ACTUALIDAD

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Transformación y Empoderamiento mediante Inteligencia Artificial

El viernes 19 se aprobó PowerU, un plan integral para la transformación de la Universidad Rey Juan Carlos en la era de la Inteligencia Artificial

El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos ha aprobado un nuevo e innovador Plan de Transformación y Empoderamiento mediante Inteligencia Artificial. Este plan representa un paso significativo hacia el futuro de la educación y la investigación, y nos posiciona a la vanguardia de la tecnología y la innovación.

PowerU es un plan plurianual e institucional de la Universidad Rey Juan Carlos que busca empoderar a la comunidad universitaria a través del uso de la inteligencia artificial (IA) y la automatización.

El plan se ha estructurado en 5 bloques fundamentales. En el primero de ellos se recogen los principios rectores, en el segundo las áreas transversales en las que tendrá impacto la implantación de dicho plan, en el tercer bloque se recogen los ejes de actuación específicos, en cuarto lugar, los hitos e indicadores clave de rendimiento para cada uno de los ejes de actuación, y por último, el quinto recoge una estimación económica de la implantación de dicho plan.

En cuanto a los principios rectores, el primero de ellos es el principio orientado, o centrado a las personas, ya que es un plan que se desarrolla por y para, el empoderamiento de todos los colectivos de la Universidad. Sobre la base de este principio se sustentan 3 principios fundamentales que aluden a la ética y transparencia, protección de datos y responsabilidad. Por encima de estos principios se apoyan el principio relativo a la formacion, para todos los colectivos; entendiendo la formacion como capital para la consecución con éxito de los objetivos de este plan y, por otro lado, el principio de inclusión y accesibilidad. Finalmente culmina esta pirámide de principios con el relativo a la evaluación y mejora continua.

Las áreas transversales en las que tendrá impacto la implantación de PowerU son: gobernanza, formación y comunidad. La gobernanza del plan se desarrollará en torno a las tareas relativas a la ética, legalidad y privacidad fundamentalmente así como a las relativas al seguimiento y evaluación del plan. En cuanto al área de formacion, la formacion se define para todos los colectivos de la universidad, entendiéndose como pilar fundamental el plan recoge la formacion obligatoria para todos los colectivos de dos cursos fundamentales: un primer curso denominado “introducción a la inteligencia artificial” y un segundo curso denominado “aspectos legales y éticos de la Inteligencia artificial”. A partir de estos dos cursos el plan recoge itinerarios para cada uno de los colectivos. La tercera de las áreas transversales que recoge el plan es denominada comunidad, entendida esta como una comunidad de aprendizaje que funcionará bajo programas de mentoring y de tutorización asistida por externos; así como de la creación de bancos de buenas prácticas y de reconocimiento para todos los colectivos. Por último, el equipo de prospectiva será aquel que trate de mantener a la nuestra universidad a la vanguardia en la que la sitúa este plan. 

Pasando a los ejes de actuación, se recogen seis ejes específicos de actuación que se corresponden con las funciones de la universidad y se enuncian como el eje de: _(1) docencia y aprendizaje, (2) investigación, innovación y transferencia, (3) gestión y difusión del conocimiento, (4) automatización y optimización de procesos, (5) gestión del dato y atención al usuario,y (6) inserción laboral y orientación profesional estudiantil. Identificandose para cada uno de los seis ejes acciones específicas de implantación. 

Sin duda, la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo a un ritmo sin precedentes, y nuestra institución no se quedará atrás. Este plan incluye la implementación de herramientas de IA que mejorarán la experiencia educativa de nuestros estudiantes, facultades y escuelas, así como la eficiencia de nuestros procesos administrativos.

 César Cáceres, Vicerrector de Transformación Digital, Educación Digital e Inteligencia Artificial hoy no esconde su entusiasmo por dicha aprobación ya que, como indica, es el resultado de muchos meses de trabajo de un magnífico equipo formado por todos los colectivos de nuestra universidad liderados por la Directora Académica de Inteligencia Artificial, Luisa Eugenia Reyes y el Director de Tecnología de la URJC, Juan Manuel Dévora. Continúa indicando que este es solo el comienzo de una serie de cambios que llevarán a nuestra comunidad universitaria hacia una era de mayor conocimiento, eficiencia y oportunidades. Concluye animando e invitando a todos a ser parte de este proceso de transformación y a contribuir con sus ideas y entusiasmo formando parte de la comunidad porque está convencido de que, juntos haremos de nuestra universidad un modelo a seguir en la adopción y aplicación de la inteligencia artificial.

Modificado por última vez el Viernes 19 de Julio de 2024 a las 12:26