ACTUALIDAD

Conferencia: Sostenibilidad ambiental en un mundo cambiante

Publicado por Francisco Javier Simó Reigadas

El profesor Fernando Valladares dirige el grupo de Ecologia y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y es profesor asociado de la URJC

Esta conferencia busca confrontar a la comunidad académica de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (y otra gente que quiera unirse a nuestra reflexión) con una perspectiva crítica y consciente con sólida base científica sobre uno de los mayores retos que se plantea la humanidad en el presente: la insostenibilidad ambiental actual de la actividad humana en el planeta Tierra. Como Escuela de enseñanzas técnicas, incluyendo diversas ingenierías, arquitectura y paisajismo, entendemos que forma parte de nuestras competencias necesarias una clara conciencia de cómo la actividad humana impacta en el medio ambiente, y qué cambios son imprescindibles para hacer viable un futuro para la humanidad y para el planeta. Si ese futuro es cosa de todas las personas, buscamos reflexionar y aprender sobre cuál es nuestra parte de tarea en ese inmenso proyecto de transformación ecosocial que, lo creamos o no, resulta ineludible.

El ciclo "Ciencia y técnica para una transformación eco-social", que comienza con esta conferencia, pretende ser una propuesta permanente, de baja intensidad, en que vayamos encontrándonos como comunidad académica de la EIF con personas destacadas en distintos saberes que pueden ayudarnos a tomar conciencia de los grandes retos de nuestro tiempo, de todas sus implicaciones, y de nuestra cuota de responsabilidad como investigadores, como ciudadanas y ciudadanos, y como profesionales presentes y futuros/as en disciplinas técnicas como la ingeniería de telecomunicación, la ingeniería aeroespacial, la ingeniería biomédica, la ingeniería robótica, la ciencia e ingeniería de datos, la arquitectura y el urbanismo, el paisajismo, y tantas otras ramas del saber de cuantas personas cercanas quieran acompañarnos en este camino de conocimiento y activación de conciencia crítica.

 

Bio

El profesor Fernando Valladares es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, con premios extraordinarios de licenciatura y doctorado y premio internacional Mason H. Hale (Canadá, 1994). En la actualidad, profesor de investigación del CSIC, donde dirije el grupo de Ecologia y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC); es también profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su investigación se ha centrado en los impactos del cambio global en los ecosistemas terrestres y en los mecanismos de tolerancia y supervivencia a condiciones ambientales extremas, siendo muy destacable la abundancia y el impacto de su producción científica (según Google Scholar, más de 47000 citas y un índice H de 102). 

Sin embargo, destaca también por ser un referente de la divulgación de la ciencia en España, un científico de primera línea que sabe trasladar el conocimiento a la sociedad en un campo tan trascendental como la sostenibilidad ambiental. Desde hace dos décadas, Valladares ha dedicado un gran esfuerzo a transmitir a toda la sociedad las evidencias científicas sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta. Además de colaborar frecuentemente con los principales medios de comunicación para comentar las últimas noticias sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y otros aspectos de la actualidad ambiental, realiza diariamente una intensa actividad divulgadora a través de sus propios canales en RRSS y a través de la sección ‘Ciencia Critica’ de eldiario.es, además de publicar artículos de análisis sobre cuestiones ambientales en medios como The Conversation-España. Se ha preocupado por la conexión entre las cuestiones económicas, las ecológicas y  la sociedad, y por fomentar conciencia crítica con perspectiva científica en la sociedad para que podamos abordar preguntas tan trascendentales como: ¿Qué mundo queremos? ¿Hacia dónde queremos ir?

 

 

Modificado por última vez el Martes 08 de Octubre de 2024 a las 15:42