación Educativa

FBR

6

2

Educación, Cultura y Sociedad

FBR

6

2

Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española II

OB  6
2

Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Implicaciones Didácticas

FBR

6
Anual

Idioma Moderno

FBC  6
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 66

 

3º CURSO

SEMESTRE

ASIGNATURA

CARÁCTER

CRÉDITOS

1

Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española III

OB

6

1

Didáctica de las Ciencias Sociales I

OB

6

1

Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Ciencias Jurídicas y Sociales

OB

6

1

Interpretación en el sistema internacional

OB

3

1

Lengua y Literatura Españolas y su Didáctica I

OB  6

1

Matemáticas y su Didáctica I

OB  6
1 Lengua Inglesa y su Didáctica I OB 6

2

Lengua de signos española III

OB

6

2

Lengua y Literatura Españolas y su Didáctica II

OB

6

2

Lingüística aplicada a las lenguas de signos III

OB

6

2

Matemáticas y su Didáctica II

 OB

6

TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 63

 

4º CURSO

SEMESTRE

ASIGNATURA

CARÁCTER

CRÉDITOS

1

Didáctica de las Ciencias Naturales I

OB

6

1

Lengua de signos española IV

OB

6

1

Lengua y Literatura Españolas y su Didáctica III

OB

6

1

Matemáticas y su Didáctica III

OB

6

1

Pedagogía y didáctica de la Lengua de Signos

OB

6

1 Educación Artística y Plástica OB 6
1 Educación Musical OP 6
2 Didáctica de las Ciencias Sociales II OB

4.5

2

Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española IV

OB  6
Didáctica de las Ciencias Naturales II  OB  4,5 
Anual

Guía interpretación de personas sordociegas

OB

15

TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72

 

5º CURSO

SEMESTRE

ASIGNATURA

CARÁCTER

CRÉDITOS

1

Interpretación de Lengua de Signos en el ámbito de las Ciencias de la Salud

OB

6

1

Las Ciencias Sociales y Experimentales en la Educación Primaria

OB

6

1

Lengua de signos española V

OB

6

2 Didáctica de la Educación Física OP 6

2

Psicologia Social

OB

6

2 Creación de empresas, responsabilidad social empresarial e iniciativa emprendedora OB 6

2

Sistemas alternativos de comunicación

OB

3

2

Subtitulado y productos de apoyo

OB

3

2

Anatomofisiología y patologías de los órganos de los sentidos  OB 

Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Artes y Humanidades y Ciencias de la Comunicación

OB 

6

Lengua de signos catalana  OB 

Anual

Prácticas Externas  (Educación Primaria) OB 15
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 69

 

6º CURSO

SEMESTRE

ASIGNATURA

CARÁCTER

CRÉDITOS

1

Reconocimiento Académico de Créditos

OB 

Anual

Prácticas Externas (Educación Primaria)

OB

30

Anual

Trabajo Fin de Grado

OB

6

Anual

Trabajo Fin de Grado

OB

6

TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 48

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Garantía de Calidad Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda
Garantía de Calidad Grado en Educación Primaria (semipresencial)

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe de resultados

Inserción Laboral

 

Satisfacción de los colectivos

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.


Bellas Artes (presencial) + Turismo (semipresencial)

Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Aranjuez

Créditos: 393. Créditos año: de 42 a 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico    Horario   Examenes  Guías Docentes  Profesorado
Coordinadora: Prof. Dr. D. Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez (Bellas Artes) y Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande (Turismo)

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Garantía de Calidad Grado en Bellas Artes (presencial)
Garantía de Calidad Grado en Turismo (semipresencial)

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe de resultados

 

Satisfacción de los colectivos

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.


Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios - Semipresencial

Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Semipresencial:  Madrid-Vicálvaro
Doble titulación con: Marketing, Turismo, Ingeniería en Organización Industrial y Administración y Dirección de Empresas
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2016-2017
Calendario académico    Horario  Examenes  Guías Docentes  Profesorado
Coordinador:  Prof.ª Dr.ª D.ª Maricela Salgado Quezada

Sello Internacional de calidad ENPHI
  EUR-ACE

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?

Conocimientos para la formación de profesionales cualificados para la producción y gestión de servicios durante todo elciclo de vida (desde su concepción hasta la postventa). Con formación en:

  • Materias: empresa, tecnologías de la información, economía, marketing, sistemas de información, etc.
  • Habilidades: comunicación,  trabajo en equipo, liderazgo, etc.

¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?

El sector servicios es, tal como muestran las estadísticas, una de las principales fuentes de empleo en los países desarrollados pudiendo afirmarse que España es una economía de servicios. En 2013, un 75,8% de los empleos de España eran en el sector servicios.

El grado tiene una amplia gama de salidas profesionales:

  • Grandes empresas del sector servicios, administraciones públicas y pymes.
  • En diferentessectores: sanidad, turismo, IT, logística,seguridad, educación, consultoría, banca, etc.
  • Con proyección internacional. En la economía mundial, el sector servicios ha acaparado en promedio en los últimos años en torno a un 63% del empleo de la población.

Contamos con convenios de colaboración con importantes empresas del sector para la realización de prácticas, con interés en incorporar egresados: IBM, EULES, S.L., MELIA, etc.

¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando la modalidad semipresencial el primer curso en el año académico 2016-17.

El informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?

Empresa, economía, marketing, informática, sistemas de información, gestión e ingeniería de servicios, matemáticas, recursos humanos, sociología, psicología, trabajo en equipo, liderazgo.

Todo esto aplicado en distintos sectores: servicios en turismo, sanidad, IT, banca, seguridad, etc.

Perfil de Ingreso recomendado

  • Alumnos de bachillerato, procedentes de cualquiera de las especialidades, preferiblemente, aunque no exclusivo, losque han cursado bachilleratos de:
    • Ciencias y Tecnología.
    • Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Alumnos procedentes de ciclos formativos de grado superior.
  • Profesionales del sector servicios.

Por otro lado, dado el carácter del Grado, es deseable que el estudiante posea habilidades  e interés por habilidades como:

  • Comunicación
  • Trabajo en equipo
  • Creatividad
  • Liderazgo, etc.

Objetivos 

Formación de profesionales cualificados para la producción y gestión de servicios  durante todo el ciclo de vida, desde su concepción hasta la postventa:

  • Innovación en servicios
  • Concepción, diseño, construcción e implantación de servicios
  • Marketing de servicios
  • Decidir estrategias comerciales y de optimización de recursos
  • Políticas de calidad de servicios
  • Gestión de servicios y de empresas de servicios
  • Dirección de proyectos y de equipos

Todo esto aplicado en distintos sectores: servicios en turismo, sanidad, IT, banca, seguridad, etc.

Competencias 

El objetivo es que los egresados adquieran las siguientes competencias generales:

  • Conocer y comprender los fundamentos de la ciencia de los servicios.
  • Conocer y aplicar los fundamentos científico-básicos y matemáticos en el ámbito de los servicios
  • Conocer y aplicar fundamentos de las tecnologías de la información y las comunicaciones al ámbito de los servicios
  • Conocer y aplicar los principios de la gestión e ingeniería de servicios a diferentes sectores profesionales.
  • Conocer y aplicar los fundamentos económico-empresariales al ámbito de los servicios.
  • Conocer y aplicar principios psico-sociales en el ámbito de servicios.
  • Conocer y aplicar principios deontológicos y legislativos en la actividad profesional de los servicios.
  • Conocimiento de una lengua extranjera

Con respecto a las competencias específicas, los egresados adquirirán:

  • Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en el ámbito de la de la Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, matemática discreta, lógica y algoritmia.
  • Capacidad para comprender y aplicar los principios básicos de la estadística, investigación operativa y la optimización, y aplicarlos para la resolución de problemas en el ámbito de la Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios.
  • Capacidad para comprender y razonar sobre el concepto de servicio y su evolución histórica.
  • Capacidad para comprender los principios básicos de los sistemas y sus características y su aplicación a la hora de analizar y resolver problemas en el ámbito de los Sistemas de Servicios.
  • Capacidad para comprender el proceso de análisis y desarrollo de sistemas de servicios conociendo las fases del ciclo de vida de las aplicaciones, productos y procesos relacionados con los servicios.
  • Capacidad para adquirir conocimientos básicos sobre sistemas operativos, estructura, organización, funcionamiento, interconexión, uso y programación de los sistemas informáticos para seleccionar el hardware y software óptimo para la implantación de sistemas de servicios.
  • Capacidad para analizar y comprender los principios básicos de las redes móviles y fijas y las aplicaciones y basadas en tecnologías de red para la implantación de sistemas basados en servicios.
  • Capacidad para conocer las características, funcionalidades y estructura de los sistemas de Bases de Datos y para diseñar, crear y administrar sistemas de bases de datos para la implantación de sistemas basados en servicios.
  • Capacidad para comprender la normativa relativa al derecho privado y mercantil aplicable al sector de los servicios.
  • Capacidad para comprender el entorno y las variables microeconómicas y macroeconómicas
  • Capacidad para analizar rentabilidad y riesgo en proyectos de inversión y financiación.
  • Capacidad para comprender los fundamentos biológicos de la conducta y aplicar dichos conocimientos en el ámbito laboral para el análisis y diagnóstico de grupos humanos y organizaciones.
  • Capacidad para analizar estructuras y procesos de negocio en el ámbito de servicios.
  • Capacidad para la dirección y gestión de proyectos, personas y equipos en el ámbito de los servicios.
  • Capacidad para organizar y administrar empresas de servicios atendiendo a su posición competitiva.
  • Capacidad para comprender el desarrollo de estrategias comerciales y aplicar modelos de marketing de servicios, a nivel nacional e internacional
  • Capacidad para comprender los principios básicos del diseño y el desarrollo de interfaces persona-computador accesibles y amigables para servicios y sistemas basados en servicios.
  • Capacidad para gestionar cadenas de valor y coordinar negocios, proveedores de servicios y recursos de clientes.
  • Capacidad para identificar y gestionar servicios y soluciones óptimas basadas en servicios para diferentes dominios del sector servicios.
  • Capacidad para evaluar y aplicar soluciones empresariales para gestión de la información en el ámbito de los servicios.
  • Capacidad para aplicar técnicas de psicología individual y grupal. Capacidades de automotivación y autocontrol, dirigida a empatizar en la negociación en el ámbito profesional.
  • Capacidad para concebir, planificar, dirigir y desplegar, servicios y sistemas de servicios, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
  • Capacidad para comprender el marco legal y los elementos básicos de la gestión de la I+D+i en las organizaciones y aplicarlos de forma eficiente y eficaz en la gestión de organizaciones en el ámbito de los servicios.
  • Capacidad para elaborar e interpretar la información contenida en las cuentas anuales (a nivel básico)
  • Capacidad para comprender los fundamentos básicos de la concepción y el desarrollo de software, y su aplicación a la construcción de sistemas software para servicios.

Con respecto a las competencias transversales, los egresados adquirirán:

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad para coordinar y motivar a grupos de trabajo. Capacidad de Liderazgo. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad para la gestión de recursos humanos.
  • Capacidad para organizar los recursos y procesos en diferentes niveles de una empresa y establecer objetivos.
  • Dominio de la comunicación oral y escrita. Capacidad para provocar la retroalimentación. Capacidad para aplicar técnicas de negociación.
  • Capacidad de gestionar su tiempo: organización de tareas de forma eficiente.
  • Compromiso ético y deontológico.
  • Capacidad para la planificación y realización de entrevistas.
  • Capacidad para reunir, analizar e interpretar datos relevantes en el ámbito de los servicios y emitir juicios. Capacidad para identificar problemas y realizar propuestas de soluciones y toma de decisiones. Capacidad cualitativa y cuantitativa para analizar propuestas.
  • Capacidad para aprender nuevos conceptos y técnicas. Aprendizaje autodidacta y capacidad para poder continuar los estudios, nacionales o internacionales, de Máster o de Doctorado.
  • Capacidad para desenvolverse en ambientes técnicos plurilingües, multiculturales y multidisciplinares.
  • Capacidades para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la informática y de los servicios.
  • Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones aportadas.
  • Tener iniciativa y capacidad para pensar en términos de innovación, demostrando flexibilidad y profesionalidad a la hora de considerar distintos criterios de evaluación.
  • Habilidades para la utilización del pensamiento sistémico y su aplicación a la gestión de proyectos y equipos de trabajo.
  • Habilidades para utilizar aplicaciones informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) como elementos básicos de desarrollo, gestión y explotación de servicios.
  • Capacidad lingüística, sociolingüística y pragmática del idioma extranjero en el contexto de la vida cotidiana y profesional.

 

Requisitos mínimos de permanencia 

  • La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
  • En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
  • Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial, deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
  • Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.

Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia

Número mínimo de créditos ECTS por tipo de matrícula y curso

Estudiantes a tiempo completo:

CURSO MÍNIMO  MÁXIMO 
1º Curso 48 ECTS 60 ECTS
Resto de cursos 48 ECTS 78 ECTS

 

Estudiantes a tiempo parcial:

CURSO MÍNIMO  MÁXIMO 
1º Curso 24 ECTS 47 ECTS
Resto de cursos 24 ECTS  47 ECTS

Acceso y matriculación

Acceso

El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.

El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:

Campus de Madrid (Vicálvaro): 30 plazas (incluidas las plazas de admisión por traslado)

 

Dobles Grados

Campus de Madrid (Vicálvaro)     Administración y Dirección de Empresas - Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial) 10 plazas
Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial) - Marketing 10 plazas 
Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios (semipresencial) - Turismo 10 plazas

 

 

Matriculación

El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

ERASMUS

El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.

Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

ERASMUS (intranet)


MUNDE

El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.

La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.

MUNDE (intranet)


Para más información:

Movilidad URJC


SICUE

SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte  de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.

Movilidad SICUE

Programas de apoyo al estudiante

Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.

Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.

Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.

Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.

Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.

Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados.  A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.

Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de  la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas  y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”


Turismo - Semipresencial

Post Check in Jobs URJC 1Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Semipresencial:  Madrid-Vicálvaro
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2010-2011
Calendario académico    Horario   Examenes   Guías Docentes   Profesorado 
Coordinador: Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande.     

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?

Los conocimientos que adquiere el alumno son tanto disciplinares (saber) como profesionales (saber hacer).

¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?

En los distintos ámbitos de trabajo en turismo con un perfil profesional intermedio-alto (dirección de operaciones y cargos intermedios. Para alta dirección corporativa e institucional habrá que cursar un Máster en Turismo

¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando la modalidad semipresencial el primer curso en el año académico 2016-17.

El informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

Informe favorable cuarta modificación

Informe favorable quinta modificación

Informe favorable sexta modificación

¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?

Los principales campos de estudio de la titulación son:

  • Geografía Humana
  • Economía
  • Organización de Empresas
  • Comercialización e Investigación de Mercados
  • Economía Financiera y Contabilidad
  • Filología
  • Historia
  • Historia del Arte
  • Sociología
  • Derecho

Perfil de Ingreso recomendado

Para el acceso al Grado de no se pone ninguna restricción distinta a la que establece la ley, y por otro lado, dado el carácter multidisciplinar del Grado en Turismo es complejo diseñar un perfil de ingreso específico e idóneo. Aunque sería deseable que el estudiante de esta titulación, posea una serie de características y habilidades, tales como:

  • Carácter sociable y extrovertido
  • Interés por las diferentes culturas del mundo
  • Sensibilidad por los temas sociales.
  • Interés por las actividades recreativas
  • Capacidad para las relaciones personales
  • Dotes comerciales
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Capacidad de acción e iniciativa
  • Facilidad para la comunicación
  • Facilidad para los idiomas, siendo aconsejable que accedan a la titulación con nivel aceptable de al menos un idioma.

Objetivos 

Los objetivos del Grado en Turismo son definidos teniendo en cuenta las características y la evolución de la actividad turística desarrollada en un contexto de rápida transformación y exigencias de calidad, competitividad y sostenibilidad y de una creciente internacionalización. Nos parece importante destacar los siguientes objetivos formativos del Título de Grado en Turismo.

  • Responder a las necesidades de formación existentes, facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
  • Ofrecer un corpus formativo básico de carácter superior que permita la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas.
  • Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos turísticos.
  • Generar perfiles de especialización que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales.
  • Homogeneizar la transmisión del conocimiento en materia de turismo evitando la fragmentación de los contenidos a impartir por excesivas áreas de conocimiento.
  • Crear las condiciones para el desarrollo de líneas de investigación de carácter multidisciplinar.

Además de los objetivos formativos anteriores, un objetivo común a todas las titulaciones de la URJC es fomentar la movilidad, especialmente la internacional.

Competencias 

En el Plan de Estudios del Grado en Turismo se ha tenido en cuenta la definición de los objetivos formativos en forma de competencias académicas y profesionales, en las que debe capacitarse el estudiante y la manera de conseguirlas. Las competencias definidas serán trabajadas por el conjunto de la titulación, para ello, se ha llevado a cabo un análisis pormenorizado de las competencias en todas las asignaturas del Grado.

En el Libro Blanco del Título de Grado en Turismo (Aneca, 2004) se definen 23 competencias genéricas y 32 competencias específicas, definidas como el conjunto de saberes y recursos científicos, técnicos y culturales que se requieren para capacitar al alumno en los diferentes ámbitos de trabajo relacionados con el turismo. Entre estas competencias se destacan:

  • Conocer y valorar la dimensión económica del turismo.
  • Analizar los impactos generados por el turismo.
  • Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos del turismo.
  • Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
  • Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio
  • Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
  • Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
  • Comunicarse de forma oral y escrita en lenguas extranjeras.
  • Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
  • Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento, de la restauración y de las empresas de distribución e intermediación.
  • Gestionar los distintos tipos de organizaciones turísticas.
  • Gestionar los recursos financieros de una empresa turística.
  • Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.
  • Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
  • Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos

 

Requisitos mínimos de permanencia 

  • La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
  • En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
  • Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial, deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
  • Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.

Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia

Número mínimo de créditos ECTS por tipo de matrícula y curso

Estudiantes a tiempo completo:

CURSO MÍNIMO  MÁXIMO 
1º Curso 48 ECTS 78 ECTS
Resto de cursos 48 ECTS 78 ECTS

 

Estudiantes a tiempo parcial:

CURSO MÍNIMO  MÁXIMO 
1º Curso 24 ECTS 47 ECTS
Resto de cursos 24 ECTS  47 ECTS

 

Acceso y matriculación

Acceso

El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.

El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:

Campus de Madrid (Vicálvaro): 35 plazas (incluidas las plazas de admisión por traslado)

 

Dobles Grados

Campus de Aranjuez Bellas Artes - Turismo (Semipresencial) 10 plazas 
Campus de Fuenlabrada Historia - Turismo (Semipresencial) 10 plazas
Campus de Madrid Turismo (Semipresencial) - Marketing 10 plazas

 

Matriculación

El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

ERASMUS

El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.

Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

ERASMUS (intranet)


MUNDE

El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.

La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.

MUNDE (intranet)


Para más información:

Movilidad URJC


SICUE

SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte  de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.

Movilidad SICUE

Programas de apoyo al estudiante

Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.

Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.

Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.

Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.

Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.

Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados.  A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.

Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de  la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas  y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Presentación

El equipo de técnicos de calidad que forman parte del servicio de calidad docente, junto con los miembros del equipo rectoral con competencias en calidad son los responsables de asegurar la Calidad de las titulaciones y de los centros de la URJC  y lo hacen a través de las siguientes áreas competenciales:

INFOGRAFÍA CALIDAD 2024

Master universitario en Auditoría y Contabilidad Superior

Universidades/Organismos Participantes:

Este Master está organizado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Consejo General de Economistas.

Entidades colaboradoras: EY, KPMG, BDO, Grant Thornton BNFIX, Ecovis Audit Madrid Grosclaude & Partners, PKF Attest.

Centro responsable: Unidad de postgrado    Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: A distancia  Código del título: 6239  Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes   Tabla de adaptaciones    Profesorado    Profesorado externo
Codirectora Académica: D.ª María Luisa Delgado Jalón Codirectora Técnica: D.ª Alba Gómez Ortega  Teléfono: 91 495 9225. Horario: Lunes a Viernes de 09:00-13:00h. 
Correo electrónico:   HOMOLOGADO POR EL ICAC EDICIONES 2006 a 2019 Y ACREDITADO POR ACCA GLOBAL (2018-2021)
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

La auditoría es una actividad profesional reconocida en todo el mundo y homogeneizada en Europa a través de la Octava Directiva y de un Reglamento europeo aplicable a la auditoría de entidades de interés público. En España, además del Reglamento europeo, existe una Ley de Auditoría y un Reglamento que la desarrolla. Esta normativa exige que las personas interesadas en ser «Auditor de Cuentas» tengan una formación determinada a través de estudios de grado y postgrado.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

Informe favorable cuarta modificación

Informe favorable quinta modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

La admisión y selección de los alumnos está condicionada a la valoración de su Curriculum Vitae.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Requisitos recomendados:

El Máster está concebido para cumplir todos los requisitos formativos que el ICAC señala para un auditor, por lo que pueden acceder a él graduados con formación en normas de información financiera (contabilidad), riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada.

Objetivos

Los objetivos que cubre el Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior son los siguientes:

  1. Permite que el estudiante obtenga la formación homologada y dispensada exigida legalmente para considerar superada la prueba teórica del examen de aptitud profesional que periódicamente organiza el Instituto de Auditoría y Contabilidad Superior (ICAC).
  2. Prepara a los estudiantes para obtener la acreditación de ACCA Global, eximiéndole de la realización de 8 de los 9 cursos de carácter profesional que tiene esta Institución.
  3. Otorga a sus estudiantes conocimiento real del mercado a través de la participación en la docencia de agentes activos: asesores, auditores, directivos, …
  4. Garantiza una docencia interactiva que se adapta a las necesidades del estudiante al ofertar docencia presencial y a distancia.
  5. Posibilita la integración laboral en los departamentos financieros de cualquier tipo de empresa, así como en los de auditoría interna de grandes corporaciones, en las firmas y despachos de auditoría, además de permitir otras opciones relacionadas con las pruebas de acceso al Banco de España o la Comisión Nacional de Mercado de valores.
  6. Facilita el acceso a programa de Doctorado de esta área de conocimiento.

RESULTADOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

El Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior ofrece los siguientes resultados de formación y aprendizaje:

  1. Evaluar si un cliente es auditable, o no, en función del riesgo de auditoría que presenta.
  2. Normas técnicas y deontológicas aplicables al auditor de cuentas.
  3. Planificar un encargo en función de la naturaleza del entorno inmediato y mediato, nacional e internacional.
  4. Funcionamiento de una empresa de auditoría: organización y jerarquía, equipos de trabajo, elaboración y estructuración de papales de trabajo y sistemas de desarrollo y control de cada encargo.Métodos de diagnóstico de la situación y los resultados de la empresa. Método de elaboración y redacción de informes.
  5. Sustento teórico-práctico para el análisis y elaboración de información financiera bajo los marcos normativos nacional e internacional.

Competencias

BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

GENERALES

  • CG1 - Capacidad de análisis y síntesis: analizar, sintetizar, valorar y tomar decisiones a partir de los registros relevantes de información sobre la situación y previsible evolución de una empresa.
  • CG2 - Capacidad de análisis sobre la organización, planificación y administración de una empresa u organización de tamaño pequeño y mediano, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
  • CG3 - Comunicación oral y escrita en castellano: comprender y ser capaz de comunicarse, con corrección y en diferente sescenarios, en español. Estar preparado para hacerse entender por jefes y subordinados de forma clara y concisa y ser capaz de elaborar informes de análisis y asesoramiento sobre la situación económico financiera de una entidad.
  • CG4 - Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas: ser capaz de identificar las fuentes de información económica apropiadas, obtener y seleccionar información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
  • CG5 - Capacidad de esquematización y extrapolación: el alumno debe ser capaz entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca del funcionamiento de las empresas.
  • CG6 - Capacidad de tomar decisiones estratégicas para la obtención efectiva y eficientes de evidencia en el contexto de responsabilidad de un auditor en sus primeros años de experiencia profesional.
  • CG7 - Capacidad para asumir y poner en práctica las instrucciones recibidas de forma efectiva, colaborativa y eficiente.
  • CG8 - Capacidad de plantear cambios razonados sobre las pautas recibidas por el encargado del trabajo a la luz de las circunstancias del encargo; así como de análisis, comunicación y voluntad de superación de los errores que detecte o le sean detectados.
  • CG9 - Ser capaz de abordar una tarea de forma efectiva, colaborativa, respetuosa y eficiente en los tiempos asignados.
  • CG10 - Capacidad de organización del trabajo de modo que la evidencia aportada sea clara y fácil de revisar.
  • CG11 - Predisposición para reflejar en los papeles de trabajo la mejor evidencia y hacerlo de forma comprensible.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

  • CT01 - Capacidad para desenvolverse en el entorno laboral con el debido secreto profesional e independencia, sin tomar ventaja de la información analizada y manejada para objetivos personales o de su entorno personal, profesional o empresarial

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE1 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de la información financiera elaborada bajo el marco normativo nacional aplicable a entidades privadas.
  • CE2 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de la información financiera elaborada bajo el marco normativo internacional aplicable a entidades privadas.
  • CE3 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de los riesgos empresariales.
  • CE4 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de los sistemas de control interno empresarial.
  • CE5 - Capacidad de análisis, ejecución, evaluación y supervisión de encargos de auditoría bajo normativa nacional e internacional.
  • CE6 - Capacidad de análisis, evaluación, ejecución y supervisión de situaciones que puedan afectar a su independencia o la de su entorno profesional.
  • CE7 - Capacidad de análisis, evaluación, ejecución y supervisión de encargos que puedan suponer un riesgo significativo o muy significativo para el negocio de auditoría.
  • CE8 - Capacidad de síntesis y comunicación oral y escrita de las conclusiones de su labor profesional sobre la información financiera.
  • CE9 - Capacidad de síntesis y comunicación oral y escrita de las conclusiones de su labor profesional sobre los riesgos y los sistemas de control interno empresarial.
  • CE10 - Capacidad de análisis y ejecución de las normas de control de calidad de la auditoría.
  • CE11 - Capacidad de ejercer profesionalmente la auditoría a nivel de un auditor asistente, así como encargos de contabilidad avanzada.
  • CE12 - Capacidades de investigación en el campo de auditoría y contabilidad superior.

Admisión y matrícula

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, siempre que estén expedidas por alguna Universidad oficial española o extranjera:

  • Profesorado Mercantil.
  • Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Economía de la Empresa y Rama Economía General).
  • Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (Sección de Económicas y Comerciales).
  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.
  • Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras.
  • Diplomatura en Ciencias Empresariales.
  • Licenciado en Economía.
  • Licenciado en Derecho.
  • Grado o Máster Universitario, según la delimitación del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, con contenidos en normas de información financiera, riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada. Dado que las denominaciones de los Grados y Másteres pueden variar dependiendo de cada Universidad, la relación de Grados y Másteres que exponemos a continuación debe entenderse de una manera abierta:
    • Grado o Máster en Administración y Dirección de Empresas.
    • Grado o Máster en Fundamentos de la Arquitectura.
    • Grado o Máster en Ciencia, Gestión e Ingenieria de Servicios
    • Grado o Máster en Contabilidad y Finanzas.
    • Grado o Máster en Contabilidad y Fiscalidad.
    • Grado o Máster en Criminología.
    • Grado o Máster en Derecho.
    • Grado o Máster en Dirección de Empresas.
    • Grado o Máster en Dirección y Gestión de Empresas.
    • Grado o Máster en Economía.
    • Grado o Máster en Economía Financiera y Actuarial.
    • Grado o Máster en Finanzas.
    • Grado o Máster en Ingeniería Biomédica.
    • Grado o Máster en Ingeniería de Computadores.
    • Grado o Máster en Ingeniería de la Ciberseguridad.
    • Grado o Máster en Ingeniería Informática.
    • Grado o Máster en Ingeniería en Organización Industrial.
    • Grado o Máster en Ingeniería de Robótica.
    • Grado o Máster en Ingeniería del Software.
    • Grado o Máster en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación.
    • Grado o Máster en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.
    • Grado o Máster en Ingeniería de Tecnologías Industriales.
    • Grado o Máster en Ingeniería en Telemática.
    • Grado o Máster en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
    • Grado o Máster en Turismo.

 

LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:

La dirección del Máster es la responsable del proceso de admisión del título.

El Máster tiene una prueba de acceso en la que se valora la proyección del estudiante en relación con los objetivos del Máster a través de su currículo (fundamentalmente por su expediente académico y nivel de inglés), así como por su motivación y capacidades personales, aplicando las siguientes ponderaciones:

Se valorará la afinidad de la titulación académica del alumno entre el 0% y el 25%, otorgándose la puntuación máxima en el caso de las titulaciones con programas más afines a los objetivos del Máster.

El expediente académico podrá recibir una valoración entre 0% y 25%, correspondiéndoles la ponderación máxima a los alumnos que hubiesen obtenido las mejores calificaciones o notas medias.

El nivel de inglés y, en su caso, otros idiomas, se valorará en una escala entre el 0% y el 25%, reconociéndose la máxima puntuación para alumnos que tengan un proficency reconocido a través de un certificado oficial.

Se ponderará los aspectos actitudinales y vocacionales del estudiante a través de su CV y carta de motivación entre 0% y 25%, recayendo las más altas puntuaciones sobre los estudiantes con potenciales más cercanos a la orientación del Máster.

Debe entregar el documento de Declaración de Autorización para el tratamiento de datos y el acceso a la plataforma MACS, podrá descargarse el documento en la plataforma de preinscripción al realizar la solicitud de preinscripción.

 Oferta de plazas: 40 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

El MACS incluye, mediante complementos de formación, las materias jurídicas, tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía (incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa), las cuales deberán ser superadas para la obtención del título si el estudiante no las hubiera cursado en los estudios universitarios previos.

En consecuencia, la dispensa del MACS es genérica y global y se organiza a través de asignaturas (centradas en los módulos y materias de Contabilidad y Auditoría 60 ECTS), pero permite también cursar el resto de materias exigidas por el ICAC a través de los complementos de formación (módulo de otras materias).

Los complementos de formación se ofrecen para las modalidades presenciales y a distancia, si bien, en ambos casos, se cursarán de modo semipresencial (la docencia se desarrollará íntegramente de forma virtual y habrá un examen presencial por cada complemento en el mes de noviembre (ver calendario de exámenes) y tienen la siguiente estructura:

  

 Complemento de Formación ECTS Destinatarios
 MÓDULO FORMACIÓN TEÓRICA ADICIONAL ACCESO RAC  
 CF1- Normas Internacionales de Auditoría NIA-ES 6  Personas que cumplen los criterios de acceso del Máster y necesitan formación teórica adicional en NIA-ES exigida por el ICAC
 MÓDULO OTRAS MATERIAS
CF2 - Derecho Civil y Empresarial 6 Estudiantes que no hubieran cursado en los estudios universitarios previos las materias jurídicas, de tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa  
CF3- Derecho Fiscal y Laboral 6
CF4- Tecnología de la información, sistemas informáticos y matemáticas y estadística para auditores 6
CF 5- Economía general, financiera, de la empresa y principios fundamentales de gestión financiera de las empresas 3

  

El complemento en formación teórica en Normas Internacionales de Auditoría adaptadas para su aplicación en España (NIA-ES) se oferta para que pueda ser realizado por los alumnos que no cursen las asignaturas ordinarias, ni complementos formativos del Máster, dado que en las asignaturas del módulo de auditoría se incorporan todos los conocimientos de este complemento.

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases.

Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.

Segunda. Elaboración de la memoria.

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

 

Página 55 de 79