ACTUALIDAD

La doctoranda Begoña Fernández, premiada por la Real Sociedad Española de Química

La estudiante de doctorado de la URJC ha ganado el segundo premio del concurso de divulgación científica “Tu investigación en 3 minutos”. Su presentación ha destacado la importancia del análisis de las toxinas naturales en los alimentos, específicamente en las flores comestibles.

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales en el país balcánico.

La URJC convoca los VI Premios de Divulgación Científica

Del 3 al 16 de abril se podrán presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.

¿Cómo aplicar el pensamiento computacional en las escuelas?

El grupo de investigación LITE de la URJC trabajará los próximos meses en analizar las necesidades educativas de los centros escolares para el diseño y la implantación de esta nueva competencia del currículo escolar. Este trabajo forma parte de un proyecto europeo para la puesta en práctica de una metodología común.

Nueva metodología para identificar deslizamientos de tierra

Un equipo científico de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Alcalá (UAH) ha desarrollado un sistema de prevención y mitigación de riesgos más efectivo. Esta metodología está basada en mapas de vulnerabilidad precisos y detallados.

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo.

Ciencia “a la carta” para estudiantes de bachillerato

Estas jornadas de divulgación científica, que cumplen su séptima edición, tienen como objetivo fomentar el conocimiento y la vocación científico-tecnológica entre los jóvenes antes de la formacion universitaria.

¿De qué manera nuestros genes nos predisponen a padecer COVID persistente?

Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Francisco de Vitoria (UFV) han descubierto factores genéticos que pueden predisponer a padecer Long-COVID o COVID persistente.

Francisco Molina Rueda, semifinalista del certamen ‘Solo de Ciencia’

El profesor del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud es una de las 10 personas seleccionadas para este concurso, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La semifinal tendrá lugar en Granada el próximo 18 de abril y la final será en mayo en Madrid.

La URJC, en la Feria Madrid es Ciencia

El próximo 7 de marzo, la comunidad científica de la universidad ofrecerá un amplio programa de actividades para compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con la sociedad. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA.

Página 9 de 92