Máster Organización de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos 2011-12.
-SAP Director at Atos - Women In Data Science Ambassador Stanford University directora MPLSAP URJC
Es directora de España y Sur de Europa de SAP en la multinacional ATOS.
Es directora del Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP en la URJC, Máster reconocido con la mención Gold a oferta del mejor nivel de calidad educativo por SAP y que ha entrado en el ranking FSO en el top 25 en 2021. Es embajadora de la iniciativa Women in Data Science de la universidad de Stanford y realiza acciones de concienciación para motivar a mujeres a realizar formación y trayectorias profesionales en Data Science. Es investigadora y conferenciante en el ámbito de la gestión de proyectos tecnológicos en las empresas, donde ha liderado equipos en implantaciones de empresas de primer nivel en varios sectores desde hace más de 20 años.
La formación del Máster en Organización de Empresas donde aprendí a aplicar herramientas para la toma de decisiones empresarial y a desarrollar investigaciones con transferencia al sector productivo, y la colaboración en la puesta en marcha de un Máster con buenas oportunidades profesionales y que me ha permitido estrechar lazos entre la Universidad y la Empresa.
"La colaboración en la puesta en marcha de un Máster con buenas oportunidades profesionales y que me ha permitido estrechar lazos entre la Universidad y la Empresa”
Máster Universitario en organización de empresas 2013-14.
Programa de Doctorado en ciencias sociales y jurídicas 2016-17
Data modelling Expert and technology evangelist en la Fundación FIWARE
Experto de los 100 de la Fundación COTEC
Dr. en Empresa URJC. premio extraordinario Escuela de Doctorado.
Máster en Organización de Empresas URJC. Ingeniero superior telecomunicaciones
Trabaja como Data Modelling Expert and Technical Evangelist at FIWARE sobre modelos de datos, data-reusability, open data, big data,. Es investigador en los campos de reusabilidad de datos, open data, big data, en distintos entornos como las Smart cities. También ha investigado en el campo de citizen experience. fundador del capítulo Español de la Open knowledge foundation y fundador de Iniciativa Barcelona Open data. Ha trabajo en el sector de las tecnologías de la información durante 25 años y es autor de i, II y III libros blancos del software libre en España, también es coautor del I, II y III informe sobre el estado del open data en España. ha publicado numerosos artículos académicos y profesionales sobre la reutilización de datos y los datos abiertos. Actualmente gestiona la iniciativa Smart Data Models para la estandarización ágil de modelos de datos juntamente con IUDX, OASC y TMForum con más de 700 modelos de datos disponibles y más de 16000 términos y más de 70 organizaciones colaboradoras.
"El paso por la Universidad Rey Juan Carlos me ha aportado la posibilidad de mantener una pequeña trayectoria académica y participar en la cooperación entre empresa y universidad en proyectos”
Los pasados días 23 y 24 tuvo lugar “Como ser un buen mentor” donde la URJC busca facilitar la integración de los nuevos docentes y crear un grupo de profesores-mentores.
“Sin saber de historia” es un proyecto de dos alumnas de la URJC, creado con el propósito de brindar luz sobre un aspecto de esta disciplina que pasa frecuentemente ignorado: la mujer.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: CEDEU
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
El máster garantiza la adquisición de conocimientos especializados y de competencias analíticas y profesionales en el área de Cumplimiento Normativo en las Organizaciones. En particular: desarrollar un plan de análisis de riesgos de cumplimiento y entrenar las habilidades personales precisas para evaluarlo e implantarlo, proyectar y realizar planes corporativos de prevención de delitos, emplear mecanismos de control para establecer un sistema de vigilancia de comportamientos irregulares en la empresa, plantear estrategias de detección de comportamientos delictivos en la empresa y diseñar políticas y sistemas de gestión del cumplimiento, desarrollar protocolos de actuación en respuesta a comportamientos irregulares en la empresa y establecer medidas para dotar a las empresas de valores institucionales basados en la legalidad y en la correcta práctica profesional.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Los perfiles preferentes de ingreso en el Máster en Cumplimiento Normativo en las Organizaciones, al tratarse de una formación muy enfocada al mundo de la empresa y del Derecho, y estar implicada en todas las facetas de la empresa y relacionada con la administración de la misma, se corresponden con los itinerarios propios de los grados de Derecho, la licenciatura de Derecho y formación de este ámbito realizado en universidades extranjeras y que pueda ser asimilado al grado y licenciatura mencionados.
El objetivo del máster es satisfacer la demanda de formación de Oficial de Postgrado especializada y de calidad en Cumplimiento Normativo en las Organizaciones, que los alumnos adquieran una formación de calidad para poder dedicarse profesionalmente al ejercicio de director/a de cumplimiento normativo Organizaciones.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Los perfiles preferentes de ingreso en el Máster en Cumplimiento Normativo en las Organizaciones, al tratarse de una formación muy enfocada al mundo de la empresa y del Derecho, y estar implicada en todas las facetas de la empresa y relacionada con la administración de la misma, se corresponden con los itinerarios propios de los grados de Derecho, la licenciatura de Derecho y formación de este ámbito realizado en universidades extranjeras y que pueda ser asimilado al grado y licenciatura mencionados
Selección de aspirantes:
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007,modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y el lugar
de realización de la misma a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
La matrícula de los/as alumnos/as de nuevo ingreso en los Másteres Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos se realiza, a través de Internet, en un único periodo de matrícula durante el mes de julio, en las fechas establecidas y publicadas en la página Web de la Universidad.
En el caso de quedar plazas vacantes en los Másteres Universitarios ofertados en la preinscripción del plazo ordinario del mes de julio, se abre un segundo plazo extraordinario de matriculación, tras el periodo de preinscripción correspondiente, en las fechas establecidas en el mes de septiembre.
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En su caso si fuera necesario, Valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
En el Máster Universitario en Cumplimiento Normativo en las Organizaciones no está previsto que se reconozcan créditos por experiencia profesional, toda vez que se trata de una línea profesional de nueva implantación en las organizaciones. En consecuencia no habría asignaturas del Plan de Estudios que puedan reconocerse por experiencia profesional.
En el caso en que la demanda de candidatos al Master Universitario supere la oferta de plazas, el responsable del Master tendrá en cuenta, el expediente académico del alumno en un 350%; la experiencia profesional en temas jurídicos, éticos y de responsabilidad personal y social, en un 235% y el nivel de inglés demostrable, en un 15%. Igualmente podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros ¿con títulos afines a los relacionados anteriormente- sin necesidad de la previa homologación de sus títulos, con la comprobación previa que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes
títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado.
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
CRÉDITOS ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
ECTS por Bloque |
1º Bloque: Introducción al Cumplimiento Normativo en las Prácticas Jurídicas de las Organizaciones: concepto, precedentes, áreas, alcance y finalidad. |
9 |
|||
Cumplimiento Normativo en las Organizaciones y Deontología aplicada |
6 |
PRIMERO |
OB |
|
Historia del cumplimiento normativo en las Organizaciones |
3 |
PRIMERO |
OB |
|
2º Bloque: Competencias y funciones del responsable de cumplimiento normativo en las Organizaciones |
15 |
|||
Perfil del Responsable del cumplimiento Normativo en las Organizaciones |
6 |
PRIMERO |
OB |
|
El recurso de la comunicación como elemento de gestión de la crisis. |
3 |
PRIMERO |
OB |
|
Consultoría del Cumplimiento Normativo en las Organizaciones |
6 |
PRIMERO |
OB |
|
3º Bloque: Adaptación sectorial: cumplimiento normativo aplicado a las organizaciones |
12 |
|||
Cumplimiento Normativo en las Organizaciones y blanqueo de capitales |
3 |
PRIMERO |
OB |
|
Cumplimiento Normativo en las Organizaciones en el marco del ciberespacio |
3 |
PRIMERO |
OB |
|
Cumplimiento Normativo en las Organizaciones en los negocios nacionales e internacionales |
3 |
SEGUNDO |
OB |
|
Cumplimiento Normativo en las Organizaciones y sectores con Protección Legal Especial (PLE) |
3 |
SEGUNDO |
OB |
|
4º Bloque: Metodología y diseño de modelos dinámicos de prevención, control y respuesta. |
12 |
Cumplimiento Normativo en las Organizaciones. Sistemas de gestión corporativa |
3 |
SEGUNDO |
OB |
|
Protocolos de defensa corporativa en el Cumplimiento Normativo en las Organizaciones |
3 |
SEGUNDO |
OB |
|
Gestión del Riesgo Empresarial: Implantación de programas de cumplimiento normativo en las Organizaciones |
3 |
SEGUNDO |
OB |
|
Auditoría, supervisión y control del Cumplimiento Normativo en las Organizaciones |
3 |
SEGUNDO |
OB |
|
5º Bloque: Cumplimiento Normativo Organizacionales. Desarrollo personal y profesional |
12 |
|||
Prácticas Externas |
6 |
SEGUNDO |
OB |
|
Trabajo Fin de Máster |
6 |
SEGUNDO |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: TAI
Modalidad: presencial Orientación: Profesional o investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: TAI
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
El alumno adquirirá desde la conciencia física y respiratoria hasta la apertura del canal, aplicada al trabajo de texto.
Obtendrá las vías de estudio y conocimiento teórico práctico de las técnicas vocales y la evolución de estas a lo largo de los años, donde los medios audiovisuales han ido reflejando una conciencia progresiva pareja a los acontecimientos de cada época. El estudiante adquirirá la autonomía en su propia práctica.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Los nombres de los Grados arriba relacionados se enuncian a título orientativo, dada la variedad de nombres específicos que tienen los Grados equivalentes en las distintas universidades.
Oferta de plazas: 100 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
Herramientas Vocales aplicadas a la Interpretación Audiovisual Vocal tools applied to Screen Acting |
6 |
1 |
OB |
Herramientas Corporales aplicadas a la Interpretación Audiovisual Physical tools applied to Screen Acting |
6 |
1 |
OB |
Entrenamiento Avanzado Advanced Training |
6 |
1 |
OB |
Técnicas de Interpretación Audiovisual Screen Acting Techniques |
9 |
Anual |
OB |
Hitos de la Interpretación Audiovisual Milestones of Screen Acting |
4,5 |
Anual |
OB |
Investigación Audiovisual y Cinematográfica Audiovisual and Cinematographic Research |
4,5 |
1 |
OB |
Laboratorio de Creación y Desarrollo de Ideas Idea Creation and Development Lab |
3 |
2 |
OB |
Marca Personal Personal Branding |
6 |
2 |
OB |
Metodología de la Investigación Research Methodology |
3 |
2 |
OB |
Trabajo Final de Máster Master’s Dissertation |
12 |
2 |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Centros Adscritos IUNIT
Modalidad: presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Los alumnos que realicen el Master en Prevención de Riesgos Laborales en la URJC obtendrán la formación integral que en la actualidad exigen tantos las empresas como la Administración laboral, en la que no cabe contemplar las diferentes disciplinas que la integran de una forma aislada, ya que esto impediría la eficacia real de las medidas preventivas aplicadas por la empresa.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
El Master en Prevención de Riesgos Laborales de la URJC ofrece una visión integral y moderna de la seguridad y salud en el trabajo y, por tanto, de la formación que se requiere al respecto. Con todo ello, se da respuesta a las necesidades de integración de la prevención en la empresa, contemplada de forma conjunta y no parcelada, y se procede a la adaptación a las exigencias actuales de la normativa preventiva.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Los alumnos podrán acceder al Máster en Prevención de Riesgos Laborales estando en posesión de titulaciones oficiales cuyos perfiles más adecuados serían las licenciaturas, grados y diplomaturas relacionadas con Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica, Diplomados en Relaciones Laborales y Enfermería, Ingeniería Superior, Licenciados en Química, Física, Biología Ciencias del Trabajo, Psicología, titulaciones de ciencias sociales y jurídicas en general (como Derecho, ADE, Economía) o con ciencias de la salud (fisioterapia, farmacia, veterinaria…), aunque no de manera exclusiva, o sus equivalentes extranjeros, bien del Espacio Europeo de Educación Superior o de cualquier otro espacio, previa comprobación del nivel de formación equivalente para el acceso.
Oferta de plazas: 140 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
||
|
1. Fundamentos y marco legal de la prevención de riesgos laborales |
6 |
1º |
OB |
|
2. La comunicación y la negociación en la prevención de riesgos laborales |
3 |
1º |
OB |
||
3. La formación como elemento básico en la prevención de riesgos laborales |
3 |
1º |
OB |
||
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA I |
12 |
||||
II. Materias técnicas de la prevención de riesgos laborales |
1. Seguridad en el trabajo |
6 |
1º |
OB |
|
2. Higiene industrial |
6 |
1º |
OB |
||
3. Ergonomía y psicosociología aplicada |
6 |
1º |
OB |
||
4. Nuevos riesgos emergentes |
3 |
2º |
OB |
||
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA II |
21 |
||||
III. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidades |
1. sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales |
3 |
2º |
OB |
|
2. Gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad vial |
3 |
2º |
OB |
||
3. Auditorias de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales |
3 |
2º |
OB |
||
4. sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales |
3 |
2º |
OB |
||
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA III |
12 |
||||
IV. Trabajo Fin de Master |
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA IV |
6 |
2º |
OB |
|
V. Prácticas Externas |
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA V |
9 |
2º |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: IUNIT y CEDEU
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT y CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Los alumnos que realicen el Master en Prevención de Riesgos Laborales en la URJC obtendrán la formación integral que en la actualidad exigen tantos las empresas como la Administración laboral, en la que no cabe contemplar las diferentes disciplinas que la integran de una forma aislada, ya que esto impediría la eficacia real de las medidas preventivas aplicadas por la empresa.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
El Master en Prevención de Riesgos Laborales de la URJC ofrece una visión integral y moderna de la seguridad y salud en el trabajo y, por tanto, de la formación que se requiere al respecto. Con todo ello, se da respuesta a las necesidades de integración de la prevención en la empresa, contemplada de forma conjunta y no parcelada, y se procede a la adaptación a las exigencias actuales de la normativa preventiva.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Los alumnos podrán acceder al Máster en Prevención de Riesgos Laborales estando en posesión de titulaciones oficiales cuyos perfiles más adecuados serían las licenciaturas, grados y diplomaturas relacionadas con Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica, Diplomados en Relaciones Laborales y Enfermería, Ingeniería Superior, Licenciados en Química, Física, Biología Ciencias del Trabajo, Psicología, titulaciones de ciencias sociales y jurídicas en general (como Derecho, ADE, Economía) o con ciencias de la salud (fisioterapia, farmacia, veterinaria…), aunque no de manera exclusiva, o sus equivalentes extranjeros, bien del Espacio Europeo de Educación Superior o de cualquier otro espacio, previa comprobación del nivel de formación equivalente para el acceso.
Oferta de plazas: 140 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
||
|
1. Fundamentos y marco legal de la prevención de riesgos laborales |
6 |
1º |
OB |
|
2. La comunicación y la negociación en la prevención de riesgos laborales |
3 |
1º |
OB |
||
3. La formación como elemento básico en la prevención de riesgos laborales |
3 |
1º |
OB |
||
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA I |
12 |
||||
II. Materias técnicas de la prevención de riesgos laborales |
1. Seguridad en el trabajo |
6 |
1º |
OB |
|
2. Higiene industrial |
6 |
1º |
OB |
||
3. Ergonomía y psicosociología aplicada |
6 |
1º |
OB |
||
4. Nuevos riesgos emergentes |
3 |
2º |
OB |
||
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA II |
21 |
||||
III. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidades |
1. sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales |
3 |
2º |
OB |
|
2. Gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad vial |
3 |
2º |
OB |
||
3. Auditorias de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales |
3 |
2º |
OB |
||
4. sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales |
3 |
2º |
OB |
||
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA III |
12 |
||||
IV. Trabajo Fin de Master |
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA IV |
6 |
2º |
OB |
|
V. Prácticas Externas |
TOTAL CRÉDITOS ECTS MATERIA V |
9 |
2º |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: ESERP
Modalidad: Presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: ESERP
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.
La formación académica de profesionales en la gestión y Dirección empresarial, directivos que sean capaces de gestionar y planificar en un contexto de cambio y que entiendan la importancia de la gestión y la planificación de las distintas actividades, áreas y departamentos de la empresa, en relación al rendimiento y a la productividad de las organizaciones.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CAD - CAD =Competencias Académicas y Disciplinares
CPR - CPR=Competencias Profesionales
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.
Selección de aspirantes:
Los candidatos al Master Universitario deberán cumplimentar una documentación de admisión en la que se valorará:
Oferta de plazas: 90 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
Estrategia de empresa y dirección general (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Análisis económico para la toma de decisiones (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
La moderna dirección del Marketing global en las empresas (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Habilidades directivas en la empresa: la dirección de las Personas en las nuevas organizaciones (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Optimización de recursos, dirección y control de la producción y la función de compras (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Dirección financiera: gestión, estrategia y creación de valor añadido (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Dirección Comercial: Optimización y Control de las ventas en los nuevos mercados (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Cuadro de mando integral: Balanced Scorecard (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
La función de compras (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Prácticas Externas |
6 |
2 |
OB |
Trabajo Fin de Máster |
6 |
2 |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: ESERP
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: ESERP
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.
La formación académica de profesionales en la gestión y Dirección empresarial, directivos que sean capaces de gestionar y planificar en un contexto de cambio y que entiendan la importancia de la gestión y la planificación de las distintas actividades, áreas y departamentos de la empresa, en relación al rendimiento y a la productividad de las organizaciones.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CAD - CAD =Competencias Académicas y Disciplinares
CPR - CPR=Competencias Profesionales
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.
Selección de aspirantes:
Los candidatos al Master Universitario deberán cumplimentar una documentación de admisión en la que se valorará:
Oferta de plazas: 90 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
Estrategia de empresa y dirección general (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Análisis económico para la toma de decisiones (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
La moderna dirección del Marketing global en las empresas (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Habilidades directivas en la empresa: la dirección de las Personas en las nuevas organizaciones (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Optimización de recursos, dirección y control de la producción y la función de compras (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Dirección financiera: gestión, estrategia y creación de valor añadido (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Dirección Comercial: Optimización y Control de las ventas en los nuevos mercados (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Cuadro de mando integral: Balanced Scorecard (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
La función de compras (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Prácticas Externas |
6 |
2 |
OB |
Trabajo Fin de Máster |
6 |
2 |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”