PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales y Máster en Ingeniería Industrial 2020-21
Ingeniera Industrial en Investigación en el laboratorio de Desarrollo de Sistemas de Navegación Sensorial y de Sistemas de Monitorización. (SENiaLab) y en la Cátedra Smart-E2 (Área de Tecnología Electrónica; departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica.)
Sus estudios le han permitido estar en contacto con múltiples disciplinas dentro de la ingeniería como la electrónica, mecánica, materiales o las energías. Ya en 2º participó en el concurso sobre proyectos de electrónica que organizaba la Universidad de Tecnología NetajiSubhas (Delhi) en la India. Ganó el primer premio con el diseño y desarrollo de una “Residencia Domótica para ancianos”. A partir de ese momento, la Universidad vio en ella una oportunidad para desarrollarme en el ámbito de la electrónica y la robótica.
Con el Trabajo de fin de grado obtuvo una matrícula de honor con el proyecto titulado “Sistema de navegación autónomo en entornos reales y simulados para situaciones de emergencia”, donde colaboró no solo con los departamentos de SENiaLab y LABTEL de la universidad, sino que, gracias a la Fundación MAPFRE, la Asociación Profesional de Técnicos y Bomberos de Alcorcón y la Jefatura de Bomberos de Alcorcón pudo aprender y desarrollarse en todos los ámbitos de la Ingeniería.
Con este proyecto encontró un modo de salvaguardar la seguridad de los equipos de intervención acercándoles la tecnología y robótica, ya que estos actúan en situaciones hostiles y de baja visibilidad jugándose la vida por salvar a las personas. Diseñó un agente autónomo capaz de detectar el fuego, medir en tiempo real parámetros ambientales para identificar zonas peligrosas y evacuar a víctimas. También creó una simulación que replicase el robot y las condiciones del entorno para reducir los tiempos de intervención.
Como resultado publicó un artículo científico en la revista “Emergencias 112” N.º 39 de la APTB, otro artículo científico en la revista “Journal of Field Robotics” y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) me otorgó el segundo premio de excelencia de Trabajos de Fin de Grado.
"Mi etapa universitaria me ha enseñado a pensar a lo grande y a expandir mi mente, apostando por el desarrollo de proyectos que ayuden a la sociedad y mejoren su calidad de vida”
Máster Organización de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos 2011-12.
-SAP Director at Atos - Women In Data Science Ambassador Stanford University directora MPLSAP URJC
Es directora de España y Sur de Europa de SAP en la multinacional ATOS.
Es directora del Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP en la URJC, Máster reconocido con la mención Gold a oferta del mejor nivel de calidad educativo por SAP y que ha entrado en el ranking FSO en el top 25 en 2021. Es embajadora de la iniciativa Women in Data Science de la universidad de Stanford y realiza acciones de concienciación para motivar a mujeres a realizar formación y trayectorias profesionales en Data Science. Es investigadora y conferenciante en el ámbito de la gestión de proyectos tecnológicos en las empresas, donde ha liderado equipos en implantaciones de empresas de primer nivel en varios sectores desde hace más de 20 años.
La formación del Máster en Organización de Empresas donde aprendí a aplicar herramientas para la toma de decisiones empresarial y a desarrollar investigaciones con transferencia al sector productivo, y la colaboración en la puesta en marcha de un Máster con buenas oportunidades profesionales y que me ha permitido estrechar lazos entre la Universidad y la Empresa.
"La colaboración en la puesta en marcha de un Máster con buenas oportunidades profesionales y que me ha permitido estrechar lazos entre la Universidad y la Empresa”
Máster Universitario en organización de empresas 2013-14.
Programa de Doctorado en ciencias sociales y jurídicas 2016-17
Data modelling Expert and technology evangelist en la Fundación FIWARE
Experto de los 100 de la Fundación COTEC
Dr. en Empresa URJC. premio extraordinario Escuela de Doctorado.
Máster en Organización de Empresas URJC. Ingeniero superior telecomunicaciones
Trabaja como Data Modelling Expert and Technical Evangelist at FIWARE sobre modelos de datos, data-reusability, open data, big data,. Es investigador en los campos de reusabilidad de datos, open data, big data, en distintos entornos como las Smart cities. También ha investigado en el campo de citizen experience. fundador del capítulo Español de la Open knowledge foundation y fundador de Iniciativa Barcelona Open data. Ha trabajo en el sector de las tecnologías de la información durante 25 años y es autor de i, II y III libros blancos del software libre en España, también es coautor del I, II y III informe sobre el estado del open data en España. ha publicado numerosos artículos académicos y profesionales sobre la reutilización de datos y los datos abiertos. Actualmente gestiona la iniciativa Smart Data Models para la estandarización ágil de modelos de datos juntamente con IUDX, OASC y TMForum con más de 700 modelos de datos disponibles y más de 16000 términos y más de 70 organizaciones colaboradoras.
"El paso por la Universidad Rey Juan Carlos me ha aportado la posibilidad de mantener una pequeña trayectoria académica y participar en la cooperación entre empresa y universidad en proyectos”
Los pasados días 23 y 24 tuvo lugar “Como ser un buen mentor” donde la URJC busca facilitar la integración de los nuevos docentes y crear un grupo de profesores-mentores.
“Sin saber de historia” es un proyecto de dos alumnas de la URJC, creado con el propósito de brindar luz sobre un aspecto de esta disciplina que pasa frecuentemente ignorado: la mujer.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: CEDEU
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: TAI
Modalidad: presencial Orientación: Profesional o investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: TAI
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Centros Adscritos IUNIT
Modalidad: presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: IUNIT y CEDEU
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT y CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: ESERP
Modalidad: Presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: ESERP
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante