1. ¿Por qué escogiste el máster de Gestión e Investigación de la comunicación empresarial en nuestra universidad y cómo ha sido su experiencia?
Estudié el Máster de Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial en el Campus de Fuenlabrada en 2008. Lo escogí complemento a mi licenciatura de periodismo porque quería formarme en comunicación institucional y encontré en la URJC el posgrado perfecto que aunaba comunicación y empresa. Mi experiencia fue fabulosa, aprendí muchísimo y me abrió puertas en mi carrera laboral.
El posgrado fue muy completo y me encontré con grandes profesores como Almudena Manso, con muchas ganas de enseñar y de que aprendiéramos. También encontré a grandes amigos.
2. ¿Qué te ha llevado a cursar tu titulación en la URJC?
Al iniciar la búsqueda del posgrado vi que era la única universidad pública que ofertaba esta formación, además, me parecía muy interesante que fuera en Madrid así que eso me llevó a elegir este posgrado.
3. ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?
Además de la formación, las grandes personas que conocí, algunas siguen estando en mi camino y son muy importantes para mí, tanto profesores como compañeros de clase. Las personas son la clave de todo.
4. ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?
Quizás el horario del posgrado, pero es comprensible que al dirigirse a personas graduadas o licenciadas deba hacerse por la tarde.
5. ¿Qué ha significado para ti graduarte?
Acabar mi formación significó la apertura al mundo laboral, el posgrado es un complemento a la carrera que te da tiempo a madurar y a posar los conocimientos adquiridos anteriormente.
6. ¿Cuál es tu situación laboral tras acabar el grado?
Gracias a un compañero del máster encontré un empleo estable que me permitió aprender, y crecer personal y profesionalmente, después me marché a Irlanda a perfeccionar el inglés.
7. Al acabar el grado y convertirte en Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?
Que conozcan a mucha gente, es lo que puedo decir, los conocimientos se adquieren, pero las personas guían tus pasos y te abren puertas. Aconsejaría que acudan a eventos, seminarios, que se relacionen con los profesores, con personas de otras edades, de otras culturas.
8. ¿Cómo te imaginas a nivel profesional en un periodo de cinco a diez años?
Actualmente soy jefa de Prensa de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia en Murcia y me veo en un puesto similar, conlleva responsabilidad pero es muy gratificante. También me gustaría tener mi propia radio cultural, pero esto es un proyecto más personal.
9. ¿Crees que la pandemia te ha afectado en tu desarrollo laboral, o, por el contrario, se ha convertido en una oportunidad?
Durante la pandemia trabajaba en una radio que también hacía las funciones de productora y tuvimos la oportunidad de hacer grandes proyectos, como la elaboración de un documental de tres capítulos sobre la pandemia. Además, creé un programa de radio para hablar sobre el uso de las aplicaciones de ligue y fue un éxito, y también produje un programa sobre la pandemia. También pude empezar a realizar formaciones en la Cámara de Comercio, descubrir el ámbito educativo fue algo mágico. Así que la pandemia para mí ha sido una gran oportunidad laboral.
10. ¿Piensas seguir estudiando y valoras hacerlo nuevamente en nuestra universidad?
Actualmente estoy realizando un Experto Universitario en Comunicación Política, pero me planteo realizar el máster de periodismo cultural de la URJC, sería interesante que ofertaran la modalidad online.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Rocío González Sánchez
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Mª del Rocío Girón Moreno
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Visitación López-Miranda González
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Grado en Ingeniería en sistemas de Telecomunicación 2014
Senior Data Scientist en Ekkono Solutions, Gotemburgo, Provincia de Vastra Gotaland, Suecia.
Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicaciones, MSc en Computer Science, PhD en Computer Science. Motivo de la mención: Trayectoria profesional en el área de Machine Learning y eficiencia energética.
Durante el último curso del grado hice un máster en Computer Science de un año durante el Erasmus en Suecia. Fue ahí donde conocí a mi supervisor de tesis del máster y me interesé en todo lo relacionado con Machine Learning. Después de acabar el máster y el grado, sabía qué quería especializarme más en Machine Learning, y es por lo que acabé haciendo el doctorado en la misma universidad (Blekinge Institute of Technology). Durante el comienzo del doctorado me di cuenta de un patrón, todos estos modelos de Machine Learning son energéticamente ineficientes, tienen muchísimas operaciones para alcanzar mejoras de precisión en muchos casos ínfimas. Y es lo que me llevo a interesarme por el consumo energético de estos modelos, y cómo mejorar en esa área. En mi trabajo actual me dedico a investigar, diseñar, y desarrollar modelos de ML que puedan correr en microcontroladores con memoria y computación limitada. Después del grado y el máster hice un doctorado en Machine Learning investigando cómo desarrollar modelos de Machine Learning más energéticamente eficientes. Hoy en día trabajo como senior data scientist investigando, diseñando, y desarrollando modelos de ML que puedan correr en microcontroladores.
Mi paso por la URJC me ha aportado un montón de cosas. “Desde aprender a programar, que por alguna razón parece que es cosa de “nerds” pero no he visto cosa más útil en todos estos años. Se debería fomentar más. Todo el tema de arquitectura de computadores. Profesores fantásticos que han creído en nosotros cuando no teníamos ni idea de nada. Compañeros también geniales”
Diplomatura de Turismo 2009
Sofía Barroso es la ganadora del Trofeo David Campbell como Mejor
Recepcionista del Año 2016 a nivel mundial.
Realizó las prácticas de la carrera en el Hotel Villa Real en Madrid donde ya tuvo contacto con el turismo de lujo.
más de 10 años de experiencia en hotelería, la experiencia y le han llevado a abrir un nuevo hotel de 5* en Madrid, donde ha creado el equipo, los procedimientos y los estándares de Front Office.
Actualmente, el Hotel VP Plaza España Design 5* se encuentra en el top 5 de hoteles de lujo en Madrid.
Sofía inició su carrera en un Hotel 5* en Madrid en el área de eventos y recepción. Posteriormente en Londres, en un hotel de 1019 habitaciones donde había en el departamento de alimentos y bebidas. En 2012, pasó al equipo de recepción del mismo hotel.
Sofía se destacó entre el equipo por la atención al detalle y la satisfacción de los huéspedes. Al convertirse en Guest Journey Ambassador, cumplió con todas las necesidades de los huéspedes aprendiendo de cada departamento del hotel en capacitación cruzada. Por último, fue ascendida a Supervisora de Front Office donde bajo su criterio se realizaron todos los procesos de capacitación de los nuevos integrantes del equipo.
El premio a la Recepcionista del Año 2016 fue posible tras trabajar durante 3 años en el hotel más lujoso de Madrid, el Hotel Villa Magna, donde se alcanzaron los más altos estándares hoteleros trabajando como agente de reservas y después como recepcionista.
"La Universidad Rey Juan Carlos me abrió las puertas con los conocimientos básicos y necesarios de turismo que a día aún hoy sigo poniendo en práctica y pude hacer prácticas en la empresa que elegí, con todo el apoyo de la Universidad”
Responsable Científico Dra. María Gema Díaz Gil. Profesora Titular de universidad. Departamento de Ciencias Básicas de la Salud. Responsables Técnicos Dr. Gilberto Rosario Hernández () Técnicos de apoyo D. Roberto García-Quismondo () Dirección: C/Tulipán s/n, 28933 Móstoles. Ubicación Departamento: Centro de Apoyo Tecnológico Teléfonos: 91 488 71 91 |
![]() |
Gerente General
Diplomatura en Terapia Ocupacional, Alcorcón 2010-11
Terapeuta Ocupacional en los Hospices Civils de Lyon, profesora asociada en la Université Claude Bernard de Lyon (Francia), delegada de Francia en la ‘World Federation of Occupational Therapists’ (WFOT) y miembro del Comité de Ética y Ejercicio de la “Association Nationale Française des Ergothérapeutes” (ANFE).
Una vez finalizada la diplomatura, Sara trabajó en Birmingham, Reino Unido, y fue allí donde se especializó en rehabilitación neurológica en los University Hospitals Birmingham NHS Foundation Trust.
Tras 6 años se mudó a la región de Lyon, Francia, donde ayudó al desarrollo de la unidad de rehabilitación intensiva de ictus donde trabaja actualmente.
Inspirada por sus profesores en la Universidad Rey Juan Carlos, Sara quería dar clases y formar a futuros terapeutas ocupacionales, cosa que hace ahora como profesora asociada de la Université Claude Bernard de Lyon.
Muy involucrada en el desarrollo y la promoción de la Terapia Ocupacional, durante varios años formó parte del Comité Regional de la región de West Midlands de la sección especialista en Neurología del Royal College of Occupational Therapist (asociación nacional de terapeutas ocupacionales de Reino Unido). Actualmente continúa su labor en Francia acompañando a los terapeutas ocupacionales que lo soliciten y participando en la creación de recomendaciones profesionales dentro del Comité de Ética y Ejercicio de la ANFE (asociación nacional de terapeutas ocupacionales de Francia) y representando a los terapeutas ocupacionales de Francia en la WFOT (Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales).
Durante sus estudios, Sara tuvo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus en Brujas, Bélgica donde se encendió su interés por trabajar y formarse en el extranjero.
"En la Universidad Rey juan Carlos he podido aprender directamente de los primeros doctores en Terapia Ocupacional de España, un verdadero honor y privilegio que tienen los estudiantes de la URJC”
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales y Máster en Ingeniería Industrial 2020-21
Ingeniera Industrial en Investigación en el laboratorio de Desarrollo de Sistemas de Navegación Sensorial y de Sistemas de Monitorización. (SENiaLab) y en la Cátedra Smart-E2 (Área de Tecnología Electrónica; departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica.)
Sus estudios le han permitido estar en contacto con múltiples disciplinas dentro de la ingeniería como la electrónica, mecánica, materiales o las energías. Ya en 2º participó en el concurso sobre proyectos de electrónica que organizaba la Universidad de Tecnología NetajiSubhas (Delhi) en la India. Ganó el primer premio con el diseño y desarrollo de una “Residencia Domótica para ancianos”. A partir de ese momento, la Universidad vio en ella una oportunidad para desarrollarme en el ámbito de la electrónica y la robótica.
Con el Trabajo de fin de grado obtuvo una matrícula de honor con el proyecto titulado “Sistema de navegación autónomo en entornos reales y simulados para situaciones de emergencia”, donde colaboró no solo con los departamentos de SENiaLab y LABTEL de la universidad, sino que, gracias a la Fundación MAPFRE, la Asociación Profesional de Técnicos y Bomberos de Alcorcón y la Jefatura de Bomberos de Alcorcón pudo aprender y desarrollarse en todos los ámbitos de la Ingeniería.
Con este proyecto encontró un modo de salvaguardar la seguridad de los equipos de intervención acercándoles la tecnología y robótica, ya que estos actúan en situaciones hostiles y de baja visibilidad jugándose la vida por salvar a las personas. Diseñó un agente autónomo capaz de detectar el fuego, medir en tiempo real parámetros ambientales para identificar zonas peligrosas y evacuar a víctimas. También creó una simulación que replicase el robot y las condiciones del entorno para reducir los tiempos de intervención.
Como resultado publicó un artículo científico en la revista “Emergencias 112” N.º 39 de la APTB, otro artículo científico en la revista “Journal of Field Robotics” y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) me otorgó el segundo premio de excelencia de Trabajos de Fin de Grado.
"Mi etapa universitaria me ha enseñado a pensar a lo grande y a expandir mi mente, apostando por el desarrollo de proyectos que ayuden a la sociedad y mejoren su calidad de vida”