ACTUALIDAD

Descubre los Proyectos del Observatorio del Estudiante de la URJC

Publicado por FMR

En el curso 2024-25 se desarrollarán diversos proyectos cuyo objetivo será mejorar la experiencia universitaria del estudiantado

La II Convocatoria de Proyectos del Observatorio del Estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) es una iniciativa que busca fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos relacionados con la mejora de la experiencia estudiantil en la universidad. Esta convocatoria está dirigida a promover estudios y actividades que aborden temas relevantes para los estudiantes, como la salud mental, los hábitos saludables, la participación, el compromiso, la sostenibilidad, la convivencia, entre otros aspectos fundamentales para el bienestar y el desarrollo académico y personal de la comunidad universitaria.

Los proyectos que han sido financiados en la segunda convocatoria han sido:

Línea de Salud Mental, Hábitos Saludables y Adicciones:

  1. AcompañaDOCs: bienestar emocional con intervenciones de acompañamiento grupal para contribuir a un desarrollo satisfactorio de los estudios de doctorado.

    • Coordinadora: María del Pilar Abad Romero.
      Este proyecto se centra en mejorar el bienestar emocional de los estudiantes de doctorado mediante intervenciones de acompañamiento grupal, buscando facilitar un desarrollo académico satisfactorio.
  2. Del sexting al acoso y abuso sexual basado en Imágenes: nuevos peligros subyacentes de la violencia sexual online en estudiantes de la URJC.

    • Coordinadora: Alba Adá Lameiras.
      Este estudio explora los riesgos emergentes de la violencia sexual en línea, como el sexting y el abuso sexual basado en imágenes, y su impacto en los estudiantes universitarios.
  3. Hábitos saludables y determinantes de los niveles de actividad física del alumnado universitario de la URJC.

    • Coordinador: José Manuel Delfa de la Morena.
      Este proyecto analiza los hábitos de vida saludable y los factores que influyen en los niveles de actividad física de los estudiantes universitarios.
  4. Salud mental en estudiantes universitarios con perspectiva de género: estudio cuantitativo y cualitativo.

    • Coordinadora: Samara Barrera Caballero.
      Esta investigación aborda la salud mental de los estudiantes universitarios desde una perspectiva de género, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos.
  5. InteracTEA. Aplicación de mapas interactivos para fomentar la socialización de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista de nivel 1.

    • Coordinador: Aaron Sújar Garrido.
      Este proyecto desarrolla una aplicación de mapas interactivos para ayudar a los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Nivel 1 a socializar y desenvolverse en el entorno universitario.
  6. Análisis del (Poli) consumo de drogas y estimulantes en población universitaria y factores de riesgo asociados.

    • Coordinadora: Yolanda Valcárcel Rivera.
      Este estudio examina el consumo de múltiples drogas y estimulantes en estudiantes universitarios, identificando los factores de riesgo relacionados.
  7. Vulnerabilidad y resiliencia en la salud mental y el bienestar psicológico de estudiantes universitarios: un estudio para la prevención y la promoción de la salud.

    • Coordinadora: Lorena Gutiérrez Hermoso.
      Esta investigación analiza los factores de vulnerabilidad y resiliencia que afectan la salud mental y el bienestar psicológico de los estudiantes, con el objetivo de promover estrategias preventivas.

Línea de Convivencia, Cohesión y Participación:

  1. Satisfacción de los estudiantes en la URJC desde la calidad de las comunicaciones y relaciones.

    • Coordinadora: Carmen de Pablos Heredero.
      Este estudio evalúa el nivel de satisfacción de los estudiantes de la URJC en relación con la calidad de las comunicaciones y las relaciones dentro del ámbito universitario.
  2. Estudio de la sostenibilidad conductual universitaria estudiantil (SCU-E) mediante el análisis de su comportamiento en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica (ASE).

    • Coordinadora: Iria Paz Gil.
      Este proyecto investiga la sostenibilidad de las conductas de los estudiantes universitarios en las dimensiones ambiental, social y económica, buscando promover comportamientos sostenibles.
  3. Análisis de la sensibilización, participación y engagement del estudiante de la URJC por medio de los Programas de Voluntariado de la universidad. Propuestas de mejora.

    • Coordinadora: Rocío González Sánchez.
      Este análisis se centra en la participación y el compromiso de los estudiantes de la URJC en los programas de voluntariado, y sugiere mejoras para incrementar su efectividad.

Otras líneas debidamente justificadas:

  1. PERSEIDAS – Percepción de seguridad del alumnado en sus desplazamientos de acceso a los campus de la URJC y dentro de los mismos.

    • Coordinadora: Paloma Cáceres García de Marina.
      Este proyecto estudia la percepción de seguridad de los estudiantes en sus desplazamientos hacia y dentro de los campus de la URJC, identificando posibles áreas de mejora.
  2. ¡La Invasión de los plásticos!

    • Coordinadora: Marta Muñoz Hernández.
      Este proyecto se enfoca en la problemática del uso excesivo de plásticos, posiblemente analizando sus efectos en el medio ambiente universitario y proponiendo soluciones sostenibles.
Modificado por última vez el Lunes 02 de Septiembre de 2024 a las 10:45