ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Lunes 14 de Octubre de 2024 a las 09:15

A la caza del microbio escondido

Durante el pasado curso 2023-24 los estudiantes de 3º de Farmacia realizaron un Proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes de educación primaria cómo son y dónde se encuentran los microorganismos, y cómo es el sistema inmune y cómo actúa para protegernos frente a éstos.

https://tv.urjc.es/video/66fbefdb43c849a8821e2999

Inaugurada por el decano, la jornada contó con un programa variado en el que se habló de nuevas tecnologías, ejercicio, o el coste-beneficio del uso de tecnologías en neurorrehabilitación. Hubo también espacio para las humanidades y, en ese sentido, la conferencia inaugural se dedicó a la marcha humana en la literatura. La jornada finalizó con una mesa redonda en la que participaron varios doctorandos que compartieron con los asistentes las investigaciones que están realizando.

Se han modificado los protocolos para que todo sea más sencillo, pero es importante que conozcas cómo actuar: https://www.urjc.es/estudiantes-fcs#accidente-escolar

Miércoles 09 de Octubre de 2024 a las 09:22

La FCS ya tiene piano

 ¿Te gusta tocar el piano? Pues ahora puedes usar el piano que se ha instalado en la cafetería para disfrutar un ratito de él y hacer que el resto de la FCS disfrute contigo. Grábate tocándolo y mándalo a y lo publicaremos en FCScomunicación.

Un estudio, llevado a cabo por la editorial académica Elsevier a partir de los datos ofrecidos por la base de datos científica Scopus (Universidad de Stanford), sitúa a 8 investigadores de la FCS entre los investigadores más citados.

  • Roberto Cano de la Cuerda (Fisioterapia)
  • Josué Fernández Carnero (Fisioterapia)
  • César Fernández De Las Peñas (Fisioterapia)
  • Juan Antonio García Velasco (Obstetricia y Ginecología)
  • Lidiane Lima Florencio (Fisioterapia),
  • Andrés Losada-Baltar (Psicología)
  • Domingo Palacios-Ceña  (Fisioterapia)
  • Cecilia Peñacoba Puente (Psicología)

Raquel López Arribas y Carlos Goicoechea García, ambos del departamento de Ciencias Básicas de la Salud, han sido nominados en los Premios Educa ABANCA a Mejor Docente de España 2024 en la categoría universidad. 

Jueves 03 de Octubre de 2024 a las 08:06

La FCS en el Patient Experience Day 2024

El 21 de septiembre se celebró, en la Universidad Francisco de Vitoria, el PXP2024; un evento colaborativo organizado por las 8 universidades madrileñas que imparten el Grado en Medicina. A través de charlas, seminarios y talleres se puso en valor la “experiencia del paciente”. El decano de la FCS fue el encargado dirigir unas palabras, en el acto de inauguración, en representación de todas las universidades que acudieron al evento. Además, la FCS participó organizando 2 de los talleres.

Jueves 03 de Octubre de 2024 a las 08:04

Susana Collado en El Faro de la Ser

Susana, profesora del departamento Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, habla en un programa monográfico sobre Santiago Ramón Cajal.

Jueves 03 de Octubre de 2024 a las 08:03

Celebrada la IV Jornada de Innovación Docente de la FCS

Con el lema “mejor en equipo”, más de 100 profesores asistieron el pasado jueves a la jornada, en un entorno cuyo principal objetivo es poder mejorar la formación de nuestros estudiantes.

Miércoles 02 de Octubre de 2024 a las 13:44

José Antonio Uranga habla sobre los “crunchers”

Es una tendencia viral, especialmente en TikTok, donde los usuarios salen comiendo arena, tiza y materiales similares. 

Página 7 de 48