Madrid, 30 de octubre de 2025. — La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha celebrado con gran éxito una nueva edición de su Feria de Empleo, consolidándose como un espacio de encuentro entre el talento universitario y el mundo profesional.
El evento, que reunió a centenares de estudiantes de los distintos grados y másteres de la Facultad, tuvo como objetivo principal acercar al alumnado las oportunidades laborales y las competencias más demandadas en el actual mercado de trabajo, tanto en el sector público como en el privado, con la participación de destacadas empresas, despachos profesionales, instituciones y antiguos egresados de la universidad.
La jornada fue inaugurada por la Decana de la Facultad, la Catedrática de Derecho Mercantil D.ª María Enciso Alonso-Muñumer, quien subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para “favorecer la empleabilidad de nuestros estudiantes y fortalecer los lazos entre la Universidad y los distintos agentes sociales y empresariales”.
Un programa completo y diverso
El programa de la Feria se estructuró en torno a varias mesas redondas temáticas que abordaron, desde diferentes perspectivas, los principales retos y oportunidades del mercado laboral en los ámbitos jurídico, político y social.
La primera de ellas, titulada “El futuro del empleo para las ciencias jurídicas y políticas”, contó con la participación de Irene Benavides Zurera, Gerente de Legal Tech (Transformación Digital) en Telefónica; Alberto Zúñiga Cotobal, Director del departamento corporativo y abogado senior en propiedad intelectual e informática en Letslaw; y María Rubio Sánchez, Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Arganda del Rey. La mesa fue moderada por D. Antonio Serrano Acitores, Coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la Facultad.
A continuación, la mesa “Del aula al empleo: cómo preparar tu CV y superar los procesos de selección” ofreció una visión práctica sobre las estrategias para afrontar con éxito los procesos de incorporación laboral. Participaron Roberto Maderuelo Galindo, Responsable de la bolsa de empleo de la URJC; Vanessa Izquierdo González, Directora General en Sagardoy Business & Law School; y Guiomar Goena Irisarri, Legal Headhunter en F&B Consultores. La moderación corrió a cargo de D.ª María Medina Alcoz, Secretaria Académica de la Facultad.
La tercera mesa, “Talento público y oportunidades en la Administración”, puso el foco en las salidas profesionales dentro del sector público, con la intervención de Laura Cabañas Ruiz de Apodaca (Cuerpo de Inspectores de Trabajo), David Lafuente (Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado) y Rocío Rodríguez (Cuerpo Superior de Gestión Catastral). Moderó D. Jaime Cruz Rojo, Vocal Asesor de RRHH y Relaciones Laborales de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones.
Tras un breve receso, la sesión continuó con la mesa “Competencias profesionales en un entorno laboral cambiante”, donde se debatió sobre las habilidades más valoradas por las organizaciones. Intervinieron Álvaro García Martín, Responsable de Relaciones Laborales de Intelcia; Susana Lemonche, Jefa del Servicio de Desarrollo Personal del Ayuntamiento de Madrid; Andrés Ruiz Pérez, Fundador de Todojuristas.com; y Blanca Rodríguez Lainz, Directora Global de Talento de Ontier. La mesa fue moderada por D. Ricardo García-Vegas, Coordinador de Transparencia, Buen Gobierno y Entorno Universitario de la Facultad.
Posteriormente, tuvo lugar la mesa “Historias que inspiran: experiencias de nuestros egresados”, en la que antiguos alumnos compartieron su trayectoria profesional y los aprendizajes que marcaron su paso por la URJC. Participaron Alberto Rodríguez Mora, Abogado del Estado; Noor Martín Essaghir, Trabajadora social en el SERMAS; Mario Lara Delgado, Jefe de Sección del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia; y David Gómez Marcano, Legal trainee en Ayuela Jiménez. Moderó D. Francisco Javier Arias Varona, Vicedecano de Ordenación Académica, Profesorado y Planes de Estudios.
La jornada concluyó con la visita a los stands de empleadores, donde los estudiantes pudieron interactuar directamente con representantes de empresas e instituciones, explorar salidas profesionales y establecer contactos que podrán facilitar su inserción laboral.
Amplia red de colaboradores y patrocinadores
La Feria de Empleo contó con el patrocinio de destacadas entidades como Telefónica, Garrigues, Ontier, Cuatrecasas, Ospina Abogados, LetsLaw, Sagardoy Business & Law School, Écija, Ceca Magán, Iuris, Lefebvre, Madrid Talento, Empleo Público, Intelcia, Plataforma del Tercer Sector, U4Impact, F&B Consultores, Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, Grupo Investibérica, Todojuristas, Upif, Servicios Generales Santalucía y el Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología, Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Comunidad de Madrid.
Organización y compromiso institucional
La organización del evento corrió a cargo de D. Ricardo García-Vegas, Coordinador de Transparencia, Buen Gobierno y Entorno Universitario, y D. Antonio Serrano Acitores, Coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la Facultad, quienes destacaron “la implicación del profesorado, el entusiasmo del alumnado y el compromiso de las entidades colaboradoras como las claves del éxito de esta edición”.
Con iniciativas como esta, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC refuerza su papel como puente entre la formación académica y la inserción profesional, promoviendo una formación integral que combina conocimiento, empleabilidad y compromiso social.