El proyecto “De excellentia, Teoría y práctica de la virtud en la Monarquía de España, siglos XV-XVII”, (DEXVIR), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, dentro del programa de Generación del Conocimiento 2022 y dirigido por los profesores José Antonio Guillén Berrendero (área de Historia Moderna) y Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas (área de Historia Medieval) coorganiza el Coloquio Internacional Nobreza e virtude em Contexto Ibérico. Teoría e prática ente os tempos medievais e modernos. El encuentro, que se celebrará en la ciudad de Lisboa, Palacio Fronteria, los próximos días 21 al 22 de noviembre, es un congreso único en la disciplina y contará con la presencia de especialistas portugueses. En este caso, además, los profesores José Antonio Guillén Berrendero (Investigador Principal del proyecto) y la profesora del área de Historia Medieval Vera Cruz Miranda Menacho, del grupo ITEM participarán con una ponencia.
El coloquio se enmarca en las actividades de las Jornadas Internacionales sobre la idea de nobleza que el profesor Guillén Berrendero lleva organizando desde hace doce años y por la que han pasado buena parte de los especialistas en la idea de nobleza más importantes del ámbito peninsular. En esta ocasión, además, cuenta con el apoyo de los profesores Miguel Metelo Seixas y Paulo Catarino Lopes, miembros equipo DEXVIR, que se han ofrecido para la organización del encuentro en el Palácio Fronteira. Este edificio es una de las construcciones nobiliarias más bellas de Europa del siglo XVII (y escenario de películas como El Perro del Hortelano) y sede de la Fundação das Casas de Fronteira e Alorna, que también participa en la organización.
El coloquio es el resultado de la colaboración entre la URJC (áreas de Historia Moderna e Historia Medieval) y el IEM de la Universidade Nova de Lisboa y la Fundación Palácio Fronteira de Lisboa. Entre los destacados especialistas del modernismo portugués que acudirán se encuentran el profesor Nuno Monteiro, experto en el mundo medieval lusitano y el profesor Bernardo Vasconcelos e Sousa, uno de los especialistas más reputados en los estudios sobre la nobleza medieval lusitana. Junto a él, heraldistas de referencia como el propio codirector del encuentro, el profesor Miguel Metelo de Seixas o Borja de Aguinagalde. Igualmente, durante el coloquio se presentarán los primeros resultados del proyecto DEXVIR para establecer un diálogo con la rica historiografía portuguesa.
De esta forma, el encuentro es una magnífica oportunidad para establecer un diálogo historiográfico en torno a lo nobiliario entre los especialistas de la URJC en el tema y los portugueses. El área de Historia Moderna de la Facultad cuenta con destacados expertos en los estudios sobre las noblezas europeas de la Edad Moderna en una perspectiva comparada: este coloquio es una muestra más de cómo se están renovando los estudios heráldico-nobiliarios en la historiografía.
Programa completo aquí.