En un emotivo homenaje, que contó con la presencia del rector en funciones Javier Ramos, familiares, amigos, y una gran cantidad de compañeros de la FCS, se descubrió una placa en el Aula de Grados del Edificio Departamental I que, desde el día 23 de abril, fecha del cumpleaños de Maribel, ha pasado a denominarse “Aula Maribel Martín Fontelles”.
El miércoles 23 de abril, coincidiendo con la fecha de su cumpleaños, a las 13:30 horas, se va a proceder a la colocación de una placa con su nombre en la entrada del Aula de Grados del Edificio Departamental I. Pretendemos que sea un acto de homenaje a la figura y persona de Maribel, y a su compromiso con la URJC y con nuestra Facultad de Ciencias de la Salud. Contaremos con la presencia de su familia y amigos, así como de profesores que compartieron su vida científica y académica con ella. Para todos nosotros sería un placer y un honor contar con vuestra asistencia; os esperamos.
La jornada tendrá lugar el lunes 12 de mayo, en conmemoración del Día Mundial de la Fibromialgia. El evento está organizado por la asociación de pacientes de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica “AFINSYFACRO”, junto a la Universidad Rey Juan Carlos y el grupo de investigación en Neurociencia Cognitiva, Dolor y Rehabilitación “NECODOR”.
Lilian Velasco, Helena Thomas y Aroa Arcos han presentado los resultados de un proyecto de investigación, que ha tenido lugar al amparo del art. 60 de la LOU para el desarrollo de actividades científicas, técnicas o artísticas entre la URJC y Giunti Psychometrics. En el proyecto han participado 24 estudiantes del grado de psicología y del Máster de Psicología General Sanitaria, que han recogido datos de 659 niños y niñas, más una muestra clínica de 48, con edades entre los 2 años y los 7 años. La investigación ha tenido una duración de 2 años.
El grupo consolidado de innovación docente en Educación y Ciencias de la Salud (GIIIECS), coordinado por Susana Collado, celebrará el próximo 25 de abril una jornada sobre la presencia de la medicina en la pintura y de cómo el arte puede utilizarse en la docencia de Ciencias de la Salud. Contará con la presencia de la presidenta de la asociación de médicos escritores y artistas (ASEMEYA).
Gema coordina el Grupo de investigación de alto rendimiento en el estudio de los mecanismos moleculares de glucolipotoxicidad y resistencia a insulina: implicaciones en obesidad, diabetes y síndrome metabólico de la Universidad Rey Juan Carlos (LIPOBETA). A la reunión, celebrada en el Ministerio de Sanidad, también asistieron Irene Bretón y Miguel Ángel Rubio.
Del 25 de marzo al 4 de abril se puede visitar la exposición organizada por el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, sobre Janusz Korczak, médico, pediatra, escritor y pedagogo polaco, apasionado por los derechos y el bienestar de los niños. Fundó un orfanato en Varsovia y acompañó a los niños durante el gueto y su traslado al campo de exterminio de Treblinka.
Laura Ceballos ha codirigido la primera tesis en cotutela internacional de la Universidade Estadual de Ponta Grossacon de Brasil. La investigadora Taynara de Souza Carneiro defendió su tesis titulada "Diferentes estrategias de uso del peróxido de hidrógeno al 6% en el blanqueamiento dental" y obtuvo el título de doctora con la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude.
Pues entonces puedes participar en el Concurso de vídeos en TikTok de la Semana de la Salud Oral COEM 2025 y ganar hasta 200€. Con motivo de la XIII Semana de la Salud Oral, el Oficial Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) lanza un concurso en TikTok. Actividad reconocida con 0,25 créditos RAC.