Mónica Flores Pérez
Realización de los cursos
La URJC, junto con la Cruz Roja, han organizado cursos de Primeros Auxilios (PPAA) y de Salud Emocional a los que han asistido más de 300 estudiantes en todos los campus. Las jornadas dieron comienzo el pasado 26 de noviembre en el campus de Móstoles, continuando el 27 en Vicálvaro y el 28 en Aranjuez. La iniciativa tuvo una gran acogida, lo que llevó a la Universidad a ampliar el número de plazas con nuevas sesiones: el 2 de diciembre en Vicálvaro, el 3 en Alcorcón y el 9 en el campus de Fuenlabrada.
En la primera jornada, la Vicerrectora Adjunta de Estudiantes, Rosa Romero Moreno, inauguró oficialmente el curso, subrayando la relevancia de adquirir estas habilidades que pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
Formación práctica y esencial
Cada curso de la Cruz Roja tuvo una duración de 4 horas, en las que profesionales del sector de la salud enseñaron a estudiantes de diferentes ramas cómo actuar en caso de urgencia sanitaria. Desde maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) hasta técnicas de gestión emocional para apoyar a personas en crisis, los asistentes recibieron formación práctica y herramientas útiles para afrontar emergencias.
Como afirmó la Vicerrectora de Estudiantes, Almudena López López, durante la apertura de uno de los cursos: “Este tipo de iniciativas es fundamental. Hace tiempo teníamos percibida la demanda de saber cómo actuar ante situaciones de crisis sanitaria y psicológica”. Esta frase fue motivadora para los estudiantes que disfrutaron de más de 8 horas de formación donde demostraron mucho interés en las intervenciones y en las prácticas que se realizaron.
Gran acogida de los estudiantes
La Casa del Estudiante decidió ampliar el número de días destinados a la formación de la Cruz Roja ya que el interés de los alumnos por los cursos superó las expectativas iniciales con más de 1000 estudiantes inscritos.
Un total de 300 alumnos lograron completar con éxito las sesiones de capacitación, demostrando un gran compromiso y aprovechamiento de esta formación que la universidad ofreció de forma gratuita al alumnado. Los estudiantes recibieron un certificado de reconocimiento oficial de la Cruz Roja de los conocimientos y habilidades adquiridos. Con este tipo de actividades, la URJC refuerza su compromiso con la preparación integral de sus estudiantes, brindándoles competencias y habilidades blandas que van más allá de las aulas y los capacitan para afrontar situaciones del día a día.
Para obtener más información sobre próximas ediciones de la Cruz Roja o eventos organizados por la Casa del Estudiante, síguenos en Instagram y TikTok @casadelestudiante.urjc