El origen de esta iniciativa fue la Jornada sobre el impacto de la presencia humana en la Antártida, que se celebró en el campus de Móstoles el pasado 7 de octubre y que fue organizada por las profesoras Yolanda Valcárcel de la FCS y Yolanda Segura de la ESCET, en colaboración con la Oficina Verde de la URJC.
Según las profesoras, "esta jornada tuvo una gran transversalidad", a tenor de la formación académica de los asistentes: ADE, Derecho, Ciencias Ambientales, Biología, Educación Primaria, Ingenierías, Psicología, Enfermería o Medicina; lo que pone de manifiesto que el cuidado y el respeto por el entorno y el medio ambiente es un tema de actualidad y de enorme interés, que no depende de la formación o del área de especialización de las personas. Con el objetivo de formentar la visibilidad de esta iniciativa y la participación de toda la comunidad universitaria, las responsables de la actividad crearon el hastag #estoyinloveconlaAntartida. Usando este hastag en nuestras redes sociales todos podemos apoyar esta iniciativa e involucrarnos en ella.
A partir de la jornada celebrada el pasado 7 de octubre, "la URJC quiere liderar un Grupo de Universidades Madrileñas de apoyo a la Antártida que permita realizar jornadas similares abiertas a toda la comunidad universitaria, y que cada vez sean más, las personas que quieren cuidar nuestro continente". Mientras se organizan las segundas jornadas, se ha puesto a disposición de toda la comunidad universitaria un libro de apoyo a la Antártida en el blog de la Oficina Verde de la URJC (https://oficinaverdeurjc.wordpress.com/), donde quien lo desee, podrá compartir sus inquietudes, conocimientos, eventos y reflexiones sobre la conservacion de la Antártida.
Más información en: https://www.urjc.es/todas-las-noticias-de-actualidad/4638-unas-jornadas-de-la-urjc-muestran-el-impacto-humano-en-la-antartida