Cerca de 40.000 alumnos de grado, más de 10.000 de nuevo ingreso, iniciarán las clases en este nuevo curso académico 2017/18.
Previamente, y para informar a los nuevos alumnos de todos los servicios que la URJC, a partir del 1 de septiembre para las titulaciones online y del 4 para las titulaciones presenciales, tendrán lugar las Jornadas de Acogida, que consisten en un acto de bienvenida y presentación por parte de las diferentes Escuelas y Facultades. Además, podrán visitar las principales instalaciones de los campus, guiados por alumnos mentores de último curso, y conocer a los coordinadores de su titulación.
Una vez iniciadas las clases presenciales, el lunes 11 de septiembre, se celebrará la ceremonia de apertura del curso académico presidida por el rector Javier Ramos López en el salón de actos del rectorado. Durante el evento se entregarán las medallas honoríficas de la universidad y Miguel Ángel Otaduy, profesor e investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática (ETSII), impartirá la lección inaugural del curso académico 2017/18.
La CRUMA (Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid) lamenta y condena sin paliativos el brutal atentado que tuvo lugar ayer en Barcelona.
Las Universidades sabemos que las etapas más florecientes de la sociedad siempre han venido de la mano del reconocimiento de las diferentes culturas, de acortar las distancias, de respetar y conocer las raíces y los usos tecnológicos y culturales de personas de distintas procedencias. En consecuencia, resulta completamente paradójico e incomprensible que haya quienes utilicen esas diferencias para discriminar a otros seres humanos, utilizando la violencia como vía para reivindicarse frente a sus semejantes.
Desde la CRUMA transmitimos nuestras condolencias a las familias de los fallecidos, así como nuestros deseos de una pronta y total recuperación de los heridos. En este momento, todos somos Barcelona.
En Madrid, a 18 de agosto de 2017
El curso conmemoraba el 50 aniversario de ‘Cien años de soledad’ y se ha celebrado en el marco de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos que finalizan hoy.
La clausura ha contado con las intervenciones de Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Juan Manuel Uribe, ministro plenipotenciario de la embajada de Colombia en España; Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, así como de Jaime Abello, director de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), además del director del curso, el periodista Antonio Rubio. El acto ha tenido lugar en la sede del Caixa-Fórum de Madrid.
Jaime Abello, director de FNPI −entidad que creó y presidió Gabriel García Márquez− y amigo personal del autor, ha anunciado la creación del nuevo Centro Gabo en Cartagena (Colombia), durante la clausura.
El Centro Gabo tendrá como objetivo “promover el pensamiento libre y la creatividad, y quiere convertirse en centro de referencia en la investigación en memoria del escritor y periodista” según ha explicado Jaime Abello. Por su parte, el rector de la URJC, Javier Ramos, ha subrayado que “una sociedad avanza tan lejos como avanzan las ideas de los que la crean”. El Centro Gabo podría abrir sus puertas en 2018.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica : César Cáceres Taladriz
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Título propio que tiene como principal misión formar a las futuras líderes del país. Enfocado a impulsar el liderazgo femenino, orientado a la práctica empresarial y a empoderar a las alumnas para que maximicen su carrera profesional. Las participantes en este curso aprenden a identificar y desarrollar sus habilidades de liderazgo, directivas y de gestión. Obtendrán formación en estrategia, técnicas y herramientas del liderazgo empresarial.
Organizado por: Women CEO y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Tiene como objetivo potenciar el espíritu emprendedor de los jóvenes. A través de la iniciativa, “Emprendedores y Liderazgo”, se estimula la curiosidad, la ilusión y la valentía de los estudiantes, para afrontar el emprendimiento. Los alumnos adquieren conocimientos específicos de emprendimiento y liderazgo y conocerán la experiencia de otros que ya aceptaron este reto.
Organizado por: La Caixa y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Bajo el lema estrategia, cambio y redes empresariales ha dado comienzo la XXVII edición del congreso anual organizado por la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa (ACEDE) celebrados los días 18,19 y 20 de junio organizados en la localidad de Aranjuez en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Vicálvaro 2005.
- Directora de Planificación y Análisis Financiero, Banco Cetelem España.
Diana desempeña actualmente el cargo de Directora de Planificación y Análisis Financiero dentro de la Dirección de Finanzas en Banco Cetelem España. El Banco Cetelem es una entidad de financiación de crédito al consumo dentro del grupo BNP Paribas.
Sus funciones principales, entre otras muchas, son:
Afirma que su paso por la universidad le sirvió, no sólo para sentar las bases del conocimiento y finalmente desarrollar su futuro profesional, sino también para crear relaciones y fuertes vínculos con otros alumnos, cuyo recuerdo y amistad guardará para toda la vida.
"Recuerdo esta etapa de mi vida como una de las más felices”.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Fuenlabrada 2005.
- Head of Strategy & Operations España, en DIGILANT.
Álvaro desempeña el puesto de Head of Strategy and Operations España en Digilant, lo que le convierte en el máximo responsable, tanto de la definición de la estrategia de desarrollo de los productos y servicios de la compañía, a partir de los objetivos generales de la empresa; como de obtener los mejores resultados en las campañas digitales gestionadas para los clientes de DIGILANT.
Su paso por la Universidad Rey Juan Carlos le hizo crecer personalmente y le permitió adquirir conocimientos muy útiles sobre el mercado publicitario, el marketing y la comunicación. Aún conserva muchos amigos de esta etapa que define como “maravillosa” y que sin duda alguna fue para él una de las más enriquecedoras y divertidas de su vida.
"Maravillosa etapa, que sin duda alguna ha sido una de las más enriquecedoras y divertidas de mi vida”.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Madrid - Manuel Becerra
Modalidad: Presencial Código del título: 6276 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Profa. Dra. Ana Vico Belmonte Teléfono: 91488 8042
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
En el marco del fomento de la divulgación y difusión científica llevada a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), desde el año 2016 se está llevando a cabo el Concurso “Tesis en 3 Minutos” (3MT®), que plantea a los estudiantes participantes el reto de explicar su investigación de forma oral en un periodo de tiempo muy breve, con un lenguaje sencillo, inteligible y accesible al gran público.
A través de este concurso, organizado de manera conjunta por las Escuelas Internacionales de Doctorado de la URJC y de la Universidad de Alcalá (UAH) y el Campus de Excelencia Internacional (CEI) “Energía Inteligente”, los alumnos de doctorado tienen la oportunidad de trabajar sus aptitudes de divulgación científica.
Se trata de un concurso de comunicación de la investigación, desarrollado inicialmente por la Universidad de Queensland (Australia) en el año 2008 y que se celebra en la actualidad en diferentes universidades de varios países del mundo.
“Tesis en Minutos” (3MT®) no trivializa la investigación, sino que desarrolla las habilidades comunicativas de los estudiantes, ayuda a construir una cultura de investigación y beneficia las relaciones exteriores de la universidad. Puedes obtener más información sobre las bases comunes de estos concursos en http://threeminutethesis.org/
Este desafío se presenta como una actividad formativa transversal de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC y está dotado de un premio para los ganadores en cada rama de conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura). Se premia a aquellos estudiantes que mejor consigan transmitir al público general, por qué su trabajo es importante y cuál es su aportación a la sociedad.
A lo largo de vuestros estudios de doctorado os va a surgir la necesidad de contar, en poco tiempo y de forma sencilla, el propósito y el contenido de vuestra tesis. Con esta iniciativa tienes la oportunidad de desarrollar tus habilidades de comunicador científico. ¡No pierdas la oportunidad y apúntate a la próxima convocatoria!
1. Comprensión y contenido (puntuación con valores de 1 a 10):
2. Compromiso y comunicación (puntuación con valores de 1 a 10):