ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Miércoles 23 de Septiembre de 2020 a las 10:57

Información de interés para el inicio del nuevo curso, especialmente para nuevos alumnos Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Aunque la semana pasada celebramos las jornadas de acogida, es mucha la información que allí os dimos. Resumimos aquí algunas de las cosas más importantes que contamos en ellas. 

 

La docencia comenzará el próximo lunes 28 de septiembre. En la web ya se puede consultar el calendario académico y los horarios de cada titulación. Ante la situación impuesta por la pandemia del Covid-19, la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología aprobó a finales del curso pasado elProtocolo para la adaptación de la docencia 2020-2021. Para poder desarrollar las actividades presenciales se están acondicionando las aulas y laboratorios con los medios necesarios, pero también es fundamental vuestra implicación para no agravar la situación e ir recuperando poco a poco la vida universitaria normal. Ten en cuenta las medidas preventivas sanitarias que se resumen en este breve video.

 

Especialmente para los alumnos de nuevo ingreso, se ha creado una web donde se explican todas las herramientas informáticas básicas de las que disponemos. También se están preparando una serie de cursos breves, ya está disponible el de Introducción a Aula Virtual, que te recomendamos hacer antes del comienzo de las clases. 

 

La biblioteca de Móstoles también ha preparado una videopresentación sobre todos los servicios y recursos que ofrece. Algunos están ya operativos, y los temporalmente cerrados esperamos que entren en funcionamiento pronto.

 

Existe una Unidad de atención a personas con discapacidad y necesidades educativas especiales. Su misión es que cualquier estudiante que lo necesite pueda tener las mismas oportunidades que el resto durante su formación. Para poder beneficiarse de sus servicios es necesario inscribirse y solicitar una entrevista para valorar las necesidades de cada estudiante.

 

Las figuras del coordinador de grado y coordinador de curso serán especialmente importantes durante estos años. Son los profesores con los que más contacto tendrás para resolver cualquier duda, sugerencia o queja, más allá de las específicas de cada asignatura. En primer lugar, trata de resolverlas a través del coordinador de curso, en segunda instancia a través del coordinador de grado, y si no se resuelven ahí puedes recurrir a la dirección de la escuela.

 

Como estudiante también debes conocer y, ¿por qué no?, participar como representante de tu curso, grado o escuela. Próximamente se informará de los plazos para la elección de delegados de curso. Las asociaciones de estudiantes también cumplen una labor fundamental en la vida universitaria, organizando actividades formativas, culturales, deportivas o de ocio más allá de la vida académica.

 

Para estar al día de lo que ocurre en la ESCET puedes seguirnos en TwitterInstagram y en nuestra página web.

Visto 21158 veces Modificado por última vez el Miércoles 23 de Septiembre de 2020 a las 11:08