La URJC impulsa una visión innovadora que entiende el arte no solo como una práctica expresiva, sino como un espacio de conocimiento, pensamiento crítico y transformación social. Desde esta perspectiva, la pedagogía en las artes escénicas promueve la exploración, la creatividad y el trabajo colaborativo, situando al cuerpo como eje del aprendizaje y al arte como vehículo para generar y transferir conocimiento a la sociedad.La directora del congreso Diana Amado, Vicedecana de Estudiantes y Movilidad de la FCEDEI y su equipo de trabajo compuesto por los profesores Eduardo Blázquez, Liuba Cid, Miriam Lorenzo, Aurora Larrosa, Rey Montesino y Eva Nazaret Suárez, del área de Expresión Corporal, han logrado que el congreso alcance una madurez institucional y académica, al haber reunido a investigadores y especialistas procedentes de prestigiosos centros y universidades de toda España. Se consolida así la relevancia de las humanidades y el valor de las artes escénicas en el ámbito universitario, especialmente en el marco de la URJC.