ACTUALIDAD

“Alquimia”, exposición de un proyecto de Aprendizaje y Servicio en el Campus de Aranjuez

Publicado por DOMINGUEZ DEL TRIUNFO, HELENA

La exposición, “Alquimia”, resultante del proyecto, puede verse hasta el 4 de mayo en la Sala de exposiciones del antiguo Hospital de San Carlos, en el Campus de Aranjuez de la URJC

IMG20250407210853“Alquimia” es una muestra innovadora desarrollada en el marco del proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS), "Espacio de creación artística para el crecimiento compartido e inclusivo" realizado por profesores y profesoras de la Facultad en el Campus de Aranjuez, en colaboración con la Fundación Railes, que trabaja con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y la Fundación Museo Jorge Oteiza, conocida por su enfoque en la educación estética. La iniciativa apuesta por el arte como puente hacia una sociedad más inclusiva, alineándose además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. 

A través de este proyecto se han desarrollado diversas actividades con el objetivo de promover valores cívicos, éticos y sociales al poner en contacto a los estudiantes universitarios con personas de la Fundación Raíles, permitiéndoles a estos disfrutar también de la Universidad. No se trata solo de una experiencia creativa, sino de un trabajo colectivo que fomenta la sensibilización hacia la diversidad.

El desarrollo y dirección del proyecto ha estado a cargo del profesor Antonio Vigo (área de Escultura) y Aitziber Urtasun (Fundación Museo Jorge Oteiza). La mediación desde la Fundación Railes ha sido posible gracias a Julia Morla y Carlos del Campo. Se ha desarrollado en torno a tres fases a lo largo del curso académico 2024-2025.

1. Presentación

En la primera fase se hizo una introducción al proyecto y a las bases conceptuales del arte como herramienta de transformación social a través de una ponencia realizada por Aitziber Urtasun, responsable del Departamento de Educación Estética de la Fundación Museo Jorge Oteizaen la que se ha habló sobre la obra del escultor Jorge Oteiza, figura fundamental en la escultura vasca y de nuestro país. En esta fase se marcaron los planteamientos educativos que generaron la base de este proyecto.


20250409 1311132.Talleres prácticos

En este punto se desarrollaron actividades en torno al dibujo, el modelaje y la cerámica, utilizando como inspiración la obra de Jorge Oteiza. En los talleres los participantes reinterpretaron la estética de Oteiza para “abrir espacios” creativos. La idea principal giró en torno a generar nuevos espacios simbólicos llenos de posibilidades, tal y como proponía el escultor en su obra. Esta aproximación al arte ha permitido que personas de distintos contextos exploren sus capacidades creativas de manera conjunta.


3. Exposición final

La culminación del proyecto es la muestra expositiva en la Sala de exposiciones del antiguo Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez de URJC, con las obras generadas por un grupo de 14 estudiantes de Bellas Artes de la URJC y 6 usuarios de la Fundación Railes. Las piezas expuestas por unos y otros desde la técnica del Raku, con el apoyo del ceramista invitado, José Juan Marín. Un proceso tradicional de cerámica que hace de cada pieza una obra única y de enorme delicadeza. Además, entre las actividades propuestas, el 25 de abril los responsables del proyecto realizarán una visita guiada para los usuarios de la Fundación Railes y otros participantes en el proyecto.

La muestra puede verse hasta el próximo 4 de mayo de 2025 en la Sala de exposiciones del antiguo Hospital de San Carlos, en el Campus de Aranjuez de la URJC

20250409 131120Fotografías: Elena Villamarín, Helena Domínguez

 

Modificado por última vez el Jueves 24 de Abril de 2025 a las 17:37