El pasado viernes, 7 de marzo, se desarrolló la segunda jornada del Seminario de Historia Primitiva y Actual del Ser Humano en el Campus de Fuenlabrada, que organiza el profesor Jesús Jiménez Guijarro (área de Historia Antigua). En esta ocasión, Enrique Berjaga Casares, alumno de Doble Grado en Historia y Turismo, ha presentado el tema de debate de la semana: “Diversidad y Relativismos Culturales. Derechos y ¿límites?”.
Tras una brillante y concisa presentación, la sesión dio pie a un interesante debate acerca de lo que supone la diversidad y el papel que esta ha jugado en diferentes culturas desde la Antigüedad hasta la actualidad. La diversidad, presentada como un elemento identitario, se ha abordado a través de algunos de los ejemplos estratégicamente seleccionados por Enrique, como el de las tribus no contactadas de Sentinel Norte, lo que ha generado un intenso debate entre los participantes. El análisis se ha centrado en la importancia que juegan diferentes elementos que dan lugar a nuestra respuesta frente a la otredad.
Se han manejado ideas de tiempos relativos, de espacios de referencia diferenciados, de la importancia de la cantidad como elemento de medida de la capacidad de aguante, antes de perder el equilibrio, por parte de las sociedades que reciben aportes externos que entran en conflicto con sus propias cosmogonías. Los participantes han tenido la oportunidad de examinar hasta dónde puede llevarse la capacidad de resistencia de una sociedad frente a la aportación de nuevas ideas, costumbres y filosofías. También se ha reflexionado acerca de la necesidad de ponerse, a través de la empatía, en el papel de aquellas sociedades cuyas costumbres rechazamos.
Se ha reflexionado acerca de cómo nos sentimos como receptores de aportaciones, pero también como aportadores, así como sobre la importancia de elementos clave en el desarrollo pacífico de las sociedades como el respeto a la otredad y el carácter innecesario de forzar la asunción de cosmogonías ajenas. Estas, además de estar alejadas de las propias, amenzan con destruir la concepción del mundo de sociedades que se desarrollan en marcos conceptuales diferentes.
Esta jornada ha permitido ahondar en la necesidad de comprender que los medios de imposición (cultural, social, religioso, etc.) no dejan de ser atentados contra la propia identidad de la sociedad a la que se le imponen y que el respeto a la diversidad debe ser la base de los intercambios.
La implicación de los participantes ha sido máxima, dando voz a problemáticas pasadas y actuales en un contexto que permite aplicar los conocimientos e ideas adquiridos a lo largo de la educación, vivencias y experiencias propias, enriqueciendo este espacio de encuentro semanal.
La información sobre cada nueva jornada del seminario y la inscripción se actualizará en nuestra página de eventos de forma semanal.