• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

El Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) y el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) encuentran soluciones novedosas para reutilizar redes de pesca recicladas de polietileno. El equipo de investigación ha demostrado su viabilidad para la fabricación de botellas empleadas en cosmética y envases de detergentes. Esta solución podría contribuir a la reducción de plásticos en entornos marinos y al desarrollo de la Economía Circular en el sector plástico.
Lunes 01 de Noviembre de 2021 a las 06:30

Comienza la 21ª Semana de la Ciencia y la Innovación

La comunidad científica de la URJC ofrecerá 137 actividades en el mayor evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid, que se celebrará durante las próximas dos semanas.
Martes 26 de Octubre de 2021 a las 06:30

Electrones que se comportan como tsunamis

Físicos de la URJC, Harvard y la Universidad de Tampere han estudiado cómo la propagación de electrones en una red periódica puede producir un patrón arborescente. Esta estructura, conocida como branched flow (flujo ramificado), es la misma que se origina en los tsunamis y su aparición en sistemas periódicos puede tener importantes consecuencias para el estudio de la superconductividad y las redes ópticas, entre otras aplicaciones.
La profesora Natalia Casado Navas del área de Química Analítica ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en la categoría de investigadores en el 17th Annual Workshop on Emerging High-Resolution Mass Spectrometry (HRMS) and LC-MS/MS Applications in Environmental Analysis and Food Safety
Lunes 18 de Octubre de 2021 a las 06:30

La mayor apuesta de divulgación científica de la URJC

La comunidad científica ha organizado un total de 137 actividades para la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. A partir del lunes 18 de octubre se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 1 al 14 de noviembre.
Viernes 08 de Octubre de 2021 a las 06:30

La URJC sigue de cerca la erupción del volcán de La Palma

El grupo de trabajo mixto UCM-URJC, del que forma parte la profesora del área de Geología Raquel Herrera Espada, está participando en el seguimiento y estudio de la actual erupción en la isla. Este trabajo se enmarca en las investigaciones que desarrollan desde hace años.
Miércoles 06 de Octubre de 2021 a las 06:30

El patrimonio inmaterial, un legado que es necesario conservar

Un equipo de la URJC, dirigido por los profesores Francisco Reyes y Alberto Polo, acercará las diferentes facetas del patrimonio inmaterial, como el pastoreo y la producción vinícola, con un seminario el miércoles 6 de octubre. En esta jornada, se presentará el trabajo realizado en la campaña de verano en la Ribera de Duero.
Viernes 24 de Septiembre de 2021 a las 06:30

Duodécima Noche Europea de los Investigadores, en la URJC

Durante este viernes, 24 de septiembre, la comunidad científica ofrecerá un recorrido por las distintas líneas de investigación comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Jueves 09 de Septiembre de 2021 a las 06:30

Los ODS conquistan las actividades de divulgación científica

El próximo viernes, 24 de septiembre, en el marco de la duodécima Noche Europea de los Investigadores de Madrid, la URJC ofrecerá un recorrido por las distintas líneas de investigación comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Miércoles 25 de Agosto de 2021 a las 12:07

Convocados los III Premios de Divulgación Científica

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la UCC+i abre el plazo para presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.
Científicos del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA), en colaboración con investigadores de REPSOL, han propuesto un tratamiento eficaz para aumentar la biodegradabilidad de las aguas residuales procedentes de una refinería.
Martes 27 de Julio de 2021 a las 06:30

Un robot inteligente para ayudar a menores con TDAH

La URJC participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente inteligente capaz de monitorizar la actividad de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y de ayudarles a evitar las distracciones en la realización de sus tareas cotidianas como los deberes, contribuyendo así a un mejor rendimiento escolar.
Los resultados obtenidos por el grupo de investigación GQAA-MAF de la URJC revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera, utilizadas con frecuencia en productos de panadería, lácteos, aperitivos, infusiones y aderezos.
Miércoles 14 de Julio de 2021 a las 07:00

El grupo CINTER nos acerca a los Viajes del Agua de Madrid

Para entender el proceso de captación y distribución del agua desde el mismo nacimiento de la villa de Madrid, el grupo de investigación de Alto Rendimiento CINTER de la Universidad Rey Juan Carlos ha creado una aplicación story map para explorar en profundidad y dar a conocer a todos los públicos los Viajes del Agua de Madrid de forma interactiva, amena y técnica.
Un equipo de investigación de materiales de la URJC ha patentado un nuevo método de fabricación de aluminio reforzado con fibra de carbono, cuyo empleo podría mejorar las propiedades mecánicas y térmicas del aluminio con un impacto directo en industrias como la automotriz y lumínica.
Página 18 de 60