ACTUALIDAD

La Facultad en el homenaje a Federico Mayor Zaragoza, un legado de cultura y paz

Publicado por DOMINGUEZ DEL TRIUNFO, HELENA

Personalidades de la academia, la política y las artes han rendido homenaje en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a una figura clave de la historia reciente de España y del mundo

Miembros de la Facultad de Artes y Humanidades y del grupo de investigación CUVPAC han participado activamente en el homenaje a Federico Mayor Zaragoza (1934-2024), exsecretario general de la UNESCO y Ministro de Educación, en reconocimiento a su valiente contribución en la construcción de la paz mundial.

Acto de la Comisión Europea Mayor Zaragoza junto a los profesores Zarza y S MoñitaMayor Zaragoza apoyó desde el comienzo la iniciativa #SalvaPeironcely10 en la que participan los profesores Tomás Zarza y Miguel S.Moñita (área de Dibujo) con la dirección del Festival Robert Capa estuvo aquí junto a Uría Fernández de la Fundación Manuel Fernández “Lito”. Los profesores tuvieron el enorme privilegio de compartir una ponencia en un encuentro organizado por la Comisión Europea en la Feria del Libro de Madrid, donde se presentó el proyecto Peironcely 10, una iniciativa que fomenta la paz y la memoria. Además, Mayor Zaragoza también participó en la inauguración de la exposición "Poéticas de Resistencia: Memoria y Olvido", un acto del festival donde diversos artistas y estudiantes de Bellas Artes de la URJC reflexionaron sobre la memoria y la resistencia a través de sus obras.

Mayor Zargoza inaugura la exposición Poéticas de resitencia memoria y olvidoEl acto, organizado por la Fundación Cultura de Paz y Tiempo de Arte, contó con la presencia de destacadas personalidades como el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado y la directora adjunta del Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares de la UAM, Belén Pérez González. También participarán el director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández, y el secretario general adjunto al Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos.

El homenaje contó además con intervenciones en vídeo del secretario general de la ONU, António Guterres, la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos, quienes recordarán su legado y su impacto en la comunidad internacional.

El tributo concluyó con un emotivo cierre musical a cargo del legendario Miguel Ríos, en honor a una vida dedicada al conocimiento, la cultura y la paz.

Modificado por última vez el Jueves 03 de Abril de 2025 a las 11:05