ACTUALIDAD

Los docentes de la Facultad de Artes y Humanidades ofrecen una amplia agenda de actividades a los profesores y profesoras visitantes de Ucrania y Moldavia, en el marco del Proyecto Europeo DEFEP

Publicado por DOMINGUEZ DEL TRIUNFO, HELENA

Las actividades se están desarrollando entre los días 2 y 6 de octubre en diferentes campus de la URJC

D. César Cáceres Taladriz, Vicerrector de Transformación y Educación Digital, junto con el profesor Jorge Latorre Izquierdo y los profesores participantes en las jornadas D. César Cáceres Taladriz, Vicerrector de Transformación y Educación Digital, junto con el profesor Jorge Latorre Izquierdo y los profesores participantes en las jornadas

Esta semana, la URJC está acogiendo la visita de trabajo del Proyecto Europeo DEFEP , en la que participan 22 profesores y profesoras de diferentes universidades de Ucrania y Moldavia.

El proyecto DEFEP tiene como objetivo implementar un sistema sostenible, eficaz e independiente de educación a distancia en estos países y está financiado y coordinado principalmente por la Universidad Nacional del Mar Negro ‘Petro Mohyla’. Actualmente, la mayor parte de sus edificios e instalaciones han sufrido bombardeos en el transcurso del conflicto Rusia-Ucrania.

IMG 1391

El ciclo ha sido presentado en la sede de Quintana por el profesor Jorge Latorre Izquierdo, del área de Historia del Arte, responsable de coordinar el proyecto en la Universidad Rey Juan Carlos. Entre las muchas sesiones que están teniendo lugar estos días hay que destacar las impartidas por D. César Cáceres Taladriz, Vicerrector de Transformación y Educación Digital de la URJC y profesor de la ETSII. El profesor Cáceres ha sido, además, director del CIED (Centro de Innovación Docente y Educación Digital) de la URJC hasta muy recientemente, por lo que su experiencia en innovación educativa Y el uso de las TICs en la docencia, tanto presencial como a distancia, aporta un conocimiento fundamental de cara al desarrollo del proyecto.

En sucesivas sesiones intervendrá el nuevo director del CIED, Jaime Urquiza, en los estudios de la UPCA (unidad de Producción de Contenidos de la URJC) en el campus de Vicálvaro. Asimismo, otros profesores del Proyecto como Clare Cannon (área de Estética) y Gabriel Alfaro (área de Didáctica y Organización Escolar) impartirán varios talleres sobre el uso del vídeo y otras técnicas educativas que favorecen la implicación de los alumnos en la docencia a distanciaIMG 1422

 

El viernes están previstas en el campus de Aranjuez (edificio del Antiguo Cuartel de Pavía) varias sesiones que versarán sobre innovación educativa online, impartidas por otros profesores de la Facultad de Artes y Humanidades. Además, se realizará una visita al Real Palacio de Aranjuez y sus jardines, guiados por la profesora Ana Esther Santamaría (área de Historia del Arte), experta en paisajismo. El profesor Félix Labrador (área de Historia Moderna) presentará, también, el MOOC “Los Reales Sitios como recurso profesional”.

La profesora Beatriz Alvarez Tardío (área de Lingüística General) nos presentará el MOOC sobre la literatura en español de Filipinas, resultado del Proyecto Europeo “Innovations in Methodologies and Syllabus: Digital Humanities and Philippine Literature” (DigiPhiLit). Las profesoras Aránzazu Hervás y Vanessa Triviño (área de Didáctica y Organización Escolar) hablarán de la mayeútica online, utilizando como ejemplo el curso online que recibió el premio de buenas prácticas de innovación docente "La mayéutica virtual: una apuesta por el desarrollo y el fomento de la capacidad crítica y argumentativa del estudiante a través de las TIC".

Con esta amplia agenda de eventos se pretenden dar a conocer a los profesores visitantes la intensa actividad sobre las diferentes aproximaciones educativas que se están utilizando en varias de las áreas de la Facultad de Artes y Humanidades, contribuyendo al diálogo entre los docentes e investigadores de todas las instituciones participantes.

Además de las sesiones en la URJC los profesores visitantes podrán conocer otros centros de Educación 100% online como la UNIR, donde recibirán varias sesiones metodológicas y sobre tecnologías y herramientas útiles de educación y evaluación de la docencia a distancia.
 
Imagen de WhatsApp 2023 10 02 a las 23.24.48 eb02ddee
 
En las fotografías: el profesor Gabriel Alfaro, la profesora Clare Cannon y los asistentes a las jornadas.
Modificado por última vez el Jueves 05 de Octubre de 2023 a las 11:34