ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

El próximo día 21 de marzo tendrá la presentación de la formación para futuros residentes MIR, EIR, PIR y FIR. En esta Jornada, residentes y tutores compartirán 7 coloquios para poder atender las dudas y consultas de los futuros residentes del hospital. 

Lunes 03 de Marzo de 2025 a las 08:54

Carlos Goicoechea en La Vanguardia

“Tener dolor no es normal a ninguna edad y los mayores se tienen que quejar si lo tienen; es una indicación de que algo no va bien”

El ranking, elaborado anualmente por la revista Newsweek, sitúa al Hospital Universitario de Móstoles en la posición 59, El HU Fundación Alcorcón en la posición 60 y el HU Rey Juan Carlos en la posición 61.

Esta jornada se celebra todos los años y participan estudiantes de 6º curso de las cuatro Facultades de Medicina públicas de la Comunidad de Madrid. Cada Universidad propone o presenta un caso clínico que otra Universidad debe discutir y posteriormente la Universidad que lo ha presentado da solución al mismo. Este año han participado nuestros estudiantes de 6º curso del Hospital Universitario de Fuenlabrada y del Hospital Universitario Rey Juan Carlos; y lo han hecho de manera espectacular.

Domingo 23 de Febrero de 2025 a las 19:24

La biblioteca nos trae Los Goya a la FCS (III)

Finalizamos esta miniserie de vídeos con las profesoras Paloma Barjola y Cecilia Peñacoba, donde se habla de nuevo sobre cómo se aborda la salud mental en algunas de las películas nominadas y premiadas en Los Goya de este año.

Domingo 23 de Febrero de 2025 a las 19:22

Julia Abad y Alicia Sancho, en "SER Madrid Oeste"

Julia Abad y Alicia Sancho, las estudiantes de la FCS que han obtenido el tercer y quinto puesto en el PIR 2025, explican en ‘SER Madrid Oeste’ lo que supone prepararse para este tipo de exámenes.

Durante los pasados 14 y 15 de febrero tuvieron lugar, en Barcelona, las 36 Jornadas Ibéricas de profesores de prostodoncia, donde se reunieron docentes de diversas universidades portuguesas y españolas. La doctora María José Maqueda, profesora de prótesis de nuestra Facultad, expuso una comunicación sobre la realidad docente de la filosofía de tallado BOPT (Biologically Oriented Preparation Technique). Junto a Mª José, acudieron los profesores Antonio del Valle y Rafael Gómez de Diego.

Julia Abad, del grado en Psicología, y Alicia Sancho, del máster en Psicología General Sanitaria, han obtenido el tercer y quinto puesto, respectivamente, en la prueba de acceso a las plazas de Formación Sanitaria Especializada.

El ranking de investigadoras españolas y en España incluye los 10.000 perfiles en Google Scholar con mejores indicadores métricos (índice h y citas) con identificador ORCID asignado de las mujeres españolas que investigan en España o fuera y de las mujeres investigadoras extranjeras con afiliación a instituciones españolas.

El jurado ha destacado a la FCS por su esfuerzo constante en mejorar la enseñanza de la disciplina mediante la Unidad Docente Universitaria de MFyC y la incorporación de un equipo docente especializado en MFyC. La candidatura a este premio fue presentada por Isabel del Cura y Jesús Martín Fernández,  junto al resto de profesores asociados vinculados médicas y médicas de familia. 

Página 3 de 48